NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


Evangelio del día, aipatuteko egunaren Ebangelioa

A DIOS ROGANDO


Y CON PAPÁ CONVERSANDO


Domingo, 11 de abril de 2023


CORPUS CRISTI – Cuerpo y Sangre del Señor




Si no hubieras ya sentido la mirada de Cristo posarse en Ti, no buscarías su rostro en la oración. Jean Lafrance


Dios dará la perseverancia sólo al que se la pida con perseverante oración. San Nilo


No dejes nunca la oración. Dejar la oración es perder el camino. Santa Teresa de Ávila



INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO


Espíritu Santo,

el misterio de tu espíritu a veces,

cuando estamos disponibles y abiertos a tu soplo,

se instala y gobierna nuestras palabras

y las decisiones que debemos tomar en cualquier circunstancia.


Yo me pregunto y trato de pensar cómo salen nuestras palabras...

tengo que hablarle a alguien,

a una persona que está necesitando de una palabra adecuada...


Qué increíble proceso debe sucederse

para que salgan tales o cuáles palabras y no otras.


Si está la sabiduría, Ella se encarga

en el misterio más total

de unirlas y seleccionarlas

para que se verbalicen de la forma más clara y convincente

y así ayudar a quien las está esperando.

Amén

Aleluya


   



Evangelio según san Juan 6, 51-60


Yo soy el Pan vivo que ha bajado del cielo.

El que coma de este pan vivirá para siempre.

Y el pan que yo daré es mi carne por la vida del mundo


Discutían entre sí los judíos y decían:

¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?

Jesús les dijo:

En verdad, en verdad os digo:

si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre,

no tenéis vida en vosotros.

El que come mi carnen.l y bebe mi sangre, tiene vida eterna,

y yo le resucitaré el último día.

Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida.

El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él.


Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre,

también el que me coma vivirá por mí.

Este es el pan bajado del cielo;

no como el que comieron vuestros padres, y murieron;

el que coma este pan vivirá para siempre. 


////////////////////////////////////////////////////////////


La fe en la presencia real de Cristo, es auténtica si nos decidimos a caminar detrás de Él y con Él

Como yo os he amado. Pueblo que adora a Dios en la Eucaristía, pueblo que camina en la caridad

Si no hay comunión de vida, no hay comunión de mesa y esta última pierde su fundamento

No hay comunión eucarística con Jesús sin estar en comunión con él en una vida como la suya

Yo debo, y la Iglesia debe, decir al mundo: “este es mi cuerpo, al servicio de tantas necesidades”

Todos los días de mi vida he comido una cosa u otra: ese es el problema ¿qué estoy comiendo?


////////////////////////////////////////////////////////////



   


Meditación del Papa

Esta fe nuestra en la presencia real de Jesucristo, verdadero Dios y verdadero Hombre, en el pan y en el vino consagrados, es auténtica si nos comprometemos a caminar detrás de Él y con Él. Adorar y caminar: un pueblo que adora es un pueblo que camina.

Caminar con Él y detrás de Él, tratando de poner en práctica su mandamiento, el que dio a los discípulos precisamente en la última Cena: “Como yo os he amado, amaos también unos a otros”. El pueblo que adora a Dios en la Eucaristía es el pueblo que camina en la caridad.

Adorar a Dios en la Eucaristía, caminar con Dios en la caridad fraterna.


Hoy, como obispo de Roma, estoy aquí para confirmaros no sólo en la fe sino también en la caridad, para acompañaros y alentaros en vuestro camino con Jesús Caridad. […]

Os aliento a todos a testimoniar la solidaridad concreta con los hermanos, especialmente los que tienen mayor necesidad de justicia, de esperanza, de ternura.

La ternura de Jesús, la ternura eucarística: ese amor tan delicado, tan fraterno, tan puro.

Gracias a Dios hay muchas señales de esperanza en vuestras familias, en las parroquias, en las asociaciones, en los movimientos eclesiales.

(S.S. Francisco, 14 de junio de 2014)


Jesús nos oferta el camino de su propia vida, expresado en su cuerpo y su sangre.

Sus interlocutores lo mal interpretan, se escandalizan y discuten entre ellos.

Él desea participarnos su misma vida para que estemos en comunión con él.

Esta comunión de vida, o comunión vital que hemos dicho antes, es condición necesaria para esa otra comunión resultante de la mesa compartida y que nosotros denominamos como comunión eucarística o sacramental.

Si no hay comunión de vida, tampoco hay comunión de mesa y esta última pierde su fundamento. La falta de correspondencia entre ambas, falsea la práctica sacramental eucarística, pues olvidamos que la vida antecede a la práctica sacramental y que ésta es para la vida. ¿Somos conscientes de que no estamos en comunión eucarística con el Señor si no estamos en comunión con él en una vida como la suya?


  


ORACIÓN


Que mi corazón tenga siempre sed de Ti,

 oh fuente de vida, manantial de sabiduría y de ciencia,

río de luz eterna, torrente de delicias, abundancia de la casa de Dios.

Que no ambicione otra cosa sino poseerte,

que te busque y te encuentre,

que a Ti me dirija y a Ti llegue,


en Ti piense, de Ti hable y todo lo haga en loor y gloria de tu nombre,

con humildad y discreción, con amor y deleite,

con facilidad y afecto, con perseverancia hasta el fin;

y que Tú sólo seas siempre mi esperanza,

toda mi confianza, mis riquezas, mi deleite,

mi contento, mi gozo, mi descanso y mi tranquilidad,


mi paz, mi suavidad, mi olor, mi dulcedumbre, mi alimento, mi comida,

mi refugio, mi auxilio, mi sabiduría,

mi heredad, mi posesión, mi tesoro,

en el cual esté siempre fija, firme y hondamente arraigada

mi alma y mi corazón.

Amén.

(san Buenaventura, 1217 - 1274)



*************                                                                *************

   



https://www.youtube.com/watch?v=Iccb3Ud1oUI



Panis angelicus fit panis hominum;

Dat panis coelicus figuris terminum:

O res mirabilis! manducat Dominum

Pauper, servus, et humilis.

Te trina Deitas unaque poscimus:

Sic nos tu visita, sicut te colimus;

Per tuas semitas duc nos quo tendimus,

Ad lucem quam inhabitas.

Amen.

(Santo Tomás de Aquino)


El pan angelical se convierte en pan de los hombres;

El pan del cielo acaba con las antiguas figuras:

¡Oh, cosa admirable! se alimentan del Señor

los pobres, los siervos y los humildes.

Te rogamos,Dios, uno y trino,

que así vengas a nosotros, como a ti te damos culto.

Por tus caminos guíanos adonde anhelamos,

A la luz en la que moras.

Amén.


**  Estamos tan afanados con las cosas que suceden a nuestro alrededor,

      que no nos paramos para ver qué sucede con nosotros  **



AYUDAS para la CELEBRACIÓN del SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO



1.Un Pan, un Cuerpo

2.Soy Yo, Que Me Entrego a Uds.


(Lector)

Jesús nos dice hoy en el Evangelio:

“Yo soy el pan vivo bajado del cielo. Quien coma de este pan vivirá para siempre; y el pan que yo doy para la vida del mundo es mi carne”.

Que Jesús, el Señor, nos dé siempre este pan y que permanezca siempre con ustedes.


Celebrante

Soy Yo, Que Me Entrego a Uds.

 Cuando una persona está a punto de morir y da un mensaje de despedida a sus familiares y a sus amigos, sabemos que esas palabras salen del corazón, y nunca las olvidamos. En la víspera de su muerte, en la Última Cena, Jesús dijo: “Éste es mi cuerpo entregado por ustedes; esta es mi sangre derramada por ustedes. Hagan esto en mi memoria”. Allí, como en la cruz, Jesús se dio totalmente a sí mismo, para que nosotros vivamos, y nos pidió que hagamos nosotros lo mismo, para que otros vivan. Celebremos este sublime misterio ahora en esta eucaristía.


(Lector)

Acto Penitencial

En la eucaristía Jesús nos hace participar en su vida, pero nuestros pecados nos impiden ser como Jesús.            Pedimos ahora al Señor que nos perdone.

(Pausa)


Señor Jesús, tú multiplicaste el pan para dar de comer a una muchedumbre hambrienta:

R/ Señor, ten piedad de nosotros.


Cristo Jesús, tú te diste a ti mismo totalmente en la Última Cena y en la cruz:

R/ Cristo, ten piedad de nosotros.


Señor Jesús, tú tuviste sed y pediste a la mujer junto al pozo agua para beber, y sin embargo ahora tú te das a ti mismo como nuestra bebida de vida y alegría.

R/ Señor, ten piedad de nosotros.


(Todos) Ten misericordia de nosotros, Señor, danos el pan de tu perdón y la bebida de alegría de tu bondad compasiva.  Y llévanos a la vida eterna. R/ Amén.


Oración Colecta

Pidamos al Señor, Jesús, que sea siempre nuestro alimento de vida.

(Pausa)

(Todos)

Señor, Jesús:

Tú nos pides que seamos tu cuerpo

para la vida del mundo.

Aliméntanos aquí y ahora con tu palabra de vida,

danos tu cuerpo como comida

y tu sangre como bebida de alegría,

para que logremos ser más semejantes a ti

y aprendamos de ti a vivir

no ya solo para nosotros mismos

sino para Dios y para los hermanos.

Haz que logremos ser una sola mente y un solo corazón,

para que el mundo reconozca

que tú vives en nosotros.

Sé nuestro Señor y Salvador,

ahora y por los siglos de los siglos.


(Lector)

Primera Lectura (Dt 8,2-3, 14-16): Un Alimento para el Pueblo Necesitado

A su pueblo en necesidad en el desierto Dios le dio maná del cielo para comer y agua de la roca para beber, y así pudieran marchar hacia la tierra prometida. Hoy Dios nos da a nosotros la eucaristía, en nuestro camino hacia él.


(Lector)

Segunda Lectura (1 Cor 10,16-17): Un Pan, un Cuerpo

Nosotros cristianos, dice San Pablo, somos uno -o deberíamos ser- como cuerpo de Cristo, la Iglesia, pues compartimos juntos el único cuerpo eucarístico de Cristo.


(Lector)

Evangelio (Jn 6,51-58): Comida y Bebida Auténticas de Vida.

En la eucaristía Jesús es el pan que nos sustenta y nos ayuda a crecer en su vida; él es nuestro vino de alegría y resurrección.


Oración de los Fieles

(cada una, un fiel distinto)

(Lector) Oremos para que Jesús, el Señor, sustente a todos los que tienen hambre de él en el camino de la vida. Y digámosle: R/ Quédate con nosotros, Señor.


Para que en todo el mundo nuestro Señor sea la fuerza de los que reciben su cuerpo y su sangre, y sea su compañero en la vida, roguemos al Señor: R/ Quédate con nosotros, Señor.


Para que Jesús, nuestro Señor, sea la fuerza de los que comparten su pan con sus hermanos, de forma que sirvan de inspiración para los que no saben todavía cómo compartir, roguemos al Señor:

R/ Quédate con nosotros, Señor.


Para que Jesús sea la fuerza de los que  tienen que emigrar buscando el pan, por los que han perdido su empleo, roguemos al Señor:

R/ Quédate con nosotros, Señor.

Para que Jesús, nuestro Señor, sea la fuerza de los enfermos que lo reciben en comunión y también de los que no pueden recibirle, para que de algún modo él esté siempre cercano a todos ellos, roguemos al Señor:

R/ Quédate con nosotros, Señor.

Para que Jesús, nuestro Señor, sea la fuerza para todos nosotros, reunidos aquí para la eucaristía; que él sea nuestra alegría y la fuente de nuestra unidad y de nuestra entrega a los hermanos, roguemos al Señor:

R/ Quédate con nosotros, Señor.


(Todos) Quédate con nosotros, Señor, sé nuestra vida y nuestra felicidad, ahora y por los siglos de los siglos. R/ Amén.


Oración de Ofertorio

Celebrante

Señor, Jesús: Así como una comida reúne juntos a todos los miembros de la familia y expresa su unidad, así estamos ahora aquí, reunidos como una familia en torno a tu mesa.

Reúnenos como a pueblo de tu alianza, en unidad, amistad y paz,

con amor y con preocupación común de los unos por los otros.

Que la entrega de ti mismo llegue a ser carne y sangre en nosotros,

para que tú seas nuestro Señor y Salvador por los siglos de los siglos.


Celebrante

Introducción a la Plegaria Eucarística

De todo corazón demos gracias y alabanza al Padre por aceptar de buen grado que Jesús permanezca con nosotros en la eucaristía, como pan que nos alimenta en nuestro caminar hacia Dios y hacia los hermanos.


Introducción al Padrenuestro

(Lector)

Dios es nuestro Padre que da pan a su pueblo.

Con las palabras de Jesús, pidámosle el verdadero pan del cielo que da vida al mundo.

R/ Padre nuestro…


Líbranos, Señor

(Todos)

Líbranos, Señor, de todos los males

y concede paz y unidad a tu Iglesia.

Guárdanos libres de pecado

fortalecidos con el alimento de la eucaristía.

Que este banquete nos dé fuerza

para superar nuestros miedos y ansiedades.

Y que nos prepare para la venida gloriosa

de nuestro Señor y Salvador, Jesucristo.

R/ Tuyo es el reino…


Al Partir el Pan

(Es bueno, de vez en cuando, llamar la atención sobre el rito importante del partir el pan, que normalmente pasa desapercibido).

(Lector)

En la cruz a Jesús lo rompieron y aplastaron a causa de nuestros pecados.

La noche de la Última Cena Jesús partió el pan de sí mismo para repartirlo a sus discípulos.

Él parte de nuevo el pan de sí mismo para nosotros, aquí y ahora en la eucaristía,

para que nosotros aprendamos también a compartirnos y a entregarnos unos a otros.


Invitación a la Comunión

(Lector)

Éste es Jesucristo, el Señor, el pan bajado del cielo que nos da vida para siempre.

Dichosos nosotros, invitados a comer este pan y a vivir unidos al Señor.

R/ Señor, no soy digno…


*(Nota: Esta “Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo” es el día más apropiado para dar la comunión bajo las dos especies de pan y vino, a condición de que sea pastoralmente factible).


Oración después de la Comunión

(Todos)

Fiesta del Cuerpo de Cristo
y de su preciosa Sangre:
Presente en el pan y el vino,
Dios brilla en nuestros altares.

Jesús, en la comunión,
nos da su Cuerpo, su carne:
Toda su vida «prensada»,
como el vino en los lagares.

Al comulgar con Jesús,
firmamos los comensales
un profundo compromiso
de vivir sus ideales:

Ser también nosotros «pan»,
que se rompe y se comparte,
creando fraternidad,
sin que nadie pase hambre.

Es bonito que la gente,
en procesión, te acompañe
y que los niños te cubran
con rosas de los rosales.

Pero, es mejor adorarte
en los que viven «al margen»,
esas «custodias vivientes»,
que vagan por nuestras calles.

Señor, «lo que Tú has unido,
que el hombre no lo separe».
Que te amemos en los «pobres»,
como a nuestra misma madre.



Bendición

(Lector)

Hermanos: En esta celebración eucarística Jesucristo se nos ha dado a sí mismo para unirnos a él y unirnos también a los hermanos.

Él se ha entregado a sí mismo a nosotros, pueblo en marcha y peregrino, como nuestro pan de fuerza y de vida.

Le pedimos que nosotros también sepamos vivir esa misma actitud para poder fortalecer a todos los que nos rodean, especialmente a los más necesitados.


(Celebrante)

Y para llevar a cabo esta misión, que la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre nosotros y nos acompañe siempre.


/////////////////        /////////////////////////////        //////////////




A DIOS ROGANDO


Y CON PAPÁ CONVERSANDO


Sábado, 10 de junio de 2023


Semana IX del Tiempo Ordinario


(Semana I del salterio. Tomo III)


   



"No le digas a Dios cuán grande es tu problema, dile a tu problema cuán grande es Dios."


"La distancia entre un problema y su solución es la distancia entre tu rodilla y el suelo."


"El que peca cesa de orar y el que ora cesa de pecar."



INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO


Bienvenido, Espíritu. ¡Eres tú! 

¡Ojalá no te vayas nunca!

¡Ojalá no te eche nunca!

No te vayas aunque te eche, te lo suplico.


Dicen que Tú haces profetas.

No sé bien lo que puede ser eso, pero lo intuyo.

Hombres que nunca están quietos.

Mujeres que rompen moldes

y no repiten la historia.

Siempre andando en busca de lo nuevo

más allá de los senderos trillados.


Dejarlo todo,

superarlo todo,

darlo todo

Y abrir caminos.


Estoy un poco lejos de esas maravillas

con esta casa tan abandonada.


Pero si Tú has venido

pensarás que ha llegado el momento.

Me gustaría.

De verdad que me gustaría, ¡te lo juro!


Amén


  


Evangelio según san Marcos 12,38-44

Esa pobre viuda ha echado más que nadie


Entre lo que enseñaba Jesús a la gente, dijo:

"¡Cuidado con los escribas! Les encanta pasearse con amplio ropaje y que les hagan reverencias en la plaza, buscan los asientos de honor en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes;

y devoran los bienes de las viudas, con pretexto de largos rezos.

Éstos recibirán una sentencia más rigurosa."


Estando Jesús sentado enfrente del arca de las ofrendas, observaba a la gente que iba echando dinero: muchos ricos echaban en cantidad; se acercó una viuda pobre y echó dos reales.

Llamando a sus discípulos, les dijo:

"Os aseguro que esa pobre viuda ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie.

Porque los demás han echado de lo que les sobra,

pero ella, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir."


////////////////////////////////////////////////////////////


La fe necesita simplemente ser. Ni aparentar, ni por sentirme bien, ni por cumplir leyes

No dar solamente lo que nos sobra. Recordemos casos que hemos visto como el de la viuda

La viuda hace lo que Jesús hará durante toda su vida y lo que ratificará en la Cruz.

¿Mi vida la rige la gratuidad?¿Soy tan libre que la generosidad es algo natural en mi vida?

Rezar, limosna, luchar contra el pecado,…. ¿Razones?: soy discípulo, soy hijo del Padre


//////////           /////////////////                             ///////////


 


 


Meditación del Papa

La fe no necesita aparentar, sino ser. No necesita ser alimentada por cortesías, especialmente si son hipócritas, sino por un corazón capaz de amar de forma genuina.

Jesús condena este tipo de seguridad centrada en el cumplimiento de la ley.

Jesús condena esta espiritualidad de cosmética, aparentar lo bueno, lo bello, ¡pero la verdad por dentro es otra cosa!

Jesús condena a las personas de buenas maneras pero de malas costumbres, esas costumbres que no se ven pero se hacen a escondidas.

Pero la apariencia es justa: esta gente a la que le gustaba pasearse en las plazas, hacerse ver rezando, 'maquillarse' con un poco de debilidad cuando ayunaban... ¿Por qué el Señor es así?

Vean que son dos los adjetivos que usa aquí, pero unidos: avaricia y maldad.

Jesús nos aconseja esto: no tocar la trompeta.

El segundo consejo que nos da: no dar solamente lo que nos sobra.

Y nos habla de esa viejecita que ha dado todo lo que tenía para vivir.

Y alaba a esa mujer por haber hecho esto.

Y lo hace de una forma un poco escondida, quizá porque se avergonzaba de no poder dar más.

(S.S. Francisco, 6 de junio de 2015)


Jesús presenta el ejemplo de una viuda, símbolo, para el Israel de Jesús, de uno de los sujetos más pobres de aquella sociedad.

La viuda está en contraposición a los “letrados” personajes que aparecían en el relato de ayer.

Ellos se enseñorean con todo lo que saben y se aprovechan de los más débiles.

No viven la gratuidad. Toda la vida de Jesús es un acto de gratuidad.

No tuvo reparo en darse él mismo.

Es bello entender la admiración que Jesús manifiesta, en este relato, de la actitud de la viuda pobre.

Lo maravilloso de su ofrenda, es que no da “algo”. No da “lo que le sobra”.

Ofrece lo que tiene para vivir, en palabras bien concretas: “ella se da a sí misma”.

Ella “se constituye en la ofrenda”.

Eso que hace la viuda es lo que Jesús hará durante toda su vida y será lo que ratificará en la Cruz. ¿Verdaderamente mi vida está regida por la gratuidad?

¿Vivo en tal libertad que la generosidad es el estado natural de mi existencia?  

(servicios Koinonia)


 

 


ORACIÓN


¡LO INTENTARÉ, SEÑOR!


Te escuché y me dije:

el Señor sólo me quiere a mí


Te seguí y pensé:

Jesús sólo pretende que camine yo con El

Te amé y grité:

¡Cristo, con mi amor, le basta y sobra!

Te miré y sonreí:

el crucificado tan sólo busca la luz de mis ojos

Ayudé al Señor y me enorgullecí:

¡nadie como yo puede hacerlo igual!


Conocí al Señor y concluí:

no es necesario que, los demás, lleguen hasta El

Dejé muchas cosas por Jesús y reflexioné:

con lo mío es más que suficiente


Encontré a Jesús en mi soledad, y recapacité:

lo quiero exclusivamente para mí.

Escuché su llamada, y soñé:

soy único e irrepetible,

no hace falta nadie más¡


Hasta que un día, no me acuerdo cuando fue,

me acerqué a la cruz y escuché la voz del Señor:

¿Qué has hecho por mí?

¿Por qué me quieres sólo para ti?

¿No hay lugar en tus caminos para los demás?

¿Qué has hecho con el amor que yo te he dado?

¿Por qué no me has visto en tus hermanos?


Desde aquella hora, mi reloj se quedó parado,

aprendí a no quedarme con Dios

y a ofrecerlo a los demás.

A no encerrar en mis caminos a Jesús,

y a recorrerlo y encontrarlo junto con los demás

A no retenerlo con mis propias fuerzas,

y anunciarlo desde la unión con los demás.


Mi oración, desde entonces, es la siguiente:

¡Te quiero, Señor! ¡Por Ti lo intentaré todo, Señor

(Javier Leoz)




**************                                                            *************

    



https://www.youtube.com/watch?v=PlWqT4gp2bs



TÓMAME, SEÑOR

Oh! Señor muéstrame el camino

que debo seguir

ilumíname el sendero

que me llevara hacia Ti.


Señor estoy cansado

de buscar y no encontrar

Señor dame tu mano

en Ti quiero descansar.


Porque en Ti Señor

lo que no hallaba encontré

porque en Ti Señor

la verdad yo pude ver.


Tómame Señor (Tómame Señor)

llévame contigo (llévame contigo)

muéstrame tu amor

sin ti yo estoy perdido

Tómame Señor.


Oh! Señor mi alma te desea

ella tiene sed de ti

yo mi corazón te abro

para que mores en mí.


Señor te doy mi vida

haz lo que quieras en mí

Señor estoy dispuesto

en ti yo quiero vivir.


 Porque en Ti Señor

lo que no hallaba encontré

porque en Ti Señor

la verdad yo pude ver.


Tómame Señor (Tómame Señor)

llévame contigo (llévame contigo)

a un lugar donde pueda contemplarte

Tómame Señor

no permitas que nada me aparte de ti.




**  Lo que sobra a los ricos es patrimonio de los pobres    **




CONTIGO SIEMPRE


ABBÁ





*****************                     ***                         ****************





A DIOS ROGANDO


Y CON PAPÁ CONVERSANDO


Viernes 9 de junio de 2023


Semana IX del Tiempo Ordinario


(Semana I del salterio. Tomo III)





"La oración es el deporte del alma."


"El que se arrodilla ante Dios sabrá estar en pie ante cualquier situación difícil."


"Ama a tu prójimo como a Ti mismo también implica orar por los demás como por nosotros."


  


INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO


Bienvenido, Espíritu. ¡Eres tú! .

No sabía si vendrías.

Lo esperaba, bueno, lo deseaba,

pero dudaba:

pensaba si serías sólo para los importantes,

los sabios, los santos, los perfectos...


Tenía esperanza,

pero a veces me asaltaba la duda.

¿Vendrá también a mi casa,

tan pobre,

tan pequeña? 


No sabes cuánto me alegro.

Has venido, ya estás aquí.

No eres un lujo

ni un regalo caro.

Has venido y estamos aquí juntos.

¡Casi no me lo puedo creer!

Me emociona que estés aquí,

los dos juntos, mano a mano. 


Te enseñaré mi casa, ¿quieres?

Está un poco abandonada, ya lo ves.

Quiero renovarla, de arriba a abajo.

Contigo lo haré perfectamente.


Amén


  


 

***********************************************


Evangelio según san Marcos 12,35-37

¿Cómo dicen que el Mesías es Hijo de David?


Mientras enseñaba en el templo, Jesús preguntó:

"¿Cómo dicen los escribas que el Mesías es hijo de David?

El mismo David, inspirado por el Espíritu Santo, dice:

"Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi derecha, y haré de tus enemigos estrado de tus pies." 

Si el mismo David lo llama Señor, ¿cómo puede ser hijo suyo?"

La gente, que era mucha, disfrutaba escuchándolo.


////////////////////////////////////////////////////////////


"Mi Hijo amado", recuerda a Isaac, hijo amado que Abraham iba a sacrificar según la orden de Dios

Jesús Hijo de David, mesías real e Hijo amado, que Dios Padre entrega para la salvación del mundo

Jesús vive su filiación divina, el Espíritu lo guía en su misión que Él difundirá iluminando a su Iglesia

¿Entiendo el enfrentamiento de Jesús con los “listos” y su predilección por los sencillos?

¿Nos creemos mejores, más preparados y poseedores de la verdad que la gente humilde?


//////////           /////////////////                             ///////////




Meditación del Papa

En las palabras que resuenan en el Cielo, hay un anticipo del misterio pascual, de la cruz y de la resurrección. La voz divina le define como: "Mi Hijo, el amado", recordando a Isaac, el amadísimo hijo que el padre Abraham estaba dispuesto a sacrificar, según la orden de Dios.

Jesús no es sólo el Hijo de David, descendiente mesiánico real, o el Siervo en el que Dios se complace, sino que es el Hijo unigénito, el amado, igual que Isaac, que Dios Padre entrega para la salvación del mundo.

En el momento en que, a través de la oración, Jesús vive en profundidad su filiación y la experiencia de la Paternidad de Dios, desciende el Espíritu Santo, que lo guía en su misión y que Él difundirá después de haber sido levantado en la cruz, para que ilumine la obra de la Iglesia.

En la oración, Jesús vive un ininterrumpido contacto con el Padre para realizar hasta el final el proyecto de amor para los hombres.

Benedicto XVI, 30 de noviembre de 2011.


Jesús pide “tener excesivo cuidado” con los letrados. Estos personajes eran “bien vistos” por su preparación. Gozaban de muy alto prestigio que les permitía enseñorearse frente a los más sencillos. Se consideraban poseedores de la verdad pensando que los demás se encontraban en el error.

Es justa la crítica que Jesús les hace, porque se aprovechaban de la gente sencilla, devorando la casa de los más indefensos, como es el caso de las viudas.

Muchos de nosotros, en la vida cotidiana normal, en la vida eclesial y en la vida de barrio, tenemos muchas veces las actitudes de los letrados.

Nos creemos mejores, más preparados y poseedores de la verdad.

Nuestra actitud, tantas veces, es de soberbia y de violencia contra los otros, en especial con los sencillos y humildes. Hoy tendría que ser un día para pensar ¿de qué manera y cómo actuamos? Hemos de ser testimonio del amor de Dios en medio del mundo. Hemos de manifestar una actitud humilde, respetuosa y amable con todas las personas, en especial con los pobres.

 (servicios Koinonia)


   



ORACIÓN


AQUÍ ME TIENES, SEÑOR


Soy poco, muy poco o casi nada,

pero con tus manos

multiplicarás lo que en el mundo

sea más necesario por tu Reino.

Conoces mi debilidad, mis pecados,

mis carencias y errores,

más sé que con tu mirada, y por mí fe,

multiplicarás lo bueno que en mí pusiste

y harás que, aquellos que me rodean,

puedan servirse de la bondad que desparramas.


AQUÍ ME TIENES, SEÑOR


Quiero ser uno de esos cinco panes,

para que, el hambriento que sale al camino

no marche a su casa sin haber comido

del pan de mi fraternidad

del auxilio de mi solidaridad

del agua de mi caridad


AQUÍ ME TIENES, SEÑOR


(Javier Leoz)




**************                                                   *************


   


https://www.youtube.com/watch?v=ab4F_AMK7yc



SHALOM, HOSANNA


Shalom, hosanna,

shalom, hosanna.

Bendito el que viene

en nombre del Señor,

shalom, hosanna.


Los niños hebreos

con ramos de olivo,

aclamaban al Señor.


Shalom, hosanna…


Los niños hebreos,

tendiendo sus mantos,

aclamaban al Señor.


Shalom, hosanna…


Con ellos nosotros,

con palmas y ramos,

aclamamos al Señor.


Shalom, hosanna…




**  “Cuando bebas agua, recuerda la fuente”... Gracias, Dios mío  **




CONTIGO SIEMPRE


ABBÁ




*****************                     ***                        ****************




A DIOS ROGANDO

Y CON PAPÁ CONVERSANDO

Jueves, 08 de junio de 2023

Semana IX del Tiempo Ordinario

(Salterio Semana I)


 
"Aquel que ha aprendido a orar, ha aprendido el más grande secreto de una vida santa y feliz."

"Pide a Dios las cosas que merecen ser concedidas por él."

"La oración es propiedad del corazón, no de los labios, que Dios no atiende las palabras del que ruega sino que mira su corazón."

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Ven Espíritu Santo
y abunda en mi vida.
Inúndame de tus dones,
renovándolos cada día.

Ayúdame a perseverar,
y así poder alabar al Señor
siéndole fiel en mi santo temor.

Ilumíname para ser instrumento del Padre.
Ilumina mi camino,
para poder verlo con claridad
y así firmemente caminarlo.

Ilumíname para poder transmitir y contagiar Su Amor.
Ilumina a mis hermanos.
Ilumina y no dejes nunca de iluminar,
porque tu luz es la única que permite ver.
Amén


 
Evangelio según san Marcos 12, 28-34
El principal mandamiento

Un escriba se acercó a Jesús y le preguntó:
«¿Qué mandamiento es el primero de todos?»
Respondió Jesús:
«El primero es:
"Escucha, Israel, el Señor, Nuestro Dios, es el único Señor:
amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser. " El segundo es éste: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo."
No hay mandamiento mayor que éstos.»

El escriba replicó:
«Muy bien, Maestro, tienes razón cuando dices que el Señor es uno solo y no hay otro fuera de él;
y que amarlo con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todo el ser,
y amar al prójimo como a uno mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios.»
Jesús, viendo que había respondido sensatamente, le dijo:
«No estás lejos del reino de Dios.»
Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas.

////////////////////////////////////////////////////////////

La razón no basta para conocer a Dios, sólo encontrándose con Él, con lo que es, ¡Dios es amor!  
Sólo subiendo los escalones del segundo mandamiento, amar al prójimo, llegaremos al primero.
Inseparables: el evangelio deja claro que hay que amar a Dios con el corazón, alma, mente y fuerzas
Es un amor en el que se compromete todo el ser. No es espiritualidad de escape o fuga del mundo
El amor a Dios se hace efectivo en el amor al prójimo. Amar al prójimo, nos nace del amor a Dios

///////////                         /////////////////                             ///////////



Meditación del Papa
Para conocer a Dios, nuestro intelecto, la razón es insuficiente. Dios se conoce totalmente en el encuentro con Él, y para el encuentro la razón no basta. Hace falta algo más:

¡Dios es amor! Y sólo por el camino del amor puedes conocer a Dios.
Amor razonable, acompañado de la razón. ¡Pero amor!
'¿Pero cómo puedo amar lo que no conozco?'; 'Ama a los que tienes cerca'.
Y esta es la doctrina de los dos mandamientos:
El más importante es amar a Dios, porque Él es amor;
Pero el segundo es amar al prójimo y para llegar al primero debemos subir los escalones del segundo: es decir, a través del amor al prójimo llegamos a conocer a Dios, que es amor.
Sólo amando razonablemente, pero amando, podemos llegar a este amor.

Es por eso que debemos amarnos los unos a los otros, porque el amor es de Dios y quien ama ha sido engendrado por Dios. Para conocer a Dios hay que amar.
(S.S. Francisco, 8 de enero de 2015)

Un hombre conocedor de la Ley judía, se acerca a Jesús para preguntar:
¿Cuál es el precepto más importante?
Jesús es contundente con su respuesta: El amor, es lo fundamental.
El amor a Dios, es el primer mandamiento; y el amor al prójimo el segundo.
En la lógica cristiana estos dos son inseparables.
Por eso en el evangelio queda claro que hay que amar a Dios con todo el corazón, con todo el alma, con toda la mente y con todas las fuerzas.
Esto significa que es un amor que arde de pies a cabeza;
es un amor en el que está comprometido todo el ser.
Pero la invitación comprende a amar al prójimo –al hermano– como a uno mismo.
El cristianismo no es una espiritualidad de escape o de fuga del mundo.
El amor a Dios se hace efectivo en el amor al prójimo.
Y la manera de amar al prójimo de un cristiano, nace del amor a Dios.
¿De qué manera amo a Dios?
¿De qué manera amo a mis hermanos?
¿Soy consciente de la importancia de estos dos mandamientos para mi vida de cristiano? 



ORACIÓN

ANSIAS DE VIVIR

No sé qué hacer, Señor,
con estas ansias de vida,
que me van devorando
cada día!
Si pretendo frenarlas,
ya no vivo.
Si las dejo correr,
¿dónde me llevan?

Tú eres la vida.
Yo sólo un hilo de tu fuente.
Manar, correr, verterme…
Sin mirar dónde,
cómo y a quiénes,
derramarme.

Y a los pies de mi hermano,
de cualquiera,
estrellar mi alabrastro
y dejar que la casa
se empape toda del perfume
barato, que te traigo.

¿Eso es vivir?
Pues eso ansío
El morir a mi muerte,
el no acabarme
con algo tuyo, por dar, entre mis dedos.

Y, cuando haya partido,
continuaré, manando de tu fuente,
lo aprendido:
Muero, siempre que vivo;
Vivo, siempre que muero.

(Ignacio Iglesias, sj)

**************                                               *************


 


https://www.youtube.com/watch?v=hRjrh7zyR0Y


CAMINAR CONTIGO

Caminar contigo, platicar de cosas,
soñar tranquilo, andar sobre rosas
es un sueño hermoso recordar amigo
desde que has nacido hay amor y paz.

Hasta hoy mi Jesús vives Tú, vives Tú en mí,
me has dado la luz, tuyo soy, yo me doy a Ti,
anhelo algún día con fervor, todo sea mejor
que la vida sonría para todos, gracias a Ti mi Señor.

Soñar no cuesta nada que no haya guerras
que todo sea paz en la tierra entera
Vivo en la espera de que algún día
todo cambiará si amamos más.

Hasta hoy mi Jesús vives Tú, vives Tú en mí,
me has dado la luz, tuyo soy, yo me doy a Ti,
anhelo algún día con fervor, todo sea mejor
que la vida sonría para todos, gracias a Ti mi Señor.

Mi esperanza eres Tú mi Jesús, eres Tú Señor,
soy sólo un soñador pecador, con sueños de amor,
sueño que algún día siempre habrá, vida paz y amor,
es la esperanza mía sólo de un pobre soñador.

(Coro Deo)

**  No tenemos más derecho a consumir felicidad sin producirla,
             que a consumir riqueza sin producirla  **



CONTIGO SIEMPRE

ABBÁ


*****************                     ***                       ****************


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido amig@, gracias por tu comentario