NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


viernes, septiembre 21, 2012

Refranes, proverbios, pensamientos


No tires piedras si tienes techo de cristal.
A quien Dios no le dio hijos el diablo le dio sobrinos
Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo pequeñas cosas, pueden cambiar el mundo
Si el mundo no vuelve a Dios, sólo nos queda el fin del mundo (Lech Walesa, fue líder sindical y presidente de Polonia, luchador contra el comunismo y muy amigo del papa Beato Juan Pablo II)
El mundo está a oscuras no tanto por el mal que hacen los malos sino por el bien que dejan de hacer los buenos (Martin Luther King, predicador protestante y líder de la lucha pacífica contra el racismo. Asesinado por ello. Un santo mártir)

Historias y cuentos
1) Un joven llamó al pastor para decirle que quería hacerse miembro de la parroquia. Pero que no tenía intención de ir a misa todos los domingos ni asistir a las clases de Biblia ni ser lector ni visitar a los enfermos ni…

El pastor le alabó el deseo de hacerse miembro de la parroquia, pero le dijo que la iglesia que buscaba se encontraba a las afueras de la ciudad. El joven anotó la dirección y colgó.

Cuando llegó a la dirección que el pastor le había dado encontró una iglesia abandonada y algunos edificios tapiados y listos para ser destruidos


A sonreír, que es bueno

- Mamá, en el colegio me dicen dientudo.
- Bueno, hijo, pero cierra la boca que me estás rayando el piso.

- Mamá, mamá, en el colegio me llaman "Rambo".
- No te preocupes hijo, mañana mismo hablo con la maestra...
- No! Esta es Mi guerra!

- Mamá. En el colegio me llaman gruñón.
- ¿y tú qué haces?.
- A ti que miércoles te importa.

- Mamá, mamá. En el colegio me llaman cabezón.
- Anda niño, súbete al monte a dar sombra al pueblo.

- Mamá, mamá, en el colegio me llaman egoísta.
- Pues diles que mierda para ellos!
- No, para mí, para mí!!

- Papá, cómprame una enciclopedia.
- Nada, tú te vas andando al colegio como todo el mundo.

- Su hijo le ha sacado la lengua al mío
- Cosas de niños.
- Si, pero que se la devuelva




            De todo un poco
Aliviar el dolor
Según algunos hay que aprender a resistir el dolor; no hay argumento científico.
Parece mejor atender pronto el dolor y combatirlo, porque:
            cada persona tiene un límite de resistencia al dolor
            luchar contra el dolor cansa
            puede terminar por destruir las resistencias del enfermo
el dolor es un aviso de que nuestro cuerpo tiene una lesión o una enfermedad
Las Unidades de Dolor diagnostican cada caso y aplican la terapia adecuada.
A cada tipo de dolor le corresponde un medicamento; sólo la persona cualificada indicará cuál es y en qué dosis.

            ----      ***     ---------------

Mandamientos para un largo recorrido
(del librito “Mandamientos para un Largo Camino” de Daniel Berrigan, famoso jesuita americano, activista por la paz)
1-      Reconoce tu contingencia, tu impotencia.
Eres una creatura, no el creador.
Solamente Dios es un ser autosuficiente en sí mismo.
Tú eres dependiente e interdependiente

2- Ora: oración de impotencia, gratitud y alabanza. ¡Ora siempre!

3-Ora desde tu debilidad y desamparo:
“Señor, abrázate a mí, para que no me aleje de  Ti.
Haz por mí lo que no puedo hacer por mí mismo”.
Acoge con agrado y acepta el momento actual.

4- Permítete ser incapaz o incompetente.
Tienes permiso, tanto de Dios como de la naturaleza, para no ser perfecto
Dios te quiere como eres. ¡No temas, eres incapaz!

5- Sé suficientemente amable y crítico, al mismo tiempo

6- Sé no-clasificable. No te dejes clasificar
Perdona a tu propio pasado
Eres único

7- Bendice todo lo bello y bueno, aun en momentos de cruz

8- Sé escandalosamente “Católico”
Jesús escandalizó a cierta gente por su capacidad de gozar de la vida. 
El asceta fue Juan; no Jesús.

9- Fíate más del misterio pascual que de los productos de belleza.
Todo lo que muere -incluso nuestros cuerpos- trae vida nueva y rica

10- ¡Sirve al Dios verdadero! No sirvas a ningún otro Dios más que a éste.
No te sometas a ningún becerro de oro, creado a imagen y semejanza de nuestras propias tensiones y amarguras.        



Evangelio del domingo 23 de Septiembre de 2012          ( Marcos 9, 30-37 )
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos atravesaban Galilea, pero él no quería que nadie lo supiera, porque iba enseñando a sus discípulos.
Les decía: " El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; le darán muerte, y tres días después de muerto, resucitará".
Pero ellos no entendían aquellas palabras y tenían miedo de pedir explicaciones.

Llegaron a Cafarnaún, y una vez en casa, les preguntó: "¿De qué discutían en camino?" Pero ellos se quedaron callados, porque en el camino habían discutido sobre quien de ellos era el más importante.
Entonces Jesús se sentó, llamó a los Doce y les dijo: "Si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos".

Después, tomando a un niño, lo puso en medio de ellos, lo abrazó y les dijo: "El que reciba en mi nombre a uno de estos niños, a mí me recibe. Y el que me reciba a mí, no me recibe a mí, sino a aquel que me ha enviado".

Reflexión
-¿Qué les decía Jesús a sus discípulos al atravesar Galilea?
-¿De qué asunto discutían por el camino los discípulos?
-¿Cuál fue la explicación de Jesús a la discusión de los discípulos?
-¿Qué hizo y dijo Jesús al colocar a un niño en medio del grupo?

"no le entendieron y les daba miedo preguntarle".
Se adivina la pobreza de los cristianos de todos los tiempos.
No entendemos a Jesús y nos da miedo ahondar en su mensaje.

Es vergonzoso ver al Crucificado acompañado por un grupo de discípulos íntimos llenos de estúpidas ambiciones.
¿De qué discutimos hoy en la Iglesia mientras decimos seguir a Jesús?

El primero no es el que ocupa un cargo de importancia, sino quien vive sirviendo y ayudando a los demás.

¿Tiene que renunciar la Iglesia a algún privilegio o ha de buscar «poder social»?,
¿a qué congregaciones y movimientos hay que dar importancia y cuáles hay que dejar de lado?,
¿qué teólogos merecen el honor de ser considerados «ortodoxos» y quiénes han de ser silenciados como marginales?,
¿sólo los varones han de acceder al rango del sacerdocio o también las mujeres?


 
Si una sociedad no sabe educar a las nuevas generaciones no conseguirá ser más humana
El niño más humilde tiene derecho a una cierta iniciación a la vida interior y a la reflexión personal.
Cuando en las instituciones educativas se ahoga «el gusto por la vida», y los enseñantes se limitan a transmitir de manera disciplinada el conjunto de materias que a cada uno se le han asignado (asignaturas), allí se pierde «el espíritu de la educación».

Hace unos días se han abierto los colegios y centros de enseñanza. Miles de niños han vuelto de nuevo a sus maestros y enseñantes. ¿Quién tendrá la suerte de encontrarse con un verdadero educador o educadora? ¿Quién los acogerá con el respeto y la solicitud de aquel que un día en Cafarnaum abrazó a uno de ellos diciendo: «Quien acoge a un niño como este en mi nombre, me acoge a Mí?»
Educador, colaborador de Dios, de la Verdad.

           Actividad
Dibuja y pinta actitudes de servicio a los demás. Puedes hacer con ellos una cartelera.
Qué cosas de las que has dibujado o escrito las haces de verdad alguna, ninguna, o muchas veces.
Rezo un Padrenuestro pidiendo que toda la Iglesia seamos cada vez más servidores.


            Consejo (s vendo y para mí no tengo)
Joven: ¡juega con el abuelo!
El ejercicio físico hace que el oxígeno y la glucosa sigan fluyendo
Las emociones incrementan la acumulación de detalles importantes en la memoria a largo plazo.
Cada vez que recordamos algo, borramos y reescribimos el recuerdo.
El ejercicio o el aprendizaje mejoran la supervivencia de las neuronas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido amig@, gracias por tu comentario