NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


miércoles, julio 14, 2021

EDUCAR PARA LA ESTUPIDEZ

 

Educación para la estupidez

Ojalá este vídeo fuera tan solo una historia humorística, una anécdota o una ficción simpática. Desgraciadamente, es un reflejo de una sociedad cada vez más absurda. En nueve minutos se juntan muchos de los ingredientes que nos están llevando hacia un precipicio social. Por describir unos cuantos:

1) La incapacidad de algunos menores para aceptar un «no» por respuesta,
2) La imposibilidad para algunos padres de poner límites a sus hijos, que se convierten en pequeños tiranos,
3) La inversión de la responsabilidad, que termina culpando a quien defiende la verdad, o a quien se mantiene fiel a sus convicciones,
4) La confusión de realidad y opinión, bajo el paradigma de que todo es verdad si alguien decide que lo sea,
5) La proliferación de figuras que viven según sopla el viento, marcados por la opinión pública y el quedar bien,
6) La decadencia de algunos medios de comunicación social, en los  que se ha dejado de tomar en serio la vida, convertidos en un ring de combate para expertos en nada. Y, por supuesto,
6) La crisis de un sistema educativo sustentado sobre tan débiles bases,
7) El elogio de la ignorancia.

Lo único bueno es que 8) La realidad es terca, y al final, si 2+2 son 22, cualquier cosa es posible.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido amig@, gracias por tu comentario