NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


lunes, febrero 10, 2025

¿Una nueva generación de santos? 6 jóvenes millenials en camino a los altares

¿Una nueva generación de santos? 6 jóvenes millenials en camino a los altares



Seis jóvenes que vivieron con una fe profunda y un compromiso de vida con la Iglesia que fundó Jesús están en camino a los altares, la mayoría de ellos en camino hacia la beatificación.

1. Pierangelo Capuzzimati. ue un joven italiano que padeció leucemia desde los 14 años, pero vivió con una fe fuerte y una profunda confianza en Dios. Su enfermedad, lejos de sumirlo en la desesperanza, lo llevó a intensificar su vida espiritual, dedicando su tiempo a la oración, el estudio y la contemplación de la belleza de la creación. Admirador del pensamiento de los santos y con una gran pasión por la historia de la Iglesia, su testimonio de serenidad y entrega dejó una huella imborrable en quienes lo conocieron. Falleció el 30 de abril de 2008, a los 17 años

2. Hna. Clare Crockett. La Hna. Clare Crockett fue una joven que abandonó una prometedora carrera en el mundo del cine y la televisión para entregarse a Dios como religiosa de las Siervas del Hogar de la Madre. Nació en Derry, Irlanda del Norte, en 1982 y, aunque su vida parecía encaminarse a la vida artística, un encuentro con Cristo durante un retiro cambió su destino. Ella sintió el llamado de Dios, ingresando en la congregación en 2001 y emitiendo sus votos perpetuos en 2010. Su vida estuvo marcada por un espíritu alegre, una entrega total a los demás y un testimonio de fe que impactó a muchos. Falleció el 16 de abril de 2016 en el terremoto de Ecuador, mientras ayudaba a sus alumnas en un colegio de la comunidad en Playa Prieta.

3. Matteo Farina. fue un joven italiano nacido en 1990 en Brindisi. Inspirado desde muy joven por San Francisco y el Padre Pío, desarrolló una intensa vida espiritual, con una gran devoción por la Eucaristía y el rezo del Rosario diario. Desde los nueve años sintió el llamado a evangelizar, buscando influir en sus compañeros. A los 13 le diagnosticaron un tumor cerebral, lo que no debilitó su fe, sino que la fortaleció. Durante los seis años que duró su enfermedad, aceptó el sufrimiento con amor, ofreciendo su dolor por los demás y viviendo con alegría y esperanza hasta su muerte el 24 de abril de 2009.

4.  Helena Agnieszka Kmieć. fue una joven misionera polaca nacida en 1991 en Cracovia, criada en un hogar de profunda fe. Desde pequeña mostró un fuerte amor por Jesús, asistiendo a Misa casi a diario y entregándose al servicio. Durante sus estudios universitarios en la Universidad Tecnológica de Silesia, se unió al Servicio de Voluntariado Misionero Salvator, con el que realizó misiones en Hungría, Zambia y Rumania, dedicándose especialmente a niños y jóvenes en situaciones vulnerables. En 2017, viajó a Bolivia para colaborar en un colegio de Cochabamba, donde, apenas unas semanas después de su llegada, fue asesinada durante un intento de robo.

5. Akash Bashir.  fue un joven pakistaní y exalumno salesiano que entregó su vida para proteger a cientos de fieles en la Iglesia de San Juan, en Lahore. El 15 de marzo de 2015, con tan sólo 20 años, impidió que un terrorista suicida ingresara al templo durante la Misa dominical, abrazándolo con firmeza y diciendo: “Moriré, pero no te dejaré entrar en la iglesia”. El atacante detonó la bomba y ambos fallecieron, pero el sacrificio de Akash evitó una masacre. Su fe inquebrantable lo han convertido en un símbolo de esperanza para la comunidad cristiana en Pakistán, un país donde los fieles sufren persecución constante.

6. Carlo Acutis. fue un joven italiano nacido en 1991 que, a pesar de su corta vida, dejó un profundo legado de amor a la Eucaristía. Conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, Carlo utilizó sus habilidades en informática para evangelizar, creando una exposición digital sobre los milagros eucarísticos. Desde niño, mostró una devoción especial por la Misa y el rezo del Rosario, y al ser diagnosticado con leucemia en 2006, ofreció sus sufrimientos “por el Señor, el Papa y la Iglesia”. Falleció el 12 de octubre de ese mismo año y fue sepultado en Asís, siguiendo su deseo de estar cerca de San Francisco.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido amig@, gracias por tu comentario