PROVINCIA DE HATAY, campo de refugiado de altinozu 20 km de la frontera y a 50 km de Alepo en Siria.
Cómo se puede hablar de la experiencia que aquí se tiene sin que esto sea un show en donde se muestre el dolor de la gente? No es mi intención ciertamente. En estos pocos días que llevo aquí puedo decir que en minutos pasamos del cielo de la esperanza, el futuro, la alegría... al infierno del dolor, la tristeza, la desolación. El sufrimiento aquí es tan fuerte que debes tener en la mente una canción y mientras actúas, trabajas, ayudas la vas cantando en tu mente, de lo contrario el dolor es tan grande que te anula. Trabajamos con niños, niños de 7, 9, 11 años con una carga de terror, miedo, rabias, dolores... Hay niños con demencia post traumática, otros con depresiones y obsesivos compulsivos terribles, niños que quieren morirse, niños que esperan alguna noticia de sus padres hermanos primos o tíos, niños que no logran concentrarse, niños que reciben a sus padres que vienen muertos, o padres que esperan que rescaten a sus hijos y muchos de ellos llegan muertos. El mundo, nuestras sociedades no tienen idea de las lágrimas derramadas como la sangre en este lado del mundo. Aquí están llegando los que no pudieron salir en el 2014 ó el 2015, aquí llegan los ancianos, los enfermos, y montones de niños que durante ésta guerra se perdieron.
El único procedimiento ordenado es el de la Policía turca, que ha instalado una oficina en el campamento en la que realiza los registros de las personas que llegan diariamente, Hay tantas personas en él que el tiempo de espera para cumplir el trámite puede durar hasta tres días. Hay gente que ha perdido el pasaporte A veces vienen sin nada porque lo han perdido todo. Otros dicen que son sirios, pero no es verdad. Aun así, como nadie puede demostrarlo, les hacen los papeles igualmente
Los campos estan saturados, no hay espacio, tan solo pueden ofrecer una comida diaria gracias a las ONGs Oxfam y Save the Children, cáritas pero no siempre llega para todos. Vienen también deportados de Lesbos y
Más de cuatro millones de sirios están desplazados dentro de Siria. Muchas personas no pueden salir debido a las restricciones fronterizas, la ideología, la creencia de que no deben salir de su país, o el miedo de cruzar hacia lo desconocido. Algunos van a los campamentos, mientras que otros se quedan con la familia en otras ciudades o ponen sus propias tiendas donde pueden. En una ocasión, una mujer mayor que había perdido su casa, le preguntó a mi colega Nousha si ella podía pasarle de contrabando a Turquía en su camino de regreso de Siria.
Las condiciones de vida en los campamentos dentro de Siria son mucho peor que en las de Turquía, Tenemos que pasar la frontera e ir a un pueblo sirio llamado Bab al awa allí hay miles de personas, La falta de alimentos, medicinas y agua es evidente. Historia tristes de familias que se separan durante los bombardeo de su barrio. Sólo la madre y un hijo, o el padre sólo, o un niño.. y siguen sin saber qué pasó con el resto de la familia.
A diferencia de los refugiados en campamentos fuera de Siria, desplazados sirios - ya sean en campamentos o no - están a tiro, por lo que siempre está en peligro. Muchos desplazados han tenido que desplazarse varias veces en búsqueda de su seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido amig@, gracias por tu comentario