NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


miércoles, octubre 31, 2012

salmo del día comentado,


1 de Noviembre de 2012

TODOS LOS SANTOS

SALMO 23

Entrada solemne de Dios en su templo


1Del Señor es la tierra y cuanto la llena,
el orbe, y todos sus habitantes:
2él la fundó sobre los mares,
él la afianzó sobre los ríos.

3-¿Quién puede subir al monte del Señor?
¿Quién puede estar en el recinto sacro?

4-El hombre de manos inocentes,
y puro corazón,
que no confía en los ídolos
ni jura contra el prójimo en falso.
5Ése recibirá la bendición del Señor,
le hará justicia el Dios de salvación.

6-Éste es el grupo que busca al Señor,
que viene a tu presencia, Dios de Jacob.

7¡Portones!, alzad los dinteles,
que se alcen las antiguas compuertas:
va a entrar el Rey de la gloria.

8-¿Quién es ese Rey de la gloria?
-El Señor, héroe valeroso;
el Señor, héroe de la guerra.

9¡Portones!, alzad los dinteles,
que se alcen las antiguas compuertas:
va a entrar el Rey de la gloria.

10-¿Quién es ese Rey de la gloria?
-El Señor, Dios de los ejércitos.
Él es el Rey de la gloria.






Una solemne procesión avanza hacia el templo, llevando quizá consigo el arca de la alianza.
En esta procesión de Dios con su pueblo hacia el lugar santo, se alternan los cantos a la grandeza de Dios y a la santidad que debe adornar al pueblo que lo acompaña:
Del Señor es la tierra y cuanto la llena, él la fundó, él la afianzó; pero, ¿quién puede subir, acompañando a Dios, al monte del Señor?, ¿quién puede estar en el recinto sacro?

Al llegar ante el templo, la procesión se detiene.
Unos momentos de expectación ante las puertas cerradas, para contemplar la grandeza de Dios y sus victorias, ayudarán a que la entronización del arca sea más apoteósica:
¡Portones!, alzad los dinteles, va a entrar el Rey de la gloria, el Señor, héroe de la guerra.

Un salmo muy apto para empezar la oración de la mañana.
En esta hora, Cristo, saliendo del sepulcro como Señor, héroe de la guerra, Dios de los ejércitos, Rey de la gloria, verdadera arca en la que reside toda la plenitud de la divinidad, entró definitivamente en el templo de la gloria
En esta hora, la Iglesia, iluminada por el triunfo de su Señor, emprende nuevamente la ruta de un nuevo día que le acercará al triunfo definitivo de la Parusía, en la que ella también entrará en el templo de Dios.
Nosotros, cuerpo de Cristo en la tierra, avanzamos acompañando al Señor que, por su resurrección, subió a lo más alto de los cielos: cada día es un nuevo paso de esta procesión.
Pero, antes de empezar nuestra jornada, al mismo tiempo que recordamos la victoria del Rey de la gloria, debemos preguntarnos a nosotros mismos:
¿Quién puede subir al monte del Señor?
Que las acciones del nuevo día nos hagan dignos de acompañar al Señor que asciende a lo más alto de los cielos.
[Pedro Farnés]

El templo de Jerusalén y sus ritos no eran más que sombra, preparación e imagen de Cristo, verdadero templo de Dios, verdadero rey de la gloria por su resurrección gloriosa.
En Cristo, Dios se hace presente a los hombres, y en el acto litúrgico, en el sacrificio cotidiano, en el ritmo anual del adviento, Cristo vuelve a venir a su Iglesia: la Iglesia lo trae como en una procesión, y él viene a los suyos.
Pero también los suyos han de buscarlo sinceramente: bienaventurados los «puros de corazón», porque ellos verán a Dios.
Todo el tiempo de la Iglesia es de nuevo preparación y símbolo de la consumación celeste: por eso el salmo puede ser proyectado hacia la parusía, cuando el Señor de la gloria se manifestará para instaurar su reino celeste; también entonces declarará las condiciones para entrar y él mismo guiará la procesión gozosa, final de todas las liturgias.
[L. Alonso Schökel]

«Señor, ¿quién puede acudir a tu templo?»
Si Dios es tan poderoso que pone puertas al océano destructor, ¿no se sentirá el hombre aplastado por una fuerza tan ingente?
¿Quién podrá habitar en el monte de su morada?
Sólo quien piensa, habla y obra rectamente con relación a su prójimo pertenece al verdadero Pueblo de Dios.

Esto es valedero ante todo para el cristiano que ha de amar a Dios y al prójimo con un mismo e indiviso amor.
Quien así ama es auténtico pueblo de Dios y su corazón es tan puro que un día verá a Dios:
cuando Dios y el Cordero sean Santuario donde no tienen cabida los «cobardes, los incrédulos, los abominables, los asesinos, los impuros, los hechiceros, los idólatras y todos los embusteros» (Ap 21,8).

orar siempre,


1 de Noviembre de 2012

TODOS LOS SANTOS

A DIOS ORANDO

Y CON ABBÁ CONVERSANDO

"El hombre no ora para dar a Dios una orientación, sino para orientarse debidamente a sí mismo."
"Pensamientos grandes y un corazón puro: Esto es lo que tendríamos que pedir a Dios. Y, ¿lo pedimos?"
"Para orar a Dios con devoción no hace falta creer en Dios según los dogmas de ninguna religión."
"La oración es el encuentro de la sed de Dios y de la sed del hombre."

Invocación al Espíritu Santo

Ven a mí, Espíritu Santo,
Espíritu de verdad:
concédeme llegar al conocimiento de la verdad
en toda su plenitud.

Ven a mí, Espíritu Santo,
agua viva que lanza a la vida eterna:
concédeme la gracia de llegar
a contemplar el rostro del Padre
en la vida y en la alegría sin fin.
Amén.

Evangelio según san Mateo (5, 1-12)

Cuando Jesús vio a la muchedumbre, subió al monte y se sentó.
Entonces se le acercaron sus discípulos. Enseguida comenzó a enseñarles, hablándoles así:

Dichosos los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos.
Dichosos los que lloran, porque serán consolados.
Dichosos los sufridos, porque heredarán la tierra.
Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados.

Dichosos los misericordiosos, porque obtendrán misericordia.
Dichosos los limpios de corazón, porque verán a Dios.
Dichosos los que trabajan por la paz, porque se les llamará hijos de Dios.
Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos.

Dichosos serán ustedes cuando los injurien, los persigan y digan cosas falsas de ustedes por causa mía.
Alégrense y salten de contento, porque su premio será grande en los cielos”.



La Constitución Dogmática “Lumen Gentum”, del Vaticano II, hace un “Universal llamado a la santidad”.
Antes del Concilio se reconocía una especie de «profesionales de la santidad», se dedicaban a ello, como los monjes y los religiosos/as, que vivían en el «estado de perfección»; a los demás, los laicos/as o seglares se les consideraba de alguna manera dispensados.

Fiesta de todos los que son santos a los ojos de Dios. ¿Que también incluye a los santos no cristianos a los santos de otras religiones (podría ser una fiesta inter-religiosa), e incluso a los santos sin pertenencia a ninguna religión, los «santos paganos», los santos anónimos, incluso los «santos ateos»?.

Entendidos en un lenguaje «civil», no religiosista, simplemente humano (por qué tantas veces han de ser tan distantes el lenguaje “religioso” y el “normal”?), los «santos», son todas las buenas personas, la «buena gente», los «hombres buenos»... y todavía más, los héroes, los próceres, los mártires, los testigos... conocidos o desconocidos.

Esas personas que hacen presente en la historia las cumbres éticas de nuestra propia humanidad, que hacen respirable el aire de nuestra historia humana.
«Si otros lo han sido... ¿por qué no puedo serlo yo?»

¿Qué es «santidad» originalmente?
¿A qué nos suena en la historia de la espiritualidad cristiana? ¿Qué adherencias conlleva?
¿Cabe hoy, es aceptable sin reestructuración, el planteamiento original del concepto clásico de santidad? ¿Qué «correcciones» le haríamos hoy


Señor, que la Iglesia busque siempre la santidad por el camino de las bienaventuranzas.
Que los creyentes recorramos el Camino que es Jesús, con autenticidad, como transformación alegre de nuestras vidas.
Gracias, Padre, porque todas las personas que viven en la práctica las bienaventuranzas, sean del credo que sean, alcanzan la dicha de la vida eterna.
Conocer nuestra condición de hijos de Dios me debe ayudar a vivir siempre con ilusión, gozo y esperanza.
Que todos nosotros nos reunamos un día con toda la Humanidad en el Reino de Dios y gocemos para siempre de su misma vida.

Dios Eterno, Misterio inabarcable, Fuerza creadora, sin principio ni fin, Sabiduría escondida: Enséñanos a calcular nuestros años, para que adquiramos un corazón sensato, y ayúdanos a sentir, en la fe, la presencia espiritual de nuestros hermanos y hermanas que nos han precedido en la existencia y en el amor. Tú que vives y haces vivir, por los siglos de los siglos. Amén.

adivinanzas chistes curiosidades preguntas,


Adivinanzas


1. Tengo 4 dedos, 3 piernas, y cinco brazos, ¿qué soy?

2. ¿Cuál es la diferencia entre un árbol y un borracho?

3. Primera escena: Una piña va a una discoteca sin pagar.
Segunda escena: Una piña va a una fiesta, no paga.
Tercera escena: La misma piña va a un circo, y no paga.
¿Cómo se llama la obra?
       
4. A quien fue perseguidor de Jesús,
al ir para Damasco
le resplandeció la verdadera luz.

5. Dice Jesús: ustedes recibirán
el poder espiritual.
Y en todas partes predicarán
combatiendo todo mal.

6. Había un hombre
entre los fariseos,
que vino a Jesús de noche
manifestándole sus deseos.

7. ¿Qué corre pero no camina?.



         Respuestas 1-Deforme.   2-Que el árbol empieza en el suelo y termina en la copa y el borracho comienza en la copa y acaba en el suelo.   3-Piña colada.
4- Hech. 9: 3- 5. Saulo de Tarso   5- Hech. 1: 8. El poder del E.S.    6- . Sn. Juan 3: 2. Nicodemo    7- El agua
              

A sonreír, que es bueno

Estaban dos vacas y una le dice a otra:
- ¡Mmmmmmmmmmmmmmm!
Y le dice la otra vaca:
  • Bueno pues, no me creas.

***

- ¿Dónde nació usted?
- En el planeta Tierra.
- ¿Qué parte?
- No, todo mi cuerpo nació junto.

***

La maestra pregunta:
- Pablito, dime, ¿En qué viniste a la escuela?
- Mi papá me trajo en su Ferrari, maestra.
- ¿Y tú, Carlitos?
- Mi mamá me dejó en su Masseratti, maestra.
- ¿Y tú, Jaimito?
- En mi bicicleta, maestra.
Y algunos niños se burlaron de él, así que añadió:
- No, que es mentira, mi papá me trajo en un..... en un Mercedes
- ¿Y entonces por qué llegaste tan tarde?
- Pues, porque se me salía la cadena a cada rato, maestra.

***

Unos pescaditos montaron una emisora. Y cuando salieron al aire........ se murieron, naturalmente.


Curiosidades

Símbolos en las catacumbas
                  Buen Pastor

Los primeros cristianos vivían en medio de una sociedad mayoritariamente pagana y hostil.
Desde la persecución de Nerón (64 después de Cristo) se consideraba que su religión era "una superstición extraña e ilegal".
Los paganos desconfiaban de los cristianos y se mantenían a distancia, sospechaban de ellos y los acusaban de los peores delitos.
Los perseguían, los encarcelaban y los condenaban al destierro o a la muerte.

Como no podían profesar abiertamente su fe, los cristianos se valían de símbolos que pintaban en los muros de las catacumbas y, con mayor frecuencia, grababan en las lápidas de mármol que cerraban las tumbas.

Como a todos los antiguos, a los cristianos les agradaba mucho el simbolismo.
Los símbolos expresaban visiblemente su fe.
Los símbolos más importantes son el Buen Pastor, el "orante", el monograma de Cristo y el pez.

El Buen Pastor con la oveja sobre los hombros representa a Cristo salvador y al alma que ha salvado.
Este símbolo se encuentra con frecuencia en los frescos, en los relieves de los sarcófagos, en las estatuas, así como grabado sobre las tumbas.

El orante: esta figura, representada con los brazos abiertos, es símbolo del alma que vive ya en la paz divina.

El monograma de Cristo está formado por dos letras del alfabeto griego: la X (ji) y la P (ro), para nosotros J R, superpuestas.
Son las dos primeras letras de la palabra griega "Christòs" (Jristós), es decir, Cristo.
Este monograma, puesto en una tumba, indicaba que el difunto era cristiano.

                 IXTHYS

El pez. En griego se dice "IXTHYS" (Ijzýs). Puestas en vertical, estas letras forman un acróstico: "Iesús Jristós, Zeú Yiós, Sotér" = Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador.
Acróstico es una palabra griega que significa la primera letra de cada línea o párrafo.
Es un símbolo muy difundido de Cristo, emblema y compendio de la fe cristiana.
----                 ---

Otros símbolos son la paloma, el Alfa y la Omega, el ancla, el ave fénix, etc.

La paloma con el ramo de olivo en el pico es símbolo del alma en la paz divina.

El Alfa y la Omega son la primera y la última letra del alfabeto griego.
Significan que Cristo es el principio y el fin de todas las cosas.

El ancla es el símbolo de la salvación, símbolo del alma que ha alcanzado felizmente el puerto de la eternidad.

El ave fénix, ave mítica de Arabia que, según creían los antiguos, renace de sus cenizas después de un determinado número de siglos, es el símbolo de la resurrección.

---Los símbolos y los frescos son como un Evangelio en miniatura, una síntesis de la fe cristiana

Preguntas

1. ¿Qué hace una persona alrededor de 295 veces durante la comida?

2. ¿Qué diferencia existe entre un asno y un burro?

3. ¿Cómo se dice vino en italiano?

4. ¿Cuál es el ojo defectuoso de Popeye?

5. ¿Cuántas personas se refugiaron en el Arca de Noé?
6. ¿Qué pie puso primero Neil Amstrong sobre la Luna?

7. ¿Cuál es el segundo idioma más hablado del mundo?

8. ¿Qué representan las siglas P.A.M.D.B.?

9. ¿Qué es más valioso un brillante o un diamante?

10. ¿Qué rasgo facial no tiene la Mona Lisa?

Respuestas:
1-Tragar 2- Ninguna 3- Vino 4- El derecho. 5- (Génesis, 7,13) Ocho

6- El izquierdo 7- El inglés 8- Patronato de Apuestas Mutuas Deportivo Benéficas.  9- Un brillante. 10- Cejas

martes, octubre 30, 2012

salmo del día comentado,


Miércoles, 31 de Octubre de 2012

Himno del día

Himno a la grandeza de Dios
                       I

1Te ensalzaré, Dios mío, mi Rey;
bendeciré tu nombre por siempre jamás.

2Día tras día, te bendeciré
y alabaré tu nombre por siempre jamás.

3Grande es el Señor, merece toda alabanza,
es incalculable su grandeza;
4una generación pondera tus obras a la otra,
y le cuenta tus hazañas.

5Alaban ellos la gloria de tu majestad,
y yo repito tus maravillas;
6encarecen ellos tus temibles proezas,
y yo narro tus grandes acciones;
7difunden la memoria de tu inmensa bondad,
y aclaman tus victorias.

8El Señor es clemente y misericordioso,
lento a la cólera y rico en piedad;
9el Señor es bueno con todos,
es cariñoso con todas sus criaturas.

10Que todas tus criaturas te den gracias, Señor,
que te bendigan tus fieles;
11que proclamen la gloria de tu reinado,
que hablen de tus hazañas;

12explicando tus hazañas a los hombres,
la gloria y majestad de tu reinado.
13Tu reinado es un reinado perpetuo,
tu gobierno va de edad en edad.

* * *

                        II
El Señor es fiel a sus palabras,
bondadoso en todas sus acciones.
14El Señor sostiene a los que van a caer,
endereza a los que ya se doblan.

15Los ojos de todos te están aguardando,
tú les das la comida a su tiempo;
16abres tú la mano,
y sacias de favores a todo viviente.

17El Señor es justo en todos sus caminos,
es bondadoso en todas sus acciones;
18cerca está el Señor de los que lo invocan,
de los que lo invocan sinceramente.

19Satisface los deseos de sus fieles,
escucha sus gritos, y los salva.
20El Señor guarda a los que lo aman,
pero destruye a los malvados.

21Pronuncie mi boca la alabanza del Señor,
todo viviente bendiga su santo nombre
por siempre jamás.

-------



El salmo 144 es un canto de acción de gracias.
Puede ser una de las oraciones más propias del pueblo que conoce la «Buena nueva de la salvación», que sabe que «nada le falta».

Israel, para realizar lo que dice este salmo: Día tras día te bendeciré, recita diariamente este texto en el oficio matinal;
el Talmud judío afirma que quien lo reza tres veces al día puede estar cierto de que «es hijo del mundo futuro».

En la celebración del recuerdo semanal de la Pascua, hagamos de este salmo nuestra oración,
narrando las grandes acciones de Dios,
difundiendo la memoria de su inmensa bondad,
aclamando sus victorias.

San Juan Crisóstomo: “Este salmo es digno de que le prestemos la mayor atención; es justo que quien ha sido hecho hijo de Dios, que quien participa en su mesa espiritual glorifique a su Padre».
San Juan Crisóstomo comprendió bien que este salmo habla de nuestro Padre, pues canta el misterio de nuestra adopción divina, los favores de aquel que es cariñoso con todas sus criaturas.

Oración:
Te damos gracias, Señor, porque eres cariñoso con todas tus criaturas, porque has querido que no nos falte ninguna clase de bienes celestiales;
ayúdanos a ponderar siempre tus obras y a contar tus hazañas,
explicando a los hombres la gloria de tu reinado.

Señor Dios, bueno con todos y cariñoso con todas tus criaturas, los ojos de los hombres te están aguardando: abre, pues, tu mano y satisface los deseos de tus hijos dispersos por el mundo, escucha sus gritos y sálvalos, sostén a los que van a caer, guarda a los que te aman y haz que nuestra boca pronuncie tu alabanza, ahora y por los siglos de los siglos. Amén.

[Pedro Farnés]

orar siempre,


A DIOS ORANDO

Y CON ABBÁ CONVERSANDO

Miércoles, 31 de Octubre de 2012

"Felices los que hablan con Dios, porque sabrán entender a los hombres."

"Cuando mi espíritu se eleva, mi cuerpo cae de rodillas."

"Jesús no nos enseñó a predicar, no nos enseñó a cantar. Nos enseñó a orar."

"En el diálogo amoroso de un alma con Dios germinan los grandes
acontecimientos que cambian el rumbo de la historia."

Invocación al Espíritu Santo

Ven a mí, Espíritu Santo,
Espíritu de sabiduría:
dame mirada y oído interior
para que no me apegue a las cosas materiales,
sino que busque siempre las realidades del Espíritu.

Ven a mí, Espíritu Santo,
Espíritu de amor:
haz que mi corazón
siempre sea capaz de más caridad.

Evangelio según san Lucas (13, 22-30)

Jesús iba enseñando por ciudades y pueblos,
mientras se encaminaba a Jerusalén.
Alguien le preguntó:

Señor, ¿es verdad que son pocos los que se salvan?”

Jesús le respondió:
Esfuércense por entrar por la puerta, que es angosta,
pues yo les aseguro que muchos tratarán de entrar y no podrán.

Cuando el dueño de la casa se levante de la mesa y cierre la puerta,
ustedes se quedarán afuera y se pondrán a tocar la puerta, diciendo:
Señor, ábrenos’.

Pero él les responderá:
No sé quienes son ustedes’.

Entonces le dirán con insistencia:
Hemos comido y bebido contigo y tú has enseñado en nuestras plazas’.

Pero él replicará:
Yo les aseguro que no sé quiénes son ustedes. Apártense de mí, todos ustedes los que hacen el mal’.
Entonces llorarán ustedes y se desesperarán, cuando vean a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios,
y ustedes se vean echados fuera.

Vendrán muchos del oriente y del poniente, del norte y del sur, y participarán en el banquete del Reino de Dios.

Pues los que ahora son los últimos, serán los primeros;
y los que ahora son los primeros, serán los últimos”.


Vendrán de oriente y occidente y se sentarán a la mesa en el Reino de Dios

La puerta es un poderoso símbolo de la vida humana, que Jesús utiliza constantemente para enseñarnos sobre el discernimiento y la decisión.
La puerta puede ser ancha y grandiosa o angosta y difícil.
En las ciudades antiguas ‘la puerta’ era uno de los lugares más importantes en donde se ubicaba el mercado, los tribunales y las salas de discusión.
La puerta ancha era la entrada de mercaderes, reyes y emisarios reales;
la puerta angosta, era un pasaje de seguridad por el que entraba el común de la gente.
El seguidor de Jesús tiene el desafío de entrar por la puerta difícil, la puerta de la gente que cuenta únicamente con el amor de Dios para hacer realidad su voluntad.
Debe decidir de qué se debe despojar para entrar por esa puerta, ya que el exceso de equipaje o la misma cabalgadura impedirían el acceso.

La verdadera amistad con Jesús se manifiesta en el modo de vivir:
se expresa con la bondad del corazón, con la humildad, con la mansedumbre y la misericordia, con el amor por la justicia y la verdad, con el compromiso sincero y honrado en favor de la paz y la reconciliación.
Podríamos decir que este es el "carné de identidad" que nos distingue como sus "amigos" auténticos; es el "pasaporte" que nos permitirá entrar en la vida eterna”. Benedicto XVI, 26 de agosto de 2007.

  • Como cristianos, debemos discernir las realidades que nos impiden acceder a la propuesta de Jesús.
  • El exceso de exigencias de la cultura social dominante puede representar un gran estorbo.
  • Las ambiciones de poder, de riqueza o de prestigio pueden convertirse en camellos enormes que nos coloquen fuera de onda y nos impidan entrar por la puerta de la gente sencilla.


Oración

Jesús, el camino está claro, pero siento que me falta fuerza para realmente querer recorrer esa senda que lleva a tu Reino, cruzar esa puerta estrecha que implica negarme a mí mismo.
Dame la luz para comprender que sólo hay ese camino por lo que debo convertirme en un instrumento dócil y confiado en tu voluntad.

CONTIGO SIEMPRE, ABBÁ

salmo del día comentado,


Martes, 30 de Octubre de 2012

Himno del día

Mi Dios, mi alfarero



Alfarero del hombre, mano trabajadora
que, de los hondos limos iniciales,
convocas a los pájaros a la primera aurora,
al pasto, los primeros animales.

De mañana te busco, hecho de luz concreta,
de espacio puro y tierra amanecida.
De mañana te encuentro, Vigor, Origen, Meta
de los sonoros ríos de la vida.

El árbol toma cuerpo, y el agua melodía;
tus manos son recientes en la rosa;
se espesa la abundancia del mundo a mediodía,
y estás de corazón en cada cosa.

No hay brisa, si no alientas, monte, si no estás dentro,
ni soledad en que no te hagas fuerte.
Todo es presencia y gracia. Vivir es este encuentro:
tú, por la luz, el hombre, por la muerte.

¡Que se acabe el pecado! ¡Mira, que es desdecirte
dejar tanta hermosura en tanta guerra!
Que el hombre no te obligue, Señor, a arrepentirte
de haberle dado un día las llaves de la tierra.

Amén


. Las palmeras que bordean en fila el lago están cabeceando contra el cielo radiante de la mañana.

. Señor, he visto en mi vida el trabajo de los alfareros. Miman el material con el que trabajan. Convocan su imaginación creativa para que la pieza que labran, sea una obra de arte.

.Tú me convocas esta mañana para que, desde mis pequeñas acciones, contribuya a realizar el prodigio que me rodea: los pájaros que me han despertado, los animales que pacen en los prados...En todos sitios te encuentro, Señor, como Origen, Meta y Alegría del universo.

.Todo es melodía cantarina en los ríos, en la brisa marinera...porque en cada cosa está el sello de tu presencia y tu corazón.

. Y ante toda esta corriente de vida que sigue el curso de la naturaleza, siento que debo reflejar la belleza de la virtud y el desapego total del pecado, fealdad de tu obra creadora.


----
MI DIOS ALFARERO

Necesitamos dejar que Dios moldee el barro, le dé forma.

El Alfarero realiza su obra así:

1.Toma la Tierra: podemos sentirnos fracasados, derrotados, frustrados.
Pensamos tal vez que no nos dan la oportunidad, pero el problema somos nosotros mismos, pues somos barro y no le damos la oportunidad al alfarero de que nos forme,
en cambio somos: Impetuosos, altivos, arrogantes, irrespetuosos, y desobedientes.
No podremos ser usados por Dios en esta condición.
Dios – el alfarero- quiere trabajar el barro – mi carácter, historia, sueños- para darle forma.

2.Mezcla el Barro con el Agua: Yo soy el barro, el Espíritu Santo el agua.
Dejar que el alfarero me mezcle con el agua, me ablande y dé forma.

3.Lleva el barro a la Rueda, ella gira pero Él está ahí. Aunque todo esté dando vuelta a tu alrededor, no te desanimes: EL ALFARERO está ahí, trabajando en el barro - tu carácter- para darle forma, embellecerlo, hacerlo una vasija útil que Él pueda manejar

Muchas veces pasamos por dolor y amargura para resolver problemas, Dios pudo resolverlo en menos tiempo y con menos dolor. Las circunstancias adversas son parte del proceso de Dios en la rueda.

4.Lleva la Vasija al Horno: símbolo de muchas dificultades, problemas de toda índole.
Tiempo de fuego vivo.
El alfarero tiene que llevar la vasija al horno, allí se perfecciona y adquiere la capacidad de no romperse.

5.La Usa o la Pone en el Mostrador: El alfarero es el creador, formador y dueño de la vasija, podrá usarla o dejarla por un tiempo en el estante, hasta que el crea prudente darle uso.
Puede ser que esa vasija permanezca por largo tiempo en el estante, pero será usada cuando llegue el tiempo de Dios

Lo que el alfarero hace, depende de la calidad del barro, de cómo yo. cómo Su pueblo respondamos al llamado divino.
El barro puede frustrar las intenciones del alfarero y obligarlo a rehacer la vasija.

Conforme el alfarero moldea la vasija en su rueda, aparecen los defectos.
¿Deja los defectos en la vasija o la vuelve a moldear?

No me vuelva, Señor, inconsciente, pasivo (un aspecto del barro), sino con voluntad y receptivo al trabajo de Dios en mí.
En la medida que yo se lo permita, Dios vuelve a darme forma para que sea vasija valiosa.

orar siempre,


A DIOS ORANDO

Y CON ABBÁ CONVERANDO

Martes, 30 de Octubre de 2012



"El hombre crece cuando se arrodilla."
"Sí la oración no cambia nuestro destino, cambia nuestros sentimientos, lo cual no es una utilidad menor."
"Orar nos desata de lo que sentimos, y nos ata a lo que creemos: que somos hijos de Dios."
"Ora, Pero no dejes de remar hacia la orilla."

Invocación al Espíritu Santo

Danos tu Espíritu, Señor.
Donde no hay Espíritu, no puede brotar la vida. Danos tu Espíritu, Señor.
Donde no hay Espíritu, lo único posible es el miedo. Danos tu Espíritu, Señor.
Donde no hay Espíritu, aparecen los fantasmas. Danos tu Espíritu, Señor.
Donde no hay Espíritu, la rutina lo invade todo. Danos tu Espíritu, Señor,
Donde no hay Espíritu, no podemos reunirnos en tu nombre. Danos tu Espíritu, Señor.
Donde no hay Espíritu, se olvidan las cosas esenciales. Danos tu Espíritu, Señor.
Donde no hay Espíritu, no puede haber esperanza. Gracias por darnos tu Espíritu, Señor.

Evangelio según san Lucas (13, 18-21)

Jesús dijo:
¿A qué se parece el Reino de Dios? ¿Con qué podré compararlo? Se parece a la semilla de mostaza que un hombre sembró en su huerta; creció y se convirtió en un arbusto grande y los pájaros anidaron en sus ramas”.

Y dijo de nuevo:
¿Con qué podré comparar al Reino de Dios? Con la levadura que una mujer mezcla con tres medidas de harina y que hace fermentar toda la masa”.



Crece el grano y se hace un arbusto

Sembrar y amasar son dos actividades artesanales que han acompañado a la humanidad desde los albores de la historia.
La más diminuta semilla de bondad que se siembre y se cultive puede producir los frutos más abundantes y los beneficios indirectos más sorprendentes.
Los campesinos recogían las hojas de mostaza silvestre como parte del forraje para sus animales y, ya seca o quemada, como parte del abono de la tierra.
El hecho de que las aves migrantes tuvieran en esos arbolitos un punto donde reposar muestra la sabiduría de Dios en los ejemplos de la naturaleza.

La levadura para hacer rendir y hacer más digerible la masa de los cereales, como el trigo y la avena; de este modo se multiplica la capacidad alimenticia y nutritiva de los cereales.
El Reino como una semilla minúscula plantada en el jardín de la creación, pero que, cuando germina, tiene unos efectos benéficos impredecibles.
El efecto multiplicador del bien que tiene el Reino, que actúa como levadura en las obras buenas que la humanidad emprende.

Bendito Padre, que a la semilla pequeña le das poder grande, que a la levadura pequeña le das el poder de cambiarlos todo a mejor.
Bendito Padre, porque estas cosas se las enseñas a los pequeños y sencillos y se las ocultas a los sabios, grandes, poderosos, ....

Gracias, Padre, porque pequeño, sencillos, todos podemos serlos, en cambio sabio de la Tierra, grande la Tierra, poderoso, eso sólo algunos.

¡¡Gracias, Padre, alguna vez tenía que ser que ganasen los pequeños!!

Qué bueno si acepto tu ayuda para descubrir cuándo soy grande, cuándo soy pequeño.

Perdón por las veces que he dejado de lado por ser “pequeño, de poco provecho”

Qué vergüenza haber confundido fachadas con edificios

Hago una relación de cosas bien pequeñas que puedo hacer hoy


Oración

Te pido, Señor: para que esta semana del Domund me ayude a sentirme un poco más apóstol y mensajero de tu Buena Noticia.
Bendice la tarea silenciosa y sacrificada de tantos misioneros que entregan su vida día a día por el Evangelio.
Haz que su esfuerzo callado y valiente produzca frutos abundantes de vida.
Sacude mi pereza e indiferencia y hazme verdadero testigo tuyo entre los hombres, que si algunos te desprecian, todos te necesitamos, ellos también.
CONTIGO SIEMPRE, ABBÁ

lunes, octubre 29, 2012

Refranes Proverbios y Pensamientos.,



No es que tenga miedo de morir. Lo que no quiero es estar allí cuando ocurra.

El político piensa en la próxima elección; el estadista en la próxima generación.

Es más satisfactorio e inteligente aprovechar lo que tienes que lamentarse y envidiar lo que no tienes.

Disfruta de los pequeños buenos momentos de la vida, que son muchos, los grandes momentos son pocos.

-----

Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz. Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

La paz exige cuatro condiciones esenciales: Verdad, justicia, amor y libertad. Juan Pablo II (1920-2005) Papa

La paz comienza con una sonrisa. Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) Misionera

No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla. Eleanor Roosevelt (1884-1962) Defensora de los derechos sociales, diplomática


----
UNA FRASE PARA CADÍA DE ESTA SEMANA

1- No creo que Dios quiera exactamente que seamos felices, quiere que seamos capaces de amar y de ser amados, quiere que maduremos, y yo sugiero que precisamente porque Dios nos ama nos concedió el don de sufrir; o por decirlo de otro modo: el dolor es el megáfono que Dios utiliza para despertar a un mundo de sordos; porque somos como bloques de piedra, a partir de los cuales el escultor poco a poco va formando la figura de un hombre, los golpes de su cincel que tanto daño nos hacen también nos hacen más perfectos.
Clive Staples Lewis (1898-1963) Escritor británico.


2- Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas.
San Agustín (354-430) Obispo y filósofo.


3- Encomiéndate a Dios de todo corazón, que muchas veces suele llover sus misericordias en el tiempo que están más secas las esperanzas.
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Escritor español.


4- La voz interior me dice que siga combatiendo contra el mundo entero, aunque me encuentre solo. Me dice que no tema a este mundo sino que avance llevando en mí nada más que el temor a Dios.
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.


5- El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.


6- No pidáis a Dios que os dé una carga apta para vuestros hombros; pedidle unos hombros aptos para soportar vuestras cargas.
Phillips Brooks (1835-1893) Clérigo episcopal americano.


7- Estoy convencido de que en un principio Dios hizo un mundo distinto para cada hombre, y que es en ese mundo, que está dentro de nosotros mismos, donde deberíamos intentar vivir.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.

------

Dar hasta que duela y cuando duela, dar todavía más.

La paz comienza con una sonrisa.

Para hacer que una lámpara esté siempre encendida, no debemos de dejar de ponerle aceite.