NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


lunes, julio 21, 2014

Una pizca de locura

Una pizca de locura 

¿No es un poco ingenuo decir que hay que ser soñadores o idealistas?... ¿Y no será mejor ser licenciados, joviales y colegas? ¿Es mejor ser distinto o ser lo mismo? ¿No es más fácil la vida sin quimeras, con los pies en el suelo y la imaginación a raya? Cuidado con la pasión, bienvenida la estabilidad. Y si hay que creer en algo, ¿no es mejor creer en lo que veo: triunfo, euros, competencia, belleza, seguridad, que en lo que se escapa: amor, riesgo, compromiso o incertidumbre?
Y, sin embargo, algo dentro de mí me llama a la locura, al sueño y lo imposible.


 Una pizca de locura - Ser un poco raro en este mundo cuerdo

 «Pues el mensaje de la cruz es locura para los que se pierden; pero para los que nos salvaremos es fuerza de Dios» (1Cor 1, 18)


 No es subirse a un trampolín y gritar para llamar la atención. No es hacer cosas pintorescas o chifladuras. No es ser un excéntrico, ni un necio. Es tener valores que uno intenta mantener, en el mundo en el que todo es relativo. Es no tragarse los mensajes que parece que hay que dar por supuesto: «Vive sólo para ti». Y en cambio intentar tocar el fondo de las cosas, dejar que te afecten de veras, aunque ello te suponga opciones arriesgadas. Es decir, con tus gestos y palabras, con tu vida, que crees en la humanidad como proyecto común, en el Reino de Dios como horizonte, en un Dios de tu misma carne y sangre...

¿Cuál es mi locura? ¿En algún momento me siento diferente, libre, único, auténticamente yo, en lo profundo, en lo importante?







Una pizca de locura - Ser un poco audaz en este mundo prudente 
 «Vigilad, permaneced firmes en la fe, sed valientes y animosos»         (1Cor 16, 13)


Vivir no es únicamente conformismo o sensatez. No es nunca equivocarse, sino aprender.
Vivir es imaginar alternativas y apostar por ellas. Es ser distinto, y risueño. Es reír y arriesgar, y tropezar, y caer, y levantarse, y llorar, y volver a reír. Es buscarte y amar, arriesgarse a saltar en el vacío. Es formular un ‘vamos’ antes que un ‘pero’. Es preguntar ‘¿cuándo?’ en vez de un ‘es que...’ Es no ir a rastras, sino tirar del carro, de tantos carros como necesitan quien los empuje. Es grito y pasión.
Vivir es la rutina capaz de seguir admirándose; silencio que canta; es la alegría capaz de asomarse a la eternidad.








 ¿Cuáles son mis riesgos? ¿Cuál mi aventura, mi pasión, mi evangelio?




lunes, julio 14, 2014

Fiestas de la Asociación de Jubilados"Vírgen de las Nieves"

Fiestas de la Asociación de Jubilados"Vírgen de las Nieves"

La Fiesta  se celebró el Domingo 13 de Julio y este año toco como Pueblo Anfitrión, el Pueblo de Ezcároz.
Iniciamos la fiesta con la Eucaristía, dándole gracias a nuestro Padre Dios por todo lo hermoso recibido y por las fuerzas que nos da para seguir adelante.

La eucaristía fué animada por la Rondalla del Valle, que como siempre nos hizo orar con sus cantos.
Al finalizar la eucaristía, la Rondalla del Valle del Salazar nos regaló un hermoso concierto con sushermosas canciones.


Al finalizar nos dirigimos al frontón para compartir la comida como amigos, como hermanos, como pueblo.


Risas, alegría, mas una esquisita comida y buen trago de Vino.





Y para terminar, un buen baile, la Junta del Valle nos animó con su canto, movimos el esqueleto



 pasamos una tarde fenomenal, Gracias a Dios




viernes, julio 04, 2014

DESCONECTARSE

Hoy vivimos tan conectados, a todas horas, a través de mil aparatos y dispositivos, que resulta difícil recordar otra época en la que no estábamos constantemente enganchados –y distraídos–.
Imagínate como un nudo en una red. Vinculado a tantas personas, a tantos lugares, a un incensante flujo de informaciones, noticias… Tuiteamos, Wasap, móvil, reproducimos en Facebook los artículos que nos gustan. Leemos, escuchamos, recibimos todo tipo de estímulos. Pero a veces hay que frenar, desconectarse por un rato, para conectarse a lo esencial.


Desconectarse - En medio de todo
«Se levantó un viento huracanado, las olas rompían contra la barca que estaba a punto de anegarse» (Mc 4, 37)


Estamos en medio de todo. En medio de un torbellino de noticias e informaciones. Hoy sabemos lo que ocurre al día. Seguro que hoy mismo has leído prensa, ver la televisión, o en el móvil te has asomado a sucesos de varios países, has podido leer las opiniones de gente de más de un continente.
De alguna manera, cada uno de nosotros es como una esponja en ese mar de información. Absorbiendo datos, imágenes, recuerdos… que hoy son actualidad urgente y mañana serán ya algo olvidado. ¿No tiene algo de aterrador?



¿Te sientes a veces así, un poco saturado de tanto?









Desconectarse - Y ahora, el silencio
«Hazme caso, Job, escúchame; guarda silencio, que voy a hablar»       (Job 33, 31)

Por eso a veces hace falta frenar. Tomar el timón. Aislarse. Ponerse casi, casi en modo burbuja. Pero no para alejarse de todo, sino para aprender a escuchar, en el silencio. Para reconectarse con lo que de verdad nos llena, nos llega, nos alienta.
Contigo, Señor, tu evangelio y tus promesas. Con tus palabras que ponen sentido en medio del caos de voces y mensajes





¿Qué crees tú que te puede aportar a ti el silencio?

Silencio lleno

Decir el silencio,
¿es posible sin romperlo?

Hoy el silencio
es naranja y vespertino,
con el mar.
En el cuerpo
escuecen las heridas en paz,
y el cansancio no tiene fibras ni terrores.
Ni la oración anda febril
estirando las palabras
para que encierren toda la vida.

¿Será esta calma,
la entrega de todo lo sufrido,
la apertura al agua de la vida
entrando por los poros,
la confianza sin estridencias,
los deseos sumergidos en tu abrazo,
la ansiedad de mi futuro
rendida a tus ritmos y sorpresas?
Benjamín González Buelta, sj