NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


Evangelio del día, aipatuteko egunaren Ebangelioa

A DIOS ROGANDO

 

Y CON PAPÁ CONVERSANDO

 

Sábado, 2 de diciembre 2023

 

Semana XXXIV del Tiempo Ordinario – 2ª del Salterio

 


La oración debe ir menos encaminada a cambiar el mundo que a cambiarnos a nosotros mismos. David Wolpe 

 

"No se hace magia con la oración; la oración no es algo mágico, " SS. Francisco 

 

“En el marco de la adoración, la oración eucarística alcanza una dimensión completamente nueva, sólo ahora reúne los dos planos y solo ahora es realmente auténtica”. Cardinal Ratzinger

  

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

 

Espíritu Santo,

Dame gracia eficaz

con que pueda cumplir los Mandamientos

y recibir dignamente los Sacramentos.

 

Dame las cuatro virtudes cardinales,

tus siete dones

y los doce frutos.

 

Llévame a perfección

en el estado de vida al cual me has llamado

y después de una muerte dichosa

concédeme la vida eterna.

 

Te lo pido por Cristo nuestro Señor

 

Bendito seas, Espíritu de Amor

Amén

 



Evangelio según san Lucas 21,34-36

Estad siempre despiertos, para escapar de todo lo que está por venir

 

Dijo Jesús a sus discípulos:

«Tened cuidado de vosotros, no sea que se emboten vuestros corazones 

con juergas, borracheras y las inquietudes de la vida, 

y se os eche encima de repente aquel día; 

porque caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la tierra.

 

 Estad, pues, despiertos en todo tiempo, 

pidiendo que podáis escapar de todo lo que está por suceder 

y manteneros en pie ante el Hijo del hombre».

 

///////////                         /////////////////                             /////////// 

 

Que la Iglesia redescubra el sentido de su misión: ser signo e instrumento de la misericordia del Padre

Descubrir signos de la ternura de Dios a cuantos sufren, a los sin esperanza de ser perdonados y amados 

El Padre y Cristo se comunican en forma de río de agua de vida y de árbol de la vida que curan 

El cristiano ha de “estar a lo que debe estar”, siempre vigilante, por nada perder el fervor primero. 

¿En qué cosas sí y en cuáles no puedo “mantenerme en pie ante el Hijo del Hombre?

 

///////////                         /////////////////                             /////////// 

 

 



Meditación del Papa 

Una pregunta está presente en el corazón de muchos: ¿por qué hoy un Jubileo de la Misericordia? Simplemente porque la Iglesia, en este momento de grandes cambios históricos, está llamada a ofrecer con mayor intensidad los signos de la presencia y de la cercanía de Dios.

 

Éste no es un tiempo para estar distraídos, sino al contrario para permanecer alerta y despertar en nosotros la capacidad de ver lo esencial. Es el tiempo para que la Iglesia redescubra el sentido de la misión que el Señor le ha confiado el día de Pascua: ser signo e instrumento de la misericordia del Padre.

 

Por eso el Año Santo tiene que mantener vivo el deseo de saber descubrir los muchos signos de la ternura que Dios ofrece al mundo entero y sobre todo a cuantos sufren, se encuentran solos y abandonados, y también sin esperanza de ser perdonados y sentirse amados por el Padre. 

Un Año Santo para sentir intensamente dentro de nosotros la alegría de haber sido encontrados por Jesús, que, como Buen Pastor, ha venido a buscarnos porque estábamos perdidos. 

(S.S. Francisco, 11 de abril de 2015)

 

 

En la última frase del Apocalipsis encontramos como la firma del autor, junto con la exhortación a que se lo lea y se lo crea. Y su mensaje no varía respecto de días anteriores, sino que se reafirma y hasta se clarifica:

el Padre y Cristo glorioso se comunican a los suyos en forma de río de agua de vida y de árbol de la vida. La humanidad ha sido herida de muchas maneras, pero el árbol de la vida tiene hojas curativas, capaces de realizar una terapia definitiva dejando la creación inmunizada contra toda maldición.

 

La mención del árbol de la vida y del río que brota del trono de Dios nos remiten inmediatamente al paraíso (cf. Gen 2,9-10). La redención del hombre y la sanación de la creación los llevan a disfrutar nuevamente de la bondad primigenia; pero no se quedan en ella sino que la superan.

El hombre del paraíso tenía el privilegio de que Dios se le acercase al atardecer, a la hora de la brisa, pero en la nueva creación no habrá atardecer, pues ha desaparecido toda tiniebla.

El hombre del paraíso era amigo de Dios, pero el de la nueva creación reina con Dios para siempre, contempla su rostro y se adorna con el nombre de Dios como tatuaje.

Ha llegado la luz superabundante, el bienestar, la gloria sin medida.

Es mucho más que lo imaginable por la mente humana.

 

No resulta fácil encajar en tan luminoso panorama las severas advertencias del texto evangélico que hemos leído. En él aparecen veladas amenazas con sucesos temibles: “lo que está por suceder”;

entre ellos se entrevé un juicio riguroso por obra del Hijo del Hombre, ante el cual quizá no será fácil “mantenerse en pie”.

 

Es la otra cara de la imaginería apocalíptica. Al creyente se le exige una apertura personal responsable a ese mundo de la felicidad. Tal apertura implica “transformación”, que suele ir acompañada de dolor.

El mundo nuevo se hará presente a través de una especie de parto, que conlleva dolor, pero no dolor de muerte sino de purificación. San Pablo dirá que “esto corruptible no puede heredar la incorruptibilidad” (1Cor 15,50); por ello será preciso someterse a una especie de muerte-resurrección.

Este debe ser el tono vital del cristiano, y conviene que conozca a los enemigos del mismo que le rondan: la pereza o somnolencia, la avaricia, borrachera, crápula... Serían factores excluyentes de la gloria deslumbrante desvelada en el Apocalipsis.

El evangelista quiere que sus lectores “estén a lo que deben estar”, siempre vigilantes sobre sí mismos. La vigilancia es una actitud clave en una Iglesia ya cronológicamente alejada de sus orígenes y que corre el riesgo de perder el fervor primero. Tal llamada nos viene a nosotros como anillo al dedo.

 

Mañana iniciaremos ya el tiempo de Adviento, en el que menudearán las llamadas a “despertar del sueño” (Rm 13,11), a percibir la cercanía del Señor (Flp 4,5). Ojalá no dejemos pasar tan excelente oportunidad de “asomarnos” al mundo de plenitud vislumbrado estos días atrás en los textos apocalípticos.

 (Severiano Blanco cmf, en ciudadredonda)

 

 

¿Cómo es mi vida?  ¿Cuáles son mis prioridades? 

¿Es el mundo materialista más importante que la vida a la que Jesús me invita? 

- ¿Es la competitividad más importante que la solidaridad en mi? ¿Cómo se nota?  

- ¿Me interesa poco el dinero y no le tengo miedo  a la pobreza? ¿En qué se manifiesta?  

- ¿No persigo  la fama, sino que más bien cultivo una vida humilde?  ¿Qué hechos lo demuestran?     

-¿Cómo comenzar un cambio que me acerque más a estar preparados para cuando llegue el momento?

(CVX-Latinoamericana)

 

 


ORACIÓN

 

SÓLO UN 'SÍ'

       

Señor, me doy cuenta que todo lo que me pides es un simple ‘sí’,

un simple acto de confianza para que, de ese modo,

la elección que tú haces por mí dé frutos en mi vida.

 

No quiero estar tan ocupado con mi forma de vivir,

mis planes y proyectos, mis parientes, amigos y conocidos,

que no me dé cuenta siquiera de que Tú estás

conmigo, más cerca que ningún otro.

 

No quiero ser ciego a los gestos de amor

que vienen de tus manos, ni sordo a las palabras amorosas

que vienen de tu boca.

Quiero verte cuando caminas conmigo

y escucharte cuando me hablas.

 

(Henry Nouwen)

 

  

**************                                               *************

 

  



https://www.youtube.com/watch?v=snGEoVfUGuQ

 

NADA TE TURBE (be still my soul)

 

Todo se pasa, Dios no se cambia;

con la paciencia todo se alcanza;

quien a Dios tiene nada le falta:

tan sólo Dios, tan solo Dios te basta.

Vive con Cristo es tu acompañante

nada te turbe, nada te espante

 

Serenidad, que al lado va tu Dios

Él te sostiene en toda situación

en tu tristeza y tu alegría está

tu gran amigo, no te fallará.

Vive con Cristo es tu acompañante

nada te turbe, nada te espante

 

 

**    El espíritu noble, firme como un roble    **

 

 

CONTIGO SIEMPRE

 

ABBÁ

 

  

*****************                       ***                        ****************

 

 

 



A DIOS ROGANDO

 

Y CON PAPÁ CONVERSANDO

 

Viernes, 1 de diciembre de 2023

 

Semana XXXIV ciclo A del T.O. - 2ª del Salterio

 

 


La oración está en todo, en todos los gestos. Madre Teresa de Calcuta

                

De nada vale acción sin la oración: la oración se avalora con el sacrificio. 

 

La oración de los cinco sentidos es una invitación a dejar que la presencia de Cristo se haga viva en cada uno de los sentidos de nuestro cuerpo para que desde ese contacto los podamos elevar a los sentidos del alma. P. Guillermo Serra, LC

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

 

Espíritu Santo

Enséñame a conocer y buscar mi último fin;

dame Santo temor de Dios,

verdadera contrición y paciencia.

 

No me dejes caer en pecado.

Aumenta mi fe, esperanza y caridad

y haz florecer en mi alma

las virtudes propias de mi estado de vida.

 

 Hazme fiel discípulo de Jesús

y obediente hijo de la Iglesia

Amén

 

 


Evangelio según san Lucas 21, 29-33

Cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca el Reino de Dios

 

Puso Jesús una comparación a sus discípulos:

"Fijaos en la higuera o en cualquier árbol: 

cuando echan brotes, os basta verlos para saber que la primavera está cerca. 

Pues cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca el Reino de Dios. 

Os aseguro que, antes que pase esta generación, todo eso se cumplirá. 

El cielo y la tierra pasarán, mis palabras no pasarán".

 

////////////////////////////////////////////////////////////

 

A pesar de los desastres que turban al mundo, el designio de bondad y misericordia de Dios se cumplirá

La historia tiene fin y la eternidad principio, la resurrección va, y el juicio de Dios y su triunfo sobre el mal

Es la dinámica de los tiempos futuros, donde la ciencia y la técnica humanas no tienen nada que decir

El cristiano debe permanecer firme en esas certezas, dejarse de reflexiones inútiles, construir el Reino

¿En quiénes veo ese  Reino presente? y ¿qué es lo que más aleja del Reino prometido por el Señor?

 

////////////////////////////////////////////////////////////

 

 


 

Meditación del Papa

Al final, Jesús hace una promesa que es garantía de victoria: "Con su perseverancia salvarán sus almas". ¡Cuánta esperanza en estas palabras! Son un llamamiento a la esperanza y a la paciencia, a saber esperar los frutos seguros de la salvación, confiando en el sentido profundo de la vida y de la historia: 

las pruebas y las dificultades forman parte de un designio más grande; el Señor, dueño de la historia, lleva todo a su cumplimiento. ¡A pesar de los desórdenes y de los desastres que turban al mundo, el designio de bondad y de misericordia de Dios se cumplirá!

 

Y esta es nuestra esperanza. Ir así, por este camino, en el designio de Dios que se cumplirá. 

Es nuestra esperanza.

 

Este mensaje de Jesús nos hace reflexionar sobre nuestro presente y nos da la fuerza para afrontarlo con coraje y esperanza, en compañía de la Virgen, que camina siempre con nosotros. 

(S.S. Francisco, 17 de noviembre de 2013).

 

El libro del Apocalipsis y el Evangelio recuerdan el fin de la historia y el principio de la eternidad.

Más allá del significado misterioso y difícil lo que está por ocurrir, se afirma con certeza la resurrección de todos los muertos, el juicio universal de Dios y su victoria definitiva sobre Satanás y sobre el mal.

La creación aparece destinada por Dios a una renovación total.

La Palabra de Dios revela al hombre la naturaleza de las realidades últimas, basada en las realidades de la vida cotidiana, en este caso del campo, para entender la dinámica de los tiempos futuros, donde la ciencia y la técnica humanas no tienen nada que decir.

Lo importante para el cristiano es permanecer firme en estas certezas, sin perderse en reflexiones inútiles. Sobre las ruinas del mundo Dios está construyendo su Reino.

La cercanía del Reino de Dios, la inminencia del día del Señor, la seguridad de las palabras que no pasan, exigen estar atentos a los signos de los tiempos en sabiduría, vigilancia y oración.

Toda evangelización y toda promoción humana es una etapa de ese Reino que avanza

¿Sabes esperar contra toda esperanza?  


Jesús me llama a estar atento a los signos de los tiempos. …

¿Dónde hay señales que el Reino de amor y misericordia de Dios está cerca? …

¿Cuáles? … ¿En quiénes veo ese  Reino presente? ...

¿Qué actitudes a mi alrededor me hacen pensar que el Reino está ya aquí? … 

¿Qué es lo que más aleja del Reino prometido por el Señor?...

¿Qué puedo hacer yo para colaborar en que la Buena Nueva de Jesús se haga una realidad?

(CVX-Latinoamericana)

 

************************

 


 

ORACIÓN

 

ETERNO SEÑOR DE TODAS LAS COSAS

   

Eterno Señor de todas las cosas,

 siento tu mirada puesta en mí,

 sé que tu Madre está aquí cerca

 y que, en torno a Ti, hay una multitud

 de hombre y mujeres, de mártires y santos.

 

 Si Tú me ayudas,

 quisiera ofrecerme a Ti:

 es mi determinación más firme y mi deseo

 si Tú me aceptas,

 proceder en este mundo como Tú procediste.

 

 Sé que viviste en una pequeña aldea,

 sin comodidades, sin educación especial.

 Sé que rechazaste el poder político.

 Sé lo mucho que sufriste:

 

 las autoridades te rechazaron,

 los amigos te abandonaron.

 pero, para mí, es algo maravilloso

 que me invites a seguirte de cerca.

 

(adaptación de original de san Ignacio de Loyola)

 

 *************                                  *************

 

 


https://www.youtube.com/watch?v=NFwizArwxB8

 

 

MÁS ALLÁ DEL SOL

 

Yo tengo confianza, me la da el Señor

derrotó a la muerte, y resucitó.

 

Más allá del sol, más allá del sol

yo tengo un hogar, hogar bello hogar

más allá de sol (bis 2)

 

Señor, Jesucristo, que estás junto al Padre

dale paz y vida, que nunca se acaben

 

Jesucristo vive,  junto al Padre eterno

Cristo te recibe y te lleva al cielo

 

Más allá del sol, más allá del sol

yo tengo un hogar, hogar bello hogar

más allá de sol (bis 2)

 

 

 

**   Hoy es una nueva oportunidad que Dios me da 

            para llevar a cabo su propósito en mi vida   **

 

 

 

CONTIGO SIEMPRE

 

ABBÁ

 

 

*****************                   ***                     ****************

 




A DIOS ROGANDO

 

Y CON PAPÁ CONVERSANDO

 

Jueves, 30 de noviembre 2023

 

Semana XXXIV del Tiempo Ordinario – 2ª del Salterio


 S. Andrés Apóstol


 


La mejor oración es aquella en la cual hay más amor. Charles de Foucauld

 

La oración cotidiana añade algo nuevo a la vida. Mohandas Karamchand Gandhi 

 

Sirviendo al Señor, con la alegría de la esperanza; constantes en la tribulación; perseverantes en la oración. Romanos 12,12

 

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

 

Espíritu de consuelo,

fuente inagotable de gozo y de paz,

 suscita solidaridad para con los necesitados,

 da a los enfermos el aliento necesario,

 infunde confianza y esperanza en los que sufren,

 acrecienta en todos el compromiso por un mundo mejor.

 

 ¡Ven, Espíritu de amor y de paz!

 

 Espíritu de sabiduría,

que iluminas la mente y el corazón,

 orienta el camino de la ciencia y de la técnica

 al servicio de la vida, de la justicia y de la paz.

 Haz fecundo el diálogo con los miembros de otras religiones,

 y que las diversas culturas se abran a los valores del Evangelio.

Amén.



 

EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO 4,18-22

Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron

 

Pasando Jesús ante el lago de Galilea, vio a dos hermanos, a Simón, al que llaman Pedro, y a Andrés, su hermano, que estaban echando el copo en el lago, pues eran pescadores.

Les dijo:

"Venid y seguidme, y os haré pescadores de hombres."

Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.

Y, pasando adelante, vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan,

que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre.

Jesús los llamó también. Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y lo siguieron.

 

////////////////////////////////////////////////////////////

 

Tras el encuentro con el Señor viene ser misionero Fueron a decir “Hemos encontrado al Señor”

La Iglesia misionera debe salir, descubrir novedades, hablar de la alegría del Evangelio a todos.

En la cotidianidad Jesús llama, invita a construir el reino de Dios, propuesta de vida más humana.

Propone el llamado a ser seguidores de Jesús en comunidad, despojarnos de ataduras

Desamarrar los vínculos que dificultan nuestra misión de ser pescadores de una nueva humanidad

 

////////////////////////////////////////////////////////////

 


 
Meditación del Papa

Recordemos cuando Andrés y Juan encontraron al Señor, y después hablaron con Él aquella tarde y aquella noche. Estaban entusiasmados. Lo primero que hicieron Andrés y Juan fue ser misioneros. Fueron a ver a hermanos y amigos: “¡Hemos encontrado al Señor, hemos encontrado al Mesías!”. Esto sucede inmediatamente, después del encuentro con el Señor: esto viene enseguida.

 

En la exhortación apostólica Evangelii gaudium hablé de “Iglesia en salida”.

Una Iglesia misionera no puede dejar de “salir”, no tiene miedo de encontrar, de descubrir las novedades, de hablar de la alegría del Evangelio.

A todos, sin distinción. No para ganar prosélitos, sino para decir lo que tenemos y queremos compartir con todos, sin forzar, sin distinción.

Las diversas realidades que representan en la Iglesia italiana indican que el espíritu de la “missio ad gentes” debe llegar a ser el espíritu de la misión de la Iglesia en el mundo: salir, escuchar el clamor de los pobres y de los lejanos, encontrarse con todos y anunciar la alegría del Evangelio.

(S.S. Francisco, 27 de noviembre de 2014)

 

Jesús acude a la cotidianidad de la existencia de quienes llama, para invitarlos a construir desde allí la apuesta por el reino de Dios, una propuesta de vida más humana.

 

Los textos vocacionales aparecen como relatos que nos ayudan a comprender el misterio de todo llamado: la vocación nace en la cotidianidad de la vida, con unos rasgos de identificación familiar, en el ambiente propio de cada convocado y con el llamado a seguir y proseguir una propuesta de vida desde el cambio radical que se va a operar en la vida de quien ha sido llamado.

 

Estos cuatro primeros discípulos que siguen a Jesús representan a los discípulos de todos los tiempos. Así se propone el llamado: ser discípulos, seguidores de Jesús en comunidad.

Como discípulos debemos despojarnos de ataduras que no nos dejan avanzar en nuestra marcha; debemos lanzarnos mar adentro en las inmensas posibilidades que nos plantea la barca y que nos propone Jesús como modelo de nuestra entrega al servicio desinteresado por el reino;

debemos romper con todo lo que no nos permite asumir con radicalidad el servicio a los demás,

y con los vínculos que obstaculizan nuestra misión de ser pescadores de una nueva humanidad.


 


ORACIÓN

 

YO TAMBIÉN QUIERO SUBIR, CONTIGO

 

A esa Jerusalén, lugar de entrega y de esfuerzo

aunque, en la calzada, no todo sea compresión y abrazos

Quiero ser cristiano, y contigo Señor,

saber y sentir que –avanzar junto a Ti-

no siempre es fácil, no todo es aplauso

 

Yo también deseo ascender a las altas cumbres,

y, desde las alturas,

llamar a la fe y a la esperanza a mis hermanos

compartir aquello que llevo dentro

y, lejos de detenerme en el sendero,

empujar a los que quieran vivir con aires distintos

 

Yo también aspiro a ir contigo, Señor

A la Jerusalén que en el cielo aguarda

A la Jerusalén que en el cielo se levanta

 

Con la fuerza de la Eucaristía

Con el cayado de tu Palabra, Señor

Con la infusión de los sacramentos

Con la voz de tu Iglesia, Señor,

quiero ir yendo, a una contigo,

y disfrutar de tu Reino prometido.

 

Ayúdame, Señor,

a estar siempre en decidida marcha

a pesar de las piedras

que salen o se arrojan a mi paso

Amén

 

(Javier Leoz)

 

 

**************                                                          *************

 

 

 



https://www.youtube.com/watch?v=Nf7bKW5hW1c

 

ROCA DE LA ETERNIDAD

 

Donde pongas tu mirar,

donde fijes tu atención

si tienes amor y paz,

allí encontrarás a Dios,

en la risa de las estrellas,

allí encontrarás a Dios.

 

En las flores de los campos,

en tu mismo corazón

en los ojos de unos padres,

en los hijos y su amor

en quienes te necesitan,

allí encontrarás a Dios.

 

 

**   Jesús no quiere admiradores, esos los tienen los artistas

       Él pide imitadores   **

 

 

CONTIGO SIEMPRE

 

ABBÁ

 

 

 

 

*****************                           ***                            ****************


 

 

A DIOS ROGANDO

 

Y CON PAPÁ CONVERSANDO

 

Miércoles, 29 de noviembre de 2023

 

Semana XXXIV ciclo A del T.O. - 2ª del Salterio

 

  


La oración es la vida misma de la unidad, de ser uno con Cristo. Madre Teresa de Calcuta

 

Háblale a Dios más con el corazón que con los labios, en ciertos casos hazlo sólo con el corazón. La oración es nuestra mejor arma, una llave que abre el corazón de Dios. Padre Pío

 

La oración es un encuentro amoroso entre Dios y tú, en la verdad. Pedro Finkler

 

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

 

Espíritu Santo

Que te honremos amándote

eres nuestro Dios

 nos dejaremos dócilmente guiar por Ti en nuestras vidas.

 

¿No sabemos que somos templo de Dios

 que Tú habitas en nosotros?(1 Cor 3, 16).

 

 Conscientes de que estás siempre con nosotros,

te pedimos la luz y fortaleza necesarias

para llevar una vida santa y alcanzar la salvación.

Amén

 


 
Evangelio según san Lucas 21, 12-19

Todos os odiarán por causa mía, pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá

 

Dijo Jesús a sus discípulos:

"Os echarán mano, os perseguirán, estregándoos a los tribunales y a la cárcel, y os harán comparecer ante reyes y gobernadores por causa de mi nombre: 

así tendréis ocasión de dar testimonio. 

Haced propósito de no preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro. 

Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os traicionarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán por causa de mi nombre. 

Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; 

con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas".

 

////////////////////////////////////////////////////////////

 

El cristiano se mueve cada momento, con la oración y el discernimiento, pero deja tiempo a la esperanza

Los verdaderos signos no son las catástrofes sino la persecución “por causa del nombre de Jesús”.

Les asegura la protección de Dios si perseveran en su vida y testimonio, si viven congruentemente su fe 

Esto causa desconcierto, rechazo, por eso el Apocalipsis presenta a los cristianos vencedores de la prueba

Vencen y cantan: el Maestro no engañó, dará testimonio ante el Padre de los que hayan sido sus testigos 

 

////////////////////////////////////////////////////////////

 

 


Meditación del Papa

Para conocer los signos verdaderos, para conocer el camino que debo tomar en este momento, 

es necesario el don del discernimiento y la oración para hacerlo bien. 

En cambio, para ver el tiempo, del cual solo el Señor es dueño, Jesucristo, nosotros no podemos tener ninguna virtud humana.

La virtud necesaria para ver el tiempo debe ser dada, regalada por el Señor: ¡es la esperanza! 

Oración y discernimiento para el instante; esperanza para el tiempo. 

Y así el cristiano se mueve en este camino, momento tras momento, con la oración y el discernimiento, pero deja tiempo a la esperanza”:

 

El cristiano sabe esperar al Señor en cada instante, pero espera en el Señor hasta el fin de los tiempos. Hombre y mujer de instante y de tiempo: de oración y discernimiento, y de esperanza. 

Que el Señor nos dé la gracia para caminar con la sabiduría, que también es uno de sus dones: 

la sabiduría que en el instante nos lleve a rezar y a discernir. 

Y en el tiempo, que es el mensajero de Dios, nos haga vivir con esperanza.  

(S.S. Francisco, 26 de noviembre de 2013)

 

 

Tras hablar de los signos engañosos que acompañarán el final, el evangelio de hoy habla de los verdaderos signos. El principal es y será la persecución “por causa del nombre de Jesús”.

Lucas da un mensaje: se les asegura la protección incesante de Dios si perseveran en su vida y testimonio. De esta manera tendrán ocasión de dar testimonio viviendo congruentemente su fe en sus circunstancias cotidianas.

Esto genera desconcierto en unos, rechazo en otros y hostilidad en quienes ven afectados sus intereses egoístas. Por esta razón, el Apocalipsis, recurriendo a las imágenes del mar y el fuego presenta a los cristianos vencedores que han superado la prueba.

Al salir victoriosos entonan cánticos de libertad. Jesús, el Maestro, no nos ha engañado.

Siempre nos habló con claridad sobre “el ciento por uno también en persecuciones”.

No prometió aplausos y facilidades en el camino del seguimiento.

Lo que sí aseguró es que nuestras vidas tendrán sentido pleno por la fidelidad y que él dará testimonio ante el Padre de los que hayan sido sus testigos ante los hombres

¿Cómo calificas tu testimonio cristiano en el mundo?


 

¿Cuándo he sentido el peso de ser cristiano?  … 

¿Cuándo he sido juzgado por seguir los valores que el Señor enseña? …

¿Qué siento  ante la promesa de estar junto a nosotros en los momentos más complicados? ...

¿He sentido que se ha cumplido? ….

¿Cuándo?

(CVX-Latinoamericana)

 

************************

 


 

ORACIÓN

 

PLEGARIAS DEL HIJO 

 

Voy a la casa de mi Padre,

sé que su corazón clemente

tiene locura de misericordia,

sé que perdona

seis veces seis,

y aún siete veces siete,

sé que abraza

estrechando con ternura materna

hasta el despilfarro de setenta veces siete,

 

sé que como un volcán vigilante

irrumpe con ardor de entrañas

y los números del perdón explotan,

porque nadie puede contar las olas

del océano de su desvarío,

 

de su enloquecimiento por este hijo

que retorna a casa tambaleante,

seguro y destrozado en pena,

pero cantando bajo el almendral:

«aquí estoy, Padre,

abrázame, límpiame,

aliméntame, vísteme, coróname,

cántame tú».

 

(Joaquín Alliende)

 

*************                                  *************

 

 


https://www.youtube.com/watch?v=1T6KM_LYNn8

 

 JESUCRISTO, PAN DE VIDA

 

Dos mil años recorridos, dicen que presente estás,

peregrino con tu Iglesia, alentándola en su andar.

                Gran regalo de Dios Padre, que propicia la unidad,

                Se agradece y se comparte, y nos lleva a celebrar.

 Porque al Padre obedeciste, para_ hacer su voluntad,

hoy sirviendo a los hermanos, te queremos imitar.

 

Te cantamos, Jesucristo, Jesucristo, Señor Nuestro,

Pan de vida de los hombres, y esperanza de mi pueblo.

 

A tu mesa nos convidas, Cuerpo y Sangre, Vino y Pan,

como centro en nuestras vidas, te queremos contemplar.

                Virgencita Madre nuestra, guarda en nuestro corazón,

                las palabras de tu Hijo, que anidaste en tu interior.

Las familias de (este pueblo), asumimos la misión,

de esta gesta que se llama, Nueva Evangelización.

 

 

 

**   Nuestro cerebro no está preparado para entender

          por qué un individuo causa tanto dolor a los que le rodean   **

 

 

 

CONTIGO SIEMPRE

 

ABBÁ

 

 

 

*****************                    ***                    ****************



A DIOS ROGANDO

 

Y CON PAPÁ CONVERSANDO

 

Martes, 28 de noviembre de 2023

 

Semana XXXIV ciclo A del T.O. - 2ª del Salterio

 

 


 

Una oración valiente, humilde y fuerte cumple milagros. SS. Francisco

 

Una profunda y ferviente mirada a Cristo es la mejor oración: yo le miro y Él me mira.

 

Y en el momento en que te encuentras con Él cara a cara adviertes sin poderlo evitar que no eres nada, que no tienes nada. Beata Madre Teresa de Calcuta

 

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

 

Espíritu Santo,

 Inspiradnos la práctica del bien.

 Espíritu Santo,

 Dadnos el mérito de las virtudes.

 Espíritu Santo,

 Haced que perseveremos en la justicia.

 Espíritu Santo,

 Sed Vos mismo nuestra recompensa.

 Espíritu Santo,

 Llenad los corazones de los fieles

 y encended en ellos el fuego de vuestro divino amor.

 

 Que vuestro Divino Espíritu, Dios mío,

nos ilumine, nos inflame y nos purifique,

que nos penetre con su celestial rocío

y nos haga fecundos en buenas obras

 

Por Nuestro Señor Jesucristo vuestro Hijo,

que vive y reina con Vos en la unidad del mismo Espíritu

por los siglos de los siglos.

Así sea.

 

 


EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 21, 5-11

No quedará piedra sobre piedra

 

Algunos ponderaban la belleza del Templo, que estaba adornado de bellas piedras y ofrendas votivas.

Jesús les dijo:

Esto que veis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea derruida.

Le preguntaron:

Maestro, ¿cuándo sucederá eso? Y ¿cuál será la señal de que todas estas cosas están para ocurrir? Él dijo:

Mirad, no os dejéis engañar. Porque vendrán muchos usurpando mi nombre y diciendo: "Yo soy" y "el tiempo está cerca". No les sigáis.

Cuando oigáis hablar de guerras y revoluciones, no os aterréis;

porque es necesario que sucedan primero estas cosas, pero el fin no es inmediato.

Entonces les dijo:

Se levantará nación contra nación y reino contra reino. Habrá grandes terremotos, peste y hambre en diversos lugares, habrá cosas espantosas, y grandes señales del cielo.

 

////////////////////////////////////////////////////////////

 

¿Cuándo, cómo…? Jesús anima a no engañarnos con falsos mesías ni acobardarnos de miedo

Vivir el tiempo de la espera cuidando del testimonio y de la perseverancia. No seguir a salvadores

La ebriedad del miedo o de las preocupaciones, incapacita para percibir los "signos de los tiempos"

Daniel invita a resistir firmes en la fe, todo poder humano pasa. Recuerda el triunfo Pascual

Gracias a Dios, de nuestras obras no quedará piedra sobre piedra. Trabajemos por el Reino. Eso queda

 

////////////////////////////////////////////////////////////

 

 


Meditación del Papa

 “Esto que ven, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea derruida”. Naturalmente le preguntan: ¿cuándo sucederá esto?, ¿cuáles serán los signos?

Pero Jesús dirige la atención de estos aspectos secundarios – ¿cuándo será?, ¿cómo será? – la dirige a las verdaderas cuestiones. Y son dos:

 

Primero: no dejarse engañar por falsos mesías y no dejarse paralizar por el miedo.

Segundo: vivir el tiempo de la espera como tiempo del testimonio y de la perseverancia.

Y nosotros estamos en este tiempo de la espera, de la espera de la venida del Señor.

 

Esta alocución de Jesús es siempre actual, también para nosotros que vivimos en el Siglo XXI.

Él nos repite: “Miren, no se dejen engañar. Porque vendrán muchos usurpando mi nombre”.

 

Es una invitación al discernimiento. Esta virtud cristiana de comprender dónde está el Espíritu del Señor y dónde está el mal espíritu.

También hoy, en efecto, hay falsos “salvadores”, que tratan de sustituir a Jesús: líderes de este mundo, santones, también brujos, personajes que quieren atraer a sí las mentes y los corazones, especialmente de los jóvenes. Jesús nos pone en guardia: “¡No los sigan!”. “¡No los sigan!”.

(S.S. Francisco,  17 de noviembre de 2013)

 

Estas palabras, sin embargo, no son una invitación al pánico.

Cristo nos quiere  despiertos y capaces de discernir; no ebrios de miedo, pues también esta ebriedad, como la del licor o la de las preocupaciones, hace incapaz de percibir los "signos de los tiempos".

El Señor da por adelantado las señas precedentes, para que nadie lea desde el rasero de sus propios problemas, o su capacidad sicológica de aguante, el lenguaje de Dios en la historia.

Su palabra no depende del tamaño de nuestro miedo sino del tamaño de su designio, en el que se conjugan amor, sabiduría y poder.

 

Comer de la Cosecha. El Apocalipsis nos habla del trigo maduro y de la última vendimia.

Trigo para el pan; uvas para el vino. ¿Cómo no recordar aquella noche última en que el Cuerpo   

del Señor y su Sangre fueron ofrecidas como banquete último?

Él mismo dijo: "de ahora en adelante no beberé del fruto de la vid, hasta que venga el reino de Dios"   (Lc 22,18).  

 

Es posible que el sosiego del templo nos engañe. Tal vez podemos olvidar el torrente de violencia humana y de piedad divina que entran en juego cada vez que celebramos el Santo Sacrificio.

El Pan que comulgamos palpita de gracia, y la Copa arde de amor.

 

 


ORACIÓN

 

Señor, Tú que eres la luz del mundo,

ilumina nuestra mente y nuestro corazón,

para que siguiéndote a Ti

no caminemos en tinieblas,

sino que tengamos la luz de la vida.

 

Tú , que has abierto los ojos

al ciego de nacimiento,

abre también nuestros ojos,

para que reconozcamos en Ti al Hijo de Dios,

te proclamemos

como nuestro Señor y Redentor,

te adoremos y te rindamos culto

con toda nuestra vida.

 

Tú, que con el don del Espíritu Santo,

nos haces hijos de la luz y del día,

haz que nos revistamos de las armas de la luz

y nos comportemos como en pleno día,

coherentes y valientes

para difundir y defender la fe,

 

siempre dispuestos para dar razón

de la esperanza que llevamos dentro,

con dulzura, respeto y conciencia recta,

felices de sufrir por el Evangelio

con una donación total de nosotros mismos,

que no tema ni siquiera la muerte.

 

 

**************                                            *************

  

 



https://www.youtube.com/watch?v=qI3CFEs8Mc0

 

JESÚS LLENA DE ALEGRÍA (cantata 147-Bach)

 

Jesús llena de alegría

es consuelo y fuerza del corazón

da sentido a nuestra vida

en la lucha infunde valor

 

es el sol en la mañana

es tesoro y paz del alma

a Jesús jamás dejaré

hasta el cielo con Él iré

 

 

**   No importa tanto dónde estamos sino a dónde vamos   **

 

 

CONTIGO SIEMPRE

 

ABBÁ

 

 

 

*****************                        ***                          ****************




A DIOS ROGANDO

 

Y CON PAPÁ CONVERSANDO

 

Lunes, 27 de noviembre de 2023

 

Semana XXXIV ciclo A del T.O. - 2ª del Salterio

 

 


Fuerte es el poder del infierno, pero la oración es más fuerte que todos los demonios. San Bernardo

 

Una flor sobre su tumba se marchita, una lágrima sobre su recuerdo se evapora. Una oración por su alma, la recibe Dios. San Agustín de Hipona

 

"Una oración que no lleva a la acción concreta hacia el hermano pobre, enfermo, necesitado de ayuda, en dificultad, es una oración estéril e incompleta" SS. Francisco

 

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

 

Espíritu Santo, Dios eterno,

bajo cuyo poder

 se hallan el cielo y la tierra,

humildemente postrado ante vuestra infinita Majestad,

os entrego enteramente mi alma y mi cuerpo.  

 

Os suplico me concedáis,

la hermosura y resplandor de vuestra pureza,

vuestra inmutable justicia

y la fuerza de vuestro amor. 

 

Espíritu Santo, único sostén y luz de mi alma.

A Vos lo debo si vivo, pienso y trabajo.

No permitáis que me rebele contra Vos

o que resista a las inspiraciones de vuestra gracia,

antes por el contrario custodiad mi interior,

para que oiga vuestra voz,

la siga en todo,

y halle en el tesoro de vuestra misericordia

fuerzas contra mi debilidad.

 



EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 21, 1-4

Esa viuda ha dado cuanto tenía para vivir

 

Alzando Jesús la mirada, vio a unos ricos que echaban sus donativos en el arca del Tesoro;

vio también a una viuda pobre que echaba allí dos moneditas, y dijo:

 

De verdad os digo que esta viuda pobre ha echado más que todos.

Porque todos estos han echado como donativo de lo que les sobraba,

esta en cambio ha echado de lo que necesitaba, todo cuanto tenía para vivir.

 

////////////////////////////////////////////////////////////

 

Aprender de la sabiduría de los pobres, cuando tienen la sabiduría buena, la que salva

El pobre enseña que uno no vale por lo que posee, y puede tener dignidad, humildad, confianza en Dios

En pobreza o riqueza tener dignidad, corazón que ama, con humildad poner la confianza en Dios

Claridad de metas, de fe, personalidad ante ambiente agresivamente ateo. Libro de Daniel es claro

La viejita del evangelio actúa decidida frente a la cultura del egoísmo. Más que dar, “es dadora”

 

////////////////////////////////////////////////////////////

 


 
 

Meditación del Papa

Los pobres no sólo son personas a las que les podemos dar algo.

También ellos tienen algo que ofrecernos, que enseñarnos.

¡Tenemos tanto que aprender de la sabiduría de los pobres!

 

Un santo del siglo XVIII, Benito José Labre, que dormía en las calles de Roma y vivía de las limosnas de la gente, se convirtió en consejero espiritual de muchas personas, entre las que figuraban nobles y prelados.

En cierto sentido, los pobres son para nosotros como maestros.

Nos enseñan que una persona no es valiosa por lo que posee, por lo que tiene en su cuenta en el banco.

Un pobre, una persona que no tiene bienes materiales, mantiene siempre su dignidad.

Los pobres pueden enseñarnos mucho, también sobre la humildad y la confianza en Dios.

En la parábola del fariseo y el publicano, Jesús presenta a este último como modelo porque es humilde y se considera pecador.

También la viuda que echa dos pequeñas monedas en el tesoro del templo es un ejemplo de la generosidad de quien, aun teniendo poco o nada, da todo»

(S.S. Francisco, para la XXIX JMJ, enero 2014)

 

En su aparente ingenuidad, la leyenda de Daniel en la primera lectura de hoy, se adecúa extraordinariamente a la problemática del occidente cristiano actual.

Una corriente cultural laicista, a veces incluso agresivamente atea, y pretenciosamente superior a la tradición religiosa heredada, quiere seducirnos y privarnos de nuestras más nobles raíces, orillar nuestra fe, nivelarnos a todos en la inmanencia chata y gris: vida de tejas abajo, sin esperanza ni horizonte.

 

La cultura occidental necesita hoy jóvenes que la vivifiquen, como hicieron los del libro de Daniel violentamente invadidos y amenazados con ser despojados de su identidad.

No se trata de fomentar fanatismos ni terquedades irracionales, sino convicciones lúcidas, y libertad frente a “lo que se lleva”.

 

La viejecita del evangelio es un ejemplo humilde de esa “contracultura” cristiana;

frente a la obsesión imperante por la prosperidad económica, a veces inhumana, ella fue desprendida y libre, consciente de que existen valores superiores incluso a la propia vida física.

¿Quién es el listo, quién tiene la sabiduría que salva?

 

 


ORACIÓN

 

Cual águila es el cristiano,

es fiel la comparación;

se deleita en las alturas

en Aquel que lo creó.

 

Si alguna vez intentara

elevarse y no pudiera,

es tiempo de renovar

todas sus plumas ya viejas.

 

A la Roca se dirige,

contra ella se quebranta,

voluntariamente sufre

pero sale renovada.

 

Si el mal tiempo se avecina

y le alcanza la tormenta,

No teme, no sale huyendo;

nunca jamás se amedrenta.

 

Esta es la oportunidad,

el momento que esperaba;

con voluntad y valor

se dispone a traspasarla.

 

No tarda en subir muy alto;

alcanzó lo que anhelaba:

que el huracán con su fuerza

a la cima le elevara.

 

Se cumple ese hermoso verso

de la Escritura sagrada:

"Todo obra para bien

en aquellos que a Dios aman"

 

(Zaida C. de Ramón)

 

 

**************                                                      *************


 


https://www.youtube.com/watch?v=1T6KM_LYNn8

 

JESUCRISTO, PAN DE VIDA

 

Dos mil años recorridos, dicen que presente estás,

peregrino con tu Iglesia, alentándola en su andar.

                Gran regalo de Dios Padre, que propicia la unidad,

                Se agradece y se comparte, y nos lleva a celebrar.

 Porque al Padre obedeciste, para_ hacer su voluntad,

hoy sirviendo a los hermanos, te queremos imitar.

 

Te cantamos, Jesucristo, Jesucristo, Señor Nuestro,

Pan de vida de los hombres, y esperanza de mi pueblo.

 

A tu mesa nos convidas, Cuerpo y Sangre, Vino y Pan,

como centro en nuestras vidas, te queremos contemplar.

                Virgencita Madre nuestra, guarda en nuestro corazón,

                las palabras de tu Hijo, que anidaste en tu interior.

Las familias de (este pueblo), asumimos la misión,

de esta gesta que se llama, Nueva Evangelización.

 

 

**   Lo más preciado que tenemos es el tiempo. Démoslo generosamente   **

 

 

CONTIGO SIEMPRE

 

ABBÁ

 

 

 

*****************                          ***                           ****************



A DIOS ROGANDO

 

Y CON PAPÁ CONVERSANDO

 

Domingo, 26 de noviembre de 2023

 

Semana XXXIV del T.O. ciclo A – semana 2ª del salterio

 

CRISTO REY DEL UNIVERSO

 

 


 

Debemos ser hombres de Dios y, para decirlo más sencillamente, hombres de oración con el suficiente valor para arrojarnos en ese misterio de silencio que se llama Dios sin recibir aparentemente otra respuesta que la fuerza de seguir creyendo, esperando, amando y, por tanto, orando. Karl Rahner

 

Dejad todas las cosas, os repito, pero no dejéis la oración: que ella sola os volverá a Dios, aunque os hayáis alejado mucho de Él. Entendedlo bien: ella sola. San Pedro J. Eymard

 

“La oración no es un sustituto de nuestros esfuerzos, es un intento por ir más allá; es la búsqueda de Dios”

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

 

Espíritu Santo,

que sepa, con el don de la ciencia,

 discernir claramente entre el bien y el mal,

 lo falso de lo verdadero,

 descubriendo los engaños del demonio,

 del mundo y del pecado.

 

 Que, con el don de piedad,

 ame a Dios como Padre,

 le sirva con fervorosa devoción

 y sea misericordioso con el prójimo.

 

 Finalmente, que, con el don de temor de Dios,

 tenga el mayor respeto y veneración

 por los mandamientos de Dios,

 cuidando de no ofenderle jamás con el pecado.

 AMÉN

 

 


EVANGELIO SEGÚN SAN Mateo 25, 31-46

Se sentará en el trono de su gloria y separará a unos de otros

 

Dijo Jesús a sus discípulos:

"Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre, y todos los ángeles con él,

se sentará en el trono de su gloria, y serán reunidas ante él todas las naciones.

Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de las cabras.

Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda.

 

Entonces dirá el rey a los de su derecha:

"Venid vosotros, benditos de mi Padre;

heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo.

Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme."

Entonces los justos le contestarán:

"Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?; ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?"

Y el rey les dirá:

"Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de éstos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis."

 

Y entonces dirá a los de su izquierda:

"Apartaos de mí, malditos, id al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.

Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de deber, fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis."

Entonces también éstos contestarán:

"Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?"

Y él replicará:

"Os aseguro que cada vez que no lo hicisteis con uno de éstos, los humildes, tampoco lo hicisteis conmigo."

 

Y estos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna."

 

////////////////////////////////////////////////////////////

 

De la naturaleza misionera de la Iglesia brota la caridad con el prójimo; olvidarlo es tener tibia la fe

Creer en el cielo es creer en lo más hondo del hombre, no aceptar el absurdo, la nada. Ser coherentes

Mi Padre quiere dármelo y a todos sus hijos que hagan el bien. Jesús no juzga, me juzgo yo, mis obras

El discurso 1º (Mt 5-7) bienaventuranzas, etc. El último, (Mt 24-25) el Juicio: actitud ante el desvalido

Gente tan buena que ni se da cuenta de que ayuda a Jesús. Tan distraída que pasa sin ver que está ahí

"benditos de mi Padre" es todo el que acoge al otro en gratuidad; de toda nación, religioso o no

Y los que no hicieron nada, están destinados al fuego eterno, preparado para el diablo y los suyos

 

 

//////////           /////////////////                             ///////////

 


Meditación del Papa

Sabiduría del corazón es salir de sí hacia el hermano. A veces nuestro mundo olvida el valor especial del tiempo empleado junto a la cama del enfermo, porque estamos apremiados por la prisa, por el frenesí del hacer, del producir, y nos olvidamos de la dimensión de la gratuidad, del ocuparse, del hacerse cargo del otro. En el fondo, detrás de esta actitud hay frecuencia una fe tibia, que ha olvidado aquella palabra del Señor, que dice: “A mí me lo hicisteis”.

Por esto, quisiera recordar una vez más “la absoluta prioridad de la ‘salida de sí hacia el otro’ como uno de los mandamientos principales que fundan toda norma moral y como el signo más claro para discernir acerca del camino de crecimiento espiritual como respuesta a la donación absolutamente gratuita de Dios” (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 179).

De la misma naturaleza misionera de la Iglesia brotan “la caridad efectiva con el prójimo, la compasión que comprende, asiste y promueve”»

(Papa Francisco para la Jornada Mundial del Enfermo 2015)

 

• El Evangelio de Mateo presenta a Jesús como el nuevo Moisés. Como Moisés, Jesús promulgó la Ley de Dios. Como la antigua Ley, así la nueva ley dada por Jesús tiene cinco libros o discursos.

El Sermón del Monte (Mt 5,1 a 7,27), el primer discurso, se abre con las ocho bienaventuranzas.

El Sermón de la Vigilancia (Mt 24,1 a 25,46), el quinto y último se cierra con la descripción del Juicio Final. La parábola del Juicio Final cuenta lo que debemos hacer para poder tomar posesión del Reino: acoger a los hambrientos, a los sedientos, a los extranjeros, a los desnudos, a los enfermos y presos (Mt 25,35-36). Tanto en el comienzo como al final de la Nueva Ley, están los excluidos y los marginados.

 

• Jesús no juzga, ni condena (cf. Jn 3,17; 12,47). El apenas separa. Es la persona misma la que juzga o se condena por la manera como se porta en relación con los pequeños y los excluidos.

 

• “¡Benditos de mi Padre!”, Son las personas que acogieron al Juez cuando éste estaba hambriento, sediento, extranjero, desnudo, enfermo y peso. ¡Él se identifica con los pequeños!

 

• La justicia del Reino no se alcanza observando normas y prescripciones, pero sí acogiendo a los necesitados. Pero lo curioso es que los justos no saben cuándo fue que acogieron a Jesús necesitado. Jesús responde: "¡Toda vez que lo hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis!" Jesús se identifica con ellos. Pero no es sólo esto. En el contexto tan amplio de esta parábola final, la expresión "mis hermanos más pequeños" se alarga e incluye a todos aquellos que en la sociedad no tienen lugar. Indica a todos los pobres.

Y los "justos" y los "benditos de mi Padre" son todas las personas de todas las naciones que acogen al otro en total gratuidad, independientemente del hecho de ser cristiano o no.

 

• La sentencia para los que están a su izquierda. Los que están del otro lado del Juicio son llamados “malditos” y están destinados al fuego eterno, preparado por el diablo y los suyos.

Estas personas no van a entrar en el Reino: no acogieron a Jesús hambriento, sediento, extranjero, desnudo, enfermo y preso. No es Jesús que nos impide entrar en el Reino, sino nuestra práctica de no acoger al otro, la ceguera que nos impide ver a Jesús en los pequeños.

 

• “¡Todas las veces que no hicieron esto a unos de estos pequeños, conmigo dejasteis de hacerlo!” ¡La omisión! ¡No hicieron más! Apenas dejaron de practicar el bien a los pequeños y acoger a los excluidos. Y sigue la sentencia final: estos van para el fuego eterno, y los justos van para la vida eterna. ¡Así termina el quinto libro de la Nueva Ley!

 

"Y vendrá a juzgar a vivos y muertos" y vendrá en una patera, en el asesinado por los que tienen razón, en el abortado, en el muerto de hambre, en el perseguido político..... y ¿qué diremos los de "yo no robo ni mato"?

 

**************                                     *************

 

 

AYUDAS para la EUCARISTÍA

 

(Lector)  El Enfermo y el Hambriento Eras Tú, Señor.

Hoy concluimos el Año Litúrgico, el Año de la Iglesia, con la solemne celebración de Cristo, nuestro Pastor y Rey. Vino a nosotros como nuestro Buen Pastor y nos confió la responsabilidad de cuidar unos de otros. Cuando venga a evaluar nuestra vida y a verificar cuánto hay de bueno a sus ojos y a los nuestros, él nos preguntará: ¿Se han preocupado los unos por los otros, han servido ustedes a los demás, especialmente a los pobres y a los débiles?  No es sólo cuestión de servir a otros: Se trata también de servir a Dios, ya que el prójimo en necesidad no es sino Cristo mismo "disfrazado". Se trata, por lo tanto, de un acto de fe profunda. En esta eucaristía pidamos, pues, al Señor fe profunda y amor generoso.

 

Acto Penitencial

(Lector)  ¡Ojalá hubiéramos reconocido al Señor en los pobres, los humildes, los perseguidos!

Pidamos al Señor que nos perdone por no haberle reconocido ni servido..

    (Pausa)

 

Señor Jesús, tú buscaste a los que estaban perdidos, vendaste a los heridos y fortaleciste a los débiles:

R/. Señor, ten piedad de nosotros.

 

Cristo Jesús, tú viniste a unir y juntar a los que estaban dispersos en la niebla y en la oscuridad.

R/. Cristo, ten piedad de nosotros.

 

Señor Jesús, tú te identificaste con los hambrientos y los enfermos, con extraños, extranjeros y presos.

R/. Señor, ten piedad de nosotros.

 

(Celebrante) Ten misericordia de nosotros, Señor, y perdona todos nuestros pecados.

Danos la gracia de servirte a ti en los hermanos, para que tú nos bendigas y nos lleves a la vida eterna.

 

Oración Colecta

(Lector)  Pidamos al Señor que podamos participar en su reinado sirviéndole en los pobres y humildes.

    (Pausa)

(Todos)  Oh Dios, Padre de los pobres:

Tu Hijo Jesús nació entre nosotros

pobre, humilde y dependiente.

Abre nuestros ojos, nuestros corazones y nuestras manos

para honrarle ahora como nuestro Rey y Señor,

acogiéndole en los hambrientos y sedientos,

en todos los solos y abandonados,

en los refugiados, en los pobres y en los enfermos.

Que nuestro amor llegue a ser libre y espontáneo,

como la ternura que Tú nos has mostrado en tu Hijo.

Acógenos en tu reino eterno

preparado para nosotros

por medio de Jesucristo nuestro Señor.

 

Primera Lectura (E z 34,11-12.15-17): Dios, el Pastor- Rey

(Lector) Ya que los reyes de Israel habían engañado a su pueblo, Dios mismo los conducirá como un pastor que se cuida de su rebaño.


(Lector) Segunda Lectura (1 Cor 15,20-26.28): Cristo Debe Reinar.

Cristo fue el primero en resucitar de entre los muertos. Su poder de resurrección está operante en este mundo por medio de los que pertenecen a Él. Al final, Cristo presentará su reino al Padre.


(Lector) Evangelio (Mt 25,31-46): Cristo Nos Juzgará según Nuestro Amor a los Hermanos

Jesús no sólo está cercano a los pobres, a los desposeídos, a los que sufren; es que en ellos le encontramos a Él mismo.


                      Oración de los Fieles

(Lector) Oremos a a nuestro Señor Jesucristo por todos los que necesitan nuestro cuidado y compasión, por todos los que se entregan al cuidado de los más pobres, y por todos los que tienen miedo a involucrarse en ese servicio.

Roguemos al Señor diciendo:

                   R/. Señor, haz que te sirvamos en nuestros hermanos.

(Cada petición un fiel distinto)

1.    Con todos los que perdieron el camino en la vida, a ti clamamos que hagas que la Iglesia los acoja y les dé a ti y tu Buena Noticia de salvación, para que vivan según ella, y así te rogamos.

2.    Con todos los hombres arrancados de sus hogares, con las innumerables víctimas de la guerra y de los conflictos civiles, con todos los emigrantes que viven en tierras extranjeras, a ti clamamos que la gente sea para ellos acogedora y hospitalaria,  y así te rogamos.

3.    Con todos los que tienen hambre de alimento material, los que tienen sed de justicia, los que anhelan respeto de su dignidad humana, a ti clamamos para que sepamos oír tu voz en ellos,  y así te rogamos.

4.    Con todos los que cuidan de los enfermos y discapacitados, con doctores, enfermeras, farmacéuticos, comadronas, a ti clamamos para que nos enseñes a reconocerte en los que necesitan cuidado afectuoso y cariñoso, y así te rogamos.

5.    Con todos los que están presos por sus convicciones, con todos los injustamente perseguidos; con los cautivos de su odio, su avaricia o sus pasiones y debilidades, a ti clamamos para que los perdones y liberes totalmente, y así te rogamos.

(Lector) Señor, que sepamos reconocerte a Ti en los hermanos que sufren, en sus gritos que nos reclaman, en sus ojos que nos imploran, y que en ellos te amemos realmente a Ti.

Permanece siempre con nosotros ahora y por los siglos de los siglos. 

 

Oración después de la Comunión

(Todos)  Termina el Año Litúrgico
con la gracia de esta fiesta:
Cristo, Rey del Universo
y Juez de toda la tierra.
Pero Cristo no es un rey
con delirios de grandeza.
Tampoco es un Juez que abusa
del poder y de la fuerza.

Cristo Rey es un “Pastor”
que cuida de sus ovejas.
Sus únicas “credenciales”
son el servicio y la entrega.
Quiere que sus seguidores
andemos la misma senda:
Obrar con misericordia,
combatir toda pobreza

Para el “examen final”
su “pregunta” es muy concreta.
Tenemos toda la vida
para dar nuestra “respuesta”:
Hospedar al forastero,
compartir pan en la mesa,
vestir, visitar al pobre
y dar vasos de agua fresca.

Señor de la Eucaristía,
recibe nuestras promesas:
Te amaremos en los pobres,
“corona de tu realeza”.
En el examen final
Únicamente habrá un tema.
Si queremos aprobarlo,
EL AMOR ES LA RESPUESTA.

 

Bendición

(Lector) Hermanos: No basta con aclamar a Jesucristo como nuestro Rey y Señor.

Nuestra misión en la vida es hacer que su reino sea una realidad en medio de nosotros             

y ofrecer ese reino a los que nos rodean por medio de nuestras palabras y de nuestras obras.

Para esta tarea y misión necesitamos la fuerza y bendición de Dios.

(Celebrante) Y así, que la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo

descienda sobre nosotros y permanezca para siempre.

 

 

**************                                           *************

 

 


https://www.youtube.com/watch?v=UNko3A49nY4

  o bien, más corto

 

 https://www.youtube.com/watch?v=qI6F3fORf0I

 

 

PADRE NUESTRO (Oh my father)

 

Padre nuestro que estás en el cielo

santificado sea tu nombre

venga a nosotros, venga tu reino

y hágase tu voluntad

así en la tierra como en el cielo

danos nuestro pan cada día

 

y perdona nuestras ofensas

como perdonamos al que nos ofende

y no nos dejes caer en tentación

mas líbranos del mal, amén

 

 

**   De la conducta de cada uno depende el destino de todos.  **

 

 

CONTIGO SIEMPRE

 

ABBÁ

 

 

 

*****************                          ***                           ****************



A DIOS ROGANDO

 

Y CON PAPÁ CONVERSANDO

 

Sábado, 25 de noviembre de 2023

 

Semana XXXIII del T.O. ciclo A – semana 1ª del salterio

 

 


 

No hay experiencia que tenga que atravesar el hombre,

en que la oración no pueda ayudarle, consolarle y guiarle"

 

"Si no tienes tiempo para orar, vas a perder el tiempo en todo lo demás"

 

Es necesario orar mucho para mantenernos fieles en cualquier situación. Charles de Foucault

 

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

 

Espíritu divino

 

Luz de Dios,

 disipa la tiniebla de mis dudas

 y guíame.

 

Fuego de Dios,

 derrite el hielo de mi indiferencia

 y abrásame.

 

Torrente de Dios,

 fecunda los desiertos de mi vida

 y renuévame.

 

Fuerza de Dios,

 rompe las cadenas de mis esclavitudes

 y libérame.

 

Alegría de Dios,

 aleja los fantasmas de mis miedos

 y confórtame.

 

 


 

EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS  20, 27-40

No es Dios de muertos, sino de vivos

 

Se acercaron a Jesús algunos de los saduceos, esos que sostienen que no hay resurrección,

y le preguntaron:

Maestro, Moisés nos dejó escrito que si muere el hermano de alguno, que estaba casado y no tenía hijos, que su hermano tome a la mujer para dar descendencia a su hermano.

Eran siete hermanos; habiendo tomado mujer el primero, murió sin hijos; y la tomó el segundo, luego el tercero; del mismo modo los siete murieron también sin dejar hijos.

Finalmente, también murió la mujer.

Esta, pues, ¿de cuál de ellos será mujer en la resurrección? 

Porque los siete la tuvieron por mujer.

 

 Jesús les dijo:

Los hijos de este mundo toman mujer o marido; pero los que alcancen a ser dignos de tener parte en aquel mundo y en la resurrección de entre los muertos, 

ni ellos tomarán mujer ni ellas marido, 

ni pueden ya morir, porque son como ángeles, y son hijos de Dios, siendo hijos de la resurrección.

Y que los muertos resucitan lo ha indicado también Moisés en lo de la zarza, 

cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.

No es un Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos viven.

Algunos de los escribas le dijeron:

Maestro, has hablado bien.

Ya no se atrevían a preguntarle nada.

 

////////////////////////////////////////////////////////////

 

Jesús dice que la vida después de la muerte no tiene los mismos parámetros de la terrena.

Él es nuestro Dios; el Dios de cada uno; como si Él llevara nuestro nombre, esta es la Alianza

La vida que Dios prepara no es un mejoramiento de la actual: supera la imaginación, déjale a Dios

¿Cómo es la otra vida, la resurrección….? No mintamos, callemos. Dios lo hace y Él sí sabe. Confía

Asumir la lucha por la vida y rechazar actitudes de muerte que abundan en el mundo. Dios de vida

 

////////////////////////////////////////////////////////////

 

 


 

Meditación del Papa 

Jesús siempre manso y paciente les indica como primera cosa, que la vida después de la muerte no tiene los mismos parámetros de aquella terrena. La vida eterna es otra vida, en otra dimensión, en la cual entre otras cosas no existirá más el matrimonio, que está relacionado a nuestra existencia en este mundo.

Los resucitados -dice Jesús- serán como los ángeles y vivirán en un estado diverso que ahora no podemos sentir ni imaginar. Y así lo Jesús explica.

 

Pero después, por así decir, pasa al contraataque.

Y lo hace citando la sagrada escritura, con una simplicidad y una originalidad que nos dejan llenos de amor hacia nuestro Maestro, ¡el único Maestro!

 

La prueba de la resurrección, Jesús la encuentra en el episodio de Moisés y de la zarza ardiente, allí en donde Dios se revela como el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob.

El nombre de Dios está unido a los nombres de los hombres y de las mujeres con los cuales Él se relaciona, y este nexo es más fuerte que la muerte.

Y nosotros podemos decir esto de la relación de Dios con nosotros.

Él es nuestro Dios; Él es el Dios de cada uno de nosotros; como si Él llevara nuestro nombre, le gusta decirlo, y esta es la Alianza.

 

He aquí por qué Jesús afirma:

 'Dios no es de los muertos sino de los vivos, para que todos vivan en Él”.

Esta es una ligación definitiva; la alianza fundamental es aquella con Jesús;

Él mismo es la Alianza, Él mismo es la Vida y la Resurrección,

porque con su amor crucificado ha vencido la muerte.

 

En Jesús, Dios nos da la vida eterna, nos la da a todos, y todos gracias a Él tienen la esperanza de una vida aún más verdadera que la actual.

 

La vida que Dios nos prepara no es un simple embellecimiento de la actual: esa supera nuestra imaginación, porque Dios nos asombra continuamente con su amor y con su misericordia.

(S.S. Francisco, 10 de noviembre de 2013).

 

 

Los saduceos, basándose en la ley de Moisés, según la cual el hermano de un hombre fallecido sin descendencia debía casarse con la viuda (Gn 38,8; Dt 25,5), urden una historia truculenta para desprestigiar a Jesús y la fe en la resurrección.

La respuesta del Maestro es clara: después de la resurrección seremos como los ángeles;

no viviremos según las leyes de este mundo, incluyendo el casarse.

Jesús enfatiza y recalca que los muertos sí resucitan, porque el Dios en quien creemos es Dios de vivos y no de muertos, y para él todos sus servidores viven.

 

Es una invitación de Jesús a que sus discípulos asumamos el compromiso por la vida y rechacemos todas las actitudes de muerte que abundan en nuestro mundo.

Los cristianos somos gestores de esperanza y constructores de soluciones de vida.

Hemos de testimoniar contra la “cultura de la muerte” y todas sus manifestaciones, rechazarlas, plantearnos en favor de sus respectivas revisiones y transformaciones; ello en fidelidad al Dios que es Vida Eterna, fuente universal de la vida y envió a su Hijo, que “es la resurrección y la vida”, para que quienes creen en él, aunque mueran, tengan la vida eterna (véase Jn 3,36; 5,24-29; 6,40; 6,47-58; 8,51; 10,28; 11,25-26).

 


 

ORACIÓN

 

AYÚDAME A PONERME EN CAMINO

Aunque, el horizonte, me parezca oscuro

Aunque la recompensa, ante el mundo, sea estimada en nada

Aunque falten fuerzas y no existan recursos

Aunque muchos piensen que, lo que traigo,

no es nada o muy poco

 

AYÚDAME, SEÑOR, A PONERME EN CAMINO

Dejando a un lado lo que me paraliza

Dejando a un lado lo que me esclaviza

Dejando a un lado lo que divide en dos mi corazón

Dejando a un lado lo que dificulta el pregonarte

 

AYÚDAME, SEÑOR, A PONERME EN CAMINO

Sin sacar excusas, cuando no recojo fruto

Sin sacar excusas, cuando me falta el aliento

Sin sacar excusas, cuando no soy aplaudido

Sin sacar excusas, cuando no soy reconocido

 

AYÚDAME, SEÑOR, A PONERME EN CAMINO

 

(Javier Leoz)

 

**************                                                    *************

  

 

 



https://www.youtube.com/watch?v=--RqDyH-aRI

 

 

GLORIA  (misa Panamericana)

 

GLORIA A NUESTRO DIOS EN LO ALTO DE LOS CIELOS,

Y EN LA TIERRA PAZ A LOS POR ÉL AMADOS

 

Señor, te alabamos Señor, te bendecimos

todos te adoramos, gracias por tu inmensa gloria

 

Tú eres el cordero que quitas el pecado

ten piedad de nosotros y escucha nuestra oración.

               

Tú sólo eres santo, Tú sólo el altísimo

con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre

 

 

**   En cada semilla hay una flor. En cada muerte, hay una nueva vida   **

 

 

CONTIGO SIEMPRE

 

ABBÁ

 

 

*****************                      ***                        ****************

 



A DIOS ROGANDO

 

Y CON PAPÁ CONVERSANDO

 

Viernes, 24 de noviembre de 2020

 

Semana XXXIII del T.O. – semana 1ª del salterio

 



Es la oración luz y poder; es la acción misma de Dios: el que hace oración dispone del poder mismo de Dios. San Pedro J. Eymard

 

“Vale más un grano de fe, que una tonelada de estímulos.”

 

“Cuando penosamente se os imponga en vuestra conciencia el sentimiento de vuestra propia

vaciedad, reprochaos haberos imaginado alguna vez llenos de algo que no haya sido el Señor.”

 

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

 

Ven, Creador, Espíritu amoroso,

 ven y visita el alma que a Ti clama

 y con tu soberana gracia inflama

 los pechos que criaste poderoso.

 

Tú, que abogado fiel eres llamado,

 del Altísimo don, perenne fuente,

 de vida eterna, caridad ferviente,

 espiritual unción, fuego sagrado.

 

Tú te infundes al alma en siete dones,

 fiel promesa del Padre soberano;

 Tú eres el dedo de su diestra mano;

 Tú nos dictas palabras y razones.

 

Ilustra con tu luz nuestros sentidos,

 del corazón ahuyenta la tibieza,

 haznos vencer la corporal flaqueza

 con tu eterna virtud fortalecidos.

 

Por Ti nuestro enemigo desterrado,

 gocemos de paz santa duradera,

 y siendo nuestro guía en la carrera,

 todo daño evitemos y pecado.

 

Por Ti al eterno Padre conozcamos,

 y al Hijo, soberano omnipotente,

 y a Ti, Espíritu, de ambos procedente

 con viva fe y amor siempre creamos.

 

(Fray Diego González)

 

 


EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS  19, 45-48

Habéis convertido la casa de Dios en una cueva de bandidos

 

Entrando en el Templo, comenzó a echar fuera a los que vendían, diciéndoles:

«Está escrito: Mi casa será casa de oración.

¡Pero vosotros la habéis hecho una cueva de bandidos!»

 

Enseñaba todos los días en el Templo.

Por su parte, los sumos sacerdotes, los escribas y también los notables del pueblo buscaban matarle, pero no encontraban qué podrían hacer,

porque todo el pueblo le oía pendiente de sus labios.

 

////////////////////////////////////////////////////////////

 

Quien es egoísta, hasta de lo santo se aprovecha. Era y es necesario el sistema  bancario, pero….

Los sacerdotes  no enseñaban a rezar, no catequizaban… Era una cueva de ladrones. ¿Nosotros?

El Templo es lugar de encuentro con Dios, que llama al verdadero culto en justicia y misericordia.

Tengamos celo por el Reino, aclaremos las contradicciones de nuestra vida y de la sociedad

No todo es reino de Dios en nuestra vida eclesial; hay cosas que están en contradicción con él.

Esto sucedió con otras personas. A mí Cristo nunca me expulsa. ¿No es un poco sospechoso?

 

////////////////////////////////////////////////////////////

 

 


 

Meditación del Papa

Los explotadores, los comerciantes en el templo, explotan también el lugar sagrado de Dios para hacer negocios: cambian las monedas, venden los animales para el sacrificio, también entre ellos se vuelven como un sindicato para defender.

 

Esto no solo era tolerado, sino también permitido por los sacerdotes del templo.

Son los que hacen de la religión un negocio. En la Biblia está la historia de los hijos de un sacerdote que empujaban a la gente a dar ofrendas y ganaban mucho, también de los pobres.

Y Jesús dice: Mi casa será llamada casa de oración.

Vosotros, sin embargo, la habéis convertido en una cueva de ladrones.

 

De este modo, la gente que iba en peregrinación allí a pedir la bendición del Señor, a hacer un sacrificio, era explotada.

Los sacerdotes allí no enseñaban a rezar, no les daban catequesis… Era una cueva de ladrones.

No sé si nos hará bien pensar si con nosotros ocurre algo parecido. No lo sé.

Es utilizar las cosas de Dios por el propio beneficio.

(S.S. Francisco, 29 de mayo de 2015)

 

Los profetas de Israel lucharon para que el culto en el Templo de Jerusalén no fuese sólo una práctica desencarnada.

El hecho de que Jesús expulse del Templo a los vendedores de ovejas y palomas se enmarca dentro de la tradición de los profetas.

El Templo es un lugar de encuentro con Dios, y no una cueva de asaltantes, es decir, un lugar donde se comercia con los diezmos y la fe de los pobres.

Expulsar a los mercaderes del Templo es un llamado al verdadero culto en justicia y misericordia, que es el que quiere Dios, y no un culto al dinero.

Para sus contemporáneos esta postura de Jesús constituyó un desafío a las costumbres establecidas, e incluso al Estado mismo, por lo que buscaban matarlo.

 

El evangelio nos invita en el día de hoy a llenarnos de celo y energía por el reino de Dios, y a ser capaces de poner de manifiesto las contradicciones que existen tanto en nuestra vida como en la sociedad en que vivimos.

No todo es reino de Dios en nuestra vida eclesial; hay cosas que están en contradicción con él. Hacia esos obstáculos que no nos dejan ver más claramente el reino de Dios debemos dirigir nuestra atención y nuestra acción testimonial. 

 



ORACIÓN

 

“Mas yo, por la abundancia de tu amor, entro en tu Casa;

en tu santo Templo me arrodillo, lleno de tu temor”.  (Salmos 5,8).

 

“El Señor  en su Templo santo, Señor, su trono está en los cielos;

ven sus ojos el mundo, sus párpados exploran a los hijos de Adán”  (Salmos 11,4).

 

“Clamé al Señor  en mi angustia, a mi Dios invoqué;

y escuchó mi voz desde su Templo, resonó mi llamada en sus oídos.” (Salmos 18,7).

 

“Una cosa he pedido al Señor, una cosa estoy buscando:

morar en la Casa del Señor, todos los días de mi vida,

para gustar la dulzura del Señor  y cuidar de su Templo”.  (Salmos 27,4).

 

“Tu amor, oh Dios, evocamos en medio de tu Templo;  (Salmos 48,10).

 

¡Oh, hartémonos de los bienes de tu Casa,

de las cosas santas de tu Templo!”  (Salmos 65,5)

 

El Espíritu Santo hace de la Iglesia "el Templo del Dios vivo" (2Co 6,16)

 

 

**************                                           *************

 

 

 

 




https://www.youtube.com/watch?v=PSNdXksKs_c

 

 ENTRA EN MI VIDA

 

Hoy te siento Señor,

muy dentro de mi vida;

y no puedo dejar de sentirte otra vez

mientras tenga yo vida,

porque grande es… es el poder

que rebosa en mi corazón,

y con él me haces ver

que no vuelva a caer,

¡Tú me cuidas Señor!

 

¡Grande precio pagaste, en esa cruz…

por mí un día!

con tu sangre lavaste, con tus llagas curaste,

mis heridas.

¡Cómo he de pensar,

en quererte soltar,

si Tú me guías;

porque eres mi razón de vivir,

es por eso que te quiero decir:

¡Entra en mi vida!

 

Reconozco Señor,

que tu amor garantiza

paz y seguridad que no podía hallar,

pues no te conocía.

Y a mi encuentro…

llegaste Tú,

me cubriste en tu manto de amor,

me compraste, Señor,

con la sangre que hoy

lava mi corazón.

 

¡Grande precio pagaste, en esa cruz…

 

 

**   Quien cambia felicidad por dinero

         no podrá cambiar dinero por felicidad    **

 

 

CONTIGO SIEMPRE

 

ABBÁ

 

 

 

*****************                    ***                       ****************





A DIOS ROGANDO

 

Y CON PAPÁ CONVERSANDO

 

Jueves, 23 de noviembre de 2020

 

Semana XXXIII, ciclo A del T.O. - 1ª del Salterio

 


 

En medio de las peores enfermedades puede hacerse la mejor oración Santa Teresa de Ávila

 

“Si tiene que haber algún hombre bajo el cielo, obligado a cumplir con el precepto "orad sin cesar", lo es sin duda el evangelizador.”

 

Encuentra el tiempo de pensar, encuentra el tiempo de rezar, encuentra el tiempo de reír. Santa Teresa de Calcuta

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

 

Espíritu Santo,

 eres viento:  llévame donde quieras;

eres brisa:  déjame respirar lo nuevo;

eres fuerza:  levántame del suelo;

 

eres vida:  dame pasión por la vida;

eres alimento:  nútreme de tu savia;

eres luz:  ilumíname con tus rayos;

 

eres calor:  calienta mi existencia;

eres libertad:  hazme libre;

eres fecundidad:  cúbreme con tu sombra;

 

eres agua viva:  dame de beber;

eres respuesta:  dame fuerza para decir sí

 al Padre,

 al Hijo

 y a ti, Espíritu Santo.

AMÉN.

  

 


EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS  19, 41-44

¡Si comprendieras lo que conduce a la paz!

 

Al acercarse y ver la ciudad, lloró por ella, diciendo:

«¡Si también tú conocieras en este día el mensaje de paz!

Pero ahora ha quedado oculto a tus ojos.

Porque vendrán días sobre ti, en que tus enemigos te rodearán de empalizadas, te cercarán y te apretarán por todas partes, y te estrellarán contra el suelo a ti y a tus hijos que estén dentro de ti,

y no dejarán en ti piedra sobre piedra,

porque no has conocido el tiempo de tu visita».

 

////////////////////////////////////////////////////////////

 

Fidelidad: virtud grande, llena de dignidad. ”Seréis mi pueblo y Yo seré vuestro Dios” (Jer 30, 22)

Debemos reflexionarlo con frecuencia: personalmente, grupo, Iglesia…. ¿Somos su pueblo?

Hay pecados que hacen llorar a Dios: p.ej. cristiano que  duda del amor de Dios por sus hijos

Como la gallina quiere proteger pero los polluelos son libres y "Pero no habéis querido".

“No conocer el tiempo de la visita” tiene consecuencias: no dejan en ti piedra sobre piedra.

Y llora, y no es cuento. La continuación al domingo de Ramos es el Viernes de pasión. Somos así

 

////////////////////////////////////////////////////////////


  


Meditación del Papa

El pueblo elegido, aun habiendo recibido muchos beneficios, no le había escuchado.

Dios ha dado todo, pero ha recibido de vuelta solamente cosas feas.

La fidelidad ha desaparecido, no sois un pueblo fiel.

 

Esta es la historia de Dios. Parece que Dios llorase, aquí.

Te ha amado tanto, te he dado tanto y tú… Todo contra mí.

También Jesús mirando a Jerusalén lloró.

Porque en el corazón de Jesús había toda esta historia donde la fidelidad había desaparecido. Nosotros hacemos nuestra voluntad, pero haciendo esto en el camino de la vida seguimos un camino de endurecimientos: el corazón se endurece, se petrifica; y la Palabra del Señor no entra.

Y el pueblo se aleja.

También nuestra historia personal se puede convertir en esto.

Y hoy, podemos preguntarnos: ‘Yo, escucho la voz del Señor, o hago lo que quiero, lo que me gusta?

(S.S. Francisco, 12 de marzo de 2015)

 

 

Meditación del Papa emérito Benedicto

En estas frases se manifiesta ante todo el amor profundo de Jesús por Jerusalén, su lucha apasionada para lograr el "sí" de la Ciudad Santa al mensaje que Él ha de transmitir, y con el cual se pone en la gran línea de los mensajeros de Dios en la historia precedente de la salvación.

La imagen de la gallina protectora y preocupada proviene del Antiguo Testamento: Dios “encontró [a su pueblo] en tierra desierta... Y le envuelve, le sustenta, le cuida como a la niña de sus ojos. Como uno que vela por su nidada, revolotea sobre sus polluelos, así despliega él sus alas y le toma, lo lleva sobre sus plumas”.

 

Al lado de este texto puede ponerse la hermosa expresión del Salmo 36,8:

"¡Qué inapreciable es tu misericordia, oh Dios! Los hombres se acogen a la sombra de tus alas". Jesús aplica aquí la bondad poderosa de Dios mismo a su propio obrar y a su intento de atraer a la gente.

No obstante, esta bondad que protege a Jerusalén con las alas desplegadas se dirige al libre albedrío de los polluelos, y éstos la rechazan: "Pero no habéis querido".

Benedicto XVI, Joseph Ratzinger, Jesús de Nazaret, 2ª, p. 13.

 

Culmina la llegada a Jerusalén (el viaje que Lucas coloca desde el final del capítulo nueve.

Justo antes de los versículos de hoy nos narra la entrada triunfal en la ciudad.

Hay cohetes de fiesta pero la realidad que encuentra Jesús no es como para lanzar cohetes.

Y llora, y no es cuento.

La respuesta al domingo de Ramos es el Viernes de pasión. Somos así

 

  


ORACIÓN

 

Triste, Señor, estás triste

Por el peso de esa cruz

Que dobla tu cuerpo en tierra.

 

Triste, Señor, estás triste

Porque miras a los hombres

Y, ellos, vuelven los ojos

Para, de frente, no mirarte

 

Estás triste, Señor,

Y, aún estando así,

Con tu mano sobre las piedras

Quieres llevar hasta el cielo

A todo aquel que, en tu camino,

Ayude a empujar tu cruz de amor

 

Triste, Señor, estás triste

Déjame, por lo menos, en este instante

Que con este momento de oración

Haga más ligeras tus horas de sufrimiento y de pasión

 

Y cuando me vaya, Señor,

No te quedes triste en el Monte

Pues sabes que conmigo, siempre,

Tendrás un buen amigo.

Amén.

 

**************                                             *************

 

 


https://www.youtube.com/watch?v=AzGpo-ONEok

 

CON EL ALMA ALEGRE

( música del oratorio Judas Macabeo)

 

Con el alma alegre,

cantaremos al Señor:

al Señor de cielo y tierra,

gloria y bendición. (bis)

               

Y que todo el pueblo ponga,

Alma, vida y voz

todos juntos alabemos,

a nuestro Señor

 

Con el alma alegre.....

 

Que haya siempre en nuestro pueblo,

unidad y amor

y que en todas las familias,

reine el Salvador. 

 

Con el alma alegre.....

 

Es hora de establecer

el Reino de Dios

el reino de la justicia,

de la paz y el amor. 

 

Con el alma alegre.....

 

 

**   El llanto expresa las cosas que no pueden decirse con palabras   **

 

 

CONTIGO SIEMPRE

 

ABBÁ

 

 

 

*****************                     ***                      ****************



A DIOS ROGANDO

 

Y CON PAPÁ CONVERSANDO

 

Miércoles, 22  de noviembre de 2023

 

Semana XXXIII del T.O. ciclo A – 1ª del salterio

 

  



En la oración: "No malgasten palabras, no creen ruido", el ruido "de lo mundano, los ruidos de la vanidad".

 

“Usad la oración como un taladro, y fuentes de agua viva saltarán de las entrañas de la Palabra.”

 

“Hermanos míos, permitidme que os ruegue que seáis hombres de oración.

Quizá no tengáis jamás grandes talentos, pero lo haréis bastante bien aun sin ellos,

si abundáis en oración.”

 

 

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

 

VEN, ESPÍRITU DE AMOR Y DE PAZ.

 

Espíritu de comunión,

alma y sostén de la Iglesia,

haz que la riqueza de los carismas y ministerios

contribuya a la unidad del Cuerpo de Cristo,

y que los laicos, los consagrados y los ministros ordenados

colaboremos juntos en la edificación del único Reino de Dios.

 

 Espíritu de consuelo,

fuente inagotable de gozo y de paz,

suscita la solidaridad para con los necesitados,

da a los enfermos el aliento necesario,

infunde confianza y esperanza en los que sufren,

acrecienta en todos el compromiso por un mundo mejor.

 

VEN, ESPÍRITU DE AMOR Y DE PAZ.

AMÉN.

 

 


EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS  19, 11-27

¿Por qué no pusiste mi dinero en el banco?

 

Estando la gente escuchando estas cosas, añadió una parábola, pues estaba él cerca de Jerusalén, y creían ellos que el Reino de Dios aparecería de un momento a otro.

Dijo pues:

«Un hombre noble marchó a un país lejano, para recibir la investidura real y volverse.

Habiendo llamado a diez siervos suyos, les dio diez talentos y les dijo:

"Negociad hasta que vuelva."

Pero sus ciudadanos le odiaban y enviaron detrás de él una embajada que dijese:

"No queremos que ése reine sobre nosotros."

 

«Y sucedió que, cuando regresó, después de recibir la investidura real, mandó llamar a aquellos siervos suyos, a los que había dado el dinero, para saber lo que había ganado cada uno.

Se presentó el primero y dijo:

"Señor, tu talento ha producido diez talentos."

Le respondió:

"¡Muy bien, siervo bueno!; ya que has sido fiel en lo mínimo, toma el gobierno de diez ciudades." Vino el segundo y dijo:

"Tu talento, Señor, ha producido cinco talentos."

Dijo a éste:

"Ponte tú también al mando de cinco ciudades."

 

Vino el otro y dijo:

"Señor, aquí tienes tu talento, que he tenido guardada en un lienzo;

pues tenía miedo de ti, que eres un hombre severo;

que tomas lo que no pusiste, y cosechas lo que no sembraste.

Dícele:

"Por tu propia boca te juzgo, siervo malo; sabías que yo soy un hombre severo, que tomo lo que no puse y cosecho lo que no sembré; pues ¿por qué no colocaste mi dinero en el banco?

Y así, al volver yo, lo habría cobrado con los intereses."

 

Y dijo a los presentes:

"Quitadle el talento y dádsela al que tiene los diez talentos."

Dijéronle:

"Señor, tiene ya diez talentos."

"Os digo que a todo el que tiene, se le dará;

pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará."

"Pero a aquellos enemigos míos, los que no quisieron que yo reinara sobre ellos, traedlos aquí y matadlos delante de mí."»

Y habiendo dicho esto, marchaba por delante subiendo a Jerusalén.

 

////////////////////////////////////////////////////////////

 

El patrimonio que Dios nos confía: su Palabra, la Eucaristía, la fe en el Padre, su perdón, la Iglesia

Para que los hagamos rendir. El miedo del riesgo bloquea la creatividad y la fecundidad del amor.

¿Contagiamos la fe? ¿Vamos animando con la esperanza? ¿Compartimos el amor al prójimo?

Para todos. No existen situaciones o lugares excluidos a la presencia y al testimonio cristiano.

La actitud responsable de discípulos será responder del mundo presente que se les ha encargado

Si vivo poco la fe, esperanza, caridad, ese poco lo perderé. A quien las viva fuertemente le crecerán

 

//////////           /////////////////                             ///////////

 

 


Meditación del Papa

El significado de esto es claro. El hombre de la parábola representa a Jesús, los siervos somos nosotros y los talentos son el patrimonio que el Señor nos confía.

¿Cuál es el patrimonio? Su Palabra, la Eucaristía, la fe en el Padre celeste, su perdón…

 en definitiva, tantas cosas, sus más preciosos bienes. Este es el patrimonio que Él nos confía.

¡No sólo para custodiar, sino para multiplicar! Mientras en el lenguaje común el término "talento" indica una notable cualidad individual – por ejemplo, talento en la música, en el deporte, etcétera –, en la parábola los talentos representan los bienes del Señor, que Él nos confía para que los hagamos rendir.

 

El hoyo excavado en el terreno por el "siervo malo y perezoso" indica el miedo del riesgo que bloquea la creatividad y la fecundidad del amor.

Porque el miedo de los riesgos en el amor nos bloquea.

¡Jesús no nos pide que conservemos su gracia en una caja fuerte!

No nos pide esto Jesús, sino que quiere que la usemos para provecho de los demás.

Todos los bienes que hemos recibido son para darlos a los demás, y así crecen.

Es como si nos dijese: 'Aquí está mi misericordia, mi ternura, mi perdón: tómalos y úsalos abundantemente'.

 Y nosotros ¿qué hemos hecho con ellos?

¿A quién hemos "contagiado" con nuestra fe?

¿A cuántas personas hemos animado con nuestra esperanza?

¿Cuánto amor hemos compartido con nuestro prójimo?

Son preguntas que nos hará bien hacernos.

 

Cualquier ambiente, también el más lejano e impracticable, puede convertirse en un lugar donde hacer rendir los talentos.

No existen situaciones o lugares excluidos a la presencia y al testimonio cristiano.

El testimonio que Jesús nos pide no está cerrado, está abierto, depende de nosotros.

(S.S. Francisco, 16 de noviembre de 2014)

 

Los galileos van a Jerusalén a celebrar la Pascua y Jesús camina con ellos.

Sabe que le espera la muerte; ellos, sin embargo, están convencidos de que se proclamará rey. Con esta historia, Jesús invita a los que lo escuchan a que no esperen un triunfo inmediato en Jerusalén.

Reinará a su regreso de un país lejano al fin de los tiempos.

La parábola recalca la actitud responsable que debe ser la de los discípulos: el mundo presente les ha sido encargado.

La salvación que Jesús ofrece a los que crean en él no se puede separar de su misión al servicio del mundo.

Seguirán los pasos de su Maestro y como Él alcanzarán su plenitud humana al hacerse servidores del plan de Dios sobre la historia humana.  

  

 


 

ORACIÓN

 

TALENTOS

 

No has llegado hasta aquí

traído por el viento,

ni te hicieron venir

el azar y lo incierto:

fue Dios quien te eligió

de propio intento,

y siempre te pensó

como fiel instrumento,

único en el mundo,

dándote los talentos

-a unos cinco, a otros uno-

que llevas dentro.

 

Siempre hay la tentación

de estarte quieto,

sin exponer la razón

a riesgos ciertos

que tiene toda vida,

cuando soplan los vientos,

de recibir heridas

estando en campo abierto.

 

Si procuras, en cambio,

negociar bien con ellos,

y cultivas tu campo

que hace crecerlos,

verás cómo prosperan

aunque corras riesgos,

porque no somos tiernas

flores de invernadero.

 

¡Estate bien alerta!

y no seas necio.

La mente bien despierta

y muy atento,

para que fructifiquen

y te den réditos

que ante Dios acrediten

de amor tus méritos.

 

(José García Velázquez)

 

**************                                                                                        *************

 

 



 


https://www.youtube.com/watch?v=SicRuwyjybs

 

¿CÓMO PODRÉ ESTAR TRISTE?

 

¿Cómo podré estar triste? ¿Cómo entre sombras ir?

¿Cómo sentirme solo, y en el dolor vivir?

Si Cristo es mi consuelo, mi amigo siempre fiel,

si aun las aves tienen, seguro asilo en Él,

si aun las aves tienen, seguro asilo en Él.

 

¡Feliz, cantando alegre, yo vivo siempre así;

si Él cuida de las aves, cuidará también de mí!

 

"Nunca te desalientes", oigo al Señor decir,

y en su palabra fiado, hago al dolor huir.

A Cristo, paso a paso yo sigo sin cesar,

y todas sus bondades, me da sin limitar,

y todas sus bondades, por siempre me ha de dar.

¡Feliz, cantando alegre........

 

Siempre que soy tentado, o si en la prueba estoy,

más cerca de Él camino, y protegido voy;

si en mí la fe desmaya, y caigo en la ansiedad,

tan sólo Él me levanta, me da seguridad,

tan sólo El me levanta, me da seguridad.

 

 

**   No tenemos la vida para guardarla sino para entregarla   **

 

 

CONTIGO SIEMPRE

 

ABBÁ

 

 

 

*****************                    ***                       ****************



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido amig@, gracias por tu comentario