Refranes, proverbios, pensamientos
Una vela no pierde nada por encender otra vela
Cuando el carro se ha roto, muchos os dirán por dónde no se debía pasar (proverbio turco)
A río revuelto ganancia de pescadores.
Señora, la vida le debe un aplauso, porque el marido, los hijos,.. le quieren, le respetan, pero nunca le aplauden
Los cuadernos y libretas que compramos ¿serán libros de autores que no tenían nada que decir y jamás se lo publicaron?
La paz del espíritu es la mayor riqueza
Reflexiones
-Muchas personas son como el camión de la basura. Están cargados de enojo, odio, frustración, resentimiento... y ante cualquier situación aprovechan para descargarla.
-Pero, ¿por qué lo hacen, si usted no le ofendió y usted no tuvo la culpa?
-Lo hacen ante la primera oportunidad, porque necesitan eliminar de su interior toda la basura acumulada, porque ya no hay lugar para más.
No volveré a permitir que los camiones de basura tomen el control de mis sentimientos y mucho menos de mis reacciones.
Sonreírles a los insatisfechos, malhumorados y frustrados es la mejor medicina que puede ayudarles a cambiar su perspectiva de la vida.
“Sé amable con las personas alteradas y entiende que están librando su propia batalla. Pero asegúrate de no ser tú, el lugar en el que descargan toda su basura. Tú no eres un basurero”
A sonreír, que es bueno
Eran tres amigos que se llamaban Tonto, Nadie y Ninguno.
Tonto va y le dice al policía:
-Nadie se ha caído al pozo
-Bueno ¿y qué pasa?
-Ninguno le está ayudando
-Pero ¿usted es tonto?
-Sí, con mucho gusto
El juez advierte a la sala: -¡silencio! Les advierto que como oiga de nuevo “abajo el juez”, les echo a la calle
Se oye de nuevo un grito: “Abajo el juez”
-La advertencia no le incluye a usted, señor acusado.
Un erizo caminando por el desierto ve un cactus y le dice: “mamá”
--------------------------------------------------------------------------------
Evangelio del domingo 16 de Septiembre de 2012 (Marcos 8, 27-35)
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos se dirigieron a los poblados de Cesarea de Filipo.
Por el camino les hizo esta pregunta: "¿Quién dice la gente que soy yo?" Ellos le respondieron: "Algunos dicen que eres Juan el Bautista; otros, que Elías; y otros, que alguno de los profetas". Entonces él les preguntó: "Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?"
Pedro le respondió: "Tú eres el Mesías".
Y él les ordenó que no se lo dijeran a nadie.
Luego se puso a explicarles que era necesario que el Hijo del hombre padeciera mucho, que fuera rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, que fuera entregado a la muerte y resucitara al tercer día. Todo esto lo dijo con entera claridad.
Entonces Pedro se lo llevó aparte y trataba de disuadirlo.
Jesús se volvió, y mirando a sus discípulos, reprendió a Pedro con estas palabras: "¡Apártate de mí, Satanás! Porque tú no juzgas según Dios, sino según los hombres".
Después llamó a la multitud y a sus discípulos, y les dijo: "El que quiera venir conmigo, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y que me siga. Pues el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio, se salvará".

"Toma tu cruz", que no la llevarás solo
-¿Qué preguntas les hizo Jesús a sus discípulos?
-¿Cuál fue la respuesta de Pedro a la pregunta de Jesús?
-¿De qué asunto importante les habló Jesús después de las preguntas?
-¿Por qué Jesús llamó a Pedro Satanás?
-Coloca el nombre de sus compañeros, familiares,.. y escribe algo bueno de cada uno. Por detrás de la hoja di lo que sientes por Jesús.
Compromiso:
-Rezar cada día dando gracias a Papá-Dios por las cosas buenas que recibimos de las personas con las que vivimos en casa.
-Hacer una lista de las cosas que me alejan de Jesús y del plan de Papá-Dios para mí.
Tendré en cuenta que : seguir a Jesús no es obligatorio. Es una decisión libre de cada uno.
Pero hemos de tomar en serio a Jesús. No bastan confesiones fáciles.
Si queremos seguirlo en su tarea apasionante de hacer un mundo más humano, digno y dichoso, hemos de estar dispuestos a dos cosas.
Primero, renunciar a proyectos o planes que se oponen al reino de Dios.
Segundo, aceptar los sufrimientos que nos pueden llegar por seguir a Jesús e identificarnos con su causa.
¿A que es cierto?
La inteligencia sin Amor, te hace perverso.
La justicia sin Amor, te hace hipócrita.
El éxito sin Amor, te hace arrogante.
La riqueza sin Amor, te hace avaro.
La pobreza sin Amor, te hace resentido.
La belleza sin amor, te hace ridículo.
La verdad sin Amor, te hace hiriente.
La autoridad sin Amor, te hace tirano.
El trabajo sin Amor, te hace esclavo.
La sencillez sin Amor, te envilece.
La oración sin Amor, te hace introvertido.
La ley sin Amor, te esclaviza.
La política sin Amor, te hace ególatra.
La FE sin Amor, te hace fanático.
La Cruz sin Amor, se convierte en tortura.
La vida sin Amor, no tiene sentido.
¿cómo dice esa canción con la letra de San Pablo?, 1 Cor, 13: "Si me falta el amooooor no me sirve de nadaaaaaa..." A ver si la recuerdas casi toda.)
Curiosidades
La muerte de la princesa Diana de Gales ha ocupado más espacio en la prensa mundial que los sucesos más dramáticos de la Segunda Guerra Mundial.
Las dos rayas = comenzó a utilizarlas el matemático inglés Robert Recorde hace más de 400 años. Eligió ese signo porque “dos cosas no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas.
Abraham Lincoln (1809-1865) además de político también inventaba lo suyo. Obtuvo una patente de un ingenio para señalar con boyas los barcos en aguas poco profundas.
En el año 1839 un herrero escocés fabricó la primera bicicleta, que llamó velocípedo.
El teleférico (o funicular)
Lo inventó en 1887 Leonardo Torres Quevedo, ingeniero español. En algunos países como Suiza lo recibieron con burlas. Tras construir un funicular en San Sebastián en 1907 se convirtió en un éxito mundial. El más famoso se terminó de instalar en 1916 (pronto cumplirá 100 años) en las cataratas del Niágara y todavía se utiliza.
Como para pensarlo
FORGES y "El Triunfo de los Mediocres
Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es más que económica, va más allá de estos o aquellos políticos, de la codicia de los banqueros o la prima de riesgo.
Asumir que nuestros problemas no se terminarán cambiando a un partido por otro, con otra batería de medidas urgentes o una huelga general. Reconocer que el principal problema de España no es Grecia, el euro o la señora Merkel.
Admitir , para tratar de corregirlo, que nos hemos convertido en un país mediocre.
Ningún país alcanza semejante condición de la noche a la mañana. Tampoco en tres o cuatro años. Es el resultado de una cadena que comienza en la escuela y termina en la clase dirigente.
Hemos creado una cultura en la que los mediocres son los alumnos más populares en el colegio, los primeros en ser ascendidos en la oficina, los que más se hacen escuchar en los medios de comunicación y a los únicos que votamos en las elecciones, sin importar lo que hagan. Porque son de los nuestros.
Estamos tan acostumbrados a nuestra mediocridad que hemos terminado por aceptarla como el estado natural de las cosas. Sus excepciones, casi siempre reducidas al deporte, nos sirven para negar la evidencia.
Mediocre es un país donde sus habitantes pasan una media de 134 minutos al día frente a un televisor que muestra principalmente basura.
Mediocre es un país que en toda la democracia no ha dado un presidente que hablara inglés o tuviera unos mínimos conocimientos sobre política internacional.
Mediocre es el único país del mundo que, en su sectarismo rancio, ha conseguido dividir incluso a las asociaciones de víctimas del terrorismo.
Mediocre es un país que ha reformado su sistema educativo tres veces en tres décadas hasta situar a sus estudiantes a la cola del mundo desarrollado.
Mediocre es un país que no tiene una sola universidad entre las 150 mejores del mundo y fuerza a sus mejores investigadores a exiliarse para sobrevivir.
Mediocre es un país con una cuarta parte de su población en paro, que sin embargo, encuentra más motivos para indignarse cuando los guiñoles de un país vecino bromean sobre sus deportistas.
Es mediocre un país donde la brillantez del otro provoca recelo, la creatividad es marginada -cuando no robada impunemente- y la independencia sancionada.
Un país que ha hecho de la mediocridad la gran aspiración nacional, perseguida sin complejos por esos miles de jóvenes que buscan ocupar la próxima plaza en el concurso Gran Hermano, por políticos que insultan sin aportar una idea, por jefes que se rodean de mediocres para disimular su propia mediocridad, y por estudiantes que ridiculizan al compañero que se esfuerza.
Mediocre es un país que ha permitido, fomentado y celebrado el triunfo de los mediocres, arrinconando la excelencia hasta dejarle dos opciones: marcharse o dejarse engullir por la imparable marea gris de la mediocridad.
FORGES.
Contemplación
(Fuente: Liturgia de las horas. Reflexión: Padre Felipe Santos Campaña, SDB)
Cristo, el Señor,
como la primavera,
como una nueva aurora,
resucitó.
Cristo, nuestra Pascua,
es nuestro rescate,
nuestra salvación.
Es grano en la tierra,
muerto y florecido,
tierno pan de amor.
Se rompió el sepulcro,
se movió la roca,
y el fruto brotó.
Dueño de la muerte,
en el árbol grita.
su resurrección.
Humilde en la tierra,
Señor de los cielos,
su cielo nos dio.
Ábranse de gozo
las puertas del Hombre,
que al hombre salvó.
Gloria para siempre
al Cordero humilde
que nos redimió.
Amén.
Reflexión:
. Para quien lo sabe amar, el mundo se quita su careta de infinito. Se hace tan pequeño como una canción, como un beso de lo eterno.
.Así me siento hoy: un ser afortunado que frecuentemente le da las gracias a Cristo por haberme traído la salvación. Con frecuencia repiten mis labios: “Tú eres mi luz y mi salvación. ¿A quién temeré?” No temo a nadie porque con tu resurrección todo ha cobrado vida nueva.
. Y tan nueva que cada domingo la renuevo participando de tu Eucaristía, sacramento por excelencia en el que te como y me alimentas con dimensión eterna.
.Cuando hoy miro la cruz, doy un salto con mi corazón. No hay resurrección en mi vida diaria, si el dolor que me venga no lo aprovecho para convertirlo en vida. Es una gran purificación unido a tu cruz cuyo fruto ha sido tu vida nueva resucitada. Nos has dado el cielo. Gracias, Señor.
Adió, hasta pronto, a portarnos bien en el buen sentido de la palabra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido amig@, gracias por tu comentario