NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


martes, octubre 23, 2012

orar siempre,


                             Miércoles 24 de Octubre de 2012
                                          A DIOS ORANDO
                              Y CON ABBÁ CONVERSANDO
            Acto de fe:
Señor, creo que tu estás aquí, dentro de mí. No te veo, ni te oigo, ni te siento, pero creo que sí estás realmente aquí.
No hay ningún rincón de mi cuerpo o de mi alma escondido para ti, pues tu me penetras totalmente con la luz de tu inteligencia.
Creo todo lo que tu me enseñas por medio de tu Palabra y por medio de la santa Iglesia Católica.
             
            Invocación al Espíritu Santo 

(muy despacio, disfrutar cada palabra)

Riega la tierra en sequía,
sana el corazón enfermo,
lava las manchas,
infunde calor de vida en el hielo,
doma el espíritu indómito,
guía al que tuerce el sendero.

Evangelio según san Lucas Lc 12,39-48
---Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora iba a venir el ladrón, no dejaría que le horadasen su casa. Estad también vosotros preparados, porque cuando menos lo penséis, vendrá el Hijo del hombre.»
--Dijo Pedro: «Señor, ¿dices esta parábola para nosotros o para todos?»
---Respondió el Señor: «¿Quién es, pues, el administrador fiel y prudente a quien el señor pondrá al frente de su servidumbre para darles a su tiempo su ración conveniente?
Dichoso aquel siervo a quien su señor, al llegar, encuentre haciéndolo así.
De verdad os digo que le pondrá al frente de toda su hacienda.
Pero si aquel siervo se dice en su corazón: `Mi señor tarda en venir', y se pone a golpear a los criados y a las criadas, a comer y a beber y a emborracharse, vendrá el señor de aquel siervo el día que no espera y en el momento que no sabe, le castigará severamente y le señalará su suerte entre los infieles.
«Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes;
el que no la conoce y hace cosas que merecen azotes, recibirá pocos;
a quien se le dio mucho, se le reclamará mucho; y a quien se confió mucho, se le pedirá más


Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá
El evangelio nos habla de la realidad de las comunidades cristianas primitivas, que habían construido un capital social, consistente en un conjunto de organizaciones y tradiciones, un capital económico que, aunque no era excesivamente abundante, sí permitía el desarrollo de la misión, y un capital humano, que era lo más rico y valioso.
Esta abundancia descomunal y repentina daba origen a serios problemas, como la administración de los recursos económicos, la formación de las nuevas generaciones de creyentes y la estructuración de organizaciones acordes con el tamaño y la dimensión de la iglesia.
El evangelio retoma las enseñanzas de Jesús para mostrarnos cómo la diligencia, la eficiencia y la buena administración están en función de la misión, de las buenas relaciones fraternales y sobre todo, de la fe en el retorno futuro del Señor.
Por esta razón, la iglesia no se pensaba únicamente a partir de sus necesidades o de las urgencias del contexto, sino fundamentalmente a partir de su fe en el encuentro futuro con el Señor que se vivía en el día a día del servicio, del amor universal y de la solidaridad.
¿Qué desafíos de crecimiento comunitario afrontan en la actualidad nuestras comunidades cristianas y nuestras iniciativas pastorales?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido amig@, gracias por tu comentario