Los misioneros en una iglesia sinodal son discípulos
misioneros que, guiados por el Espíritu Santo, caminan juntos
en comunión, participación y misión para anunciar el
Evangelio. En este modelo de Iglesia, la misión se convierte
en el horizonte de la sinodalidad, impulsando la conversión
personal y comunitaria para una mayor eficacia y creatividad
en el anuncio del Evangelio al servicio de todos y todas, de
manera preferencial por los pobres y excluidos.
- Caminar juntos: La sinodalidad es sinónimo de caminar juntos, tanto dentro de la comunidad eclesial como hacia el mundo exterior. Obispos, Seglares, Religiosas y Religiosos y Sacerdotes en igualdad
- Escucha y discernimiento: Implica escuchar la voz de todos los fieles y discernir juntos la voluntad de Dios, para así crecer en comunidad y en misión.
- Participación de todos: La misión evangelizadora es responsabilidad de todos y todas los bautizados, promoviendo la participación activa de cada miembro.
- Conversión relacional: Exige una conversión en las relaciones, siendo el cuidado de los vínculos la forma de vivir la misión, en lugar de ser solo una herramienta para la eficacia organizativa.
- Misión "en salida": Se trata de una iglesia "en salida", con las puertas abiertas, que no se encierra en sí misma sino que sale al encuentro de los más necesitados, con misericordia. Al mundo gay, a las mujeres, a los excluidos.
- Diversidad de carismas: Busca valorar y sanar heridas, reconociendo la diversidad de carismas, vocaciones y ministerios necesarios para la misión.
- Misioneros digitales: Reconoce el rol de los misioneros en los entornos digitales para llevar el Evangelio.
- Ser protagonistas: Cada bautizado tiene la posibilidad y la responsabilidad de ser protagonista de la misión.
- Unirse al proceso: La labor misionera se integra en un proceso sinodal más amplio que busca escuchar, discernir y actuar juntos.
- Novedad en la acción: Se busca pasar de una misión meramente programática a una "misión paradigmática" que transforma el modo de ser y hacer de la iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido amig@, gracias por tu comentario