Inauguración de la
Exposición “75 años caminando juntos” en el Valle del Salazar
Alrededor de 200 personas se reunieron el pasado día 2 de
abril, en la Casa del Valle de Ezcároz, para inaugurar la exposición “75 años
caminando juntos” organizada por la Delegación de Misiones junto con la
parroquia del Valle de Salazar y Almiradío de Navascués.
EXPOSICIÓN
La exposición cuenta con 75 fotografías que recorren desde
las primeras javieradas que se recuerdan a Javier hasta la actualidad. Además, cuenta
con fotografías cedidas por la parroquia sobre las Javieradas en el Salazar.
También están expuestos todos los dibujos y relatos realizados por los niños
del Valle sobre las Javieradas y la vida de Javier.
ACTO
En pie y con el himno de Navarra de fondo, fueron recibidas
las reliquias de San Francisco Javier, que
se colocaron en el escenario. A
continuación, don José María Aícua, delegado de Misiones en Navarra, y en
representación del Sr. Arzobispo, dio las gracias a todos los asistentes por
acudir a esta inauguración, e invitó a todos a ser misioneros de la
Misericordia, y seguir los pasos de San Francisco Javier. Seguidamente, los
párrocos del Valle, don José Luis y don Libio, recibieron por parte de la
Delegación de Misiones, y en
representación de todas las personas del Valle que acuden a Javier, un Cristo
de la Sonrisa. También se le entregó un
Cristo de la Sonrisa a la Junta del Valle del Salazar, por su acogida y
hospitalidad.
Posteriormente,
se proyectó un video de las Javieradas con testimonios de peregrinos, donde
explicaban el motivo por el cual caminaban a Javier. El acto estuvo amenizado
por la rondalla del Valle, que estuvieron cantando a lo largo de toda la
inauguración.

Seguidamente,
tuvo lugar la entrega de premios de los concursos de dibujos y relatos
realizados en el Colegio Público de Ochagavía. En la cateogría de dibujos, los
ganadores recibieron una entrada al Castillo de Javier y un diploma. Los
ganadores del concurso de dibujos fueron: Unai Ibañez Contin, Oihan Viscarret
Moler, Uxue Fernández Ruiz, Ione Eder Hualde, Stephanie Ngo Hopman, Maite Arias
Illincheta, Santiago Pino Araujo, Markel
de Miguel Goyeneche e Isabella Álvarez Araujo.
En la categoría de relatos, los ganadores recibieron como premio unas
entradas al parque Urbasa Abentura y un
diploma. Sus nombres son Zuriñe Ibañez Contin, Irati Mancho Elizalde, Eneko
Ayechu Echeverría, Haizea de Miguel Goyeneche, Iker Aguerre Goyeneche, Nairar
Esarte Mancho y Wilber Filiu del Toro.
Asimismo,
todos los participantes de infantil, primaria y ESO se llevaron entradas a la
granja Lacturale y un diploma de participación.
Después se aprovechó la ocasión para homenajear a todas las
personas que colaboran día a día en las parroquias del Valle de Salazar y
Almiradío. Los homenajeados fueron: Ione Villanueva, por la dedicación de su
familia y de ella a la Ermita de Muskilda; Diego Eder, por su colaboración como
joven a la música en la iglesia de Ochagavía; Fidela Udi, por su dedicación a
la Comunidad Eclesial de Ezcároz; Pedro Iragui, por su dedicación a la
Comunidad Eclesial de Aspurz y a las Misiones; Feliciano Rodrigo, por su
dedicación a la Comunidad Eclesial de Navascués; A la Comunidad Eclesial de la
Parroquia San Cosme y San Damian de Iciz por su ser Iglesia Comunidad; A la
Cofradía de La Vírgen Arburua, por su amor y dedicación a la Ermita de Arburua;
A la Cofradía
de la Vírgen Blanca de Jaurrieta; y la Cofradía de Muskilda de Ochagavía.
Antes de terminar el acto, se rindió un sincero homenaje a
todos los misioneros del Valle de Salazar que un día dejaron sus casas para
seguir los pasos de San Francisco Javier. Se proyectó un video sobre la labor
de los misioneros en el mundo titulado “no somos héroes”, y se les entregó un
diploma de parte del Sr. Arzobispo. Actualmente, están en activo el P. Lorenzo
Goyeneche Sirón (Misioneros del Verbo Divino en Argentina); María Rosario Báñez
Sarries (Hermanas de la Sagrada Familia en Kinshasa); Marina Eseverri Goyeneche
(Misioneras de Jesús en Venezuela); Juliana Eseverri Goyeneche (Misioneras de
Jesús en Venezuela); José Ramón Echeverría Mancho ( Padre Blanco en Túnez);
María Elena Echavarren Sorbet (Capuchina en Filipinas); Francisca Moso Escujuri
(Teresiana en México); María Paz Moso Escujuri (Hermanas de la Sagrada
Familia); Alfonso Berrade Urralburu (Padre Paúles en Perú); Florencia Landa
Sanz (Sierva de María en Cuba); y Casilda Narváez Monzón (Franciscana Misionera
en Perú).
También se les dedicó un poema compuesto por Javier de Abajo
...
Valles, cumbres, nieves, cielo...
Tierra
salacenca noble
de
corazones de hierro
ante
la vida , y que saben
las
dulzuras de recuerdos
evocados
en los nombres
-transidos
de amores tiernos-
a
la Virgen de Muskilda,
de
Arburúa, de La Blanca,
Arguiloáin,
de Belén,
a
cuyos pies, vuestras almas
-salacencos
Misioneros-
acogísteis
la llamada
a
otros valles, otras cumbres,
otras
nieves, otros cielos,
yendo
como fue Javier
a
tierras en que la miés,
de
un corazón salacenco,
necesitaba
los brazos,
testimonio,
voz y ejemplo,
que
anunciase la llegada
de
Jesucristo y su Reino.
Gracias:
vuestra vida es gesta.
Gracias:
vuestro don es gesto.
Para terminar, se inauguró la exposición, se veneraron las
reliquias de Javier y hubo un aperitivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido amig@, gracias por tu comentario