NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


viernes, octubre 10, 2025

Misioneros y Misioneras en una iglesia sinodal

Los misioneros en una iglesia sinodal son discípulos

 misioneros que, guiados por el Espíritu Santo, caminan juntos

 en comunión, participación y misión para anunciar el

 Evangelio. En este modelo de Iglesia, la misión se convierte 

en el horizonte de la sinodalidad, impulsando la conversión

 personal y comunitaria para una mayor eficacia y creatividad

 en el anuncio del Evangelio al servicio de todos y todas, de

 manera preferencial por los pobres y excluidos.



Características de la misión sinodal
  • Caminar juntos: La sinodalidad es sinónimo de caminar juntos, tanto dentro de la comunidad eclesial como hacia el mundo exterior. Obispos, Seglares, Religiosas y Religiosos y Sacerdotes en igualdad
  • Escucha y discernimiento: Implica escuchar la voz de todos los fieles y discernir juntos la voluntad de Dios, para así crecer en comunidad y en misión.
  • Participación de todos: La misión evangelizadora es responsabilidad de todos y todas los bautizados, promoviendo la participación activa de cada miembro.
  • Conversión relacional: Exige una conversión en las relaciones, siendo el cuidado de los vínculos la forma de vivir la misión, en lugar de ser solo una herramienta para la eficacia organizativa.
  • Misión "en salida": Se trata de una iglesia "en salida", con las puertas abiertas, que no se encierra en sí misma sino que sale al encuentro de los más necesitados, con misericordia. Al mundo gay, a las mujeres, a los excluidos.
  • Diversidad de carismas: Busca valorar y sanar heridas, reconociendo la diversidad de carismas, vocaciones y ministerios necesarios para la misión.
  • Misioneros digitales: Reconoce el rol de los misioneros en los entornos digitales para llevar el Evangelio. 
Implicaciones para los misioneros
  • Ser protagonistas: Cada bautizado tiene la posibilidad y la responsabilidad de ser protagonista de la misión.
  • Unirse al proceso: La labor misionera se integra en un proceso sinodal más amplio que busca escuchar, discernir y actuar juntos.
  • Novedad en la acción: Se busca pasar de una misión meramente programática a una "misión paradigmática" que transforma el modo de ser y hacer de la iglesia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido amig@, gracias por tu comentario