NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


viernes, septiembre 28, 2012


                               Refranes, proverbios, pensamientos

Querer atar las lenguas de los maledicentes es poner puertas al campo.

A camino largo paso corto.

El cuerpo, si se le trata bien, puede durar toda la vida.

Quien conserva la facultad de ver la belleza, no envejece.

El que no sienta ganas de ser más, llegará a no ser nada. (Unamuno)

Quien no consigue ver a Dios en todo, corre el riesgo de no verlo en nada.

El político debe ser capaz de predecir lo que ocurrirá mañana y de explicar después por qué no ha ocurrido (Winston Churchill)

No dejes crecer la hierba en el camino de la amistad.


                              A sonreír, que es bueno

- ¿Qué es una hipoteca?
Es donde los hipopótamos van los fines de semana a divertirse.
*** ***
Suena el teléfono de la casa, y la mujer contesta:
- Disculpe señora, ¿Está el señor Armando?
No, apenas está leyendo las instrucciones.
*** ***

Diálogo entre madre e hijo: - El tigre, la pantera y el león son animales inofensivos; en cambio, la paloma, el pájaro y el pollito son animales muy, muy peligrosos....
Así le hablaba la lombriz a su hijito.
*** ***

Latía: Hermana de mi mamá.
Jovenzuelo: Pavimento recién azfaltado.
Esguince: Uno más que gatorce.
Esmalte: Planeta que procede a jupitel.
Meollo: ¿Me escucho?
Alabanza: Lugar al que se va la comida árabe.
Bollo: Bariente de la gallina.
Ayuna: No hay más.
*** ***

- Doctor, doctor, todo el mundo se ríe de mi.
- Pues hágase payaso.
*** ***

Era un ladrón que estaba robando en una casa pero con tal mala suerte que llegaron los dueños de casa y lo vieron, entonces, el ladrón dice:
- Como ya me vieron, los voy a tener que matar, pero antes quiero saber sus nombres.
Y le pregunta a la muchacha su nombre, y ella dice:
- Isabel.
- A ti no te puedo matar porque así se llama mi mamá.
Luego le pregunta al muchacho y él le dice:
- Me llamo Juan, pero todos mis amigos me dicen Isabel.
*** ***

Cerca del Polo Norte ha habido un robo en un iglú. El inspector de policía esquimal interroga a un sospechoso:
- A ver, ¿Dónde estaba usted la noche del 2 de noviembre al 5 de mayo?
*** ***

El trabajo fuerte nunca mató a nadie, pero... ¿para qué correr el riesgo?

Oración

Querido Jesús: te damos gracias porque nos has llamado a ser tus amigos. En muchos lugares tienes amigos pero ocultos porque si lo dicen son perseguidos y hasta los matan.
Mi familia quiere pedirte por todos esos amigos tuyos, que fielmente te aman y te siguen para que su fe permanezca firme y puedan con libertad proclamar su amor a Ti.
Haz que nosotros, también, seamos constantes en tu amistad. Amén
(Jesús, amigo: ¿es verdad que sólo en el año pasado mataron en varios lugares a un total de 25 personas por ser cristianos y que hoy están perseguidos varios miles de cristianos?)

Pistas

Confrontación en la pareja:
-identifiquen la desilusión,
-examinen las posibles causas,
-intenten diálogos de acercamiento teniendo en cuenta:
lo más importante no es el tema de discusión sino nosotros. Es mucho más importante mantenerse en relación que tener la razón.
Estar físicamente cerca ayuda a comprender que la otra persona es lo más importante y que todo problema lo podemos solucionar si hay amor.
No mezclar a terceras personas
Terminar la discusión, no repetir veces y veces lo mismo (eso es un mal empeño en tener razón) pero no dejar la discusión a medias. Si hay lágrimas seremos más delicados pero continuaremos el diálogo.
Evitar exageraciones y generalizaciones ( Tú siempre..., tú nunca...., tú todo....) Eso no es verdad.
No perder el tiempo buscando culpables.
Evitar insultos; pueden tener consecuencias irreparables.
La crítica negativa destruye.
No sacar cosas del pasado. Más de 48 horas ya es historia. Como la pesca, a los tres días apesta.


Recorta, arma y pintar el dibujo siguiente:



Evangelio del domingo 30 de Septiembre d 2012 (Marcos 9, 38-43.45.47-48)

En aquel tiempo, Juan le dijo a Jesús: "Hemos visto a uno que expulsaba a los demonios en tu nombre, y como no es de los nuestros, se lo prohibimos".
Pero Jesús le respondió: "No se lo prohíban, porque no hay ninguno que haga milagros en mi nombre, que luego sea capaz de hablar mal de mí.
Todo aquel que no está contra nosotros, está a nuestro favor: todo aquel que le dé a beber un vaso de agua por el hecho de que son discípulos de Cristo, les aseguro que no se quedará sin recompensa. Al que sea ocasión de pecado para esta gente sencilla que cree en mí, más le valdría que le pusieran al cuello una de esas enormes piedras de molino y lo arrojaran al mar.
Si tu mano te es ocasión de pecado, córtatela; pues más te vale entrar manco en la vida eterna, que ir con tus dos manos al lugar del castigo, al fuego que no se apaga. Y si tu pie te es ocasión de pecado, córtatelo; pues más te vale entrar cojo en la vida eterna, que con tus dos pies ser arrojado al lugar del castigo. Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo;
pues más te vale entrar tuerto en el Reino de Dios, que ser arrojado con tus dos ojos al lugar de castigo, donde el gusano no muere y el fuego no se apaga".


-¿Qué le dijo Juan a Jesús respecto de alguien que no era del grupo de los discípulos?

-¿Cuál fue la respuesta de Jesús a cuanto le dijo Juan?

-¿Qué personas recibirán también una recompensa?

-¿Qué significa "ser ocasión de pecado"?

.que cada uno escriba qué ha hecho por alguien, por ser discípulo de Jesús

Compromiso
-Trataré de fijarme en lo bueno que hacen las personas y anotaré lo que más me haya llamado la atención.

-Rezaré por todas las personas que en el mundo hacen bien a los demás: ayudan en los hospitales, visitan a los presos, atienden a los enfermos que nadie quiere atender, cuidan a los niños desnutridos y con problemas, comparten su comida con los que no tienen, etc.

Te voy con cuentos
El de hoy: “Las piedras antes que la arena”


Un profesor de Universidad se puso al frente de la clase y sin decir una palabra llenó un bote de cristal con piedras de unos dos centímetros de diámetro. Les preguntó a sus alumnos si el bote estaba lleno, y todos dijeron que sí.

Entonces el profesor tomó una caja con piedras mucho más pequeñas y empezó a agitar el bote de manera que las piedras iban dejando espacio a las más pequeñas hasta que se llenó del todo.

Nuevamente preguntó a sus alumnos ¿está lleno ahora?… todos volvieron a decir que sí, pero en ese momento el profesor tomó una caja de arena y la arena fue llenando todos los espacios que quedaban entre las piedras del bote de vidrio

El profesor comenzó a hablar de nuevo: Quiero que entendáis que esto simboliza nuestra propia vida. Las piedras son las cosas importantes: la familia, los amigos, la salud, la fe, los hijos, el sentido de nuestra vida, las cosas que dan significado a lo que hacemos.

Las piedras más pequeñas son cosas importantes, pero menos importantes, como el empleo, la casa, el lugar dónde vivimos, etc.
La arena representa todo lo demás, la apariencia de la vida, lo temporal, lo que no tiene valor, otras. Si colocáis la arena primero, no habrá más espacio para el resto. Lo mismo ocurre en nuestra vida.


Historias para pensar
Testimonio de Maggy, "el ángel de Burundi"

Le llaman “el ángel de Burundi”, aunque el día en que su vida dio un cambio completo –el 24 de octubre de 1993- Marguerite Barankitze (conocida en su país como “Maggy”) pensó en suicidarse. Maggy de etnia tutsi, trabajaba de secretaria en el obispado de Ruyigi y había escondido a algo más de cien hutus que escapaban de las matanzas que asolaban esta pequeña nación de África Central. Ese día llegaron las milicias tutsis y, tras maltratarla y acusarla de traidora la ataron a una silla y le obligaron a contemplar la peor visión de su vida. “Mataron a 72 personas delante de mí”, recuerda con emoción. “Cuando terminó aquella masacre mi oración se convirtió en protesta y pregunté a Dios si realmente Él es amor”.
Maggy recibió el pasado 31 de enero el Premio a la Fraternidad. Su testimonio conmovió a las personas que la escucharon. Sin embargo, recalcó que no venía a contar “las miserias de África.” “Dejad de llorar por los africanos, nosotros tenemos que dejar de ser víctimas eternas.”

Su vida es un vivo retrato de esta negativa a resignarse ante la crueldad y la injusticia. Recuerda Maggy cómo al día siguiente de aquella terrible masacre, tras enterrar a los muertos, recordó las últimas palabras de una de las mujeres antes de perecer bajo el machete: “Maggy, cuida de nuestros hijos”.
Aquello le salvó del suicidio. Sin dinero y sin un lugar a dónde ir, recogió a siete traumatizados niños que habían sobrevivido a la matanza y buscó un techo para ellos; primero, con un cooperante alemán y más tarde con el obispo de su diócesis.
Eran tan pobres que, según recordó, tuvieron que ir a las oficinas de una ONG para recoger los cartones de las cajas de embalaje de sus ordenadores, que les sirvieron de camas para los niños. Se corrió la voz, y cientos de huérfanos niños –hutus y tutsis- siguieron llegando a ella en busca de protección mientras la guerra se recrudecía en Burundi. “A los cuatro años tenía a 4.000 niños a mi cuidado, y a los 10 años una multitud enorme. Durante este tiempo más de 30.000 niños han pasado por nuestra obra”.

Con un tesón inimaginable, Maggy fundó en Ruyigi la casa Shalom (www.maisonshalom.net) y la “ciudad de los ángeles” –que cuenta incluso con cine, piscina, talleres y una biblioteca para los niños-, instituciones que hoy se han extendido a otras ciudades de Burundi, y que tiene también sucursales en Ruanda y Goma (República Democrática del Congo).
Los niños no viven en un orfanato como tal, sino en pequeños asentamientos de varias casas tuteladas que al cabo de un tiempo pasan a tener en propiedad. Algunos de ellos han llegado a estudiar medicina y enfermería y ya tienen trabajo en el nuevo hospital que su institución acaba de construir en Ruyigi.

El centro sanitario lleva el nombre de “Rema”, palabra que en lengua kirundi significa “ánimo”. “Lo que siempre me ha sorprendido –subraya Maggy- es que yo nunca he acudido a ninguna organización con un proyecto a buscar dinero, sino que todo el mundo ha acudido a nuestro centro a ofrecer ayuda. Los políticos no están contentos conmigo, porque no entienden por qué yo recibo dinero del exterior y ellos no”.

Esta extraodinaria labor no ha estado exenta de mil dificultades. Tras otra masacre de civiles en 1996, cuando enterró a 55 de ellos estaba tan traumatizada que perdió el habla durante un mes y tuvo que recluirse un tiempo en un convento de monjas carmelitas para recuperarse.
Originaria de una rica e influyente familia de la élite tutsi en su país, para sus parientes se convirtió en un paria. No sólo por ayudar a la etnia enemiga, los hutu, sino también por no querer casarse, algo impensable en la cultura burundesa.
La última vez que se enfadaron conmigo fue cuando me puse a construir el hospital en un terreno que era de mi padre sin pedirles permiso”, recuerda.

Con una risa franca y contagiosa, confiesa sin complejos: "Yo he robado muchas veces para ayudar a mis niños, espero que San Pedro me deje pasar al cielo cuando yo muera”. Recuerda cómo durante sus primeros años como madre de sus cientos de niños huérfanos, acudía muy de mañana a misa con una gran bolsa llena de biberones vacíos.
Cuando el obispo y sus ayudantes terminaban el desayuno, Maggy entraba sigilosamente en el comedor y se llevaba la leche que había sobrado. “Nunca se dieron cuenta –dice- lo cual quiere decir que seguramente no les hacía falta”.
En otra ocasión, se llevó la tela de refuerzo de las cortinas del obispado para hacer camisas y pantalones para sus huérfanos. “Pero al cabo de unos meses me invitaron a traer a mis niños para cantar y bailar en una fiesta de la diócesis. Yo no me dí cuenta y me presenté allí con ellos vestidos con la tela que había robado. Las monjas me echaron una buena bronca”. Termina Maggy contando sus dotes de Robin Hood africana diciendo: “incluso cuando voy a visitar a mis primos, sus mujeres esconden su vestuario por si acaso”.

Durante la misa de acción de gracias por su obra social, celebrada en la capilla de los Misioneros Combonianos en Madrid el 1 de febrero, que estuvo animada por un coro de inmigrantes africanos, Maggy dejó un triple mensaje: “A los misioneros os dijo gracias por haber dejado vuestra vida para ayudarnos a los africanos, a los europeos os pido que no perdáis vuestras raíces cristianas que son vuestra identidad cultural, y a mis hermanos africanos os pido que volváis. África os necesita”.

GRACIAS, SEÑOR

Gracias, Señor, por el día,
por tu mensaje de amor
que nos das en cada flor;
por esta luz de alegría,
te doy las gracias, Señor.

Gracias, Señor, por la espina
que encontraré en el sendero,
donde marcho pregonero
de tu esperanza divina;
gracias, por ser compañero.

Gracias, Señor, porque dejas
que abrase tu amor mi ser,
porque haces aparecer
tus flores a mis abejas,
tan sedientas de beber.

Gracias por este camino,
donde caigo y me levanto,
donde te entrego mi canto
mientras marcho peregrino,
Señor, a tu monte santo.

Gracias, Señor, por la luz
que ilumina mi existir;
por este dulce dormir
que me devuelve a tu cruz.
¡Gracias, Señor, por vivir!
Amén.

Que seamos buenos, en el buen sentido de la palabra. Dios nos guarde. Hasta pronto

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido amig@, gracias por tu comentario