AIN advierte del peligro que corren los cristianos en Afganistán
"Pocas esperanzas", señala la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada que recuerda que el país se ha caracterizado por "repetidos y atroces ataques contra la libertad religiosa.
La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) advirtió del serio peligro en el que se encuentran todos aquellos que no comparten las posturas extremas de los talibanes que han retomado el poder en Afganistán después de 20 años.
“Nuestro análisis, por desgracia, no deja mucho espacio para la esperanza. Todos los que no abrazan las opiniones islamistas extremas de los talibanes están en peligro, incluso los suníes (musulmanes) moderados”, afirmó Thomas Heine-Geldern, presidente ejecutivo de AIN, en una declaración.
El presidente de AIN explicó que los musulmanes chiíes, que son el 10% de la población, “la pequeña comunidad cristiana y todas las demás minorías religiosas, ya amenazadas, sufrirán una opresión aún mayor. Se trata de un enorme retroceso para todos los derechos humanos y, especialmente, para la libertad religiosa en el país”.
En Afganistán más del 99,86% de la población es musulmana; el grupo más numeroso es el de los suníes. Dentro del 0,14% están los hindúes, ba'hais, budistas y cristianos. Solo hay 200 católicos registrados en el país.
Heine-Geldern indicó que “lamentablemente, varios países no han tardado en declarar sus simpatías por el nuevo Emirato. Esto no solo legitimará a los talibanes, sino que envalentonará a los regímenes autoritarios de todo el mundo, especialmente en la región, estimulando las crecientes violaciones de las libertades religiosas en sus propios países”.
Ayuda a la Iglesia Necesitada alentó en su declaración a alzar la voz para defender “los derechos humanos de todos los ciudadanos de Afganistán, especialmente teniendo en cuenta que estimamos que la libertad religiosa estará especialmente amenazada”. “También hacemos un llamamiento a nuestros benefactores para que continúen rezando durante este momento profundamente preocupante en la historia de Afganistán
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido amig@, gracias por tu comentario