NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


jueves, septiembre 06, 2012


Refranes, proverbios, pensamientos
Refrán que no viene a propósito, antes es disparate que refrán
A bien obrar bien pagar.
Muchos pocos hacen un mucho
Al que nace de miel a dedazos se lo comen.
                                                *                   *                   *                     *                   *
La paz del espíritu es la mayor riqueza
Señora, la vida le debe un aplauso, porque el marido, los hijos,.. le quieren, le respetan, pero nunca le aplauden
Los cuadernos y libretas que compramos ¿serán libros de autores que no tenían nada que decir y jamás se lo publicaron?
Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo pequeñas cosas, pueden cambiar el mundo

El Amor todo lo Puede
Amar es más que un sentimiento, es una decisión.

Un hombre fue a visitar a un sabio consejero y le confesó que ya no amaba a su esposa y que por eso pensaba dejarla. El consejero, lo escuchó atentamente, lo miró a los ojos y solamente le dijo una palabra: ÁMALA

-Es que ya no siento nada por ella le explicó el hombre. Una vez más, el consejero le dijo: ÁMALA

Ante un momento de silencio, el viejo sabio, agregó:
AMAR, es una decisión;
AMAR, es dedicación y entrega;
AMAR, es un verbo y el fruto de esa acción es el AMOR.

Ama a tu pareja, acéptala, valórala, respétala, dale afecto y ternura, admírala y compréndela.
Eso es todo, ÁMALA.
                                                                         
                                                                            Oración por la educación de los hijos

Padre del cielo, estamos preocupados por nuestros hijos.
Por la educación que debemos darles.
Nos han dicho que debemos vivir cerca de ellos y también, saber alejarnos a tiempo,
educarlos con fortaleza y amarlos sin imposiciones.

Vemos que se nos escapan, Señor y por eso te los confiamos una vez más,
sin abdicar de nuestra misión de padres.

Nuestro amor es nuestra fuerza, por eso nos mantenemos unidos los dos,
para que nuestros hijos vivan también unidos y sean semejantes a nosotros.

No permitas que se desvíen. Escucha nuestros horizontes
a fin de que sepamos darles espacio para vivir libres.

Que por afán de ganárnoslos, no seamos cómplices de sus debilidades.
Te lo pedimos a ti, fuente de todo amor, que vives y reinas por los siglos de los siglos.


Curiosidades
UNA ERMITA EN EL CRÁTER DE UN VOLCÁN
El volcán de Santa Margarita forma parte del parque natural de la zona volcánica de La Garrocha, en el municipio de Santa Pau (Girona) y es uno de los más importantes de los más importantes de los cuarenta que existen en la zona.
Destaca entre los demás por sus 682 metros de altitud, una boca de cráter de un diámetro de 350 metros y un perímetro de 2 kilómetros. En el centro del llano formado por el cráter está la ermita románica de Santa Margarita de la Cot, donde se venera una imagen del siglo XVI. Construida a partir de piedras volcánicas de la zona, su interior ha sido construido en las últimas décadas.
Un senda muy bien señalizada a través de un tupido y magnífico bosque de hayas permite el acceso sin dificultad hasta el mismo borde del cráter de Santa Margarita. El camino es de tierra volcánica suelta; por eso hay que tener mucho cuidado y pisar con seguridad para evitar resbalarse y caer.
En el cráter, en el centro exacto de una extensa pradera, es donde se alza la blanca ermita: una pequeña constucción que muestra su aspecto idílico sobre un terreno cuya última erupción data de, ni más ni menos, hace 11.000 años.


(padres: revisen este mensaje, no está nada mal)
                
                 Inicio de clases: con el comienzo de clases ¿cuál de estas caras te ha quedado?
        
El enfrentar positivamente el comienzo de las clases, es una de las mejores formas de actuar. No solo estamos superando esta situación inevitable para nosotros, sino que también estamos ayudando a nuestros hijos a que comiencen con entusiasmo y ganas de aprender.
Si bien es difícil, el ponerlo en práctica nos ayuda a prepararnos mental y emocionalmente.
Demostrar atención, contención y alegría es sinónimo de éxito familiar.
En cuanto a las rutinas, es importante que los niños se vayan adaptando de a poco a mirar menos televisión o jugar menos tiempo en la computadora (actividades que venían practicando con frecuencia en las vacaciones). Los cambios bruscos son peores.

Más consejos para enfrentar el inicio de clases

* Organiza nuevos horarios y actividades.
* Realiza los preparativos con anticipación.
* No te dejes llevar por los pensamientos negativos.
* Plantea nuevos proyectos y objetivos a nivel personal y familiar.
* Piensa en las actividades extracurriculares que te agradan.
* Cuando tengas malos pensamientos, haz otra cosa inmediatamente.
* Comienza a levantarte un poco más temprano, para volver a acostumbrarte.
* Alienta a tus hijos y demuéstrales entusiasmo al hablar de la escuela.
* Cuenta cuentos relacionados con la vuelta al colegio.
* Muestra seguridad y confianza.

                             Evangelio del domingo 9 de Septiembre de 2012 (Marcos 7, 31-37)

En aquel tiempo, salió Jesús de las región de Tiro y vino de nuevo, por Sidón, al mar de Galilea, atravesando la región de Decápolis.
Le llevaron entonces a un hombre sordo y tartamudo, y le suplicaban que le impusiera las manos.
Él lo apartó a un lado de la gente, le metió los dedos en los oídos y le tocó la lengua con saliva. Después, mirando al cielo, suspiró y le dijo: "¡Efetá!" (que quiere decir: "¡ábrete!").
Al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la lengua y empezó a hablar sin dificultad. Él les mandó que no lo dijeran a nadie; pero cuanto más se lo mandaba, ellos con más insistencia lo proclamaban; todos estaban asombrados y decían: "¡Qué bien lo

           Actividad
Con lápices y marcadores de colores colorea el dibujo . Sobre las líneas que salen de la boca del personaje dibujado, escribe las expresiones que crea oportunas de acuerdo al título: JESÚS TODO LO HIZO BIEN PORQUE...
 hace todo! Hace oír a los sordos y hablar a los mudos".

-¿En qué lugares, nos dice el Evangelio, caminó Jesús?

-¿A quién llevaron a la presencia de Jesús y para qué?

-¿Qué le hizo Jesús al hombre que le presentaron?

-¿Qué dijo la gente cuando Jesús hizo hablar y oír al sordomudo?

Elige dos de las siguientes expresiones:
Jesús, Hijo de Dios - Jesús, Salvador - Jesús Misericordioso - Jesús, Camino - Jesús, Verdad - Jesús, Vida - Jesús, verdadero amigo - Jesús, el mejor Maestro - Jesús, verdadera luz - Jesús, que se hizo hombre como nosotros - Jesús, que murió y resucitó - Jesús, Pan y Bebida de salvación - Jesús que todo lo hizo bien -
Reflexiona y prepara una oración, bien sea de petición, agradecimiento o alabanza.
Si sois varios haciendo esta actividad, mira cuántas oraciones tan majas pueden salir

Compromiso
-Estaré atento cada día para bendecir a Papá-Dios y a las personas. ¿Podré recordar después cuántas veces lo hice?
-Rezaré por todos aquellos que se resisten a aceptar a Jesús y su camino de salvación, para que a todos se nos abran los oídos a la Verdad y a las necesidades de los pobres.


Carlo María Martini, cardenal (falleció este sábado, 31 de Agosto)
Cristianos, creyentes de diversas confesiones, y agnósticos, todos abiertos y dialogantes, lloran por la muerte del cardenal Carlo Maria Martini (1927-2012), hombre bueno y buen cristiano.
Unos rezan. Otros le piensan.
Su vida ha sido coherente con su fe, su actuación con su pensamiento.
Siguen algunas ideas significativas del gran y humilde cardenal jesuita.

1. “La fe es un don de Dios. Hemos de pedírsela con toda humildad. La oración existe en nosotros en un estrato más profundo aún que la misma fe. Incluso quien afirma no tener fe puede orar con intensidad para obtenerla”.

2. “La concepción que el Dios de Jesucristo me ofrece acerca de la existencia, de la muerte, del sentido de la vida humana y de la eternidad me satisface y me fortalece, aun cuando sigo debatiéndome con ciertas dificultades para creer”.

3. “Llega un momento en que sentimos que el texto de la Biblia habla de nosotros y nos habla o, mejor aún, habla de mi y me habla”.

4. “Con la frase “descanse en paz” se expresa el deseo de entrar plenamente en el Shalom que, según la Biblia, es la síntesis de todos los dones de Dios”

5. “Siempre podemos pedir diciendo: Oh Dios, si existes, haz que te conozca. A lo largo de la historia ha habido grandes hombres como Charles de Foucauld que han hecho esta oración”.

6. “La duda es compañera de la fe. Pero la fe consiste precisamente en abandonarse confiadamente en las manos de Dios, superando cualquier tentación que pretenda inducirnos a no creer. Lo cual no es ningún autoengaño, sino una decisión razonable”.

7. “El ser humano tiende a la idolatría, y pueden configurarse modos de culto que, de hecho, son auténticas supersticiones. Hay que desconfiar de todos aquellos gestos con los que el hombre pueda pretender poseer a Dios”.

8. “Los llamados hombres de Iglesia deberíamos dejarnos cuestionar más por las circunstancias y la vida concreta de los creyentes”.

9. ”Jesús dijo que cualquier ayuda prestada al hermano, por pequeña que fuera, se le prestaba a él. Uno de los primeros testigos del Evangelio, el obispo y mártir san Ignacio de Antioquía, afirmaba: es mejor ser cristiano sin decirlo que decirlo sin serlo”,

10. “Dios nos acoge en su eternidad, y allí podremos volver a ver a todos nuestros seres queridos. Incluso ahora, gracias a la oración, estamos unidos a ellos”.

                  A sonreír, que es bueno

Moisés,     
1-           Moisés, Jesús y un viejecito
Moisés, Jesús y un viejito decidieron disputar un juego de golf, y el campo se llenó de fanáticos antes del partido.
En el hoyo considerado como el más difícil porque tenía un lago en el medio, Moises tiró primero. La pelota salió disparada, cayó en el medio del lago y se hundió.
Moisés caminó hasta el borde, alzó su palo, hizo que se abrieran las aguas, bajó caminando hasta donde estaba la pelota y, de un golpe, la sacó del fondo.
Con solo otro golpe, la metió en el hoyo, y la gente aplaudió emocionada.
Luego fue el turno de Jesús. La pelota salió igualmente disparada, e igualmente fue derecho al lago, pero de repente se detuvo y quedo suspendida a escasos centímetros de la superficie. Jesús caminó entonces sobre las aguas y con un golpe preciso, mandó la pelota directamente al hoyo.
La ovación de la gente fue ensordecedora.
Por último, le tocó el turno al viejito. La pelota, una vez mas, cayó en el lago y se hundió, y el público hizo un respetuoso silencio preguntándose que podria hacer el pobre viejo.
De pronto, del agua salto un pez con la pelota en la boca, justo en ese momento pasó un águila, que lo pescó al vuelo.
El águila se alejó volando por el límpido cielo llevando el pez en su pico, mientras este sostenía aun la pelota. Entonces, como salida de la nada, apareció una nube negra, y de ella brotó un rayo que, pegando certeramente en la cabeza del águila, la mató al instante. Al caer, el ave soltó al pez, el pez soltó la pelota y ésta cayó exactamente en el hoyo.
Primero se hizo un silencio dramático y luego la gente, enloquecida, irrumpió en cerrado aplauso para el viejito.
Jesús se acercó entonces al viejito, que sonreía tímidamente, y le dijo:
­TE HAS PASAO ... PAPÁ!!

2-         La mentira y los mentirosos
Un cura va a empezar su sermón:
- Hermanos, hoy vamos a hablar de la mentira y de los mentirosos. ¿Cuántos de ustedes recuerdan lo que dice el capítulo 32 de San Lucas?
Todo el mundo levanta la mano; entonces, el sacerdote continúa:
- Bueno, a eso me refiero. El evangelio de San Lucas sólo tiene 24 capítulos.

                Hasta pronto, Dios nos bendiga a todos..

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido amig@, gracias por tu comentario