NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


jueves, septiembre 19, 2019

4to Encuentro de las Comunidades Cristianas del Valle de Salazar y Almiradio de Navascués


Te invitamos, amigo y amiga  al 4to encuentros de comunidades cristianas del Valle de Salazar y Almiraío de Navascués. Porqué reunirnos?
Primero para vernos, encontrarnos, animarnos, apoyarnos…
Segundo para hacer comunidad y como comunidad seguir caminando.
Tercero para analizar la realidad en la que nos encontramos y así poder responder mejor a nuestro pueblo.

En ésta ocasión el tema que nos convoca es: En unas relaciones, en un mundo violento e intolerante optamos por el evangelio de la NOVIOLENCIA de Jesús.

No "no violencia", sino NOVIOLENCIA.  Lo que está claro es que la Noviolencia no es pasividad, ni cobardía, ni sumisión. Es más, suele ser una postura compleja de practicar y de mantener y que necesita mucha fuerza (emocional, mental y, en ocasiones, también física). Mucha Fe.

La Noviolencia: ¿junto o separado?
Escribir “noviolencia” junto o separado no es superficial para quienes trabajamos en la construcción de Culturas y Pedagogías de Paz. En ambos casos hay un significado que se comparte y otro que separa dichos términos. Veámoslo. Si escribo “no violencia” separado, estoy afirmando que no usaré la violencia en mi actuar algo que está muy bien y es muy plausible, pero que se vuelve insuficiente en este mundo tan tenso y problemático en el que vivimos. Yo puedo ser una persona “no violenta”, es decir, alguien que no pega, no humilla, no agrede, no se aprovecha de quien es más vulnerable… Y, al mismo tiempo, podría ser una persona pasiva, indiferente, sumisa, que mira hacia otro lado ante los problemas sociales, religiosos y políticos que están a su alrededor, sin comprometerse en la búsqueda de soluciones.
La Noviolencia, como una sola palabra, fue utilizada por primera vez por Aldo Capitini (Filósofo, Político antifascista y educador Italiano,  año 1968, para combinar dos preceptos ético – religiosos básicos para Gandhi: Ahimsa (noviolencia) y Satyagraha (fuerza de la verdad), y para Jesús de Nazaret: amar a Dios y al prójimo (noviolencia) y Justicia quiero y no sacrificio (la verdad os hará libres).
De esta forma, Capitini presentó la Noviolencia como un camino intermedio que supera la mera negación del uso de la violencia, por un lado; huye de la pasividad y el conformismo, por el otro; para, finalmente, comprometerse de manera activa y consciente con la justicia y la dignidad humanas, con la transformación positiva de los conflictos y con la búsqueda de mejores sociedades y ambientes para todos y todas.

Desde esta definición en positivo, la Noviolencia destaca como una forma de vida, una estrategia de lucha política, religiosa, cultural y social y una herramienta para enfrentar cualquier tipo de conflicto (micro o macro). El objetivo fundamental es acabar con las denominadas violencias estructurales y culturales, haciendo de la coherencia entre fines y medios, uno de sus elementos básicos pues, para Gandhi, Jesús, el estilo de vida y los métodos de lucha son indisociables.

Nos ayudarán con éstas reflexiones el Centro de Estudios Cristianisme i Justícia de Cataluña, cuyo objetivo es:  A través de una REFLEXIÓN social y teológica que:
a) analice con rigor,
b) denuncie desde el compromiso y
c) proponga alternativas,

contribuir a la TRANSFORMACIÓN de aquellas realidades generadoras de injusticias, para avanzar a un mundo más humano y más justo, y una Iglesia más al servicio de los pobres en COLABORACIÓN con otras personas y entidades con objetivos similares.

Estás invitado: Cristiano(a) o no, Creyente o no… al encuentro que se realizará el sábado 5 de Octubre en el Centro Socio-cultual Javi Eseverri de Ochagavía, a las 10:00 de la mañana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido amig@, gracias por tu comentario