14-3-2025


EL TIEMPO PRESENTE DE CADA UNO ES TIEMPO DE DAR FRUTOS
OBJETIVO
Que los niños se den cuenta que no hay que dejar para un después el trabajar, y vivir según Jesús.
1. AMBIENTACIÓN
Colocar en las paredes del salón las siluetas de muchas manos y las palabras:
ayudar - dar - compartir - trabajar - entregar - acariciar - construir - hacer - preparar - sembrar - cultivar - cosechar - recoger. En la cartelera hacer el siguiente dibujo:

2. SALUDO
Queridos niños: Jesús nos quiere tanto que nos enseña de todas las maneras en que podamos entender, cuál es el camino que debemos seguir. El no espera a que deseemos ser sus discípulos buenos mañana, sino con lo que somos y tenemos ahora, en este hoy, en el presente. Un aplauso fuerte para Jesús.
3. REVISIÓN DEL COMPROMISO
- ¿He tenido presente el compromiso asumido por el grupo para toda la cuaresma?
- ¿Leí durante la semana, en el Evangelio de San Mateo el Capítulo 26 y los versículos del
1 al 25? (El catequista puede preguntar de qué se trató la lectura)
- ¿Recé cada día para que haya muchos jóvenes que respondan al llamado misionero de Jesús y vayan a muchos lugares a llevar la Buena Noticia?

4.
ORACIÓN
Querido Jesús: tú nos invitas a que demos buenos frutos, pero no para darlos más tarde sino ahora. Tú sabes que no tenemos mucho que dar pero si queremos y tratamos de colaborar contigo siendo responsables en nuestra vida de cada día y en nuestro grupo de Infancia Misionera. Ayúdanos a ser un grupo misionero de verdad, que nos ayudemos y tratemos de vivir unidos siendo tú el centro. Amén.

5. ACTIVIDAD
El catequista habrá preparado de dos cartulinas blancas y grandes, tiras de dos centímetros de ancho. Les indicará a los niños que las deben pintar de un color, dos, etc. Terminado el trabajo de pintar, con las tiras tejerán una estera. Para que quede bien tejida deberán colaborar varios niños sosteniendo las tiras a cada lado mientras se pasen las que forman el tejido y se colocará un poco de pegamento para evitar que el trabajo se desbarate. Si son muchos niños los del grupo se pueden hacer dos esteras. El catequista invita a los niños a tomar las siluetas de las manos que están colocadas sobre las paredes para que las pongan sobre y alrededor de las esteras. Les preguntará: ¿cómo se han sentido, si era necesaria la ayuda de varios compañeros para realizar el trabajo?, etc.

6. EVANGELIO Lucas 13, 1-9
En aquel tiempo, algunos hombres fueron a ver a Jesús y le contaron que Pilato había mandado matar a unos galileos, mientras estaban ofreciendo sus sacrificios. Jesús les hizo este comentario: “¿Piensan ustedes que aquellos galileos, porque les sucedió esto, eran más pecadores que todos los demás galileos? Ciertamente que no; y si ustedes no se arrepienten perecerán de manera semejante. Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por la torre de Siloé ¿piensan acaso que eran más culpables que todos los demás habitantes de Jerusalén? Ciertamente que no; y si ustedes no se arrepienten, perecerán de manera semejante”. Entonces les dijo esta parábola: “Un hombre tenía una higuera plantada en su viñedo; fue a buscar higos y no los encontró. Dijo entonces al viñador: “Mira, durante tres años seguidos he venido a buscar higos en esta higuera y no los he encontrado. Córtala. ¿Para qué ocupa la tierra inútilmente? El viñador le contestó: Señor, déjala todavía este año; voy a aflojar la tierra alrededor y a echarle abono, para ver si da fruto. Si no, el año que viene la cortaré”
7. REFLEXIÓN
- ¿Qué le contaron algunos hombres a Jesús sobre lo que había hecho Pilato?
- ¿Cuál fue la respuesta de Jesús?
- ¿Qué pregunta Jesús, añadiendo que la torre de Siloé mató a dieciocho hombres?
- ¿Qué dijo Jesús acerca del arrepentimiento?
- ¿Qué parábola contó Jesús para que la gente comprendiera su mensaje?

8.
ILUMINACIÓN
La cuaresma es tiempo de conversión, de volver el corazón a Dios y reconocer que no se ha obrado según el plan divino sino, según los caprichos del tentador. Si no hay conversión seremos como esos hombres que han perdido la vida como un castigo. La conversión no es para más adelante, para cuando sea mayor y si se es mayor, para cuando llegue la ancianidad, hay que convertirse ya y dar los frutos que Dios espera.
Tenemos la tentación de dejar lo que debemos hacer ya, para más tarde, para un momento imaginario que creemos propicio. Ese momento no existe, existe el presente en el que Dios nos visita con su amor y nos invita a su felicidad. Nuestra conversión repercute en los demás, en nuestros hermanos y haremos comunidad viva y fuerte en la medida en que logremos convertirnos de verdad. Un cambio de vida y de actitudes lo notan las personas con las que vivimos. Si alguien es esclavo de la bebida, si se convierte de esto notarán los demás que ha dejado de beber y así lo demás, por poner un ejemplo. Jesús, con su amor y nosotros con mucha fe en él y fuerza de voluntad lograremos la conversión que necesitamos, solos nunca la podremos lograr. Nuestra conversión personal es motivo de alegría y unión con los demás.

9. CELEBRACIÓN
Cada uno de los niños toma una de las siluetas de manos que se han colocado sobre la estera y al lado de esta. El catequista indica que al recordar el mensaje de Jesús, cada uno piense de qué debe convertirse y luego lo que pensó escribe en la silueta que le ha correspondido. Seguidamente, todos formando un círculo, pedirán a Jesús su ayuda para poder convertirse. Se termina la celebración rezando la oración: “Mi Señor y Redentor, yo me arrepiento..”

10.
Compromiso
- Continuaré haciendo lo que propusimos en el grupo para toda la cuaresma.
- Me privaré de ver la TV por un día en esta semana.
- Rezaré por todas la personas que han sufrido por causa de los terremotos en El Salvador y en la India.
- Pediré para que haya solidaridad y ayuda con esos hermanos damnificados.
14-3-2025
JESÚS SUBE A UN MONTE PARA HACER ORACIÓN Y ALLÍ SE TRANSFIGURA
1. AMBIENTACIÓN

Colocar en la cartelera lo siguiente:
2. SALUDO

Queridos
niños: Hoy reflexionaremos acerca de la transfiguración de Jesús en el monte,
delante de sus tres discípulos: Pedro, Santiago y Juan.
Los discípulos
comprendieron lo que allí sucedió cuando Jesús resucitó. Nosotros, trataremos,
con el favor de Jesús, de comprender el mensaje de
la transfiguración.
3. REVISIÓN DEL COMPROMISO
- ¿He actuado conforme al compromiso asumido en el
grupo para toda la cuaresma?
- ¿Me he privado de algo que me
gusta referente a caramelos, refrescos, galletas, etc., para compartirlo con
alguien o con la Infancia Misionera?
- ¿ He pedido a la Virgen María
todas las noches para que me ayude a vivir con responsabilidad este tiempo de
cuaresma?

4.
ORACIÓN
Querido Jesús: enséñanos e ilumínanos para poder comprender el misterio de tu vida entre nosotros y así poder imitarte. Que nuestro corazón y nuestros oídos estén siempre atentos a escucharte porque esa es la voluntad de Papá-Dios. Que tu voz llegue a todos los hombres de la tierra para que
conozcan tu salvación. Amén.
5. ACTIVIDAD
El catequista entrega a cada niño una hoja en blanco. Les indica que deben doblarla por la mitad y en una de estas partes dibujar a Jesús en oración, y en la otra mitad escribir lo que piense cada uno qué le diría Jesús al Padre cuando oraba.
6. EVANGELIO Lucas 9, 28-36
En aquel tiempo, Jesús se hizo acompañar de Pedro, Santiago y Juan, y subió a un monte para hacer oración.
Mientras oraba, su rostro cambió de aspecto y sus vestiduras se hicieron blancas y resplandecientes. De pronto aparecieron conversando con él dos personajes: eran Moisés y Elías. Y hablaban de la muerte que le esperaba en Jerusalén. Pedro y sus compañeros estaban rendidos de sueño; pero, despertándose, vieron la gloria de Jesús y de los que estaban con él.
Cuando éstos se retiraban, Pedro le dijo a Jesús: “Maestro, sería bueno que nos quedáramos aquí y que hiciéramos tres chozas: una para ti, una para Moisés y otra para Elías”, sin saber lo que decía. No había terminado de hablar, cuando se formó una nube que los cubrió; y ellos, al verse envueltos por la nube, se llenaron de miedo.
De la nube salió una voz que decía: “Este es mi Hijo, mi escogido: escúchenlo”. Cuando cesó la voz, se quedó Jesús solo. Los discípulos guardaron silencio y por entonces no dijeron a nadie nada de lo que habían visto.
7. REFLEXIÓN
- ¿A qué subió Jesús al monte con Pedro, Santiago y Juan?
- ¿Qué sucedió mientras Jesús oraba?
- ¿Quiénes eran los dos personajes que aparecieron junto a Jesús y de qué hablaban?
- ¿Qué dijo Pedro a Jesús?
- ¿Qué sucedió cuando Pedro terminó de hablar?
8. ILUMINACIÓN
Jesús subió al monte a orar. También, cuando las tentaciones, Jesús había orado y ayunado cuarenta días. ¿Jesús necesitaba orar? ¡Claro que si! Y por eso enseñó a los discípulos a orar, los llevaba con él y les decía cómo debían orar. Cuando la transfiguración, Jesús invitó a Pedro, a Santiago y a Juan para subir al monte a orar. Mientras oraba, Jesús se transfiguró, es decir, era el mismo Jesús pero resplandeciente
y glorioso, además aparecieron junto a él, Moisés y Elías, los profetas más importantes del Antiguo Testamento conversando con Jesús. Los tres apóstoles nunca contaron esto hasta después de la resurrección de Jesús. La conversación que tenían Jesús, Moisés y Elías era sobre la muerte que le esperaba a Jesús en Jerusalén. En Jesús se cumplen todas la Escrituras y toma sentido pleno el Antiguo Testamento, esto significa la presencia de Moisés y Elías. Cuando ellos vivieron confiaron en la palabra de Dios y en la promesa del Salvador, ahora, ven cumplidas todas las profecías. Los discípulos se ven envueltos por la nube que cubrió a Jesús, a Moisés y a Elías y se sintieron llenos de miedo. Escucharon la voz que salía de la nube: “Este es mi Hijo, el escogido: escúchenlo” ¿Qué significan estas palabras? Papá-Dios que nos ama con amor infinito nos señala el camino para llegar a El: escuchar a Jesús, seguir sus enseñanzas. Quien no quiere escuchar a Jesús no cumple el plan de Dios, ha torcido su camino y ya cayó el las redes del tentador, está esclavizado por cualquiera de aquellas propuestas del malo.
9. CELEBRACIÓN Los niños, sentados en el suelo, formando un círculo, son invitados por el catequista a comunicar lo que escribieron sobre la oración de Jesús. El catequista invita a todos a escuchar y a tratar de sentir esas palabras como si fueran las del mismo Jesús y cuando todos hayan terminado de leer les preguntará cómo se han sentido
en esta rato de escucha y comunión de oración.
10. COMPROMISO
- Recordar el compromiso asumido por el grupo para toda la cuaresma.
- Leer durante la semana, en el Evangelio de San Mateo el Capítulo 26 y los versículos del 1 al 25
- Rezar cada día para que haya muchos jóvenes que respondan al llamado misionero de Jesús y vayan a muchos lugares a llevar la Buena Noticia.
6-3-2025



Jesús sufre las tentaciones

OBJETIVO
Que los niños profundicen acerca de Jesús, cómo vivió nuestra realidad humana.
1. AMBIENTACIÓN
Colocar desde la puerta del salón, en el suelo unas siluetas de huellas de pies. Estas se pondrán en dirección a la cartelera. En la cartelera colocar lo siguiente:

2. SALUDO
Queridos niños: Hemos comenzado el tiempo de la cuaresma. Jesús nos invita a acompañarlo en estos cuarenta días para que, al llegar a la Pascua, nuestro corazón esté renovado y dispuesto a amar a Papá-Dios y los demás, con mayor generosidad.
3. REVISIÓN DEL COMPROMISO
- ¿He comentado en mi casa, con mi familia sobre el Evangelio de la semana anterior?
- ¿He rezado todos los días por todos los cristianos para que seamos rectos y sinceros de corazón?

4.
ORACIÓN
Querido Jesús: Todos los años celebramos la cuaresma pero vemos que, cada vez, es un tiempo diferente: hemos crecido en edad y estatura y en la capacidad de poder comprender tu amor y tu misericordia. Llévanos de la mano y enséñanos a vencer las tentaciones que se nos presentan, ayuda a tantos niños que viven en peligro de caer en la droga, en el robo, en el poder de gente sin respeto y amor por la vida.
Te queremos mucho, Jesús, escúchanos. Amén

5. ACTIVIDAD
Cada una de las letras de las palabras que aparecen a continuación se escribirán en una cartulina de ocho centímetros por lado. Las letras deben ser a doble línea para que los niños las coloreen.
El juego consiste en colocar en el suelo la primera palabra y seguidamente, ir entrelazando las demás palabras a manera de crucigrama. ORGULLO - EGOISMO -
COMODIDAD - PLACER - PODER - VENGANZA - ENVIDIA - MENTIRA - BURLA - IRA - COMPARTIR - SERVIR - CARIDAD - GENEROSIDAD - PERDON- PAZ - AYUDAR - VERDAD - COMPRENSION - AMOR.
A cada niño, según el número de miembros del grupo, se le pueden dar para pintar tres o más letras de una palabra. El crucigrama se dejará en medio del salón hasta el final. ( Al colocar entrelazadas las letras quedarán algunas repetidas, se colocarán éstas, una encima de la otra).

6. EVANGELIO Lucas 4, 1-13
En aquel tiempo, Jesús lleno del Espíritu Santo, regresó del Jordán y conducido por el mismo Espíritu se internó en el desierto donde permaneció durante cuarenta días y fue tentado por el demonio. No comió nada en aquellos días, y cuando se completaron, sintió hambre. Entonces el diablo le dijo: “Si eres el Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan”. Jesús le respondió: “Está escrito: no sólo de pan vive el hombre”. Después lo llevó el diablo a un monte elevado y en un instante le hizo ver todos los reinos de la tierra y le dijo: “A mí me ha sido entregado todo el poder y la gloria de estos reinos, y yo los doy a quien quiero. Todo esto será tuyo, si te arrodillas y me adoras”. Jesús le respondió: “Está escrito: Adorarás al Señor, tu Dios y a él sólo servirás”. Entonces lo llevó a Jerusalén, lo puso en la parte más alta del templo y le dijo: “Si eres el Hijo de Dios, arrójate desde aquí, porque está escrito: los ángeles del Señor tienen órdenes de cuidarte y de sostenerte en sus manos, para que tus pies no tropiecen con las piedras”. Pero Jesús le respondió: “También está escrito: No tentarás al Señor tu Dios”. Cuando terminó de poner a prueba a Jesús, el diablo se alejó de él hasta que llegara la hora.
7. REFLEXIÓN
- ¿Cómo regresó Jesús y de dónde vino para internarse en el desierto?
- ¿Quién condujo a Jesús al desierto?
- ¿Cuándo Jesús sintió hambre, cómo lo tentó el diablo?
- En la segunda tentación, ¿qué le proponía el diablo a Jesús?
- ¿Dónde ocurrió la tercera tentación y en qué consistía?

8.
ILUMINACIÓN
Jesús, se hizo uno como nosotros y el tentador quiso, también, ponerlo a prueba: ofrecerle los bienes de este mundo a cambio de torcer el plan de Dios, hacer un camino diferente al señalado por la Escritura, aceptarlo a él, al tentador, y a los bienes de este mundo como lo más importante.
Para Jesús lo más importante era hacer la voluntad del Padre, ese era su alimento y claro está, el tentador quiere
romper esa fidelidad, desviar esa misión asumida por Jesús.
Nosotros, cuando somos tentados, sentimos que ponemos a prueba nuestra libertad, lo que es más importante, lo que más vale en nuestra vida y en nuestro corazón.
Pero en Jesús encontramos el modelo y la respuesta para vencer la tentación.
¿Cuál es el plan de Papá-Dios en mi vida?,
¿Qué me dice la Palabra de Dios?,
¿A qué personas, a qué misión yo debo ser fiel?
Si somos capaces de responder como Jesús, hemos vencido al tentador que volverá en otros momentos, tal vez más difíciles, a tentarnos de nuevo, pero al haber sido valientes al principio seguiremos venciendo. Nosotros solos no podemos vencer al mal, necesitamos de la ayuda divina.
Por eso Jesús, que había orado tantos días y había ayunado, tenía fuerzas para vencer al tentador, y ¿ nosotros, si oramos y hacemos penitencia?
¿Cómo nos preparamos para las luchas de la vida?
Ahora es tiempo de aprender, somos pequeños pero con Jesús nunca seremos vencidos por el tentador.
Este es el sentido de la cuaresma: fortalecernos, prepararnos, trabajar por lo más importante y ayudar a otros.

9. CELEBRACIÓN
El catequista invita a los niños a colocarse en círculo, sentados en el suelo y con estas, u otras palabras iniciar la celebración: Hemos formado un crucigrama gigante con muchas palabras. De estas, la mitad expresan las tentaciones que tenemos o podemos tener y la otra mitad, la actitud cristiana que Jesús nos propone.
Vamos a observar el crucigrama y luego diez niños recogerán las palabras que significan “tentaciones” y se sientan de nuevo colocándolas delante.
Tratará cada niño de explicar el significado de la palabra que le correspondió.
Otros diez niños tomarán las palabras restantes y se van colocando al frente de aquella que creen es correspondiente, por ejemplo: frente a ira, paz.
También, cada niño explicará el significado de la palabra que le correspondió. Seguidamente, el catequista invita a reflexionar en silencio y a que piense cada niño, qué propósito en común se podría hacer durante la cuaresma, para vencer una tentación “común a todos”.
Se concluye con la oración del Padrenuestro.

10. COMPROMISO
-Vivir el compromiso asumido en el grupo para toda la cuaresma.
-Privarme de algo que me gusta referente a caramelos, refrescos, galletas, etc.,
para compartirlo con alguien o con la Infancia Misionera.
-Rezar a la Virgen María todas las noches para que nos ayude a vivir con responsabilidad este tiempo de cuaresma
1-3-2025
Cada árbol se conoce por sus frutosOBJETIVO
Que los niños capten el mensaje de Jesús de que el bien sale de un corazón bueno y lo malo, de un corazón malo.
1- AMBIENTACIÓN
Colocar en la cartelera el siguiente dibujo:

2. SALUDO
Queridos niños: Jesús, como en todas nuestras reuniones, es el principal invitado y por eso, está en medio de nosotros. Su mensaje de hoy nos lleva a pensar en la importancia de formar bien nuestro corazón pues de ahí sale lo bueno o lo malo que hagamos.
3. REVISIÓN DEL COMPROMISO
- ¿Coloqué el mensaje de Jesús, que recibí en la catequesis pasada, en un lugar donde lo pueda recordar?
- ¿He dado gracias a Papá-Dios por el amor que nos tiene y le he pedido que nos enseñe a ser misericordiosos como lo es El?
- ¿He agradecido a papá y a mamá su cariño y cuidados de cada día?

4.
ORACIÓN
Querido Jesús: eres nuestro mejor amigo y te lo agradecemos pues, nos cuidas y nos orientas con tus palabras y ejemplos para formarnos para la vida. Te pedimos por nuestro/a catequista que siempre está en disposición de entregarnos tu mensaje, de rezar por nosotros, de ayudarnos a comprender tu Palabra y de animarnos a continuar en este grupo de I.M. Haz que de nosotros surjan catequistas y monitores para organizar otros grupos y así, los niños más pequeños puedan conocerte. Amén.

5. ACTIVIDAD
Juego de las frutas malas y buenas. El catequista habrá diseñado en pequeños trozos de cartulina roja la figura de una manzana, que recortará del mismo tamaño, y el número, que corresponda a dos por niño; una buena y una mala. Sólo las manzanas “malas” llevarán como distintivo un gusanito. Para que las fichas queden más pesadas y duras es conveniente colocarlas sobre un cartón. En dos pliegos grandes de papel se dibujan las siluetas de dos árboles y se colocan en el suelo. Se organizan dos equipos los cuales se colocan en filas paralelas a distancia de un metro del árbol El catequista, en una bolsa oscura habrá echado todas las fichas y cuando comienza el juego cada niño, por turno, e intercalando las filas va colocando en el árbol las “manzanas”. Ganará el equipo que tenga más cantidad de manzanas buenas. El juego se puede repetir y colocarle puntaje, si se quiere.
6. EVANGELIO
8° Domingo Tiempo Ordinario
Ciclo C Lucas 6, 39-45
En aquel tiempo, Jesús les dijo además este ejemplo: “¿Puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán juntos en el hoyo? El discípulo no es superior a su maestro; pero si se deja guiar, se parecerá a su maestro. ¿Y por qué te fijas en la pelusa que tiene tu hermano en un ojo si no eres consciente de la viga que tienes en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: hermano, deja que te saque la pelusa que tienes en el ojo, siendo que tu no ves la viga en el tuyo? Hipócrita, saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás con claridad y podrás sacar la pelusa del ojo de tu hermano. No hay árbol bueno que dé fruto malo, ni árbol malo que dé fruto bueno. Cada árbol se conoce por sus frutos. No se sacan higos de los espinos, ni de las zarzas se sacan uvas. El hombre bueno saca el bien del tesoro de su corazón, y el malo de su mal corazón saca lo malo. Porque de la abundancia del corazón habla su boca.
7. REFLEXIÓN
- ¿Qué quiere decir Jesús con el ejemplo de los ciegos?
- ¿Qué dice el que tiene la viga en el ojo a su hermano?
- ¿Tendrá algún significado la pelusa y la viga?
- ¿Por qué se conoce un árbol?

8.
ILUMINACIÓN
Jesús en su enseñanza de hoy nos presenta varios ejemplos: un ciego no puede ser guía de otro ciego pues los dos caerán en el hoyo y el discípulo no es más que el maestro, y el que tiene una viga en su ojo no puede decirle a su hermano que le va a quitar la pelusa que tiene en el suyo y, que no hay árbol bueno que dé fruto malo ni árbol malo que dé buen fruto; cada árbol se conoce por sus frutos, pues de los espinos nos se recogen higos ni de las zarzas uvas y que el hombre bueno saca el bien de su corazón y el malo, de su corazón, saca la maldad. De lo que más se habla es de lo que está lleno el corazón. Jesús nos invita a ser humildes, a buscar siempre al único Maestro, a no creernos que somos mejores que los demás, ni a esperar dar frutos buenos si en el corazón tenemos envidias, odios, rencores, egoísmo, malicia. Si nuestro corazón está lleno de superficialidad, lo que hablamos será superficialidad. No podemos dar otro fruto sino del árbol que tenemos sembrado en el corazón. Hoy en día podemos caer en la trampa de creernos más adelantados y mejores que otros porque no nos falta nada, pero si vemos el fondo de nuestro corazón descubrimos que lo que ahí hay es vanidad, violencia, prepotencia, mentira. Jesús nos invita a examinarnos y a cambiarlo que no está bien. Con seguridad El nos ayudará si se lo pedimos.

9. CELEBRACIÓN
El catequista invitará a los niños a guardar silencio unos instantes y a decirle a Jesús, qué cosa desea, cada uno, cambiar. Finalizará la celebración con el rezo del Padrenuestro y el Avemaría.

10.
COMPROMISO
- Comentaré en mi casa, con mi familia, sobre el Evangelio de hoy.
- Rezaré todos los días por todos los cristianos para que seamos rectos y sinceros de corazón
8-2-2025
Colocar toda nuestra confianza en el Señor
Objetivo
Que los niños se den cuenta que, para poder trabajar por Jesús, necesitamos colocar toda nuestra confianza en Él.
1. AMBIENTACIÓN
Colocar en la cartelera, recortados y sobrepuestos, para quitarlos fácilmente, los siguientes dibujos y la expresión:
JESÚS, CONFIAMOS EN TI.

2. SALUDO
Queridos niños: Jesús nos invita a continuar trabajando por El Reino. El principal trabajo lo hace El mismo pero lo que más nos pide es que confiemos en Él, en su palabra.
3. REVISIÓN DEL COMPROMISO
- ¿He rezado cada día para que se solucionen las necesidades en lugares de misión?
- ¿Hablé a otros niños acerca de la Infancia Misionera?

4.
ORACIÓN
Querido Jesús: Una vez más nos reunimos para agradecerte por la ayuda que nos das cada día. Sentimos que tu amistad es más viva y fuerte en cada uno de nosotros. Tú nos escuchas y nos iluminas cuando tenemos que hacer algo o dejamos de realizar lo bueno que hemos prometido. Te pedimos aumentes esa confianza
que necesitamos tener en Ti. Amén.

5. ACTIVIDAD
Hacer el juego de: “Los pescadores y los pescados” Se organizan equipos de seis niños. Uno de los niños hará de pescador y los cinco restantes serán los pescados. El resto de los equipos, tomados de la mano formarán “el lago”. Dentro de este “lago”, el pescador, con los ojos vendados y con una caña de pescar: una hoja de periódico enrollada, tratará de tocar y pescar los peces que tratarán de huir, pero sin salir del “lago”. A cada equipo se le da un tiempo determinado para ir turnándose en el juego.
Los pescadores que no pescaron nada pagarán una “penitencia”.

6. EVANGELIO
En aquel tiempo, Jesús estaba a orillas del lago de Genesaret y la gente se agolpaba en torno suyo para oír la palabra de Dios. Jesús vio dos barcas que estaban junto a la orilla. Los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. Subió Jesús a una de las barcas, la de Simón, le pidió que la alejara un poco de tierra, y sentado en la barca, enseñaba a la multitud. Cuando acabó de hablar, dijo Simón: “Lleva la barca mar adentro y echen sus redes para pescar”. Simón replicó: “Maestro, hemos trabajado toda la noche y no hemos pescado nada; pero, confiado en tu palabra, echaré las redes”. Así lo hizo y cogieron tal cantidad de pescados, que las redes se rompían. Entonces hicieron señas a los compañeros, que estaban en la otra barca, para que vinieran a ayudarlos. Vinieron ellos y llenaron tanto las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús y le dijo: “¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador!” Porque tanto él como sus compañeros estaban llenos de asombro al ver la pesca que habían conseguido. Lo mismo les pasaba a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Entonces Jesús le dijo a Simón: “No temas; desde ahora serás pescador de hombres”. Luego llevaron las barcas a tierra y dejándolo todo, lo siguieron.
7. REFLEXIÓN
- ¿Para qué se agolpaba la gente en torno a Jesús?
- ¿Qué le dijo Jesús a Simón y qué le respondió este?
- Cuando echaron las redes en el agua, ¿qué sucedió?
- ¿Qué les pasó a los discípulos y qué dijo Simón cuando sacaron las redes llenas de peces?
- ¿Qué respondió Jesús a Simón?
- ¿Qué hicieron los discípulos cuando sacaron las barcas a tierra?

8.
ILUMINACIÓN
Esta pesca, de la cual nos habla el Evangelio, la denominamos “la pesca milagrosa”. Jesús, una vez más, les hace ver a los discípulos que, si confían en El los resultados de la tarea emprendida rebasará las previsiones. Nosotros aprendemos de los que ya aprendieron, es decir, de los discípulos. También, nosotros, tenemos la experiencia de haber obtenido muchos buenos frutos por haber confiado en Jesús. Los resultados de la misión no nos deben importar tanto, pues muchas veces, pasarán años y años hasta ver organizada una comunidad cristiana en la que bastantes misioneros trabajaron y hasta dieron su propia vida. Jesús, lo que nos pide es que confiemos en El,

9. CELEBRACIÓN
El grupo se coloca formando un círculo. A algunos niños, el catequista les pide acercarse a la cartelera y despegar los dibujos que están sobrepuestos en ella. Seguidamente, invitará al grupo a reflexionar sobre la Palabra escuchada y sobre el recorte que le interese a cada uno. Dejado un tiempo de silencio para la reflexión se harán los comentarios. Para finalizar se invitará a los niños a elevar peticiones por los misioneros, por las vocaciones a dejarlo todo y seguir a Jesús, etc. Se termina con un canto mientras se colocan, de nuevo, los recortes en la cartelera.

10.
COMPROMISO
- Rezar todas las noches pidiendo a Jesús que llame a muchos jóvenes a ser misioneros y misioneras que lo dejan todo por seguirlo a El.
- En las comidas, hacer un pequeño sacrificio por amor a Jesús, comiendo lo que no nos gusta o dejando a otro lo que más nos agrada.
6-12-2024







JESÚS ES NUESTRA LIBERACIÓN

Objetivo
Que los niños capten el sentido del Adviento:
Prepararnos al encuentro con Jesús liberador.
. AMBIENTACIÓN
Colocar en las paredes del salón, dibujados o recortados lo siguiente: piedras tapando un camino, un puente roto, una autopista con muchos carros, unas montañas, un abismo o cañón. La cartelera puede ser así:

2. SALUDO
Queridos niños: Jesús viene a nosotros y su llegada depende del camino que le tengamos preparado. Si hay muchos obstáculos Jesús no podrá pasar y nos quedaremos como la mayoría de la gente: con muchas ganas de tener a Jesús pero sin tenerlo de verdad. Observemos lo que hay en las paredes del salón y pensemos en Jesús y en lo que tendremos que hacer para que nos visite.
3.REVISIÓN DEL COMPROMISO
-¿He colocado en mi habitación la expresión: JESÚS ES NUESTRO LIBERADOR? -¿He rezado cada noche para que la humanidad encuentre la luz en el conocimiento y el amor de Jesús?
-¿Recordé que debo compartir mis cosas con quienes no las tienen?

4. ORACIÓN
Querido Jesús: sabemos que deseas con todo tu corazón venir a cada uno de nosotros pero hay que preparar el camino. Tenemos muchos tropiezos y necesitamos quitarlos: danos tu luz y conocimiento para ver, buenos deseos para querer y decisión para actuar. Querida Virgen María, enséñanos tú a prepararle el camino a Jesús. Amén.
5. ACTIVIDAD
Se divide el grupo según el número de recortes o dibujos que se han colocado en la pared del salón y se le entrega a cada grupo uno de dichos recortes o dibujos y una cartulina en blanco para dibujar y pintar. El trabajo consiste en restaurar lo que no está bien o hacer un buen camino entre montañas o abismos

6. EVANGELIO
Lucas 3, 1-6
En el año decimoquinto del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato procurador Judea; Herodes, tetrarca de Galilea; su hermano Filipo, tetrarca de las regiones de Iturea y Traconítide; y Lisanias, tetrarca de Abilene; bajo el pontificado de los sumos sacerdotes Anás y Caifás, vino la palabra de Dios en el desierto sobre Juan, hijo de Zacarías. Entonces comenzó a recorrer toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de penitencia para el perdón de los pecados, como está escrito en el libro de las predicciones del profeta Isaías: Ha resonado una voz en el desierto: Preparenel camino del Señor, hagan rectos sus senderos. Todo valle será rellenado, toda montaña y colina, rebajada; lo tortuoso se hará derecho, los caminos ásperos serán allanados y todos los hombres verán la salvación de Dios.
6. REFLEXIÓN
- ¿Sobre quién vino la palabra de Dios en el desierto?
- ¿Qué predicaba Juan por la comarca del Jordán?
- ¿Qué decía Juan que estaba escrito en el profeta Isaías?

7.
ILUMINACIÓN
Hemos escuchado en la lectura una serie de nombres extraños a nosotros. Bien, el evangelista Lucas quiere hacernos caer en la cuenta de que los hechos históricos ocurridos son verdaderos. Todos esos personajes nombrados existieron en su tiempo y en los lugares nombrados. Lucas nos presenta a Juan el Bautista, hijo de Zacarías, sacerdote al servicio del templo de Jerusalén. Juan estaba en el desierto y recibió la misión de profeta, la misión de anunciar de parte de Dios la salvación a su pueblo. Hacía muchísimo tiempo que no había surgido en el pueblo ningún profeta y ahora, toda la gente al escucharlo se preguntaba si este sería el Mesías pero Juan comenzó a predicar un bautismo de penitencia para el perdón de los pecados haciendo referencia al profeta Isaías con las siguientes palabras: Ha resonado una voz en el desierto. Esa voz es la del mismo Juan el Bautista, es una voz que nos dice que debemos preparar el camino al Señor, para que todos veamos la salvación de Dios. Este tiempo de Adviento es una invitación a enderezar nuestra vida y a recordar a otros que también deber hacer rectos los caminos para que el Señor
16-11-2024
APRENDER A LEER
LOS SIGNOS
Y SEÑALES QUE PAPÁ-DIOS NOS DA
OBJETIVO
Que los niños lleguen a comprender que,
Dios nos habla a través de señales
y acontecimientos.
1. AMBIENTACIÓN
Colocar en la cartelera recortes de titulares de los periódicos que se refieran a los acontecimientos ocurridos durante la semana.

2. SALUDO
Queridos niños: Papá- Dios nos invita a conocerlo cada vez mejor. El nos habla siempre y, a veces, no lo escuchamos. Dispongámonos a recibir su mensaje en el día de hoy.
3. REVISIÓN DEL COMPROMISO
-¿Pedí a alguien de mi familia, que me acompañara a rezar cada noche por todos los que sufren por causa de las injusticias de otros y por los más necesitados?
-¿Qué he pensado, según el criterio de Jesús, al contemplar durante toda la semana aquel juguete u objeto que no me gusta compartir?

4.
ORACIÓN
Querido Jesús: te pedimos nos enseñes a tener los ojos abiertos, los oídos despiertos y el corazón dispuesto para ver, escuchar y actuar. Como tú, haz
que pongamos la mirada en Papá-Dios, para que lo podamos ver y escuchar en los acontecimientos que ocurren, en los sencillos, en los generosos, en los que comparten, en los que lo dan todo, en los pobres y más necesitados del mundo. Amén.

5. ACTIVIDAD
El catequista entregará a los niños una hoja de papel en blanco para que dibujen y pinten aquel acontecimiento que, durante el año litúrgi-
co que terrmina, les haya parecido de mayor importancia en el país.
6. EVANGELIO Marcos 13, 24-32
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:
"Cuando lleguen aquellos días, después de la gran tribulación, la luz del sol se apagará, no brillará la luna, caerán del cielo las estrellas y el universo entero se conmoverá.
Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad. Y él enviará a sus ángeles a congregar a sus elegidos desde los cuatro puntos cardinales y des-de lo más profundo de la tierra a lo más alto del cielo.
Entiendan esto con el ejemplo de la higuera. Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las hojas, ustedes saben que el verano está cerca. Así también, cuando vean ustedes que suceden estas cosas, sepan que el fin ya está cerca, ya está a la puerta.
En verdad que no pasará esta generación sin que todo esto se cumpla. Podrán dejar de existir el cielo y la tierra, pero mis palabras no dejarán de cumplirse.
Nadie conoce el día ni la hora. Ni los ángeles del cielo ni el Hijo; solamente el Padre".
7. REFLEXIÓN
-¿Cómo dice Jesús que lo verán al final de los tiempos?
-¿A qué compara Jesús lo que va a suceder?
-¿Cuándo Jesús habla de lo que sucederá al final, es para meternos miedo?
-¿Quién es el único que conoce el momento en que este mundo dejará de existir?

8. ILUMINACIÓN
Ya estamos llegando al final de otro año litúrgico. Nuestro calendario católico termina con el domingo 34 del tiempo ordinario, con la celebración de Jesucristo Rey del Universo; el que estamos celebrando es el domingo 33.
Jesús nunca nos ha querido meter miedo sino que ha insistido en que siempre estemos preparados.
El que tiene miedo no puede amar de verdad pues el amor nos libera de todos los miedos. Todas las cosas creadas en el tiempo y en el espacio se gastan y se deterioran y llegará un momento en que todo se acabe. Así como todo salió de las manos de Dios él es el único que tiene el saber y la llave para cerrar el ciclo de este maravilloso universo.
El hombre, a quien Papá-Dios hizo a su imagen y semejanza, no encuentra la plena felicidad en la cosas pasajeras: en lo que está en el tiempo y en el espacio, sino en ese Reino de amor que Jesús, con su muerte y resurrección nos alcanzó y que nosotros, deseamos y trabajamos por alcanzar con la ayuda divina.
En vez de miedo debemos estar agradecidos porque la felicidad que nos espera nunca se acabará y es tan grande que no la podemos ni imaginar. El reto es que ese mensaje de amor y de salvación llegue a todos los hombres del mundo para que todos se conviertan del egoísmo y la injusticia y puedan gozar de la total felicidad en Dios.
Para esto somos misioneros, para anunciar la Buena Nueva de Cristo Salvador.

9. CELEBRACIÓN
El catequista invita a los niños a colocarse frente a la cartelera para que de uno en uno vayan leyendo en voz alta los titulares. Les indicará que se coloquen en círculo para reflexionar unos momentos y descubrir qué mensaje o conclusión podemos sa-car de todo lo que hemos leído. Después de compartir se pedirá a Papá-Dios por todas esas personas que sufren y son víctimas de las injusticias y de la situación en que vivimos.
Se termina con el rezo del Padrenuestro.
10. COMPROMISO
- Durante la semana estaré atento para conocer lo que pasa en el mundo, a través de los medios de comunicación.
- Rezaré por todas esas personas que sufren.
- Haré un examen de conciencia para ver cómo he vivido este año litúrgico que está por terminar.
- Anotaré todo lo bueno que he logrado y aprendido.
25-10-2024
OBJETIVO
Que los niños comprendan que Dios es un Padre que nos escucha siempre y por eso, debemos acudir a él con confianza.

1. AMBIENTACIÓN
Colocar en la cartelera el siguiente dibujo:
2. SALUDO
Queridos niños: Papá-Dios, espera de nosotros una total confianza. ¿Adónde podremos ir si no nos ponemos en las manos de nuestro Padre Dios? Agradezcámosle por ese amor tan grande que nos tiene.
3. REVISIÓN DEL COMPROMISO
La semana pasada formulamos un compromiso entre todos. ¿Quiénes lo han cumplido?
4.
ORACIÓN
Querido Papá-Dios: Jesús, tu Hijo amado, nos enseña que tu amor
es in-finito y que todo lo puedes. Nosotros necesitamos
muchas cosas: ser más generosos, animarnos a ayudar y a servir en la casa,
crear un ambiente de más alegría, rezarte con más atención... Sabemos que nos
escuchas y por eso te damos gracias. Amén.
5.
ACTIVIDAD JUEGO DE LOS CIEGOS
Se colocan todos en círculo y en el me-dio dos voluntarios con
los ojos vendados. Los jugadores, colocados a distancia, tratarán de
localizarse con la voz y luego, tratar de quitar-se la venda el uno al otro; el
que primero lo haga, es el ganador. Se puede con varios jugadores.
6.
EVANGELIO Marcos 10, 46-52 En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó en compañía de sus
discípulos y de mucha gente, un ciego, llamado Bartimeo, se hallaba sentado al
borde del camino pidiendo limosna.
Al oír que el que pasaba era Jesús Nazareno,
comenzó a gritar: "¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mí"!
Muchos lo reprendían para que se callara, pero él seguía gritando todavía más
fuerte: "¡Hijo de David, ten compasión de mí!" Jesús se detuvo
entonces y dijo: "Llámenlo" y llamaron al ciego diciéndole:
"¡Animo! Levántate, porque él te llama".
El ciego tiró su manto; de
un salto se puso en pie y se acercó a Jesús. Entonces le dijo Jesús: "¿Qué
quieres que haga por ti ?" El ciego le contestó: "Maestro, que pueda
ver". Jesús le dijo: "Vete, tu fe te ha salvado". Al momento recobró
la vista y comenzó a seguirlo por el camino.
7.
REFLEXIÓN
-¿Cómo se llamaba el ciego que
pedía limosna al borde del camino?
-¿Qué dijo el ciego al saber que
el que pasaba por el camino era Jesús?
-¿Qué hacía la gente para que el
ciego callara sus gritos?
-¿Qué hizo el ciego cuando Jesús
lo mandó llamar?
-¿Qué le dijo Jesús al ciego y qué
milagro ocurrió?
8.
ILUMINACIÓN 
El que está ciego o con otra limitación, enfermedad o problema,
quiere salir de su situación. Bartimeo, que significa hijo de Timeo, era ciego,
estaba a la orilla del camino pidiendo limosna, había oído hablar de Jesús y en
esta oportunidad, cuando se entera que el que pasa por el camino es Jesús, se
pone a gritar: "Jesús, hijo de David, ten compasión de mí".
La gente
se molesta con los gritos, pero nadie se ha compadecido del pobre hombre que no
puede ver y lo mandan callar. Este no hace caso y grita con más fuerza hasta
que Jesús lo llama. Jesús le pregunta qué es lo que quiere y Bartimeo responde
que quiere ver.
El ciego se salva por la fe en Jesús y recobra la vista. En
este Evangelio se nos enseña a orar con toda confianza.
Lo primero es que
tenemos que ser sinceros y reconocer el mal que nos daña, como el ciego:
"quiero ver".
Lo segundo, no dejar de gritar, de rogar, aunque
tengamos muchos impedimentos que nos quieran hacer callar y desconfiar.
Y
tercero, esperar con toda confianza de que hemos sido escuchados. El milagro
ocurrirá. Esta es una enseñanza preciosa que debemos tener muy presente cada
día, porque no sabemos orar y la
mayoría de la gente no sabe orar.
9.
CELEBRACIÓN
El catequista invita a los niños a reflexionar sobre las
enseñanzas recibidas y por unos minutos a que guarden silencio, con los ojos
cerrados, por algo de lo cual se tiene necesidad, cada uno o en su familia.
Terminado el tiempo de silencio se rezará o cantará
el Padrenuestro.
10.
COMPROMISO
- Rezar todas las noches por los
misioneros.
-
Escribirle a Jesús una carta contándole sobre las
necesidades de los compañeros de clase.
27-9-2024
EL QUE NO ESTÁ CONTRA JESÚS, ESTÁ A FAVOR DE JESÚS
OBJETIVO
Que los niños comprendan que Jesús agradece como si fuera a él, cuanto hagan de bueno a cualquiera de sus discípulos
1. AMBIENTACIÓN
Colocar en la cartelera unas flores hechas con recortes de papel de colores; aves, el sol, agua, etc. Representar la naturaleza que Dios nos regala.

2. SALUDO
Queridos niños: Jesús agradece siempre, no sólo lo bueno que le hagamos a él sino cuanto de bueno hagamos a alguien porque es discípulo suyo. Nosotros, discípulos de Jesús, hemos recibido ayuda, colaboración, beneficios, por parte de algunas personas, recemos también por esas personas.
3. REVISIÓN DEL COMPROMISO
-¿Recordé colocar en mi habitación la silueta de la mano con el mensaje de Jesús?
-¿Recé todas las noches por todos los niños misioneros del mundo para que sigamos el ejemplo de Jesús de ser humildes y dispuestos a servir siempre?

4. ORACIÓN
Querido Jesús: te damos gracias porque nos has llamado a ser tus amigos. En muchos lugares tienes amigos pero ocultos porque si lo dicen son perseguidos y hasta los matan.
Queremos pedirte por todos esos amigos tuyos, que fielmente te aman y te siguen para que su fe permanezca firme y puedan con libertad pro-clamar su amor a ti.
Haz que nosotros, también, seamos constantes en tu amistad. Amén

5. ACTIVIDAD
Recortar, armar y pintar el dibujo siguiente:

6. EVANGELIO
Marcos 9, 38-43.45.47-48
En aquel tiempo, Juan le dijo a Jesús: "Hemos visto a uno que expulsaba a los demonios en tu nombre, y como no es de los nuestros, se lo prohibimos".
Pero Jesús le respondió: "No se lo prohíban, porque no hay ninguno que haga milagros en mi nombre, que luego sea capaz de hablar mal de mí. Todo aquel que no está contra nosotros, está a nuestro favor: todo aquel que le dé a beber un vaso de agua por el hecho de que son discípulos de Cristo, les aseguro que no se quedará sin recompensa.
Al que sea ocasión de pecado para esta gente sencilla que cree en mí, más le valdría que le pusieran al cuello una de esas enormes piedras de molino y lo arrojaran al mar. Si tu mano te es ocasión de pecado, córtatela; pues más te vale entrar manco en la vida eterna, que ir con tus dos manos al lugar del castigo, al fuego que no se apaga. Y si tu pie te es ocasión de pecado, córtatelo; pues más te vale entrar cojo en la vida eterna, que con tus dos pies ser arrojado al lugar del castigo. Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo; pues más te vale entrar tuerto en el Reino de Dios, que ser arrojado con tus dos ojos al lugar de castigo, donde el gusano no muere y el fuego no se apaga".
7. REFLEXIÓN
¿Qué le dijo Juan a Jesús respecto de alguien que no era del grupo de los discípulos?
¿Cuál fue la respuesta de Jesús a cuanto le dijo Juan?
¿Qué personas recibirán también un recompensa?
¿Qué significa "ser ocasión de pecado"?
8.
ILUMINACIÓN
Jesús, hoy, nos dice cosa muy importantes pero nos vamos a fijar
sólo en algu-nas: ¿quién es ese discípulo oculto, de Jesús que hace milagros en
su nombre? Era alguien que no caminaba con el grupo de los apóstoles o más
cercanos a Jesús pero que al ser visto por Juan, este se lo comunica a Jesús.
Jesús dice que, quien no está en su contra está con él. Nosotros nos podemos
creer a veces como "dueños de Jesús" y si otro, que no es de nuestro
grupo, dice o hace algo no ponemos celosos.
Nuestra actitud debe ser la de
alegrarnos de que haya mucha gente que ame y siga a Jesús. También dice Jesús
que aquel que dé de beber un vaso de agua a alguien, simplemente por ser su
discípulo, recibirá su recompensa.
Jesús es tan agradecido que dará recompensa
a quien ayude por ser su discípulo. Jesús, también nos advierte de que hay
personas que son causa de escándalo y hacen caer en pecado a la gente sencilla,
serán fuertemente casti-gados.
Es preferible no saber muchas cosas, no poder ni
tener otras muchas y sí poder entrar en el Reino de los cielos. A Jesús le
interesa más que todo, nuestro corazón sencillo, que creamos en él y que
actuemos con amor como él nos lo enseña.
9.
CELEBRACIÓN
El catequista reparte a cada niño una pequeña tira de papel para
que cada uno escriba qué ha hecho por alguien, por ser discípulo de Jesús.
(La
respuesta puede ser que no haya hecho nada pero lo importante es tomar
conciencia de esto.)
Pasado un tiempo prudencial leerá cada uno, en voz alta,
lo que escribió y se terminará con el rezo del Padrenuestro.
10.
COMPROMISO
- Trataré de
fijarme en lo bueno que hacen las personas que están más cerca de mí y anotaré
lo que más me haya llamado la atención.
-Rezaré por todas las personas que en el mundo hacen bien a los
demás: ayudan en los hospitales, visitan a los presos, atienden a los enfermos
que nadie quiere atender, cuidan a los niños desnutridos y con problemas,
comparten su comida con los que no tienen, etc.
21-9-2024
EL MÁS IMPORTANTE ES QUIEN MEJOR SIRVE
OBJETIVO
Que los niños lleguen a interiorizar que en el Reino de Dios el más importante es el último, el que más sirve a los demás.
1. AMBIENTACIÓN
Colocar en las paredes del salón, recortadas en cartulinas de colores, las siluetas de muchas manos.

2. SALUDO
Queridos niños: Jesús quiere que nosotros seamos muy importantes en el Reino de los Cielos y por eso nos enseña a ayudar, a servir, a ser humildes, a con-fiar en Papá-Dios.
3. REVISIÓN DEL COMPROMISO
-¿He rezado cada día dando gracias a Papá-Dios por las cosas buenas que recibimos de las personas con las que vivimos en casa?
-¿He hecho la lista de las cosas que me alejan de Jesús y del plan de Papá-Dios para mí?

4. ORACIÓN
Querido Jesús: nos alegra saber que en el Reino de Dios podemos ser importantes. Te pedimos nos ayudes a ser como Tú, humildes y dispuestos siempre a ayudar a quien lo necesite. Amén.

5. ACTIVIDAD
Se reparte a cada niño un trozo de papel para dibujar y pintar actitudes de servicio a los demás.
Terminados los trabajos se colocarán en la cartelera.
6. EVANGELIO Marcos 9, 30-37
Jesús y sus discípulos atravesaban Galilea, pero él no quería que nadie lo supiera, porque iba enseñando a sus discípulos.
Les decía: " El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; le darán muerte, y tres días después de muerto, resucitará".
Pero ellos no entendían aquellas palabras y tenían miedo de pedir explicaciones.
Llegaron a Cafarnaún, y una vez en casa, les preguntó: "¿De qué discutían en camino?"
Pero ellos se quedaron callados, porque en el camino habían discutido sobre quien de ellos era el más importante.
Entonces Jesús se sentó, llamó a los Doce y les dijo: "Si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos".
Después, tomando a un niño, lo puso en medio de ellos, lo abrazó y les dijo:
"El que reciba en mi nombre a uno de estos niños, a mí me recibe. Y el que me reciba a mí, no me recibe a mí, sino a aquel que me ha enviado".
7. REFLEXIÓN
-¿Qué les decía Jesús a sus discípulos al atravesar Galilea?
-¿De qué asunto discutían por el camino los discípulos?
-¿Cuál fue la explicación de Jesús a la discusión de los discípulos?
-¿Qué hizo y dijo Jesús al colocar a un niño en medio del grupo?

8. ILUMINACIÓN
Los discípulos no habían comprendido las palabras de Jesús acerca de sufrir, morir en la cruz y resucitar y tenían miedo de pedir explicaciones. Ellos pensaban al estilo del común de la gente, en que ser grande es tener más inteligencia, mayor fuerza, más astucia, más poder y riquezas.
Jesús los hace caer en la cuenta de que para Dios lo que vale es la humildad y el servicio a los demás.
Para hacerles comprender mejor lo que quiere decir, abraza a un niño, alguien que en ese tiempo no era considerado y lo coloca en medio diciéndoles que quien reciba a un niño como ese lo recibe a él y quien lo recibe a él, recibe al Padre. Jesús es quien de verdad nos da ejemplo pues siendo Dios se hizo hombre y no tenía reparo en caminar con los pobres y pecadores, los desprecia-dos y tenidos por poca cosa en la sociedad.
Veamos un poco si nosotros pensamos y actuamos al estilo de Jesús.

9. CELEBRACIÓN
El catequista invita a los niños a colocarse frente a la cartelera para contemplar los dibujos que se hicieron. Los invita a pensar si eso que han dibujado lo hacen de verdad alguna, ninguna, o muchas veces. Seguidamente, a cada niño entrega una de esas manos que adornan la pared para que escriban el mensaje de Jesús: " Si alguno quiere ser el primero que sea el último de todos y el servidor de todos". Se concluye la
celebración recitando o cantando el Padrenuestro.
10. COMPROMISO- Colocar en mi habitación la silueta de la mano con el mensaje de Jesús y aprenderlo bien.
- Rezar todas las noches por todos los niños misioneros del mundo para que sigamos el ejemplo de Jesús de ser humildes y dispuestos a servir siempre.
14-9-2024
¿QUIÉN ES JESÚS
PARA NOSOTROS?
OBJETIVO
Que los niños tomen conciencia de
que Jesús no es una idea bonita sino una persona real, que nos pide amor y nos
da la plena felicidad.

1. AMBIENTACIÓN
Colocar el siguiente dibujo en la cartelera:

2. SALUDO
Queridos niños: Jesús nació en Belén y su mamá es la Virgen María, es alguien de carne y hueso. Hoy, él nos dirige una pregunta: ¿quién soy yo para cada uno de ustedes? En nuestro corazón está la respuesta.
3. REVISIÓN DEL COMPROMISO
- ¿He estado atento cada día para ben-decir a Papá-Dios y a las personas? ¿Recuerdo cuántas veces lo hice?
- ¿He rezado por todos aquellos que se resisten a aceptar a Jesús y su camino de salvación, para que se les abran los oídos a la Verdad y al clamor de los pobres?

4.
ORACIÓN
Querido Papá-Dios: nos enviaste a Jesús, tu Hijo y nosotros creemos en él. Te damos las gracias y te pedimos aumentes nuestra fe que, a veces, cuando nos llegan ideas diferentes, vacilamos como una llama encendida cuando hay viento. Te amamos y te bendecimos. Amén
5. ACTIVIDAD
Se reparte una hoja en blanco a cada niño. Cada uno va a colocar en fila el nombre de sus compañeros y en silencio escribirá algo bueno de cada uno. Por detrás de la hoja dibujará algo que exprese lo que siente por Jesús. El catequista preguntará cómo se han sentido al hacer esta actividad.
6. EVANGELIO Marcos 8, 27-35
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos se dirigieron a los poblados de Cesarea de Filipo. Por el camino les hizo esta pregunta:
"¿Quién dice la gente que soy yo?" Ellos le respondieron:
"Algunos dicen que eres Juan el Bautista; otros, que Elías; y otros, que alguno de los profetas".
Entonces él les preguntó: "Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?" Pedro le respondió: "Tú eres el Mesías". Y él les ordenó que no se lo dijeran a nadie.
Luego se puso a explicarles que era necesario que el Hijo del hombre padeciera mucho, que fuera rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, que fuera entregado a la muerte y resucitara al tercer día. Todo esto lo dijo con entera claridad.
Entonces Pedro se lo llevó aparte y trataba de disuadirlo. Jesús se volvió, y mirando a sus discípulos, reprendió a Pedro con estas palabras: "¡Apártate de mí, Satanás! Porque tú no juzgas según Dios, sino según los hombres".
Después llamó a la multitud y a sus discípulos, y les dijo: "El que quiera venir conmigo, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y que me siga. Pues el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio, se salvará".
7. REFLEXIÓN
- ¿Qué preguntas les hizo Jesús a sus discípulos?
- ¿Cuál fue la respuesta de Pedro a la pregunta de Jesús?
- ¿De qué asunto importante les habló Jesús después de las preguntas?
- ¿Por qué Jesús llamó a Pedro Satanás?
- El que quiera seguir a Jesús, ¿qué debe hacer?
8.
ILUMINACIÓN
La Palabra de Dios en este día nos trae un mensaje muy
importante: para poder entender el Plan Salvador de Jesús, tenemos que creer en
él y es por eso que les pregunta a los discípulos sobre lo que dice la gente y
lo que creen ellos. Si creemos en Jesús, entendemos que su misión no es una
camino fácil y que el que quiera seguirlo, tampoco hará un camino fácil. Jesús
dice que después de morir resucitará y los que le sigan se salvarán. ¿Por qué
llama a Pedro Satanás? Pedro entendió muy bien la misión de Jesús y no pudo
soportar eso de morir en la cruz y se puso a aconsejarlo para que hiciera todo
lo contrario. El demonio es el que se dedica a apartarnos del camino de la
salvación, del plan que Dios tiene para cada uno de nosotros y por eso Jesús
llama a Pedro Satanás. Así como Jesús fue tentado de no llevar a cabo su
misión, nosotros también somos tenta-dos de no llevar a cabo nuestra misión y
como somos débiles no podemos apartarnos de la oración y de la ayuda constante
de Papá-Dios y la intercesión de la Virgen María y de los santos.
9.
CELEBRACIÓN
Todos los niños, teniendo en la mano la hoja de la actividad
realizada, se colocarán en círculo sentados en el suelo. El catequista
recordará lo que dijeron los niños cuando les preguntó sobre cómo se sintieron
al realizar la actividad. Los invitará a decir en voz alta lo que han escrito y
a dar gracias a Papá-Dios por el aprecio y valoración
de los amigos.
Al final todos expondrán lo que pensaron sobre Jesús. Se terminará con un canto
o el rezo del Padrenuestro.
10.
COMPROMISO
-Rezar cada día
dando gracias a Papá-Dios por las cosas buenas que recibimos de las personas
con las que vivimos en casa.
-Hacer una lista de las cosas que
me alejan de Jesús y del plan de Papá-Dios para mí.
6-9-2024
JESÚS, TODO LO HIZO BIEN
OBJETIVO
Que los niños comprendan que los signos hechos por Jesús son fruto de su bondad y de su amor al necesitado.

1. AMBIENTACIÓN
Colocar en la cartelera la siguiente expre-sión:
JESÚS TODO LO HIZO BIEN.

2. SALUDO
Queridos niños: Deseo que Jesús esté, cada día, más contento de cada uno de ustedes. Él es quien nos ayuda a hacer las cosas bien, con amor, con alegría y con generosidad. Por eso, en esta re-unión él será el centro y el animador de nuestro grupo de Infancia Misionera.
3. REVISIÓN DEL COMPROMISO
- Durante la semana, ¿hice algunos pe-queños servicios en mi casa tratando de que sólo Papá-Dios los viera?
-Todas las noches, ¿di gracias a Papá-Dios por la alegría que nos da al poder servir y ayudar a los demás y pedí por tantas personas que sufren y nadie les ayuda?

4.
ORACIÓN
Querido Jesús: Tú supiste hacer las cosas muy bien siempre porque en todo querías hacer la voluntad de Papá-Dios. Nosotros en cambio, muchas ve-ces, no hacemos la voluntad de Papá-Dios y por eso las cosas no nos salen bien. Danos un corazón sencillo y obediente para que en todo cuanto hagamos llevemos alegría y amor a los demás, como tú. Amén

5. ACTIVIDAD
Se tendrán lápices y marcadores de diversos colores para que se pueda realizar un bonito trabajo. Se le entregará a cada niño una hoja con el dibujo que a continuación se sugiere y le pondrán color. Sobre las líneas que salen de la boca del personaje dibujado, cada niño escribirá las expresiones que crea oportunas de acuerdo al título:
JESÚS TODO LO HIZO BIEN PORQUE...

6. EVANGELIO Marcos 7, 31-37
En aquel tiempo, salió Jesús de las región de Tiro y vino de nuevo, por Sidón, al mar de Galilea, atravesando la región de Decápolis. Le llevaron entonces a un hombre sordo y tartamudo, y le suplicaban que le impusiera las manos. El lo apartó a un lado de la gente, le metió los dedos en los oídos y le tocó la lengua con saliva. Después, mirando al cielo, suspiró y le dijo: "¡Efetá!" (que quiere decir: "¡Ábrete!"). Al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la lengua y empezó a hablar sin dificultad. Él les mandó que no lo dijeran a nadie; pero cuanto más se lo mandaba, ellos con más insistencia lo proclamaban; y todos estaban asombrados y decían: "¡Qué bien lo hace todo! Hace oír a los sordos y hablar a los mudos".
7. REFLEXIÓN
-¿En qué lugares, nos dice el Evangelio, caminó Jesús?
-¿A quién llevaron a la presencia de Jesús y para qué?
-¿Qué le hizo Jesús al hombre que le presentaron?
-¿Qué dijo la gente cuando Jesús hizo hablar y oír al sordomudo?

8. ILUMINACIÓN
Jesús caminaba con la gente por la orilla del mar de Galilea, atravesando la Decápolis. Decápolis significa en griego: diez ciudades. Por lo visto, la fama de Jesús se había extendido mucho y al pasar por allí le presentaron a un sordomudo y la gente le suplicó a Jesús le impusiera las manos. Jesús separa al hombre de la multitud, le coloca los dedos en los oídos y le toca con saliva la lengua. Mira al cielo, suspira y dice ¡ábrete! Y el hombre quedó totalmente sano.
El asombro de la gente es grande y dice: ¡Qué bien lo hace todo! Aunque Jesús mandaba a la gente que no contaran lo ocurrido, era tanta la impresión de todos que no se podían callar.
Hay mucha gente, como nosotros, que tiene los oídos sanos y puede hablar bien pero pueden están sordos para escuchar la voz de los que sufren, para escuchar a Jesús y no hablan, son mudos para decir a verdad y dar el mensaje de salvación. Los seguidores de Jesús, tendremos, entonces, que hacer varias cosas: tener los oídos siempre abiertos para recibir la Palabra de Dios, para escuchar a cualquiera que nos necesite y la voz para bendecir a Papá-Dios por todo lo bueno que nos regala cada día y a las personas que nos hacen bien y también, a los que nos hacen daño. Si bendecimos no hablaremos mal de nadie ni saldrán insultos y palabras desagradables de nuestros labios.
9. CELEBRACIÓN
El catequista habrá preparado unas tarjetas en las que pueden estar escritas las siguientes expresiones: Jesús, Hijo de Dios - Jesús, Salvador - Jesús Misericordio-so - Jesús, Camino - Jesús, Verdad - Jesús, Vida - Jesús, verdadero amigo - Jesús, el
mejor Maestro - Jesús, verdadera luz - Jesús, que se hizo hombre como nosotros - Jesús, que murió y resucitó - Jesús, Pan y Bebida de salvación - Jesús que todo lo hizo bien - Las repartirá a cada niño y les dará tiempo para que reflexionen y preparen una oración, bien sea de petición, agradecimiento o alabanza. Todos en círculo y de pie se expresarán.
Finalizará la catequesis con un canto apropiado.
10. COMPROMISO
- Estaré atento cada día para bendecir a Papá-Dios y a las personas. ¿Podré recordar después cuántas veces lo hice?
- Rezaré por todos aquellos que se resisten a aceptar a Jesús y su camino de salvación, para que se les abran los oídos a la Verdad y al clamor de los pobres.
1-8-2024
JESÚS QUIERE QUE NOS PREOCUPEMOS POR EL ALIMENTO QUE DURA PARA LA VIDA ETERNA
OBJETIVO
Que los niños comprendan que Jesús es el verdadero alimento que Papá-Dios nos ha regalado.

1. AMBIENTACIÓN
Colocar en la cartelera los símbolos de la eucaristía con el título:
YO SOY EL PAN DE LA VIDA
2. SALUDO
Queridos niños: Jesús, una vez más nos deslumbra con la forma de ex-presar cómo nos ama. Nosotros para vivir necesitamos comer, y para vivir la vida en plenitud, él se nos entrega como alimento. Si no nos alimentamos con Jesús, Pan de Vida, no tendremos Vida eterna.
3. REVISIÓN DEL COMPROMISO
-¿He rezado cada día por las personas que sufren por tantas carencias?
-¿Con quién o quienes conversé sobre lo que tratamos en la catequesis pasada?
. ORACIÓN
Querido Papá-Dios: gracias por ese alimento que nos has regala-do: Jesús. Concédenos el desear alimentarnos siempre de ese Pan Bajado del Cielo y que muchos niños, también deseen ese mismo Pan. Amén.

5. ACTIVIDAD
Empieza a caminar por la palabra señalada y continúa la marcha para que encuentres a Jesús.


6. EVANGELIO Juan 6, 24-35
En aquel tiempo, cuando la gente vio que en aquella parte del lago no estaban Jesús ni sus discípulos, se embarcaron y fueron a Cafarnaún para bus-car a Jesús. Al encontrarlo en la otra orilla del lago, le preguntaron: "Maestro, ¿cuándo llegaste acá?" Jesús les contestó: "Yo les aseguro que ustedes no me andan buscando por haber visto señales milagrosas, sino por haber comido de aquellos panes hasta saciarse.
No trabajen por ese alimento que se acaba, sino el alimento que dura para la vida eterna y que les dará el Hijo del hombre; porque a éste, el Padre Dios lo ha marcado con su sello".
Ellos le dijeron: "¿Qué necesitamos para llevar a cabo las obras de Dios?" Respondió Jesús: "La obra de Dios consiste en que crean en aquel a quien él ha enviado".
Entonces la gente le preguntó a Jesús: "¿Qué señal vas a realizar tú, para que la veamos y podamos creerte? ¿Cuáles son tus obras? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: les dio a comer pan del cielo".
Jesús les respondió: "Yo les aseguro: no fue Moisés quien les dio pan del cielo; es mi Padre quien les da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es aquel que baja del cielo y da la vida al mundo". ç
Entonces le dijeron: "Señor, danos siempre de ese pan".
Jesús les contestó: "Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no tendrá hambre y el que cree en mí nunca tendrá sed".
7. REFLEXIÓN
- ¿Qué le dijo Jesús a la gente que lo buscaba?
- ¿Por qué alimento debemos trabajar?
- ¿En qué consiste la obra de Dios?
- ¿Qué dice Jesús de él como alimento?

8.
ILUMINACIÓN
Jesús se alejó de la gente que quería hacerlo rey y la gente lo buscó hasta encontrarlo, entonces Jesús les dice que lo buscan porque se saciaron de comida pero lo que debían buscar era el alimento que dura hasta la vida eterna.
Jesús es el PAN DE LA VIDA.

9. COMPROMISO
- Rezar por tanta gente que desconoce a Jesús, verdadero Pan y comida de salvación.
- Buscaré entre mis libros del curso pasado, en buen estado, y pediré a mis compañeros que me obsequien sus libros, juguetes,... que ya no usan para ayudar a otros niños que no tienen con qué comprarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido amig@, gracias por tu comentario