NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


Pasatiempos, Niños y Niñas Denbora pasagarriak eta haurrak


29-9-2023

26º domingo durante el año - CICLO A

ACTIVIDAD: Trivia Mariana con grilla



EL REINO DE DIOS ES 

PARA LOS QUE CREEN Y SE ARREPIENTEN



OBJETIVO


Que los niños descubran que el Reino de Dios no se alcanza

con palabras sino con actitudes.




1. AMBIENTACIÓN

 

Colocar en la cartelera la fotografía de uno o varios deportistas, con la siguiente expresión: 

LA META LA ALCANZARON TRABAJANDO. 



 2. SALUDO



Queridos niños: Para Jesús no valen las palabras solas y creo que para nosotros, tampoco. 

Las palabras deben estar de acuerdo con el sentir y el hacer,

de otro modo, son como las hojas secas que se lleva el viento. Escuchemos el mensaje de hoy con mucha atención.



3. REVISIÓN DEL  COMPROMISO


-¿Qué cosas he hecho bien durante esta semana?


-¿He rezado para que haya muchos misioneros y la Palabra de Dios llegue a todo el mundo?

 


 4. ORACIÓN


Querido Jesús: tú quieres que seamos personas de verdad, es decir, que cuanto hablemos esté de acuerdo con lo que pensamos y hacemos. Ayúdanos a vivir tus enseñanzas para que podamos hablar de ti. 

Tú lo puedes todo, en ti confiamos. Amén.



 5. ACTIVIDAD


Se construye un dado con una caja de cartón, no importa el tamaño. Cada una de las caras del dado tiene un significado: 1-Vuelvo a empezar. 

2- Corro tres casillas. 

3- Soy el mejor. 

4- Corro una casilla. 

5- Quiero ganar. 

6-Corro dos casillas. Se tiene preparado el siguiente tablero, no importa el tamaño. Se forman dos equipos de igual número de jugadores y se anotan sólo los tantos que va haciendo cada jugador por turno. 

Cuando haya jugado un equipo pasa a jugar el segundo.


El primero que llegue a la meta es el equipo ganador.


6. EVANGELIO

Hemos hecho un juego pero sólo ha logrado la meta quien pudo avanzar en el tablero. Veamos, pues, qué tiene que ver esto con el mensaje del Evangelio de Mateo 21, 28-32


En aquel tiempo, Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: "¿Qué opinan de esto?" Un hombre que tenía dos hijos fue a ver al primero y le ordenó: 'Hijo, ve a trabajar en la viña'. El le contestó: 'Ya voy, señor'. Pero no fue. El padre se dirigió al segundo y le dijo lo mismo. 

Este le respondió: 'No quiero ir', pero se arrepintió y fue.


 ¿Cuál de los dos hizo la voluntad del padre?" Ellos le respondieron: El segundo". Entonces Jesús les dijo: "Yo les aseguro que los publicanos y las prostitutas se les han adelantado en el camino del Reino de Dios. 

Porque vino a ustedes Juan, predicó el camino de la justicia y no le creyeron; en cambio, los publicanos y las prostitutas, sí le creyeron; ustedes, ni siquiera después de haber visto, se han arrepentido y han creído en él".



7. REFLEXIÓN

- ¿Qué nos quiere decir Jesús con la respuesta de los dos hijos de la parábola?


- ¿Por qué Jesús compara al primero de los hijos con los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo?

- ¿Con quienes compara Jesús al segundo de los hijos?



8. ILUMINACIÓN


Jesús decía las cosas con mucha claridad y les hizo ver a los sacerdotes y ancianos del pueblo, que se tenían por buenos, que ellos eran como el primero de los hijos que dio su palabra pero no actuó, en cambio el segundo dio una negativa, luego se arrepintió y fue a la viña.


A Jesús le interesa lo que vivimos, no las palabras bonitas que decimos. ¿Qué haría un deportista que se sabe bien las reglas del juego y por eso se cree el mejor pero no corre, ni se cansa, ni trabaja, ni se mueve? Ese nunca llega a la meta. Jesús nos invita a trabajar por el Reino, por su viña.



 9. CELEBRACIÓN

Vamos a aprender, o a repasar la siguiente estrofa de una bonita canción:


Un niño se te acercó aquella tarde,

Sus cinco panes te dio para ayudarte,

Los dos hicisteis que ya no hubiera hambre.(2)


Terminaremos recitando el Padrenuestro y el Avemaría.



 10. COMPROMISO


- Durante la semana ayudaré a una persona que lo necesite,


- Rezaré para que los países ricos se preocupen de colaborar con los países en que hay hambre, guerra y mucha pobreza.










22-9-2023


25º domingo durante el año - CICLO A

ACTIVIDAD: JESÚS, en Vos confío (para los más chiquitos)


ACTIVIDAD: Jesús cura a una mujer encorvada

(de EL BLOG de LAS MELLI)



JESÚS NOS INVITA  A TRABAJAR EN SU VIÑA

OBJETIVO
Que los niños comprendan cómo Dios no mira la cantidad sino la calidad de la respuesta que le demos.


1. AMBIENTACIÓN
Se colocará en la cartelera el siguiente dibujo:

2. SALUDO
Queridos niños: Jesús siempre nos invita a trabajar con él. Sabemos que debemos darle una respuesta verdadera, no de solas palabras. Pongamos oídos y corazón abiertos a su mensaje.

3. REVISIÓN DEL COMPROMISO

- ¿He sido capaz de pedir perdón por al-guna ofensa?
- ¿He rezado por las familias desunidas y los niños que sufren por esa desunión?


4. ORACIÓN

Jesús, tú nos invitas a trabajar contigo. Siempre llamas obreros para que trabajen en tu campo porque hay mucho trabajo que hacer. 
Nuestro trabajo es poco pero, como tu miras el corazón, sabes que queremos darte todo. 
Ayúdanos a no des-animarnos y a continuar en tu amistad todos los días. Amén.


5. ACTIVIDAD
A cada niño se le entrega una hoja de papal en blanco para que dibuje uno de los motivos de la cartelera que más le haya llamado la atención. Cada quien explicará el motivo por el cual escogió ese dibujo y no otro.


6. EVANGELIO
Enseguida el catequista invitará a escuchar el mensaje de Jesús del Evangelio de Mateo 20, 1-16.

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: 
"El Reino de los cielos es semejante a un propietario que, al amanecer, salió a contratar trabajadores para su viña. 
Después de quedar con ellos en pagarles un denario por día, los mandó a su viña. 
Salió otra vez a media mañana, vio a unos que estaban ociosos en la plaza y les dijo: 'Vayan también ustedes a mi viña y les pagaré lo que sea justo'. Salió de nuevo a medio día y a media tarde e hizo lo mismo. 
Por último, salió también al caer la tarde y encontró todavía otros que estaban en la plaza y les dijo: '¿Por qué han estado aquí todo el día sin trabajar?'. Ellos le respondieron: 'Porque nadie nos ha contratado". El les dijo: 'Vayan también ustedes a mi viña'. 

Al atardecer, el dueño de la viña le dijo a su administrador: 'Llama a los trabajadores y págales su jornal, comenzando por los últimos hasta que llegues a los primeros'. Se acercaron, pues, los que habían llegado al caer la tarde y recibieron un denario cada uno. Cuando les llegó su turno a los prime-ros, creyeron que recibirían más; pero también ellos recibieron un denario cada uno. Al recibirlo comenzaron a reclamarle al propietario, diciéndole: 'Ésos que llegaron al último sólo trabajaron una hora, y sin embargo, les pagas lo mismo que a nosotros, que soportamos el peso del día y del calor'. 
Pero él les respondió a uno de ellos: 'Amigo: yo no te hago ninguna injusticia. ¿Acaso no quedamos en que te pagaría un denario? Toma, pues, lo tuyo y vete. 
Yo quiero darle al que llegó al último lo mismo que a ti. '¿Qué no puedo hacer con lo mío lo que yo quiero? 
¿O vas a tenerme rencor porque yo soy bueno?' 
De igual manera, los últimos serán los primeros, y los primeros, los últimos".


7. REFLEXIÓN
- ¿Quién será el dueño de la viña de la que habla Jesús?

- ¿Qué quiere decir que a los distintos trabajadores se les paga lo mismo?
- ¿Por qué dice Jesús que, los últimos serán primeros y los primeros, últimos?

8- ILUMINACIÓN
Jesús nos dice que no es tanto la cantidad de tiempo sino la calidad del trabajo que realicemos lo que vale en realidad.
 Los que fueron primero se sintieron mal porque recibieron el mismo salario que los últimos. 
En el Reino de Dios no hay preferencias, el que responde a la invitación de Jesús, ya tiene su salario. 
Para Dios, lo importante es nuestra respuesta generosa. 
No podemos trabajar con envidia pensando que Dios es como nosotros, que premia más a unos que otros. 
Dios nos lo da todo y la felicidad con plenitud.

9- CELEBRACIÓN
Colocados todos en círculo el catequista invita a los niños a agradecer a Papá-Dios que nos haya llamado a trabajar por su Reino. 
Se agradecerá, también, por todas aquellas personas, que a lo largo de la vida nos han ayudado a crecer y a lograr lo que somos.
Se cantará un canto de acción de gracias.


10- COMPROMISO
Trataré de hacer bien las cosas que haga, pondré "calidad" en mi trabajo

Rezaré para que la Palabra de Dios llegue a todas las gentes del mundo y haya muchos misioneros que la proclamen.
(catequesis litúrgica de INFANCIA MISIONERA, Venezuela)






15-9-2023

24º domingo durante el año - CICLO A







JESÚS NOS DICE QUE DEBEMOS PERDONAR SIEMPRE

OBJETIVO
Que los niños comprendan que si imitamos a Jesús debemos, como El, perdonar siempre.


1. AMBIENTACIÓN
Colocar en la cartelera el dibujo y expresión siguientes: DEBEMOS PERDONAR COMO PAPÁ-DIOS NOS PERDONA A NOSOTROS


2. SALUDO
Queridos niños: el corazón de Papá-Dios nunca se cansa de perdonar y así quiere Jesús que seamos nosotros. Las enseñanzas de hoy, la entenderemos muy bien si estamos atentos.


3- REVISIÓN DEL COMPROMISO
En esta semana, 
-¿Hemos tenido ocasión de corregir o aconsejar a alguien?

-Si me han corregido a mí, ¿cómo ha sido mi actitud?

-¿He rezado todas las noches por los pecadores?
 


4. ORACIÓN

Jesús, cuando tú agonizabas en la cruz pediste al Padre que perdona-ra a todos por el mal que te hacían.

Enséñanos a ser como tú, generosos con el que nos hace mal. Que sepamos olvidar las ofensas para tener el corazón libre de rencores. Amén.


5. ACTIVIDAD
El catequista llevará un pan o una fruta y lo repartirá a tres niños, en porciones desiguales. (Previamente les habrá comunicado a es-tos tres niños, lo que deben hacer: discutir por-que a cada uno no se le dio la misma cantidad). 
Después de un tiempo oportuno el cate-quista termina la discusión y pregunta al resto del grupo cómo le pareció la representación. En qué estaban de acuerdo y en qué no estaban de acuerdo. Si era necesario, por algo que no es importante, perder la paz y la armonía.

Se le entregará a cada niño una hoja de papel con una línea en el medio para que cada uno escriba en dos columnas: en qué momentos he sido perdonado por alguien y en la otra columna: en qué ocasiones he perdonado a alguien.


6. EVANGELIO
Jesús, hoy nos va a decir algo muy importante sobre lo que hasta ahora hemos trabajado. Escuchemos el Evangelio de MATEO 18, 21-35

En aquel tiempo, Pedro se acercó a Jesús y le preguntó: "Si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?" Jesús le contestó: "No sólo hasta siete, sino hasta setenta veces siete". Entonces Jesús les dijo: "El Reino de los cielos es semejante a un rey que quiso ajustar cuentas con sus servidores. El primero que le presentaron le debía muchos millones. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él, a su mujer, a sus hijos y a todas sus posesiones, para saldar la deuda. El servidor, arrojándose a sus pies, le suplicaba, diciendo: 'Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo'. El rey tuvo lástima de aquel servidor, lo soltó y hasta le perdonó la deuda. Pero, apenas había salido aquel servidor, se encontró con uno de sus compañeros, que le debía poco dinero. Entonces lo agarró por el cuello y casi lo estrangulaba, mientras le decía: 'Págame lo que me debes'. El compañero se arrodilló y le rogaba: 'Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo'. Pero el otro no quiso escucharlo, sino que fue y lo metió en la cárcel hasta que pagara la deuda. Al ver lo ocurrido, sus compañeros se llenaron de indignación y fueron a contar al rey lo sucedido. Entonces el señor lo llamó y le dijo: "Siervo malvado. Te perdoné toda aquella deuda porque me lo suplicaste. ¿No debías tú también haber tenido compasión de tu compa-ñero, como yo tuve compasión de ti?". Y el señor, encolerizado, lo entregó a los verdugos para que no lo soltaran hasta que pagara lo que debía. "Pues lo mismo hará mi Padre celestial con ustedes, si cada cual no perdona de corazón a su hermano".


7. REFLEXIÓN
- ¿Qué nos enseña Jesús cuando dice que debemos perdonar hasta setenta veces siete?
- El rey que perdonó la deuda al que le debía mucho, ¿a quién se parece?

- ¿Qué fue lo que le disgustó al rey de la historia que contó Jesús?


8. ILUMINACIÓN

Jesús nos enseña siempre y conoce muy bien nuestro corazón. El sabe que nos gusta ser perdonados pero, también, que no nos gusta perdonar. Nos cuesta perdonar porque nos sentimos ofendidos y nuestro orgullo está herido, siente como una espina que le pincha y busca curarse, no perdonando sino tal vez, "sacándose esa espina", vengándose del otro. Los niños, ¿por qué nos peleamos? Muchas veces vamos a los golpes y a los insultos. Nos ponemos en competencia a ver quien gana la pelea. Se pasa fácilmente, de cosas sin importancia a otras que pueden ser de gravedad. Jesús nos enseña a mirar las cosas en sus justo valor y hasta perder la vida por el bien y la paz.

Un niño misionero en su imitación de Jesús deberá perdonar siempre sabiendo que Jesús lo ha perdonado ya y lo ama de verdad.


9. CELEBRACIÓN

Un niño se colocará en medio, tumbado en el suelo, como Jesús en la cruz. Los demás, alrededor, sentados en el suelo mirarán en silencio, por unos momentos, al que está ahí tumbado. El catequista iniciará la oración diciendo:

Jesús, tú estás en cada una de las personas que hemos ofendido. Así como fuiste tú, crucificado por tu pueblo, nosotros hemos crucificado a alguno de nuestros hermanos. Queremos decirte que nos perdones porque: ( se invita a los niños a reconocer sus peleas y riñas).

Para finalizar, se toman todos de la mano y rezan despacio el Padrenuestro.


10. COMPROMISO

- Pediré perdón a mis padres o personas con quienes vivo, por algo con que los haya ofendido.

- Rezaré todas las noches por las familias que están desunidas por falta de perdón y los niños que sufren por esto.

 

 











No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido amig@, gracias por tu comentario