24-1-2023
4º domingo durante el año - CICLO A
ACTIVIDAD: Todos buscaban a Jesús
LA CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO: Las miradas de Zaqueo y de Jesús
La Presentación del Señor - CICLO A
4° Domingo Tiempo Ordinario >> Ciclo A
DIOS NOS HACE FELICES
OBJETIVODescubrir que Jesús nos ofrece una felicidad muy diferente a la que proponen las propagandas y la sociedad en general.
1. AMBIENTACIÓN
- Colocar en una cartelera, recortes de pro-paganda de productos que prometen felicidad o vida mejor, etc.
- Colocar en un sitio visible el afiche de la jornada de I.M.
¡Buenos Días, niños! Hoy, (mañana, pasado) es un día grande para la Infancia Misionera.
Observemos todos el cartel y digamos:
Papá-Dios, como nos amas, nos quieres ver felices y ayudando a otros a encontrar el camino de la felicidad. Te pedimos por todos los niños del mundo que forman parte de la Infancia Misionera para que estemos siempre unidos a Jesús y vivamos con alegría ayudando a quienes nos necesiten. Ayúdanos a ser buenos. Amén.
COMPROMISO
Revisaremos ahora nuestro compromiso de la semana pasada.
- ¿Cómo me sentí hablando a otros niños, de Jesús?- ¿Hice mi oración cada noche por la intención propuesta?
4. DINÁMICA
En una bolsa ha colocado varias palabras escritas en tiras de papel:
Amor- Ayuda- Solidaridad- Alegría
Respeto-Cariño- Generosidad.
Varios niños se acercan y leyéndolas en voz alta, las van colocando sobre las propagandas de la cartelera y los demás van leyendo las propagandas con el arreglo que se les ha hecho.
El catequista dice: hemos dado un nuevo sentido a la felicidad, que no se consigue con cosas, sino con actitudes que nacen en el corazón.
Jesús hoy nos habla de la FELICIDAD, escuchémoslo (Mateo 5, 1-12)
En aquel tiempo, cuando Jesús vio a la muchedumbre, subió al monte y se sentó. Entonces se le acercaron los discípulos. Enseguida comenzó a enseñar-les, hablándoles así: "Dichosos los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los
Cielos. Dichosos los sufridos, porque heredarán la tierra. Dichosos los que lloran, porque serán consolados. Dichosos los que tiene hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Dichosos los misericordiosos, porque obtendrán misericordia. Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Dichosos los que trabajan por la paz, porque se les llamará hijos de Dios. Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Dichosos serán ustedes cuando los injurien, los persigan y digan cosas falsas de ustedes por causa mía, alégrense y salten de contento, porque su premio será grande en los cielos.
COMENTARIO
- ¿Cuál es la palabra que más se ha repetido en el discurso?
- ¿Les parece a Uds. que Jesús hace promesas de felicidad como la de las propagandas?
- ¿Hay algún niño que quiera resaltar algunas de las frases o ideas que expuso Jesús?
Jesús vio a mucha gente, una muchedumbre y subió al monte y se sentó, se acercaron sus discípulos y comenzó a enseñarles: Dichosos, felices, los que no tienen el corazón amarrado a las riquezas, los que lloran, los que sufren, los que tienen hambre y sed de justicia, los que hacen misericordia, los que tienen el corazón limpio, los que trabajan por la paz, los perseguidos porque son justos, porque son amigos de Jesús. El premio será grande en el cielo.
Jesús nos invita a todo eso para que alcancemos la felicidad, ser niños misione-ros: limpios de corazón, misericordiosos, justos y honrados, sin miedo para decir la ver-dad siempre.
- Hacer lo que pensó cada uno para dar alegría a una persona.
- Invitar a mi mamá para que rece conmigo por los que buscan la felicidad y se van por caminos malos: los drogadictos, los borrachos, etc.
7. CELEBRACIÓNNos colocamos de pie formando un círculo y en pocos segundos pensamos qué podemos hacer en la semana para dar alegría y un poco de felicidad a alguna o algunas personas.
Entonamos el canto:Qué suerte es tener un corazón sin puertas.Qué suerte es tener las manos siempre abiertas.Manos abiertas para estrechar las de un amigo,
Manos abiertas para ayudar en el camino.Manos abiertas las de Jesús, las del Maestro.
Piensa que...
La Jornada Nacional de INFANCIA MISIONERA se celebra todos los años el último domingo de enero. Tómalo en cuenta y anota.
Sabes que el Papa Juan Pablo II anda estos días por México de misionero a tiempo completo. Eso, justamente quieren ser los niños de Infancia Misionera. Misioneros del Evangelio y de Jesucristo el Señor. Sin descanso y sin miedo; al revés, llenos de alegría y con la fuerza que nos dan nuestros pocos años y las que nos añade, sin medida, el Espíritu Santo.
Niños y niñas que puedan comprobar en su corazón el tema de esta catequesis: DIOS NOS HACE FELICES. Nosotros añadimos por nuestra propia cuenta y riesgo que también los niños HACEN FELIZ A DIOS.
19-1-2023
3º domingo durante el año - CICLO A
ACTIVIDAD: El sembrador y las semillas (para los más chiquitos)
ACTIVIDAD: Cruci del Santísimo Nombre de Jesús
LA CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO: Jesús es la puerta estrecha
ACTIVIDAD: Grilla del Bautismo de Jesús
ACTIVIDAD: Enigma bautismal
JESÚS NOS LLAMA
OBJETIVO
Reflexionar
cómo los que estamos "aquí" hemos sentido que Jesús nos llama para
"algo".
1. AMBIENTACIÓN

Colocar en el
centro de la sala una vela encendida y al lado, sobre la mesa, cinco velas
apagadas. Sobre la pared, en distintos puntos del salón colocar en letra grande
los nombres de los cinco continentes. Se tendrá una caja con los nombres de
cada uno de los niños.
Queridos niños: Jesús nos ha reunido hoy, para que conozcamos muchas
cosas, espero que lo pasemos todos muy bien.
"Bienvenido Jesús a nuestra
reunión, sabemos que eres tú quien más nos ama y cada uno de nosotros es para
ti muy importante. Te damos las gracias por esto y te pedimos nos acompañes siempre.
Amén".
- Recordar cuál fue el
compromiso de la semana anterior y decir cuántas velitas dibujó cada niño en su
cuaderno.
Al enterarse Jesús de que Juan
había sido arrestado, se retiró a Galilea, y dejando el pueblo de Nazaret, se
fue a vivir a Cafarnaún, junto al lago, en territorio de Zabulón y Neftalí,
camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los paganos. El pueblo que caminaba en tinieblas vió una gran luz, sobre los
que vivían en tierra de sombras una luz resplandeció.
Desde entonces comenzó Jesús a
predicar, diciendo: "Conviértanse, porque ya está cerca el Reino de los
Cielos". Una vez que Jesús caminaba por la rivera del mar de Galilea, vio
dos hermanos, Simón, llamado después Pedro, y Andrés, los cuales estaban echando las redes al mar, porque eran pescadores. Jesús les dijo:
"Síganme y los haré pescadores de hombres". Ellos inmediatamente
dejaron las redes y lo siguieron. Pasando más adelante, vio a otros dos
hermanos, Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que estaban con su padre en la
barca, remendando las redes, y los llamó también.
Ellos dejaron enseguida la barca
y a su padre, y lo siguieron. Andaba por toda Galilea, enseñando en las
sinagogas y proclamando la hermandad del Reino de Dios y curando a la gente de
toda enfermedad y dolencia.
ENTRE TODOS LLEVAR A CABO EL
DIÁLOGO
- ¿Qué hice yo con las velas? (dice el catequista)
- ¿Qué nombre podemos darles a esos niños que
llevaban la luz a los
Continentes?
VAMOS AL EVANGELIO
"El pueblo que caminaba en tinieblas (¿les
recuerda algo?) vio una luz grande."
- ¿Quién será esa Luz grande?
- ¿Con qué palabras inició Jesús su misión?
- ¿A quién llamó para que llevaran luz o fueran
pescadores de hombres?
- ¿Qué hicieron aquellos que Jesús llamó?

Todos
los cristianos por nuestro bautismo hemos sido llamados como Pedro, Andrés,
Santiago, Juan etc., a ser portadores de la luz , y como ellos, a darle mucha
importancia a esta invitación de Jesús.
Debemos llevar la
luz al medio en que nos movemos, nuestra casa, colegio, calle, los amigos...
Llevar la luz significa que
debemos ser como Jesús; decir la verdad siempre, ser
generosos, colaboradores,
educados y responsables en nuestros deberes.
- En nuestro cuaderno vamos a dibujar una barca y "yo" dentro de ella.
- Dibujaré a Jesús que me llama desde la orilla
- ¿Qué palabras me dice Jesús?
- ¿Con cuáles palabras yo les respondo?
7. CELEBRACIÓN
Alrededor de la luz (encendida al comienzo) diremos
todos:

Jesús queremos que hayan muchos
jóvenes dispuestos a ser tus misioneros, por eso te pedimos que no dejes de
llamar a los generosos, los valientes, los decididos. Ayúdanos a nosotros para
estar abiertos a tu llamada.
- Rezaré todas las noches
pidiendo a Jesús que me enseñe cómo puedo ser mejor discípulo suyo.
- Hablaré a todos los niños de
que Jesús nos ama, nos ha venido a salvar del pecado y espera que seamos
amigos.
JESÚS NOS LLAMA
OBJETIVO
Reflexionar
cómo los que estamos "aquí" hemos sentido que Jesús nos llama para
"algo".
1. AMBIENTACIÓN
Colocar en el centro de la sala una vela encendida y al lado, sobre la mesa, cinco velas apagadas. Sobre la pared, en distintos puntos del salón colocar en letra grande los nombres de los cinco continentes. Se tendrá una caja con los nombres de cada uno de los niños.
Queridos niños: Jesús nos ha reunido hoy, para que conozcamos muchas cosas, espero que lo pasemos todos muy bien.
"Bienvenido Jesús a nuestra reunión, sabemos que eres tú quien más nos ama y cada uno de nosotros es para ti muy importante. Te damos las gracias por esto y te pedimos nos acompañes siempre. Amén".
- Recordar cuál fue el
compromiso de la semana anterior y decir cuántas velitas dibujó cada niño en su
cuaderno.
|
Al enterarse Jesús de que Juan había sido arrestado, se retiró a Galilea, y dejando el pueblo de Nazaret, se fue a vivir a Cafarnaún, junto al lago, en territorio de Zabulón y Neftalí, camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los paganos. El pueblo que caminaba en tinieblas vió una gran luz, sobre los que vivían en tierra de sombras una luz resplandeció.
Desde entonces comenzó Jesús a predicar, diciendo: "Conviértanse, porque ya está cerca el Reino de los Cielos". Una vez que Jesús caminaba por la rivera del mar de Galilea, vio dos hermanos, Simón, llamado después Pedro, y Andrés, los cuales estaban echando las redes al mar, porque eran pescadores. Jesús les dijo: "Síganme y los haré pescadores de hombres". Ellos inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Pasando más adelante, vio a otros dos hermanos, Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que estaban con su padre en la barca, remendando las redes, y los llamó también.
Ellos dejaron enseguida la barca y a su padre, y lo siguieron. Andaba por toda Galilea, enseñando en las sinagogas y proclamando la hermandad del Reino de Dios y curando a la gente de toda enfermedad y dolencia.
ENTRE TODOS LLEVAR A CABO EL
DIÁLOGO
- ¿Qué hice yo con las velas? (dice el catequista)
- ¿Qué nombre podemos darles a esos niños que llevaban la luz a los
Continentes?
VAMOS AL EVANGELIO
"El pueblo que caminaba en tinieblas (¿les recuerda algo?) vio una luz grande."
- ¿Quién será esa Luz grande?
- ¿Con qué palabras inició Jesús su misión?
- ¿A quién llamó para que llevaran luz o fueran
pescadores de hombres?
- ¿Qué hicieron aquellos que Jesús llamó?
Todos
los cristianos por nuestro bautismo hemos sido llamados como Pedro, Andrés,
Santiago, Juan etc., a ser portadores de la luz , y como ellos, a darle mucha
importancia a esta invitación de Jesús.
Debemos llevar la luz al medio en que nos movemos, nuestra casa, colegio, calle, los amigos...
Llevar la luz significa que debemos ser como Jesús; decir la verdad siempre, ser
generosos, colaboradores, educados y responsables en nuestros deberes.
- En nuestro cuaderno vamos a dibujar una barca y "yo" dentro de ella.
- Dibujaré a Jesús que me llama desde la orilla
- ¿Qué palabras me dice Jesús?
- ¿Con cuáles palabras yo les respondo?
7. CELEBRACIÓN
Alrededor de la luz (encendida al comienzo) diremos
todos:
Jesús queremos que hayan muchos
jóvenes dispuestos a ser tus misioneros, por eso te pedimos que no dejes de
llamar a los generosos, los valientes, los decididos. Ayúdanos a nosotros para
estar abiertos a tu llamada.
- Rezaré todas las noches pidiendo a Jesús que me enseñe cómo puedo ser mejor discípulo suyo.
- Hablaré a todos los niños de que Jesús nos ama, nos ha venido a salvar del pecado y espera que seamos amigos.
13-1-2023

6-1-2023
ACTIVIDAD: Enigma bautismal
ACTIVIDAD: Epifanía del Señor
ACTIVIDAD: Los Reyes Magos
(de EL BLOG DE LAS MELLI)
BAUTISMO DEL SEÑOR OBJETIVO
1. AMBIENTACIÓN
Con una jarra y una toalla. También la palabra Epifanía en grande.
¡HOY ESTAMOS CELEBRANDO UNA FIESTA IMPORTANTE Y CON ELLA FINALIZAMOS EL TIEMPO LITÚRGICO DE NAVIDAD!
¿CÓMO HAN PASADO ESTA SEMANA?
¿ALEGRES...BIEN...?
Vamos hoy a hacer un juego:
"El paso del Jordán".Se colocan dos equipos: A y B
A las cabezas de cada equipo que estarán en filas paralelas, se les dan dos trozos de cartón, del tamaño de un pie. Los cartones son las piedras para pasar. Se dibuja en el suelo con tiza un espacio como si fuera un río, que cada equipo debe pasar de uno en uno; ida y vuelta. Gana el equipo que llegue primero.
PARA EMPEZAR NOS TOMAREMOS DE LA MANO CERRAREMOS LOS OJOS Y TODOS REPETIRAN DESPUÉS DE MI:
"TE DAMOS GRACIAS, PAPA DIOS, PORQUE NOS REVELASTE QUE JESÚS ES TU HIJO AMADO, TE ROGAMOS QUE NOS HAGAS CAPACES DE COMPRENDER SUS ENSEÑANZASY NOS DES UN CORAZÓN GRANDE PARA AMAR COMO ÉL AMÓ A TODOS". AMÉN.
- ¿Quién ha hecho bien esta semana su obsequio a Jesús?
4. TERMINADO EL JUEGO VAMOS A PREGUNTARNOS
- ¿Jesús también jugaría? ¿Cómo?
- Jesús fue creciendo también y dejó de ser niño
. ¿Dónde fue a vivir al volver de Egipto?
- Jesús tenía un primo que bautizaba en un río llamado Jordán:
- ¿Quién era ese primo de jesús?
Muy atentos escuchamos cuanto nos dice hoy el evangelio en Mateo (Mt 3,13 - 17 )
Por ese tiempo, vino Jesús, de Galilea al río Jaordán, en busca de Juan para que lo bautizara. Pero, Juan se oponía, diciendo: Yo soy el que necesito el
bautismo ¿Y tú quieres que yo te bautice?
Jesús le respondió: -Déjame hacer por el momento; porque es necesario que así cumplamos lo ordenado por Dios. Entonces Juan aceptó.
Una vez bautizado, Jesús salió del río.De repente se le abrieron los cielos y vió al Espíritu de Dios que bajaba como paloma y venía sobre él.. Y llegó una voz celestial que decía: "Este es mi hijo, el Amado: este es mi elegido".
- VAMOS A RECORDAR LO LEIDO. OBSERVEMOS EL DIBUJO.
- AHORA NOS PREGUNTAMOS:
- ¿Por qué quería Jesús que lo bautizaran?
- ¿Qué dijo Jesús a Juan que debían cumplir?
- ¿Qué pasó al salir Jesús del agua?
Jesús, no necesita del bautismo de penitencia que Juan administraba al que esta-ba arrepentido de sus pecados, porque Jesús no tenía pecados. Juan le dice que más bien es él quien necesita que Jesús lo bautice. La conversación termina cuando Jesús le dice a Juan: "Está bien que cumplamos así todo lo que Dios quiere".
Esta palabras resumen la misión de Jesús en el mundo: cumplir con la voluntad de Papá Dios. Jesús fue bautizado porque Dios lo quería y al salir del agua el Padre manifestó "EPIFANÍA" que Jesús era su hijo amado, su predilecto. Al mismo tiempo se hizo visible en forma de paloma: El Espíritu Santo. Por la obediencia y la humildad de Jesús, Dios se manifiesta a Juan en el Jordán. Y a nosotros también. Recordemos siempre que Dios quiere lo mejor para nosotros, y que si hacemos su voluntad seremos felices aunque tengamos dificultades.Papa Dios nos ama con un amor divino, más que nadie nos puede amar.
Vamos a dar gracias a Dios por nuestro bautizo. Ese día nos llamó HIJO/A AMADO/A, Jesús nos aceptó por hermanos y el Espíritu Santo vino a habitar nuestro corazón.
Vamos a rezar también por tanta gente que ha recibido el bautismo y vive lejos de Dios, se han olvidado de que Papa Dios los ama.
- Escribir una lista larga o corta (mejor) de lo que yo creo que Papa Dios quiere de mi.
- Pedirle todas las noches que yo pueda conocer y hacer su voluntad, como Jesús.
10. TAREA
- Traer copiado en el cuaderno las 10 cosas que un niño misionero debe hacer (decálogo misionero).- Encerrar en un círculo las cosas que yo he hecho esta semana de esos 10 mandamientos.
31-12-2022
6 de Enero - Epifanía del Señor
Epifanía del Señor - CICLO A
CANCIÓN: Los reyes magos
ACTIVIDAD: Super sopa de Reyes
Epifanía del Señor (significado con actividad)
EPIFANÍA DEL SEÑOR
OBJETIVO
Interiorizar cómo Jesús, después de manifestarse a los pastores, se manifestará también a otros pueblos y razas.
1. AMBIENTACIÓN
Colocar en el salón o lugar de reunión un letrero grande con la palabra EPIFANÍA.
!Felicidades, niños! Seguimos en tiempo de... (navidad) y vamos a iniciar nuestra reunión con un canto:
A adorar al niño
Corramos pastores
Que esta en el portal
Llevemosle flores (3).
Una palomita
Anunció a María
Que en su seno santo
el encarnaría.
Adoro el misterio
De laTrinidad
Que son tres personas
Y es un Dios no más.
2. SALUDO
- ¿Qué recordamos de la pasada ca-tequesis?
- ¿Cumplimos el compromiso?
- ¿Hicimos la tarea?
- !Veamos lo que ha hecho cada uno!
3. ACTIVIDAD
"Construir una caja de regalo"
- A cada niño se le da una hoja de papel punteado según el siguiente modelo. Por detrás de la hoja se va
ha colorear según el gusto de cada uno.
- Doblar la hoja por las partes señaladas.
- Tener preparado un trozo de lana o cinta.
Navidad >> Ciclo A N° 7
4. PALABRA DE DIOS
(Con anterioridad se han escogido niños para la escenificación)
Se buscan: José, María, El niño, la estrella.
Los magos: Melchor, Gaspar y Baltasar, el ángel del aviso, Herodes y los sabios.
A medida que se hace la lectura los niños actúan.
LECTURA: MATEO 2, 1-12
Habiendo nacido Jesús en Belén de Judá, durante el reinado de Herodes, vinieron unos Magos de Oriente a Jerusalén, y preguntaron: "¿Dónde está el Rey de los Judíos que ha nacido?, porque hemos visto su estrella en Oriente y venimos a adorarlo".
Herodes y todo Jerusalén quedaron muy intranquilos por la noticia. Reunió a todos los sacerdotes principales y a los maestros de la Ley para preguntarles dónde debía nacer el Cristo. Ellos le contestaron que en Belén de Judá, ya que así lo anunció el profeta que escribió: Belén en la tierra de Judá, tu no eres el más pequeño entre los principales pueblos de Judá, porque de ti saldrá un jefe, el pastor de mi pueblo, Israel.
Herodes, entonces, llamó privadamente a los Magos para saber la fecha exacta en que había aparecido la estrella. Encaminandolos a Bélen les dijo: "Vayan y averiguen bien lo que se refiere a este niño. Cuando lo hayan encontrado avísenme para ir yo también a adorarlo"
Después de esta entrevista, los magos prosiguieron su camino. La estrella que habían visto en Oriente iba delante de ellos, hasta que se paró en el lugar en donde estaba el niño. Al ver la estrella, se alegraron mucho, y habiendo entrado en la casa, hallaron al niño que estaba con María, su madre. Se postraron para adorarlo y, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra.
Luego regresaron a su país por otro camino, porque se les avisó en sueños que no volvieran donde Herodes.
DIÁLOGO
- ¿Saben ustedes que significa la palabra Epifanía?
- ¿A quién se les manifestó Jesús en la noche de Navidad?
- ¿Estos magos o sabios venidos de Oriente eran Judíos o eran extranjeros? Navidad >> Ciclo A N° 7
5. REFLEXIÓN
Empezaremos por la palabra EPIFANIA significa manifestación. Jesús, hecho hombre se dio a conocer a los más pobres de su pueblo: los pastores, luego a los extranjeros: los magos. En cambio la gente importante de su raza comoHerodes y los doctores de la ley quisieron matarlo y acabar con él, al saber de su presencia.
Otros, tampoco somos del pueblo de Jesús y hemos recibido su salvación porque Dios nos ama y quiere lo mejor para cada uno. La EPIFANÍA es una fiesta muy importante la Virgen María nos da a Jesús para que lo adoremos y nosotros como los magos le obse-quiemos nuestros regalos.
6. ACTIVIDAD
CADA NIÑO VA A TOMAR LA CAJITA QUE HIZO Y EN EL FONDO DE ELLA, POR DENTRO, VA A ESCRIBIR EL OBSEQUIO QUE DE VERDAD Y DE CORAZÓN SEA LO MEJOR PARA REGALAR A JESÚS. (dar tiempo para pensar).
7. MIENTRAS CANTAMOS
"Niño Lindo" Cada uno va colocando su regalito a los pies de Jesús.
Al final, tomados de la mano rezamos el Padrenuestro.
8. COMPROMISO
- Llevaré "Mi cajita"a casa y la pondré al lado del pesebre.
- Cumpliré aquello que ofrecí a Jesús.
9. TAREA
Descubrir las 8 palabras que hay en esta sopa de letras, con ellas hacer el resumen del evangelio escuchado.
PASTORESIO
RJMERUQNZR
REI TOACXEI
ZLPEP I YDSE
AJJ I ENCFTN
SIKN FMEBRT
OESX T AGAEE
GOFYV UNHLO
AR I ZOVZI LM
MBMI RRAJAK
16-12-2022
Actividad con el 4° domingo de Adviento - CICLO A
LA CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO: Dios nace para que seamos hermanos
ACTIVIDAD: La fiesta de la conversión
ACTIVIDAD: ¿Alertas o distraídos?
JESÚS ES EL SALVADOR
OBJETIVOQue los niños descubran y graben en su corazón y en su mente que Jesús es el Salvador
1. AMBIENTACIÓNAmbientar el lugar de la reunión de la manera siguiente (sugerencia ) puedes colocar otras cosas:- Una mesa con un mantelito.- La biblia abierta en: Mateo 1, 12-24- Una cartulina doblada a manera de tarjeta.- Una vela encendida con un lazo de cinta adornándola.
"El Señor está cerca, alegrémonos".
Vamos a recordar cómo cumplimos el compromiso de la semana anterior.En silencio daremos gracias a Jesús por su ayuda y pediremos perdón por lo que no cumplimos.Diremos todos: "Gracias, Jesús, y enséñanos a ser generosos y fieles a los compromisos "Amén.
A cada niño se le entrega una hoja en blanco doblada a manera de tarjeta. En la parte de adentro se escribirá una frase del canto que vamos a repasar o aprender:
Cantemos, cantemos gloria al salvador. Feliz noche buena (3) nos dé el niño Dios. Tú eres la esperanza, tú la caridad,tú eres el consuelo de la humanidad. Es la noche buena de grata memoria porque vino al mundo el Rey de la gloria. Divinos destellos, raudales de luz alumbran la cuna del niño Jesús.
Oh noche dichosa, noche de esplendor, noche en que ha nacido nuestro Redentor.
(Se canta teniendo en cuenta la letra, lo que se dice en cada verso y estrofa.Es una especie de oración que aclama a nuestro Dios Redentor)
Después de que cada niño haya escrito el verso que más le haya gustado del canto, doblará su hoja y se dispondrá para escuchar la palabra de Dios.
¨Todos se colocan alrededor de la mesa con la vela encendida, etc. Todos de pié y muy atentos escucharán: Mateo 1, 12-24.
El nacimiento de Jesús, el Mesías, fue así: su madre estaba comprometida con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella había concebido por la acción del Espíritu Santo. José su esposo, que era justo y no quería denunciarla, decidió separarse de ella en secreto. Después de tomar esa decisión, el ángel del Señor se le apareció en un sueño y le dijo:
José hijo de David, no tengas reparo en recibir a María como esposa tuya, pues el hijo que ella espera viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo al cual tú le pondrás por nombre Jesús, poque él salvará a su pueblo de sus pecados.
Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había anunciado el Señor por el profeta. "La virgen concebirá y dará a luz a un hijo, a quien pondrá por nombre Enmanuel". (que significa Dios con nosotros).
Cuando José se despertó del sueño, hizo lo que el ángel del señor le había manda-do: recibió a su esposa y sin tener relaciones conyugales, ella dio a luz a un hijo, al que puso por nombre Jesús.
- Todos sentados, comentarán la lectura, ayudados del dibujo o cartel.- El Catequista explicará a los niños:- Que el desposorio en tiempo de Jesús era una promesa oficial entre los novios que durante un año vivían separados, cada uno en su casa. Por eso se dice o leemos en Mateo que María estaba comprometida con José pero no eran un matrimonio todavía.- En este tiempo de "noviazgo oficial" Dios envía su mensajero ( el catequista debe leer: Lucas 1, 26-38).- El ángel le dice a María en Lucas1, 37 que: "Para Dios no hay nada imposible". Por eso realiza obras grandes y maravillosas.
RESALTA ALGUNAS PALABRAS O IDEAS
- María concibió por obra del Espíritu Santo.- Jesús salvará a su pueblo de sus pecados.- José era un hombre justo.- Enmanuel: Dios con nosotros.
José asumió su misión de papá adoptivo con toda responsabilidad. Amaba a Jesús y a María y cuidaba de ellos. Dios lo eligió para que le enseñara a Jesús y lo educara en las costumbres y en la fe de su pueblo.
5. CADA NIÑO VUELVE A TOMAR SU TARJETA Y EN LA PORTADA DIBUJA LA ESCENA DEL NACIMIENTO DE JESÚS (Luego en la casa colorea con creyones)
Todos, nuevamente, de pié alrededor de la mesa con la biblia y la luz se colocan en círculo.
Catequista:Hoy hemos escuchado y aprendido que Dios ama infinitamente: "con amor sin fin", por eso quiere salvarnos y estar con nosotros.
- Cada uno va pasando a la mesa del centro, escribe a Jesús una frase de agradeci-miento y la firma.
Mientras tanto se puede ir cantando un aguinaldo (villancico).
El catequista guardará la tarjeta hasta la catequesis de Epifanía.Tomados de la mano rezarán el Padre Nuestro.
- Colocar la tarjeta que cada uno ha hecho en su habitación junto a los otros símbolos de Adviento.- Ayudar a hacer el nacimiento en la propia casa. Colocar al lado "Dios con nosotros".- Rezar todas las noches, por todos lo que no conocen a Jesús. (tomado de EL BLOG DE LAS MELLI y de INFANCIA MISIONERA de VENEZUELA)
9-12-2022
3° domingo de Adviento - CICLO A
3º domingo de Adviento - CICLO A
Las cuatro semanas de Adviento
ACTIVIDAD: ¿Alertas o distraídos?
ACTIVIDAD: La medida del amor
(de EL BLOG DE LAS MELLI)
CONOCER Y AMAR
OBJETIVO
Que los niños
interioricen que el adviento es también un tiempo para conocer y amar más a Jesús
1. EL CATEQUISTA
SE PRESENTA CON UN CORAZÓN RECORTADO DE UNA CARTULI-NA QUE LLEVA ESCRITO EL
NOMBRE DE "JESÚS". (No dirá nada esperando las preguntas curiosas de
los niños)

2. CANTO !HOLA JESÚS!
!Hola Jesús! Eres mi amigo,
me quieres mucho y también te quiero yo;
sé que estarás siempre conmigo
sé que te llevo aquí en mi
corazón.
AMIGO TU Y YO. !QUE GRAN FELICIDAD!
AMIGOS PARA SIEMPRE, AMIGOS DE
VERDAD (2)
Vamos a decirle a
Jesús que lo queremos y que deseamos su compañía siempre, en todo momento y
que no nos deje caer en el olvido de su amistad.
3.
VAMOS AHORA A RECORDAR Y A DECIR CÓMO HEMOS LLEVADO A LA
PRÁCTICA EL COMPROMISO D ELASEMANA PASADA:

COLOCAR EL HACHA Y ORAR TODAS LAS
NOCHES
4. JUEGO DE LAS PALABRAS ESCONDIDAS
El catequista
lleva escritas, en cartoncitos iguales, las letras de dos palabras:
"CONO-CER" y "AMAR". Divide a los niños en dos grupos. a
cada grupo lo separa haciendo que uno salga del salón. Al que queda dentro, le
reparte las letras de una de las dos palabras para que las escondan. Una vez
escondidas, se acerca al grupo que está afuera, se le dice que debe buscar y
componer la palabra completa.
Encontrada la palabra se cambian los grupos y el
catequista entrega la segunda palabra para que la escondan y seguir el juego
hasta juntar las letras y formar la palabra. Las dos palabras se colocan en un sitio visible.


3° Domingo de Adviento >>
Ciclo A 5. RECORDAR QUE LA
SEMANA ANTERIOR CONOCIMOS EL MAPA DE LA TIERRA DE JESÚS Y EL LUGAR EN QUE JUAN
BAUTIZABA.
YA SABEMOS QUIÉN ES JUAN EL
BAUTISTA.
Hoy vamos a ver algo más
sobre él y sobre Jesús, algo importantísimo.
Leamos: MATEO 11, 2-11

Juan había oído hablar en la
cárcel de las obras del Mesías, envió sus discípulos a preguntarle: ¿Eres tú
el que tenía que venir, o hemos de esperar a otro?. Jesús le respondió: Vayan a
contarle a Juan lo que están viendo y oyendo; los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos
oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia la buena noticia.
Dichoso aquel que no se sienta defraudado por mí.
Cuando se marcharon, Jesús se
puso a hablar de Juan a la gente. ¿Qué salieron a ver ustedes en el desierto?
¿Una mañana agitada por el viento? ¿Qué salieron a ver? Un hombre lujosamente
vestido. Los que visten con lujos están en los palacios de los reyes. ¿Qué
salieron a ver? Un profeta. Sí y más que un profeta.
Este es de quien está
escrito. Yo envío mi mensajero delante de ti, él te preparará el camino. Les
aseguro que entre los hijos de mujer no ha habido uno mayor que Juan el
Bautista, sin embargo, el más pequeño en el reino de los cielos es mayor que
él.
6. CONTEMPLAR EL
DIBUJO DE LA CARÁTULA DE ESTA CATEQUESIS Y RECORDAR LOS DETALLES DE LO LEÍDO EN
MARCOS 11, 2-11
- ¿SABÍAN USTEDES POR QUÉ JUAN
BAUTISTA ESTABA EN LA CÁRCEL? (El catequista debe haber leído alguna de las
siguientes citas: Mateo 14,1-12;
- ¿LA RESPUESTA DE JESÚS SE QUEDA SÓLO EN
PALABRAS...?
- ¿DE QUÉ HECHOS RESPONDE A LOS DISCÍPULO DE JUAN?
- ¿QUÉ DICE JESÚS DE JUAN BAUTISTA?
¨Hoy
hemos jugado a encontrar las palabras escondidas; ¿Cuáles eran estas pala-bras?
(Los niños responderán lógicamente) "Conocer" y "Amar".
Esto es lo que busca Juan que hagan sus seguidores, sus discípulos. El está en
la cárcel, pero quieren que descubran al Salvador, al Mesías, que lo conozcan
de verdad para que lo amen y lo sigan. Juan sabe que de la cárcel no va a salir
y por eso orienta a sus seguidores.
Jesús
responde con hechos, con lo que anunciaron los profetas del Antiguo
Testamento. "Díganle a Juan que... los cojos,...los ciegos,...los
pobres,...etc.
Jesús
también hace un elogio de Juan que no debemos olvidar. Nos invita a
nosotros a
ser pequeños, humildes, caritativos, generosos, solidarios.
A cumplir nuestra
misión como lo hizo Juan y el mismo Jesús.
7. VAMOS A DIBUJAR
EN NUESTRO CUADERNO UN CUADRADO Y UNAS RAYAS VERTI-CALES COMO SI FUERA UNA
CÁRCEL. DENTRO VAMOS A ESCRIBIR LOS NOMBRES DE AQUELLO QUE TENEMOS ENCARCELADO
- El compañero que menos quiero y me cae mal.
- La persona que me hizo daño y no lo puedo
olvidar.
- El trabajo u obligación que me cuesta más hacer.
Dar a cada niño un corazón
con el nombre de "Jesús" y agradecer por tantas cosas buenas que nos
da. Cantar o rezar el canto del comienzo.
- Escribir en una cartulina "Jesús".
- Rezar por las personas que
tengo en la cárcel y trabajar en eso que metí entre rejas, que no me gusta
hacer.

(de CATEQUESIS LITÚRGICA de INFANCIA MISIONERA de Venezuela)
(de EL BLOG DE LAS MELLI)
CONOCER Y AMAR
OBJETIVO
Que los niños interioricen que el adviento es también un tiempo para conocer y amar más a Jesús
1. EL CATEQUISTA SE PRESENTA CON UN CORAZÓN RECORTADO DE UNA CARTULI-NA QUE LLEVA ESCRITO EL NOMBRE DE "JESÚS". (No dirá nada esperando las preguntas curiosas de los niños)
2. CANTO !HOLA JESÚS!
!Hola Jesús! Eres mi amigo,
me quieres mucho y también te quiero yo;
sé que estarás siempre conmigo
sé que te llevo aquí en mi corazón.
AMIGO TU Y YO. !QUE GRAN FELICIDAD!
AMIGOS PARA SIEMPRE, AMIGOS DE
VERDAD (2)
Vamos a decirle a Jesús que lo queremos y que deseamos su compañía siempre, en todo momento y que no nos deje caer en el olvido de su amistad.
3. VAMOS AHORA A RECORDAR Y A DECIR CÓMO HEMOS LLEVADO A LA PRÁCTICA EL COMPROMISO D ELASEMANA PASADA:
COLOCAR EL HACHA Y ORAR TODAS LAS NOCHES
4. JUEGO DE LAS PALABRAS ESCONDIDAS
El catequista lleva escritas, en cartoncitos iguales, las letras de dos palabras: "CONO-CER" y "AMAR". Divide a los niños en dos grupos. a cada grupo lo separa haciendo que uno salga del salón. Al que queda dentro, le reparte las letras de una de las dos palabras para que las escondan. Una vez escondidas, se acerca al grupo que está afuera, se le dice que debe buscar y componer la palabra completa.
Encontrada la palabra se cambian los grupos y el catequista entrega la segunda palabra para que la escondan y seguir el juego hasta juntar las letras y formar la palabra. Las dos palabras se colocan en un sitio visible.

3° Domingo de Adviento >>
Ciclo A 5. RECORDAR QUE LA
SEMANA ANTERIOR CONOCIMOS EL MAPA DE LA TIERRA DE JESÚS Y EL LUGAR EN QUE JUAN
BAUTIZABA.
YA SABEMOS QUIÉN ES JUAN EL
BAUTISTA.
Hoy vamos a ver algo más sobre él y sobre Jesús, algo importantísimo.
Leamos: MATEO 11, 2-11
Juan había oído hablar en la cárcel de las obras del Mesías, envió sus discípulos a preguntarle: ¿Eres tú el que tenía que venir, o hemos de esperar a otro?. Jesús le respondió: Vayan a contarle a Juan lo que están viendo y oyendo; los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia la buena noticia. Dichoso aquel que no se sienta defraudado por mí.
Cuando se marcharon, Jesús se puso a hablar de Juan a la gente. ¿Qué salieron a ver ustedes en el desierto? ¿Una mañana agitada por el viento? ¿Qué salieron a ver? Un hombre lujosamente vestido. Los que visten con lujos están en los palacios de los reyes. ¿Qué salieron a ver? Un profeta. Sí y más que un profeta.
Este es de quien está escrito. Yo envío mi mensajero delante de ti, él te preparará el camino. Les aseguro que entre los hijos de mujer no ha habido uno mayor que Juan el Bautista, sin embargo, el más pequeño en el reino de los cielos es mayor que él.
6. CONTEMPLAR EL
DIBUJO DE LA CARÁTULA DE ESTA CATEQUESIS Y RECORDAR LOS DETALLES DE LO LEÍDO EN
MARCOS 11, 2-11
- ¿SABÍAN USTEDES POR QUÉ JUAN
BAUTISTA ESTABA EN LA CÁRCEL? (El catequista debe haber leído alguna de las
siguientes citas: Mateo 14,1-12;
- ¿LA RESPUESTA DE JESÚS SE QUEDA SÓLO EN PALABRAS...?
- ¿DE QUÉ HECHOS RESPONDE A LOS DISCÍPULO DE JUAN?
- ¿QUÉ DICE JESÚS DE JUAN BAUTISTA?
¨Hoy hemos jugado a encontrar las palabras escondidas; ¿Cuáles eran estas pala-bras? (Los niños responderán lógicamente) "Conocer" y "Amar". Esto es lo que busca Juan que hagan sus seguidores, sus discípulos. El está en la cárcel, pero quieren que descubran al Salvador, al Mesías, que lo conozcan de verdad para que lo amen y lo sigan. Juan sabe que de la cárcel no va a salir y por eso orienta a sus seguidores.
Jesús responde con hechos, con lo que anunciaron los profetas del Antiguo Testamento. "Díganle a Juan que... los cojos,...los ciegos,...los pobres,...etc.
Jesús también hace un elogio de Juan que no debemos olvidar. Nos invita a
nosotros a ser pequeños, humildes, caritativos, generosos, solidarios.
A cumplir nuestra misión como lo hizo Juan y el mismo Jesús.
7. VAMOS A DIBUJAR
EN NUESTRO CUADERNO UN CUADRADO Y UNAS RAYAS VERTI-CALES COMO SI FUERA UNA
CÁRCEL. DENTRO VAMOS A ESCRIBIR LOS NOMBRES DE AQUELLO QUE TENEMOS ENCARCELADO
- El compañero que menos quiero y me cae mal.
- La persona que me hizo daño y no lo puedo olvidar.
- El trabajo u obligación que me cuesta más hacer.
Dar a cada niño un corazón con el nombre de "Jesús" y agradecer por tantas cosas buenas que nos da. Cantar o rezar el canto del comienzo.
- Escribir en una cartulina "Jesús".
- Rezar por las personas que
tengo en la cárcel y trabajar en eso que metí entre rejas, que no me gusta
hacer.
2-12-2022
2° domingo de Adviento - CICLO A
ACTIVIDAD: CRUCI del SALVE
ACTIVIDAD: ¿Qué es el Adviento? (para completar)
ACTIVIDAD: Dibujo de Adviento
Vamos a comentar sobre nuestro compromiso de la semana pasada. ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo luce o se ve, el cartel que colocamos en la habitación?
Padre nuestro que estas en el cielo, santificado sea tu Nombre. Venga a no-otros tu reino. Hágase tú voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día. Perdona nuestras ofensas, como también, nosotros perdonamos a los que nos ofenden. No nos dejes caer en la tentación y libramos del mal.
3.
¿QUIÉN DE USTEDES SABE EL NOM-BRE DEL PAÍS DONDE NACIÓ
JESÚS? ¿QUÉ CIUDADES DE ALLÍ SON CONOCIDAS E IMPORTANTES?
Bueno, para estar más seguros de todo esto vamos a componer este rompecabezas y luego iremos colocando los nombres en el lugar adecuado.
- Una vez construido el mapa cada uno lo copiará en su cuaderno y le pondrá color para que quede más bonito. (El catequista habrá preparado en anime o cartón el rompecabezas con el mapa).
4. ANTES DE LEER Y
ESCUCHAR LA PALABRA DE DIOS QUISIERA PREGUNTAR ¿QUIÉN SABE QUIÉN ERA JUAN
BAUTISTA?, ¿POR QUÉ SE LLAMABA ASÍ?
5. PONGAMOS MUCHA ATENCIÓN PARA QUE LA PALABRA DE DIOS LLEGUE A NUESTRO CORAZÓN.
En aquellos días apareció Juan Bautista predicando
en el desierto de Judea.
Decía: Arrepiéntase, porque está llegando el Reino de los Cielos. A él se refería al profeta Isaías cuando dijo: "Voz del que grita en el desierto. Preparen el camino al Señor, allanen sus senderos".
Llevaba Juan Bautista un vestido de PELO DE CAMELLLO y una correa a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Acudían a él de Jerusalén, de toda Judea y de toda la región del Jordan, ellos reconocían sus pecados y Juan los bautiza-ba en el Río Jordán.
Viendo que muchos Fariseos y Saduceos venían a que los bautizaran, les dijo: !Raza de víboras! ¿Quién les ha enseñado a escapar del juicio inminente? Den frutos que prueben su conversión y no crean que basta con decir: Somos descendientes de Abraham. Porque les digo que Dios puede sacar de estas piedras descendientes de Abraham. Ya está puesta el hacha a la raíz de los árboles, y todo árbol que no dé fruto va a ser cortado y echado a fuego. Yo les bautizo con agua a ustedes para que se conviertan, pero el que viene detrás de mi es más fuerte que yo, y no soy digno de quitarle las sandalias. El los bautizará con Espíritu Santo y fuego.
6. ENTRE TODOS AHORA RECONSTRUIREMOS LA LECTURA QUE ESCUCHAMOS. YA SABEMOS QUIÉN ERA JUAN BAUTISTA, QUÉ ENSEÑABA Y QUÉ HACÍA
COMENTARIO DEL CATEQUISTA:
Juan
Bautista nos invita a que hagamos un cambio de vida, de comportamiento; porque
el Reino de Dios está cerca. Ese Reino es Jesús, pero cada uno lo podemos
construir siguiendo el ejemplo de Jesús, haciendo lo que El nos dice:pagar el
salario justo, ayudar a los demás, comunicando el mensaje del amor. Tenemos que
luchar para que no haya violencia, niños abandonados, para que los pobres
tengan comida y techo. Que haya respeto para todos.
A cada uno de ustedes le entrego una hoja de papel en que está dibujada " un hacha". Vamos a recortarla y la doblamos por la mitad (por los punticos) para que quede bien.
¿Qué haremos ahora? Bueno, Juan nos dice que el hacha es para cortar los árboles que no dan buenos frutos.
Nosotros vamos a escribir en el hacha que recortamos, aquellos malos frutos que nos salen del corazón, aquellas cosas que no nos dejan ser como Jesús.
El hacha con lo que he escrito lo colocaré en mi habitación al lado del letrero de la semana anterior. Así recordaré que ADVIENTO es: Conversión - Estar preparados.
- Cantaremos el canto aprendido la semana pasada.
- Cada uno, pide a Jesús le ayude a convertirse.
- Rezamos en voz alta el Ave María.
- Ayudaré a mamá en las cosas de la casa sin que
me lo manden.
- Rezaré todas las noches por
la conversión de los pecadores y por la unión en mi familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido amig@, gracias por tu comentario