NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


viernes, octubre 26, 2012

orar siempre,


A DIOS ORANDO
Y CON ABBÁ CONVERANDO

Sábado 27 de Octubre de 2012

"Cuando el hombre obra, El obra, pero cuando el hombre ora, ¡Dios obra!"
"Felices los que hablan con Dios, porque sabrán entender a los hombres."
"En la oración es preferible que participe el corazón y falten las palabras, que no el que suenen estas y no tome parte el corazón."
"Es bueno que el trabajo y la vida diaria estén en la oración, pero es mejor que la oración esté en el trabajo y la vida diaria."


Invocación al Espíritu Santo

          Esta es la fuerza
          que pone en pie a la Iglesia
          en medio de las plazas,
          y levanta testigos en el pueblo
          para hablar con palabras como espadas
          delante de los jueces.

          Llama profunda
         que escrutas e iluminas
         el corazón del hombre:
         restablece la fe con tu noticia,
         y el amor ponga en vela la esperanza
         hasta que el Señor vuelva.



Evangelio según san Lucas (13, 1-9)


 
En aquel tiempo, algunos hombres fueron a ver a Jesús y le contaron que Pilato había mandado matar a unos galileos, mientras estaban ofreciendo sus sacrificios. Jesús les hizo este comentario:

¿Piensan ustedes que aquellos galileos, porque les sucedió esto, eran más pecadores que todos los demás galileos?
Ciertamente que no; y si ustedes no se convierten, perecerán de manera semejante.
Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por la torre de Siloé, ¿piensan acaso que eran más culpables que todos los demás habitantes de Jerusalén?
Ciertamente que no; y si ustedes no se arrepienten, perecerán de manera semejante”.

Entonces les dijo esta parábola:
Un hombre tenía una higuera plantada en su viñedo; fue a buscar higos y no los encontró.
Dijo entonces al viñador: ‘Mira, durante tres años seguidos he venido a buscar higos en esta higuera y no los he encontrado.
Córtala. ¿Para qué ocupa la tierra inútilmente?’
El viñador le contestó:
Señor, déjala todavía este año; voy a aflojar la tierra alrededor y a echarle abono, para ver si da fruto. Si no, el año que viene la cortaré’ ”.

---------- ---------------

Si no se convierten, todos perecerán de la misma manera

«Arrepentirse» significa volver a pensar o repensar lo que se ha hecho.
El evangelio de hoy nos habla de la capacidad de arrepentirse, de volver a pensar en lo que se ha hecho, dicho o pensado, para confrontarlo con la enseñanza de Jesús.
Arrepentirse no es sólo una cuestión intimista de considerar que la propia historia personal es un continuo error, ni tampoco un sometimiento a los patrones y valores con los que la cultura dominante evalúa a todos los que se someten a ella.
La alusión a las personas que fueron masacradas por el poder romano, o a las que murieron en un accidente de trabajo, pone en evidencia los prejuicios sociales que consideran que una muerte vergonzosa se debe a algo malo que hicieron las víctimas.
Sin embargo, Jesús nos separa de esa forma vana de pensar, ya que con ello sólo se legitima la violencia de los poderes dominantes o los prejuicios de quienes por su autoridad, dinero o sabiduría consideran que están más allá de la justicia y de las debilidades humanas.
Jesús nos llama al arrepentimiento, que se confronta en primer lugar con su palabra y que es crítico frente a los prejuicios sociales y políticos

          ---   ---   ---   ---

 

Deseo de vivir

Siento dentro de mí, Señor,
un profundo deseo de vivir.
A pesar de mis pequeños o grandes sufrimientos,
me siento contento de vivir y digo un sí
del cual todavía no acierto a ver las consecuencias.

¿Qué es este sí Dios mío? ¿Qué conlleva consigo?
¿Es un ingenuo optimismo?
¿Es deseo de vivir y dejar vivir?
Señor, renuevo hoy, aquí, mi sí
y asumo, ante Ti, el gran compromiso
de darle cuerpo y alma.

Mientras no entienda del todo la vida, su riqueza y su miseria,
a Ti te confío mi sí Señor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido amig@, gracias por tu comentario