NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


Pasatiempos, Niños y Niñas Denbora pasagarriak eta haurrak


8-10-2025


AGRADECER TODO LO QUE DIOS NOS DA



OBJETIVO

 

Que los niños descubran que a Dios agradece, quien se siente salvado y sanado


1. Ambientación

En la cartelera se colocará lo siguiente:



2. SALUDO

Para relacionarnos bien con los demás actuamos de acuerdo a unas normas de educación y de respeto. Si a estas normas les damos importancia, también, cuando nos relacionamos con Dios tendremos hacia él una actitud de adoración y de respeto.


En el Evangelio vamos a encontrar un gran mensaje que se relaciona con todo esto.



3. REVISIÓN DEL COMPROMISO


- ¿Escribí a Jesús, cada día de la semana, una expresión de fe en él?


- ¿A quién de mis compañeros invité a compatir la merienda?


4. ORACIÓN

Querido Papá Dios: queremos darte las gracias, una vez más, por todo lo Bueno que eres, por el amor que nos tienes, por la paz y la alegría que nos regalas, porque nos llamas a ser tus hijos y a caminar hacia tu Reino de salvación. Consuela, anima y entusiasma a todos tus misioneros para que puedan estar dispuestos a llegar a los lugares más difíciles. En tus manos los colocamos a ellos y también nuestros 

deseos de ser mejores, pues  confiamos siempre en tu ayuda. Amén.



5. ACTIVIDAD


Hacer el siguiente crucigrama y con las palabras encontradas, relatar una pequeña historia:


1. Habitante de Samaria

2. Persona que enseña y educa.

3. Devolver la salud.- Si no se tiene, no hay milagro.

4. Acción de dar las gracias.

5. Enfermedad que era incurable. Es el Hijo de Dios

6. Causa la muerte del alma.

7. Sentimiento de la persona compasiva.

8. Jesús nos la ha dado con su muerte y resurrección.

9. Por donde transita la gente.

10. El que vive en un país siendo natural de otro.



6. EVANGELIO        Lucas 17, 11-19


En aquel tiempo, cuando Jesús iba de camino a Jerusalén, pasó entre Samaria y Galilea. 

Estaba cerca de un pueblo, cuando le salieron al encuentro diez leprosos, los cuales se detuvieron a lo lejos y a gritos le decían: "Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros". 

Al verlos, Jesús les dijo: "Vayan a presentarse a los sacerdotes". 

Mientras iban de camino, quedaron limpios de la lepra. 

Uno de ellos, al ver que estaba curado, regresó, alabando a Dios en voz alta, se postró a los pies de Jesús y le dio las gracias. Este era un samaritano. 

Entonces dijo Jesús. "¿No eran diez los que quedaron limpios? ¿Dónde están los otros nueve? 

¿No ha habido nadie, fuera de este extranjero, que volviera para dar gloria a Dios?" Después le dijo al samaritano: "Levántate y vete, tu fe te ha salvado".



7. REFLEXIÓN


- ¿Hacia dónde se encaminaba Jesús?


- ¿Quiénes salieron al encuentro de Jesús y qué le gritaban?


- Jesús al ver los leprosos, ¿qué les dijo que hicieran?


- ¿Cuántos leprosos volvieron para agradecer a Jesús por haberlos curado?


- ¿Qué le dijo Jesús al samaritano que volvió para darle las gracias?



8. ILUMINACIÓN


Este pasaje del Evangelio nos muestra cosas muy importantes: en tiempos de Jesús, los enfermos de ciertas enfermedades como la lepra estaban condenados a vivir lejos de su familias, de sus amigos y de la sociedad. 

Habitaban en las zonas desérticas porque se tenía la lepra como enfermedad contagiosa. Los diez leprosos, al saber que Jesús pasaba por el lugar, confiando en que su poder de curar era grande, le salieron al encuentro y desde lejos le gritaban que tuviera compasión de ellos. 

Jesús los envía a los sacerdotes y mientras van de camino se encuentran curados. 

Sólo uno de los estos leprosos curados, un samaritano, regresa para agradecer a Jesús. 

El samaritano, dando gracias a Dios en voz alta, se postra delante de Jesús y le da las gracias. 

Jesús pregunta si no eran diez los que se habían curado y dirigiéndose al samaritano le dijo: "Tu fe te ha salvado". 

¿No es lo mismo quedar curado que estar salvado? 

Vemos que Jesús curó de la enfermedad a los diez leprosos pero sólo uno manifestó su fe en Jesús como Dios, pues se postró delante de él y le dio las gracias. 

Volvemos al tema central de estas semanas anteriores: 

la fe nos salva. 

Una fe que se manifiesta en actitudes concretas, en acción de gracias, en ir a manifestar a los demás las bondades de Dios. Jesús le dice al samaritano: "Levántate y vete..." Es decir: tienes una tarea, has vivido la experiencia de la soledad de una enfermedad que te condenaba a morir, como el pecado, hora estás liberado: sanado y salvado.



9. CELEBRACIÓN


Invitar a cada niño a comparar los hechos del Evangelio con lo que cada uno escribió y comentar si hubo alguna coincidencia. Hacer peticiones y oraciones de acción de gracias. Al final, rezar el Padrenuestro.



10. COMPROMISO


- Rezar cada noche para que haya más gente dispuesta a creer y aceptar la Buena Nueva del Evangelio.


- Hacer algún sacrificio por los misioneros.

 






3-10-2025

NECESITAMOS QUE CREZCA NUESTRA FE




OBJETIVO

 

Que los niños logren comprender que la fe es un regalo de Dios y,

al mismo tiempo, una respuesta de cada uno de nosotros

 


1. AMBIENTACIÓN

El catequista tendrá preparado lo siguiente: una mesa pequeña con su mantel, la Biblia, una vela grande, pan y fru-tas. En la cartelera se colocará lo siguiente:


2. SALUDO


Queridos niños: tener fe en Jesús es confiar en él, sin dudar ni tener miedo. Papá Dios nos ha amado desde el principio y nuestra respuesta es creer en él, creer-le a él sobre todas las cosas y dejarnos conducir por él.



3. REVISIÓN DEL COMPROMISO


- ¿Tuve en cuenta lo que escribí sobre el compartir con el pobre y lo llevé a efecto durante la semana?

- ¿Pedí a Jesús cada día que nos diera un corazón lleno de compasión y amor para con las personas que nos rodean?



4. ORACIÓN


Querido Jesús: en el mundo en que hoy vivimos es difícil tener una fe firme porque tenemos muchas tentaciones. El hombre cree que todo lo puede y hasta niega la existencia de Dios. Nosotros, como los sencillos del evangelio, no tenemos a quien más acudir y que tenga palabras de vida eterna sino a ti, Jesús, que eres


nuestro Dios y Señor, que nos has salvado de la muerte y del pecado y nos preparas un lugar en tu Reino de felicidad. Auméntanos la fe, Jesús. Infunde la fe en todos lo que no creen y en quienes no te conocen. Amén.



5. ACTIVIDAD


En la "sopa de letras" que se presenta a continuación buscar las palabras que componen las expresiones siguientes: SEÑOR, AUMÉNTANOS LA FE. SI TUVIERAN FE, AUNQUE FUERA TAN PEQUEÑA COMO UNA SEMILLA DE MOSTAZA, PODRÍAN DECIR A ESE ÁRBOL FRONDOSO: ARRÁNCATE DE RAÍZ Y PLÁNTATE EN EL MAR.



6. EVANGELIO        Lucas 17, 5-10


En aquel tiempo, los apóstoles dijeron al señor: "Auméntanos la fe". El Señor les contestó: "Si tuvieran fe , aunque fuera tan pequeña como una semilla de mostaza, podrían decir a es árbol frondoso: 'arráncate de raíz y plántate en el mar', y los obedecería. ¿Quién de ustedes si tiene un siervo que labra la tierra o pastorea los rebaños, le dice cunado éste regresa del campo: 'Entra enseguida y ponte a comer?' ¿No le dirá más bien: 'Prepárame de comer y disponte a servirme, para que yo coma y beba: después comerás tú?' ¿Tendrá acaso que mostrarse agradecido con el siervo, porque éste cumplió con su obligación? Así también ustedes, cuando hayan cumplido todo lo que se les mandó, digan: 'No somos más que siervos inútiles, sólo hemos hecho lo que teníamos que hacer'".



7. REFLEXIÓN


- ¿Qué le pidieron los apóstoles a Jesús?


- ¿A qué cosa comparó Jesús el tener fe para hacer grandes cosas?


- El discípulo que es fiel en lo que se le ha encomendado, ¿tiene que esperar agrade-cimientos?

- ¿Qué dice Jesús debería decir el siervo fiel y cumplidor?



8. ILUMINACIÓN


Los apóstoles le piden a Jesús que les aumente la fe. Jesús puede aumentarnos la fe, sin duda, pero nos dice que junto con la fe van las obras: debemos ser siervos competentes y responsables. La fe nos exige una total confianza en Dios y si nuestra fe fuera tan grande como un grano de mostaza, la semilla más pequeña de todas las hortalizas, haríamos maravillas, no sólo el mandar a un árbol frondoso que se quite de donde está y se plante en el mar. Todos tenemos una misión que realizar en la vida pero no debemos ser tan ingenuos como ponernos a esperar que Dios nos dé los agradecimientos. La meta a la que aspiramos, cada uno la conquista con su fidelidad. Delante de Dios tenemos que reconocer que somos siervos inútiles, que hicimos lo que teníamos que hacer, que hemos alcanzado le felicidad con la ayuda de él que en todo momento nos acompaña. Si nuestra fe fuera de verdad, haríamos maravillas.

 

9. CELEBRACIÓN


Al llegar el momento de la celebración pedirá a los niños que le ayuden a colocar en el centro del salón la Biblia abierta, el pan, las frutas y la vela encendida. Invitará a los niños a sentarse formando un círculo alrededor de la mesa. Seguidamente, invitará a los niños a pensar y a descubrir la relación que puede haber entre el mensaje del Evangelio leído y lo que hay sobre la mesa. Se termina la actividad expresando peticiones y con la oración del Padrenuestro.



10. COMPROMISO


- Escribirle a Jesús, cada día de la semana, una expresión de fe en él.


- Invitar a un compañero a compartir la merienda.


 









26-9-2025



HABÍA UN RICO, QUE BANQUETEABA CADA DÍA, Y UN MENDIGO A LA PUERTA DE ESE RICO, QUE PASABA HAMBRE



OBJETIVO

 Que los niños logren hacer una síntesis clara

sobre las enseñanzas de las parábolas que Jesús nos cuenta

 


1. AMBIENTACIÓN

En la cartelera colocar la siguiente expresión: ¿QUÉ TENGO YO, QUE NO TIE-NE UN POBRE Y LO PUEDO COMPARTIR?


El catequista al entrar los niños al salón les entregará unos trozos de cartulina para que escriban, en letra grande con un marcador, lo que cada uno crea debe expresar sobre la pregunta escrita en la cartelera. Lo que cada niño escriba colocarlo alrededor de la cartelera.



2. SALUDO

Queridos niños: el mensaje que Jesús nos da cada semana es para que lo llevemos a la mente y al corazón, como lo hacía la Virgen María, y debe ser este mensaje el que nos impulse a actuar en todos los momentos del día. Jesús decía que su alimento era hacer lo que el Padre quería y actuaba de acuerdo a la voluntad de Papá


Dios. ¿Podemos nosotros ser como Jesús? Pidámosle que nos ayude a conseguirlo.



3. REVISIÓN DEL COMPROMISO

Durante la semana,


- ¿He evitado discusiones y peleas con otras personas? Si no fue posible evitarlo, ¿fui el primero en pedir perdón?

- ¿He rezado cada día por todas la personas que mueren en el mundo por causa de la violencia y el terrorismo?



4. ORACIÓN


Querida Virgen María: cuando vivías en tu tierra, todos los acontecimientos los contemplabas y en tu corazón los ibas guardando y reflexionando para luego actuar. Enséñanos a ser como tú y así nos pareceremos a Jesús pues, tú eres la primera discípula de tu Hijo. Te pedimos para que intercedas por la paz en los pueblos, en los corazones de los hombres y mujeres, por los que sufren y son víctimas de tantos atropellos, para que nosotros aprendamos a amar al que sufre y al que está más necesitado. Amén.

 


5. ACTIVIDAD


Realizar el juego: "Todos ayudamos". Se contará con los elementos siguientes: un tablero hecho en cartulina, con el di-bujo que adelante se explica; dos fichas de color blanco, con números para cada niño. De entre las fichas habrá cuatro de color rojo que corresponderán a cuatro niños diferentes los que serán los jugadores. Un dado. Los jugadores se colocan en cada esquina del tablero y por turnos lanzan el dado. 

Quien obtenga el número 1 inicia el juego. 

En este juego todos los presentes participan por lo cual se necesita atención y colaboración. Inician el juego los jugadores colocando su ficha en el primer cuadro de su "escalera". 

El primero que lanza el dado mira la cantidad que aparecen el cuadro de la escalera y si coincide con el número del dado mueve su ficha roja y tapa el número; ha subido un escalón. 

Cuando los números son grandes y la cifra del dado no es suficiente, cualquier compañero del grupo o dos y hasta tres compañeros pueden facilitarle una de sus fichas blancas para completar la cantidad y avanzar otro escalón. Cuando todos hayan jugado y ayudado con sus fichas pero nadie ha llegado a la meta, se da por ganador el que más cerca haya llegado de esta.



 

6. EVANGELIO   Lucas 16, 19-31


En aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: "Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y telas finas y banqueteaba espléndidamente cada día. Y un mendigo, llamado Lázaro, yacía a la entrada de su casa, cubierto de llagas y ansiando llenar-se de las sobras que caían de la mesa del rico. Y hasta los perros se acercaban a lamerle las llagas. Sucedió, pues, que murió el mendigo y los ángeles lo llevaron al seno de Abraham. Murió también el rico y lo enterraron. Estaba este en el lugar de castigo, en medio de tormentos, cuando levantó los ojos y vio a o lejos a Abraham y a Lázaro junto a él. Entonces gritó: 'Padre Abraham, ten piedad de mí. Manda a Lázaro que moje en agua la punta de su dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas'. Pero Abraham le contestó: "Hijo, recuerda que en tu vida recibiste bienes y Lázaro, en cambio, males. Por eso él goza ahora de consuelo, mientras que tú sufres tormentos. Además, entre ustedes y nosotros se abre un abismo inmenso, que nadie puede cruzar, ni hacia allá ni hacia acá'. El rico insistió: 'Te ruego entonces, padre Abraham, que mandes a Lázaro a mi casa, pues me quedan allá cinco hermanos, para que les advierta y no acaben también en este lugar de tormentos'. Abraham replicó: 'Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen'. Pero el rico replicó: 'No, padre Abraham. Si un muerto va a decírselo, entonces sí se arrepentirán'. Abraham repuso: 'Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso, ni aunque resucite un muerto".



7. REFLEXIÓN

- ¿De qué trata la parábola contada por Jesús?


- ¿Qué hace que el rico sea condenado y que el pobre se haya salvado?


- ¿A qué se refiere Jesús cuando dice que entre uno que está condenado y otro que goza del cielo hay un abismo infranqueable?



8. ILUMINACIÓN


Cuando escuchamos esta parábola del rico y del mendigo debemos penetrar en el sentido profundo que Jesús nos quiere comunicar. El rico es una persona despreocupada de los demás: viste ricamente, banquetea espléndidamente cada día. Lo que le interesa es pasarlo bien y ni siquiera se da por enterado de que un mendigo, a la puerta de su casa, no tiene qué comer, está enfermo y pasa muchas necesidades. El pobre no

se queja ni maldice al rico, sólo espera que tengan compasión de él y aunque sea las sobras, que caen de la mesa del rico, se las den para alimentarse. El rico recibe lo que sus actos han merecido y Lázaro el consuelo a todos sus sufrimientos. Los fariseos, a quienes Jesús les dijo la parábola, eran cumplidores de la ley pero no tenían misericordia con el necesitado, se creían buenos porque no hacían daño a nadie pero a la puerta de sus casas llegaban los pobres, los enfermos y mendigos y no compartían con estos tantos bienes que poseían. Cuando Jesús habla de que los ricos no escuchan a Moisés y a los profetas es porque se han cerrado a la misericordia y al amor al prójimo, por lo tanto, no van a creer al resucitado que da la vida para salvación de todos y nos señala el camino del amor, la reconciliación y el compartir.



9. CELEBRACIÓN


Colocados en círculo e invitados por el catequista los niños van expresando lo que sintieron cuando al comenzar la reunión respondieron a la pregunta escrita en la cartelera. Les dice también, que si alguno quiere modificar algo de lo que escribió puede hacerlo y se le da oportunidad de escribir otro cartelito. 

Finalmente, tomados de la mano rezan el Padrenuestro.



10. COMPROMISO


- Tener en cuenta lo que cada uno escribió sobre el compartir con el pobre y llevarlo a cabo durante la semana.


- Pedirle a Jesús cada día que nos dé una corazón lleno de compasión y amor para con las personas que nos rodean.







4-9-2025



SER DISCÍPULO DE JESÚS,  

ES TENERLO A ÉL COMO EL PRINCIPAL BIEN

OBJETIVO

Que los niños se den cuenta que seguir a Jesús exige una opción de vida

1. AMBIENTACIÓN

Colocar lo siguiente en la cartelera:

 

 

2.  REVISIÓN DEL COMPROMISO

 -  ¿Llevé a cabo pequeños servicios sin que nadie se diera cuenta?

 -  ¿He rezado cada noche para agradecer a Papá Dios todas la cosas buenas que hemos aprendido como grupo de Infancia Misionera?

  

3.  ORACIÓN

Querido Jesús: eres nuestro Maestro y amigo; queremos seguirte y trabajar por tu Reino. Enséñanos a buscar siempre lo verdaderamente importante en nuestras vidas y anima nuestros deseos de ayudar a los hermanos necesitados. Que haya muchos niños y jóvenes que estén dispuestos a seguirte en la acción misionera de la Iglesia. Amén.

 4. ACTIVIDAD

 

En la siguiente "sopa de letras" encontrarás quince palabras que expresan seguimiento de Jesús y compromiso.

 5. EVANGELIO        Lucas 14, 2 5-33

 En aquel tiempo, caminaba con Jesús una gran muchedumbre y él, volviéndose a sus discípulos les dijo: "Si alguno quiere seguirme y no me prefiere a su padre y a su madre, a su esposa y a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, más aún, a sí mismo, no puede ser mi discípulo. 

Y el que no carga su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo. Porque ¿quién de ustedes, si quiere construir una torre, no se pone prime-ro a calcular el costo, para ver si tiene con qué terminarla? No sea que, después de haber echado los cimientos, no puede acabarla y todos los que se enteren comiencen a burlarse de él, diciendo: 'Este hombre comenzó a construir y no pudo terminar'. ¿O qué rey que va a combatir a otro rey, no se pone primero a considerar si será capaz de salir con diez mil soldados en encuentro del que viene contra él con veinte mil? Porque si no, cuando el otro esté aún lejos, le enviará una embajada para proponerle las condiciones de paz. Así pues, cualquiera de ustedes que no renuncie a todos sus bienes, no puede ser mi discípulo".

 6.  REFLEXIÓN

-  ¿Qué les dijo Jesús a los discípulos cuando caminaba con ellos?

-  En el seguimiento de Jesús, ¿a quién debemos seguir, cargando con lacruz?

 -  ¿Qué nos dice Jesús respecto de los proyectos que hacemos?

 -  ¿Para ser discípulo de Jesús, qué se necesita?

 

7.  ILUMINACIÓN

Jesús un día que caminaba con sus discípulos, les dijo: "Si alguno quiere seguir-me y no me prefiere a su padre, y a su madre, a su esposa y a sus hijos, a sus herma-nos y hermanas, no puede ser mi discípulo". Jesús dice a sus discípulos que, si alguien quiere construir una torre, un edificio, debe calcular el costo de los materiales para poder terminarla y que si un rey desea combatir a otro debe calcular con cuantos hombres podrá hacerle frente, pues de otro modo, llevará las de perder. ¿Qué nos quiere decir Jesús con estos ejemplos? Que cada uno de nosotros debe construir su propia vida y debe calcular sus propias fuerzas. 

Si alguien proyecta seguir a Jesús, debe abandonarlo todo y fiarse únicamente de él. Por eso: si alguien quiere ser discípulo de Jesús debe renunciar a todos sus bienes.


23° Domingo Tiempo Ordinario >> Ciclo C

N°41

 

8. CELEBRACIÓN

Cada uno de los niños con su "sopa de letras", tratará de hacer una oración a Jesús aprovechando las palabras de dicha actividad. Al final se cantará alguna canción.

  

9.   COMPROMISO

-  Rezar cada día por todos los misioneros, que lo han dejado todo para seguir a Jesús, para que sientan la protección y la fortaleza del amor de Papá Dios.

 - Invitar a otros niños para que se integren en la obra de la Infancia Misionera.


 

 

 






16-8-2025

JESÚS HA TRAÍDO AL MUNDO

 EL FUEGO DEL AMOR




OBJETIVO
 
Que los niños comprendan que la misión de Jesús es una invitación a vivir la unidad entre todos
 
20° Domingo Tiempo Ordinario >> Ciclo C


1. AMBIENTACIÓN
Colocar en la cartelera los rostros de niños o adultos cortados en forma de rompecabezas y la siguiente expresión (o parecida): 
Jesús desea que el fuego que él ha traído al mundo, esté ardiendo.


2. SALUDO
Queridos niños: Jesús nos invita a vivir en unidad unos con otros pero, la realidad no es esa, estamos divididos. Jesús quería que ese fuego que él vino a traernos ardiera con fuerza. Podemos, pues, empezar por nosotros mismos, por nuestra familia y nuestro grupo a vivir en ese fuego que nos trajo Jesús.



3. REVISIÓN DEL COMPROMISO
- ¿Coloqué "mi montaña", en un lugar visible de mi habitación para recordar que debo buscar los bienes que no se acaban?
- He rezado, cada día, por todos los cristianos para que, buscando el verdadero tesoro sepamos compartir nuestros bienes con los más necesitados?


4. ORACIÓN
Querido Jesús: tú nos has dado a conocer el corazón de Dios, y hemos des-cubierto que en él sólo hay amor y ese amor  es como un fuego que nos une a todos para vivir una misma alegría. Los que no quieren responder a esa invitación tuya de trabajar por la paz y la hermandad son los que causan división. Que nosotros nos demos cuenta de las veces que no sembramos paz y unidad sino peleas y disgustos. Te pedimos, que nosotros logremos amarnos como tú nos has enseñado. Amén.


5. ACTIVIDAD
El catequista, con hojas de revistas o estampas hará varios rompecabezas. Mezclara los recortes y los entregará a los niños que estarán organizados en pequeños grupos. Se quiere lograr que en esa actividad haya colaboración, intercambio y ayuda entre los miembros de un grupo y de los varios grupos entre sí.

6. EVANGELIO        Lucas 12, 49-53

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "He venido a traer fuego a la tierra ¡y cuánto desearía que ya estuviera ardiendo! Tengo que recibir un bautismo ¡y cómo me angustio mientras llega! ¿Piensan acaso que he venido a traer paz a la tierra? De ningún modo. No he venido a traer la paz, sino la división, 
De aquí en adelante, de cinco que haya en una familia, estarán divididos tres contra dos y dos contra tres. Estará dividido el padre contra el hijo, el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra".


7. REFLEXIÓN

- ¿Qué dice Jesús, que ha venido a traer a la tierra

- ¿De qué fuego habla Jesús cuando dice que desearía que estuviera ardiendo?

- ¿Cuál es el bautismo que Jesús debía recibir?

- ¿Por qué dice Jesús que no ha venido a traer paz sobre la tierra?


8. ILUMINACIÓN
Hemos escuchado, cómo Jesús deseaba que el fuego que él había traído a la tierra estuviera ardiendo. Ese fuego, ese amor, Jesús lo ratificó, lo selló, con su sacrificio en la cruz. Jesús ha traído ese fuego de amor a un mundo dividido, enemistado y egoísta donde muchos no han estado dispuestos a escuchar y acoger esa propuesta de Jesús. Sucederá, entonces, que en una misma casa, en una misma familia, habrá
divisiones. Jesús, como los antiguos profetas, no fue escuchado ni aceptado, y se originó la división y se le condenó a la muerte. El camino para llegar a la paz no fue aceptado y por eso, dice Jesús, que él no vino a traer la paz a la tierra. Los gobiernos de los países, los dirigentes de la sociedad, buscan y desean la paz pero no trabajan por eliminar las causas del odio y de las guerras; no llegan a la raíz de la pobreza ni combaten el hambre y las necesidades más urgentes de la humanidad. ¿Cuándo habrá paz? Cuando todos nos respetemos y nos amemos al estilo de Jesús.


9. CELEBRACIÓN
El catequista invita a los niños a que expresen, por medio de un símbolo (gesto, dibujo, objeto), LA UNIDAD. Para finalizar, se podrán hacer, las peticiones que los niños deseen dirigir a Papá Dios y se recitará el Padrenuestro.


10. COMPROMISO
- Anotar en el cuaderno de "Infancia Misionera", una o más ocasiones en que no hemos sido portadores de paz dentro de la propia familia. Escribir una oración a Jesús pidiendo perdón por esas actitudes de no amor que hemos tenido.

- Rezar cada día por las personas que son perseguidas a causa de sus ideas, creen-cias religiosas y por los que luchan para que se respeten los derechos humanos en el mundo.

 













7-8-2025

(de EL RINCÓN DE LAS MELLI)



DONDE ESTÁ NUESTRO TESORO,
ESTÁ NUESTRO CORAZÓN



OBJETIVO
 Que los niños reflexionen sobre los deseos que se tienen en el corazón
 
19° Domingo Tiempo Ordinario >> Ciclo C


1. AMBIENTACIÓN
Hacer el dibujo siguiente en la cartelera:



2. SALUDO
Queridos niños: Jesús, hoy, nos habla al corazón. ¿Cuáles son nuestros deseos? ¿Cómo son esos deseos? Si deseamos la amistad con Jesús, él será el centro de nuestros deseos, será nuestro tesoro y donde está nuestro tesoro, ahí está nuestro corazón.

3. REVISIÓN DEL COMPROMISO
- ¿Qué cosas he podido compartir con otros niños, que pasan necesidad?

-¿He rezado, cada noche, por los niños y familias que pasan hambre para que haya solida-ridad y los que pueden compartir lo hagan con generosidad?


4. ORACIÓN
Querido Jesús: tu llamaste a tus discípulos con el cariñoso nombre de «rebañito mío» y, nosotros que también formamos parte de ese rebañito por-que te amamos y somos tus amigos. Enséñanos, Jesús, a ser generosos y a compartir lo que tenemos. Amén.


5. ACTIVIDAD
Escribir un cuento, por lo menos, de diez líneas en que se contengan las siguientes palabras: REGALOS, TRABAJO, VACACIONES, ACOMPAÑAR, GANAR, RIQUE-ZAS, ABUELOS, HAMBRE, AMOR. Si se quiere, se acompaña el escrito con un dibujo.


6. EVANGELIO    Lucas 12, 32-48

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "No temas, rebañito mío, porque tu Padre ha tenido a bien darte el Reino. Vendan sus bienes y den limosnas. Consíganse unas bolsas que nos se destruyan y acumulen en el cielo un tesoro que no se acaba, allá donde no llega el ladrón, ni carcome la polilla. Porque donde está tu tesoro, ahí está tu corazón. 
Estén listos, con la túnica puesta y las lámparas encendidas. Sean semejantes a los criados que están esperando a que sus señor regrese de la boda, para abrirle en cuanto llegue y toque. Dichosos aque-llos a quienes su señor, al llegar, encuentre en vela. Yo les aseguro que se recogerá la túnica, los hará sentar a la mesa y él mismo los servirá. Y si llega a medianoche o a la madrugada y los encuentra en vela, dichosos ellos. 
Fíjense en esto: Si un padre de familia supiera a qué hora va a venir el ladrón, estaría vigilando y no dejaría que se le metiera por un boquete en su casa. Pues también ustedes estén preparados, porque a la hora en que menos los piensen vendrá el Hijo del hombre". Entonces, Pedro le preguntó a Jesús: "¿Dices esta parábola sólo por nosotros o por todos?" El Señor le respondió: 
"Supongan que un administrador, puesto por su amo al frente de la servidumbre, con el encargo de repartirles a su tiempo los alimentos, se porta con fidelidad y prudencia. Dichoso este siervo, si el amo, a su llegada, lo encuentra cumpliendo con su deber. Yo les aseguro que lo pondrá al frente de todo lo que tiene. Pero si este siervo piensa: 'Mi amo tardará en llegar' y empieza a maltratar a los criados a las criadas, a comer, a beber, y a embriagarse, el día menos pensado y a la hora más inesperada, llegará su amo y lo castigará severa-mente y le hará correr la misma suerte que a los hombres desleales. 
El servidor que, conociendo la voluntad de su amo, no haya preparado ni hecho lo que debía, recibirá muchos azotes; pero el que, sin conocerla, haya hecho algo digno de castigo, recibirá pocos. 
Al que mucho se le da, se le exigirá mucho, 
y al que se le confía, se le exigirá mucho más".


7. REFLEXIÓN
- ¿Para qué, dice Jesús a sus discípulos, deben vender sus bienes y dar limosnas?

- ¿Qué quiere decir Jesús con las palabras: donde está tu tesoro, ahí está tu corazón?

- ¿Cuál es la actitud que Jesús nos pide al ponernos el ejemplo de los siervos que esperan a su amo?
- ¿Por qué se le exigirá mucho, al que se le ha dado mucho?
 

8. ILUMINACIÓN

Jesús se muestra muy cariñoso con los discípulos y les advierte de tener el corazón desprendido y libre de ataduras materiales. Cuando nosotros ponemos nuestro interés, nuestra ilusión y nuestra meta en alcanzar dinero, fama, poder, como el tesoro de nuestra vida, nuestro corazón no es libre, está sujeto a eso que buscamos. Jesús, en otra ocasión dice que nadie puede servir a dos señores pues aborrecerá a uno y amará al otro; nadie puede servir a Dios y al dinero al mismo tiempo. ¿Quién será dichoso, enton-ces? El que siempre está listo, con la túnica puesta y la lámpara encendida aguardando a su señor. Pedro, el primero de los apóstoles pregunta a Jesús si esta enseñanza es para ellos o para todos y Jesús le responde con dos ejemplos: el administra responsable y el administrador desleal. Es decir: aquella persona que ha recibido el encargo o la tarea de servir a los demás será juzgado por cuanto ha recibido. Nosotros, amigos de Jesús, tenemos una responsabilidad mayor porque lo conocemos a él y nos consideramos discípulos suyos. No podemos aceptar hacer las cosas abusando de los demás, ni admitiendo trampas para enredar a otros y a nosotros mismos. Nuestra consiga debe ser siempre la verdad y el amor a los demás.


9. CELEBRACIÓN

El catequista entregará a cada niño un trozo de papel con una montaña dibujada. Invitará a los niños a reflexionar sobre el sentido de esta montaña que podría significar el lugar en donde podemos acumular los bienes que no se acaban. 
Para llegar a la cima, a la cumbre, tendríamos que despojarnos de las riquezas que pesan, que ocupan lugar, que son un estorbo para subir. Cada uno escribirá en la parte de debajo de la montaña aquellas cosas que le tienen amarrado el corazón y no dejan libertad para escalar y conseguir el tesoro que no se acaba. 
Se llevará a cabo el compartir la reflexión personal y se terminará con un canto o las oraciones del Padrenuestro y el Avemaría.


10. COMPROMISO

- Colocar "mi montaña" en un lugar visible de mi habitación para que me recuerde que debo buscar los bienes que no se acaban.

- Rezaré cada día por todos los cristianos para que buscando el verdadero tesoro sepamos compartir nuestros bienes con los más necesitados.
 
(de INFANCIA MISIONERA DE VENEZUELA)















27-7-2025

17º domingo durante el año - CICLO C

(tomado de EL RINCÓN DE LAS MELLI)







17º domingo durante el año - CICLO C



JESÚS NOS ENSEÑA COMO


PEDIR EN LA ORACIÓN


OBJETIVO
 
Que los niños comprendan que si oramos con constancia y confianza vamos a ser escuchados.
 
17° Domingo Tiempo Ordinario >> Ciclo C


1. AMBIENTACIÓN

Hacer en la cartelera un dibujo de un niño dentro de un corazón:

2. SALUDO

Queridos niños: Jesús, la Virgen María, los santos y cuantos cristianos buscan a Dios, han recurrido a la oración y han vivido en clima de oración. Han insistido en llamar y tocar el corazón de Dios con confianza de hijos y su oración ha obtenido respuesta. La oración necesita una disposición del corazón y de la mente. Requiere un lugar y un tiempo determinados y, es Jesús quien nos dice que no nos dejemos llevar por el desaliento y la desconfianza.


3. REVISIÓN DEL COMPROMISO

- ¿Hice la lectura del capítulo 3, versículos del 19 al 22, del libro del Apocalipsis?

- ¿Recé por los compañeros con los cuales he terminado el curso, por mis maestros y catequistas?
- A las personas que llegaron a mi casa, ¿ las atendí bien?


4. ORACIÓN

Querido Papá Dios: te damos las gracias por este nuevo día y reconocemos ante ti nuestras limitaciones, por eso no sabemos pedirte lo que nos conviene. Envíanos tu Espíritu para que nos ilumine y sepamos descubrir tu voluntad en todos los momentos de nuestra vida. Te pedimos por todos los niños que, como nosotros,
necesitan confiar más en tu amor y buscarte en la oración. Amén,


5. ACTIVIDAD

El catequista entregará a cada niño una hoja de papel en blanco que se doblará en cuatro partes para dibujar, en cada una de estas partes, cuatro expresiones distintas de una persona que pide algo.
 

6. EVANGELIO        Lucas 11, 1-13

Un día, Jesús estaba orando y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo:
“Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos”. Entonces Jesús les dijo: “Cuando oren, digan: 

‘Padre, santificado sea tu nombre, venga tu Reino, danos hoy
nuestro pan de cada día y perdona nuestras ofensas, puesto que también nosotros
perdonamos a todo aquel que nos ofende, y no nos dejes caer en la tentación’”. 

También les dijo: “Supongan que alguno de ustedes tiene un amigo que viene a medianoche a decirles: ‘Préstame, por favor, tres panes, pues un amigo mío ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle’. Pero él le responde desde dentro: ‘No me molestes. No puedo levantarme a dártelos, porque la puerta está cerrada y mis hijos y yo estamos
acostados’. Si el otro sigue tocando, yo les aseguro que, aunque no se levante a dárselos por ser su amigo, sin embargo, por su molesta insistencia, sí se levantará y le dará cuanto necesite. 

Así también les digo a ustedes: Pidan y se les dará, busquen y
encontrarán, toquen y se les abrirá. Porque quien pide, recibe; quien busca, encuentra y al que toca, se le abre. ¿Habrá entre ustedes algún padre que, cuando su hijo le pida pan, le dé una piedra? ¿O cuando le pida pescado le dé una víbora? ¿O cuando le ida
huevo, le dé un alacrán? Pues, si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¿cuánto más el Padre celestial dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan?



7. REFLEXIÓN

- ¿Qué estaba haciendo Jesús cuando un discípulo le pidió que les enseñara a orar?

- ¿Qué oración, que todos sabemos, enseñó Jesús a sus discípulos?

-¿Con que ejemplo, Jesús explicó que debemos orar sin desanimarnos?

-¿Por qué Jesús nos dice que: pidamos, busquemos y llamemos?



8. ILUMINACIÓN

Podemos imaginar la impresión que sentirían los discípulos cuando veían a Jesús orando: su postura, su atención, su rostro, sus manos, sus labios y toda su figura transparentando esa conversación con el Padre. Entendemos entonces, por qué los discípulos le piden a Jesús que los enseñe a orar. 
Jesús les responde que oren la oración del Padrenuestro, que todos nosotros sabemos pero, que tal vez, la decimos sólo con los labios, sin la postura, la atención y los sentimientos de Jesús. 
A través de una parábola, la del amigo inoportuno, nos indica Jesús que la oración, cuando hay confianza, no se somete a una hora fija y lo que se necesita se pide con insistencia hasta obtener respuesta. 
La dificultad que tenemos nosotros para que se nos responda es que nos cansamos de pedir, de llamar, de tocar a la puerta. 
La insistencia viene de la fe y la confianza, por eso, cuando pedimos algo importante, cuando pedimos al Padre que nos dé el Espíritu Santo, él nos lo dará. 
Jesús nos hace una invitación apremiante para que supliquemos, para que no dejemos de insistir en la oración.
 


9. CELEBRACIÓN

El catequista organizará pequeños grupos de tres o cuatro niños. Les indicará que cada grupo debe reunirse por separado y preparar un mimo (escenificación en la que no se habla y que a través de gestos, posturas se expresa un mensaje). 
El tema es el Evangelio que se ha escuchado.
 Cuando todos los grupos hayan presentado su mimo, los niños compartirán sus sentimientos. 
Finaliza la celebración con las peticiones de los niños y con el rezo del Padrenuestro.


10. COMPROMISO

- Rezar cada día por los compañeros de clase y por sus familias para que, en estas vacaciones, puedan experimentar la alegría de orar, dialogar, ayudarse y compartir juntos.

- Dedicar cinco minutos, cada día, para leer y reflexionar las palabras de Jesús en el evangelio.
(Tomado de Infancia Misionera de Venezuela)






26-6-2025















13-6-2025

DIOS ES AMOR
Y NOS AMA CON AMOR ETERNO

Objetivo
 Que el niño descubra que Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo es una comunidad de Amor y a nosotros nos ama con un Amor que nunca termina.

1. AMBIENTACIÓN
Colocar en la cartelera la expresión: DIOS ES AMOR Y NOS AMA CON AMOR ETERNO. 
En el centro del salón de reuniones se dejará espacio suficiente. 
Si es posible, se colocará una alfombra. 
Cerca de la cartelera, en una mesa pequeña se colocará la Biblia abierta, una vela encendida, flores o una planta. 
El catequista, en el lugar supuesto en el suelo, en que cada niño se va a  sentar, colocará bocabajo, unas tarjetas del tamaño de media hoja de carta, que tendrán el escrito siguiente:
Yo fui llamado a la vida porque Dios me amó. Jesús me llamó a seguirle y por eso recibí el bautismo. ¿Cómo me doy cuenta de la presencia de Papá Dios, de Jesús y del Espíritu Santo en mi vida? 
(Las tarjetas estarán en su sitio hasta el momento determinado).


2. SALUDO
Queridos niños: el amor de Dios a nosotros es más fuerte que el amor de una mamá por sus hijos. 
Es un amor que siempre perdona, que es gratuito, es decir, se da sin esperar nada a cambio. 
Dios quiere que descubramos ese amor que nos tiene porque él busca y desea nuestra felicidad, la felicidad eterna, que nunca termina. 
Somos libres para responder a Dios con nuestro amor, o decirle que no lo queremos amar y nuestra vida se irá alejando de él poco a poco. Vamos hoy a tratar de conversar un poco más con él y abrir los ojos y los oídos del corazón para “verlo y escucharlo”.


3. REVISIÓN DEL COMPROMISO

- ¿He colocado la flor que me correspondió, en un lugar especial en mi habitación?

- ¿Logré que mi familia se reuniera, por lo menos una vez, para pedir al Espíritu Santo por la paz y unidad familiar?


4. ORACIÓN
Querido Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo: siempre estás en todas partes, nunca te vas, somos nosotros los que nos alejamos de Ti. 
Te damos gracias porque sentimos tu presencia en las cosas que has hecho: la luna, el sol, las estrellas, los planetas; los ríos, las plantas, las flores; las aves, los grandes animales y los pequeños que a veces tenemos por mascotas; el mar, los peces; las montañas. 
Te damos gracias porque nos has hecho a tu imagen y semejanza y por eso, podemos amarte y conversar contigo como con un amigo, como con nuestro papá o mamá. 
Te damos gracias porque nos abriste las puertas del cielo y nos acompañas siempre hasta que lleguemos a tu casa, a la que nos tienes preparada. 
Concede el don de la paz a todos los hombres y mujeres del mundo; que no haya violencia ni odios. 
Que en nuestra casa haya amor y alegría y todos nos ayudemos. Amén.

5. ACTIVIDAD
El catequista invita a los niños a tomar las tarjetas que tienen delante, les pide que lean y reflexionen lo que está escrito y que respondan la pregunta formulada. Después de que hayan reflexionado y escrito la respuesta, se les invita a plasmar en
un dibujo lo que más le interese a cada uno decirle a Papá Dios.


6. EVANGELIO    Juan 16, 12-15

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Aún tengo muchas cosas que decirles, pero todavía no las pueden comprender. 
Pero, cuando venga el Espíritu de verdad, él los irá guiando hasta la verdad plena, porque no hablará por su cuenta, sino que dirá lo que haya oído y les anunciará las cosas que van a suceder. 
El me glorificará, porque primero recibirá de lo mí lo que les vaya comunicando. 
Todo lo que viene del Padre es mío. Por eso he dicho que tomará de lo mío y se lo comunicará a ustedes”.


7 REFLEXIÓN

- ¿Recuerdan qué fiesta celebramos el domingo pasado?

- ¿Quién, dice Jesús, nos guiará hasta la verdad plena?

- ¿De quién es todo lo que viene del Padre?

- ¿Qué es lo que nos comunicará el Espíritu Santo?


 8. ILUMINACIÓN

Jesús les advirtió a los discípulos que debían esperar al Espíritu Santo, porque Él les haría entender lo que no habían podido comprender hasta entonces. 
Nosotros comprendemos ahora, muchas cosas, por la acción de ese mismo Espíritu Santo. 
Los cristianos hemos sido bautizados “en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”. 
Pero antes del bautismo, hemos confesado nuestra fe en el Padre, en el Hijo y en el Espíritu Santo, nuestro único Dios. 
La realidad de un Dios en tres personas es el misterio de la Santísima Trinidad, el misterio central de nuestra fe cristiana. 
Es un misterio porque no lo podemos entender, lo que sabemos, es porque Jesús, por querer del Padre, nos lo ha comunicado. 
En su amor infinito a nosotros, a lo largo de la historia de la humanidad, Dios sale a nuestro encuentro para invitarnos a su banquete en el Reino, nos perdona si de él nos hemos alejado por el pecado y nos hace hijos suyos.
 

9. CELEBRACIÓN

El catequista invita a los niños a que pasen, unos a otros, de derecha a izquierda, los dibujos realizados durante la actividad. 
Lo harán despacio para detallar lo que han dibujado los compañeros. Cuando las tarjetas lleguen ya a las manos de sus dueños, se les preguntará a los niños qué idea de otro compañero le pareció interesante.

Seguidamente cada uno de los niños leerá en voz alta la respuesta de la pregunta escrita en la tarjeta y la colocará sobre la Biblia abierta. Finalmente, se invita a los niños a ponerse de pie y a cantar la canción: Dios está aquí, 
tan cierto como el aire que respiro, 
tan cierto como las mañanas se levantan, 
tan cierto como que le canto y me puede oír. 
Le puedes sentir a tu lado en este mismo instante, 
le puedes sentir dentro de tu corazón; 
le puedes contar ese problema que tienes. 
Jesús está aquí y si quieres le puedes seguir.


10. COMPROMISO

- Rezar el Gloria, y hacer la señal de la cruz dándose cuenta y haciendo un acto de adoración a Dios.

- Colocar en lugar visible la tarjeta y rezar por todas las personas que no conocen a Dios

 










7-6-2025


(gracias a EL BLOG DE LAS MELLI)




EL ESPÍRITU SANTO ES VIDA EN NOSOTROS



OBJETIVO
 
Que los niños reflexionen sobre la presencia del Espíritu Santo en cada uno.

1. AMBIENTACIÓN

Alrededor de la cartelera colocar, por cada niño y el catequista una flor, hecha con papeles brillantes, y la expresión: EL ESPÍRITU SANTO ES VIDA EN NOSOTROS. 
En la cartelera hacer el siguiente dibujo:



 2. SALUDO

Queridos niños: Jesús dijo que recibiéramos al Espíritu Santo. 
El Espíritu Santo nos hace tener esa vida de relación con Dios y de relación con los hermanos. 
El Espíritu de Jesús está en el corazón de los que lo buscan, lo aman y lo siguen. 
El que tiene al Espíritu Santo tiene vida, tiene amor. Donde no hay amor, hay muerte y ahí no está el Espíritu de Dios.


3. REVISIÓN DEL COMPROMISO

¿Todas las cosas que he hecho en la semana las he hecho en el nombre de Jesús:

estudiar, ir a la escuela, dormir, comer, saludar, hablar, ayudar?

¿Me he acordado de hacer, durante la semana, todas mis cosas en nombre de Jesús? ¿He rezado cada noche por todos los misioneros del mundo para que Jesús los fortalezca y entusiasme en medio de las dificultades?


4. ORACIÓN

Espíritu Santo: ven a nosotros y llénanos de tu amor. Nosotros no sabemos pedir lo que nos hace falta pero tú, si lo sabes. 
Tú, eres vida y eres amor. 
Por eso te pedimos por todos los hombres y mujeres del mundo para que te reciban y en todos estén tu paz y tu luz por siempre. 
Gracias por la vida que nos das, por la fortaleza y la fe, por la capacidad de entender las cosas de Dios, por la esperanza y el amor. Amén.


5 ACTIVIDAD

En la siguiente “sopa de letras” buscar los 7 dones y  los  12  frutos  del  Espíritu  Santo:  sabiduría, entendimiento, ciencia, 
consejo, piedad, fortaleza, 
temor de Dios. Caridad, gozo, 
paz, paciencia, longanimidad,
bondad, benignidad, mansedumbre, 
fidelidad, modestia, continencia, castidad.


6. EVANGELIO    Juan 20, 19-23

Al anochecer del día de la resurrección, estando cerradas las puertas de la casa donde se hallaban los discípulos, por miedo a los judíos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: “La paz esté con ustedes”. 
Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Cuando los discípulos vieron al Señor, se llenaron de alegría. 
De nuevo les dijo Jesús: “La paz esté con ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo”. 
Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: “Reciban el Espíritu Santo. 
A los que les perdonen los pecados, les quedarán perdonados; y a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar”.


7. REFLEXIÓN

- ¿Por qué se llenaron de alegría los discípulos?

- ¿Qué nos desea Jesús?

- ¿A quién les dijo Jesús a los discípulos que recibieran?


8. ILUMINACIÓN

Jesús les dice a los discípulos: “Reciban el Espíritu Santo”. 
La Iglesia nació el día de Pentecostés y ese día se acabó el miedo que tenían los apóstoles y con valentía comenzaron a predicar cuanto Jesús les había enseñado. 
A través de dos mil años, los discípulos de Jesús que han recibido al Espíritu Santo han sido valientes, han predicado el mensaje de salvación y han dado testimonio de Jesús, aún con su propia vida, como los apóstoles. 
Reunidos en oración con la Virgen María, los discípulos se prepararon a recibir la promesa del Padre. 
Para recibir al Espíritu Santo, nosotros tenemos que estar dispuestos, es decir: con el corazón limpio, con fe y buenas relaciones con los demás. No podemos caer en alguna trampa al pensar que sólo con manifestaciones externas de piedad ya tenemos al Espíritu Santo en nuestras manos. 
El Espíritu Santo sabe lo que necesitamos y nos inspira a pedir que seamos sanados cuando la sensualidad, el odio y la venganza nos dominan; nos inspira a pedir la fortaleza cuando somos débiles, nos inspira a pedir la fe cuando no creemos y nos apartamos de Dios. 
Jesús dice que el Espíritu es como el viento que pasa, y nosotros no lo podemos atrapar y pasa cuando quiere. 
¿Qué tenemos que hacer, entonces? 
Tener nuestra llamita de amor a Jesús siempre encendida, 
decirle a Jesús cada día: “me pongo en tus manos, en Ti confío”.


9. CELEBRACIÓN

El catequista pedirá a los niños que contemplen el dibujo de la cartelera y que expresen lo que les significa éste, la frase de la pared y las flores. Seguidamente los invita a cantar al Espíritu Santo o a recitar la siguiente oración: 
Espíritu Santo: ven, y enséñanos a orar como se debe. 
Tú que conoces nuestras necesidades, danos fortaleza y luz. 
Tú que eres amor, enséñanos a perdonar y a querer a todas las personas. 
Tú que eres vida, alienta nuestra alegría y nuestra esperanza. 
Tú que eres la paz, haz que todos nos reconciliemos y construyamos juntos un mundo mejor. 
(Seguidamente, el catequista invita a cada niño a tomar una flor, de las colocadas alrededor de la cartelera y a leer el mensaje que está escrito por detrás.)


10. COMPROMISO

Colocar la flor que me correspondió en un lugar “especial” en mi habitación. 
Si no es posible cada día, por lo menos una vez, invitar a la propia familia a pedir al Espíritu Santo por la paz y unidad familiar.
 















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido amig@, gracias por tu comentario