NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


Evangelio del día comentado, aipatuteko egunaren Ebangelioa.

de la Palabra a la EUCARISTÍA 

de la EUCARISTÍA a la VIDA

Viernes, 3 de octubre de 2025

Semana XXVI ciclo C del T.O. - 2ª del Salterio



Inútil cansarme en discernir si no estoy convencido de que la oración es la solución a todos los problemas de la vida. Autor desconocido

Aunque no se te conceda el poder detenerte por mucho tiempo en oración, en lecturas, etc., no debes desanimarte por eso. San Padre Pío de de Pietrelcina

¿Cómo vas a dar a conocer a Cristo si no le tratas en la oración y en el Pan?

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Ven Espíritu Santo
Espíritu omnipotente
 te ruego me llenes de Ti
para perseverar con constancia  y confianza
 en el camino de la perfección cristiana;
 soportando con paciencia
 las adversidades.

Lléname de amor a Dios,
 para no dejarme llevar
 de las tentaciones de los sentidos,
 y proceder con templanza
 en el uso de las criaturas.

 Divino Espíritu, por los méritos
 de Jesucristo y la intercesión
 de María santísima,
te suplico que vengas a mi corazón
y me comuniques
 la plenitud de tus dones,
para que iluminado y confortado por ellos,
 viva según tu voluntad
 muera entregado a tu amor y
 así merezca gozar eternamente
 tus infinitas misericordias.
Amén
  


Evangelio según san Lucas 10, 13-16
Quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado

Dijo Jesús:
"¡Ay de ti, Corozaín; ay de ti, Betsaida!
Si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que en vosotras,
hace tiempo que se habrían convertido, vestidos de sayal y sentados en la ceniza.
Por eso el juicio les será más llevadero a Tiro y a Sidón que a vosotras.
Y tú, Cafarnaúm, ¿piensas escalar el cielo? Bajarás al abismo.

Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha;
quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza;
y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado".

////////////////////////////////////////////////////////////

Tentación a no escuchar la Palabra, no entender, lleva a pecado. La Palabra de Dios en Jesús salva
El Jesús de los evangelios está lleno de emociones: llora, sufre, ama, bendice, a veces maldice, ríe…
Jesús reclama duro por haber rechazado abiertamente el mensaje, aunque habían visto sus milagros
Pese a la negatividad de una ciudad, como Jesús, debemos predicar, anunciar y realizar milagros, 
Jesús no condena. Algunos le rechazan y se autocondenan. ¿Jesús dice que mi ciudad le rechaza?....

////////////////////////////////////////////////////////////



Meditación del Papa Francisco
Cuando nosotros estamos en tentación, no escuchamos la Palabra de Dios:
no escuchamos, no entendemos, porque la tentación nos cierra, nos quita cualquier capacidad de previsión, nos cierra cualquier horizonte, y así nos lleva al pecado.
Cuando estamos en tentación, solamente la Palabra de Dios, la Palabra de Jesús nos salva.
Escuchar la Palabra que nos abre el horizonte...
Él siempre está dispuesto a enseñarnos como salir de la tentación.
Y Jesús es grande porque no solo nos hace salir de la tentación, sino que nos da más confianza.

Esta confianza es una fuerza grande, cuando estamos en tentación:
el Señor nos espera, se fía de nosotros así, tentados, pecadores, siempre abre horizontes.
Y viceversa, el diablo con la tentación cierra, cierra, cierra.
(S.S. Francisco, 18 de febrero de 2014)

-------------------------------------                     -----                              --------------------------------

Pocas veces pensamos en las emociones de Jesús. En nuestra espiritualidad, a menudo Jesús es representado muerto, casi siempre, lleno de sangre, “varón de dolores” y sin emociones. Contrariamente, el Jesús de los evangelios está lleno de emociones: llora, sufre, ama, bendice y a veces maldice. Hoy las ciudades ricas de Tiro y de Sidón, al igual que los poblados de Corozaín, Betsaida y Cafarnaún, son objetos de maldiciones. ¿Por qué tanta negatividad de parte de Jesús? ¡Por haber rechazado abiertamente el mensaje de Jesús, aun cuando habían visto sus milagros!

La ciudad puede ser caótica, inhóspita y deshumanizadora para las personas que tratan de vivir de acuerdo a lo que Jesús quiere.
Pese a la negatividad que pueda contener una ciudad, como Jesús, tenemos que predicar, anunciar y “realizar milagros” que inviten a la conversión a sus habitantes. Jesús no condena.
Son algunas ciudades y sus habitantes las que se separan de la propuesta de Jesús.
La bendición o maldición de la ciudad, de los habitantes y de la casa, no depende de Jesús, sino del aceptar o rechazar su mensaje.
¿Si viniera Jesús a tu ciudad que diría de ella?  




ORACIÓN

PARTIR, EN CAMINO...

Partir es, ante todo,
 salir de uno mismo.
 Romper la coraza del egoísmo
 que intenta aprisionarnos
 en nuestro propio yo.

 Partir es dejar de dar vueltas
 alrededor de uno mismo.
 Como si ese fuera
 el centro del mundo y de la vida.

 Partir es no dejarse encerrar
 en el círculo de los problemas
 del pequeño mundo al que pertenecemos.

 Cualquiera que sea su importancia,
 la humanidad es más grande.
 Y es a ella a quien debemos servir.

 Partir no es devorar kilómetros,
 atravesar los mares
 o alcanzar velocidades supersónicas.

 Es ante todo
 abrirse a los otros,
 descubrirnos, ir a su encuentro.

 Abrirse a otras ideas,
 incluso a las que se oponen a las nuestras.
 Es tener el aire de un buen caminante.

Helder Câmara


*************                                                                *************

  


https://www.youtube.com/watch?v=2qCmtUhiKcA

SANTO, SANTO, SANTO

Santo, Santo, Santo; Señor Omnipotente;
tu pueblo celebra tu excelsa majestad;
Santo, Santo, Santo, fuerte y clemente,
Dios Padre de todos, Rey de eternidad.

Santo, santo, santo, te adoro reverente
Dios en tres personas, bendita Trinidad
Santo, santo, santo, la gloria de tu nombre
vemos en tus obras, en cielo tierra y mar

Santo, Santo, Santo, Dios y Padre nuestro.
Canta tu grandeza la hermosa creación.
Junto con sus voces, suba nuestro canto,
hosanna, hosanna, hosanna a nuestro Dios.

Santo, Santo, Santo, Dios y Padre nuestro.
Hoy tu Iglesia canta la obra de tu amor.
Canten con nosotros ángeles y santos.
Cante el universo, hosanna a nuestro Dios.



**   Dios, que te creó sin ti,
         no te salvará sin ti   **



CONTIGO SIEMPRE

ABBÁ





*****************                                       ***                                        ****************






de la Palabra a la EUCARISTÍA 

de la EUCARISTÍA a la VIDA

Jueves, 2 de octubre de 2025

Semana XXVI ciclo C del T.O. - 2ª del Salterio

Santos Ángeles Custodios



“La oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada al cielo, un grito de reconocimiento y de amor, tanto en la tristeza como en la alegría” Santa Teresita del Niño Jesús

Para que sea fructífera, la oración ha de proceder del corazón y ser capaz de tocar el corazón de Dios. Madre Teresa de Calcuta

Para orar hay que procurar en nosotros un profundo silencio interior. La oración es verdadera si no nos buscamos a nosotros mismos en la oración, sino sólo al Señor. SS. Juan Pablo II

   

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Amor infinito y Espíritu Santificador:
Contra la necedad, concédeme el Don de Sabiduría,
que me libre del tedio y de la insensatez.

Contra la rudeza, dame el Don de Entendimiento,
que ahuyente tibiezas, dudas, nieblas, desconfianzas.

Contra la precipitación, el Don de Consejo,
que me libre de las indiscreciones e imprudencias.

Contra la ignorancia, el Don de Ciencia,
que me libre de los engaños del mundo, demonio y carne,
 reduciendo las cosas a su verdadero valor.

Contra la pusilanimidad, el Don de Fortaleza,
que me libre de la debilidad y cobardía en todo caso de conflicto.

Contra la dureza, el Don de Piedad,
que me libre de la ira, rencor, injusticia, crueldad y venganza.

Contra la soberbia, el Don de Temor de Dios,
que me libre del orgullo, vanidad, ambición y presunción.
Amén



Mateo 18, 1-5. 10. 12-14
Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños

Se acercaron los discípulos de Jesús y le preguntaron:
¿Quién es el más importante en el reino de los cielos?

Él llamó a un niño, lo puso en medio y dijo:
Os aseguro que, si no volvéis a ser como niños, no entraréis en el reino de los cielos.
Por tanto, el que se haga pequeño como este niño,
ese es el más grande en el reino de los cielos.
El que acoge a un niño como este en mi nombre me acoge a mí.

Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños,
porque os digo que sus ángeles están viendo siempre en el cielo el rostro de mi Padre celestial.

¿Qué os parece? Suponed que un hombre tiene cien ovejas:
si una se le pierde, ¿no deja las noventa y nueve en el monte y va en busca de la perdida?
Y si la encuentra, os aseguro que se alegra más por ella
que por las noventa y nueve que no se habían extraviado.

Lo mismo vuestro Padre del cielo: no quiere que se pierda ni uno de estos pequeños."

////////////////////////////////////////////////////////////

Los niños, quienes dependan de otro, nos llaman a la condición necesaria en el Reino de Dios:
Sin autosuficiencia, necesitados de ayuda, de amor, de perdón, somos hijos, la vida la recibimos
El profeta es débil, no Superman; quien va de parte de Dios será dócil y fiel a Su Palabra
Misericordia, acogida de los vulnerables; no escandalizar; búsqueda y reinserción y de los alejados.
Personalmente y en Iglesia renunciemos a toda forma de egoísmo, despotismo y lucha de poder

///////////                         /////////////////                             ///////////



Meditación del Papa
Es curioso, Dios no tiene dificultad en hacerse entender por los niños, y los niños no tienen problemas para entender a Dios. No por casualidad en el Evangelio hay algunas palabras muy bonitas y fuertes de Jesús sobre los “pequeños”.
Este término, “pequeños”, indica a todas las personas que dependen de la ayuda de los otros, y en particular a los niños. Por ejemplo Jesús dice: “Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, por haber ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes y haberlas revelado a los pequeños”.
 Y también: “Cuídense de despreciar a cualquiera de estos pequeños, porque les aseguro que sus ángeles en el cielo están constantemente en presencia de mi Padre celestial”.

Por tanto, los niños son en sí mismos un riqueza para la humanidad y para la Iglesia, porque nos llaman constantemente a la condición necesaria para entrar en el Reino de Dios: la de no considerarse autosuficientes, sino necesitados de ayuda, de amor, de perdón. Y todos estamos necesitados de ayuda, amor y perdón. Todos.


Los niños nos recuerdan otra cosa bonita, nos recuerdan que siempre somos hijos: también si uno se convierte en adulto, o anciano, también si se convierte en padre, se ocupa una puesta de responsabilidad, por encima de todo esto permanece la identidad de hijo.
¡Todos somos hijos! Y esto nos lleva siempre al hecho de que la vida no nos la hemos dado solos, sino que la hemos recibido.
El gran don de la vida, es el primer regalo que hemos recibido. La vida.
A veces corremos el peligro de vivir olvidándonos de esto, como si nosotros fuéramos los dueños de nuestra existencia, y sin embargo somos radicalmente dependientes.
(S.S. Francisco, 18 de marzo de 2015)

-----------------------------------------

El auténtico profeta es siempre frágil, no un superhéroe. Dios así lo conoce y lo llama, pidiéndole docilidad y fidelidad a su Palabra.
Para que el camino de Jesús fructifique, necesitamos una “praxis comunitaria” que estimule ciertas condiciones, que resguarden la eclesialidad y la comunión, de nuestros instintos y tendencias egoístas.
Teniendo presente que la vida en comunidad es un don de Dios, que no todos entienden y al que no todos se sienten llamado, Mateo nos recuerda esas condiciones que, en especial los pastores, deben promover:
la misericordia efectiva, como estilo propio en las relaciones;
la acogida de los más pequeños y vulnerables;
no escandalizar a los de conciencia frágil;
la búsqueda, reinserción y el perdón –si es necesario–, de los alejados.

El evangelio volverá a ser creíble y atractivo, cuando recuperemos este “talante”, renunciando a toda forma de egoísmo, despotismo y lucha de poder.
Entonces seremos una iglesia “en salida”.
¿Qué estamos haciendo para que esto sea una realidad creíble y no una utopía alienante? 



ORACIÓN

Enséñanos, Señor,
el valor de lo sencillo,
el valor de los pequeños detalles.

Que no pensemos hacer grandes
cosas el día de mañana,
descuidando las pequeñas cosas
que podemos hacer hoy.

Queremos prestar atención
a los que nos rodean,
sobre todo a los que pasan
alguna necesidad.

Ayúdanos a comprometernos
con los que están más cerca:
la familia, los amigos,
los compañeros,…  .
AMÉN

**************                                                                           *************

   


https://www.youtube.com/watch?v=YZ0pvI9F6oE

Oración de un niño

1. Padre Celestial, dime,̮ ¿estás ahí?
¿Y escuchas siempre cada oración?
Creo que ̮el cielo muy cerca ̮está,
pues lo siento cuando ̮empiezo a orar.

A los discípulos dijo el Señor:
“Dejad a los niños venir a mí”.
Padre, vengo ahora ̮a Ti;
vengo a Ti mediante la ̮oración.

2. Ora; Él está.
Habla; Él te ̮escucha.
Eres Su Hijo;
Su amor te rodea.
Él te contesta.
Ama ̮a los niños.
De los tales es el Reino,
el Reino de Dios.


**  No perdamos las pequeñas alegrías aguardando una gran felicidad **


CONTIGO SIEMPRE

ABBÁ




*****************                        ***                          ****************






de la Palabra a la EUCARISTÍA 

de la EUCARISTÍA a la VIDA

Miércoles, 1 de octubre de 2025

Semana XXVI ciclo C del T.O. - 2ª del Salterio



"No le digas a Dios cuán grande es tu problema, dile a tu problema cuán grande es Dios."

"La distancia entre un problema y su solución es la distancia entre tu rodilla y el suelo."

"El que peca cesa de orar y el que ora cesa de pecar."

  

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Espíritu Santo, Dios eterno,
bajo cuyo poder se hallan el cielo y la tierra,
te entrego enteramente mi alma y mi cuerpo.  

Concédeme,
la hermosura y resplandor de vuestra pureza,
vuestra inmutable justicia
y la fuerza de vuestro amor. 

Tú, único sostén y luz de mi alma.
A Ti lo debo si vivo, pienso y trabajo.
No permitas que me rebele contra Ti
o que resista a las dulces inspiraciones de tu gracia

Custodia mi interior,
para que oiga tu voz,
la siga en todo,
y halle en el tesoro de tu misericordia
fuerzas contra mi debilidad.
Amén



Evangelio según san Lucas 9, 57-62
Te seguiré adonde vayas

Mientras iban de camino Jesús y sus discípulos, le dijo uno:
"Te seguiré adonde vayas."
Jesús le respondió:
"Las zorras tienen madriguera, y los pájaros nido,
pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza."

A otro le dijo:
"Sígueme."
Él respondió:
"Déjame primero ir a enterrar a mi padre."
Le contestó:
"Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios."

Otro le dijo:
"Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de mi familia."
Jesús le contestó:
"El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el reino de Dios."

///////////                         /////////////////                             ///////////

Para seguirle: no tener morada estable; no depender de afectos; no ceder a la nostalgia del pasado.
Pide una voluntad libre, Jesús invita. Si quieres, ven. La humildad de Jesús es así. No impone
Puede que a la invitación contrapongamos requisitos justos, pero el Reino no admite competencia.
Jesús comparte misión con personas a las que nada ni nadie impidan la construcción del reino
¿Estás dispuesto/a a vivir los valores del reino para seguir a Jesús? ¿Qué te distrae de seguirle?  

///////////                         /////////////////                             ///////////



Meditación del Papa 
Jerusalén es la meta final, donde Jesús, en su última Pascua, debe morir y resucitar, y así llevar a cumplimiento su misión de salvación.
Desde ese momento, después de esa “firme decisión”, Jesús se dirige a la meta, y también a las personas que encuentra y que le piden seguirle les dice claramente cuáles son las condiciones:
no tener una morada estable; saberse desprender de los afectos humanos; no ceder a la nostalgia del pasado.

Pero Jesús dice también a sus discípulos, encargados de precederle en el camino hacia Jerusalén para anunciar su paso, que no impongan nada:
si no hallan disponibilidad para acogerle, que se prosiga, que se vaya adelante.
Jesús no impone nunca, Jesús es humilde, Jesús invita.
Si quieres, ven. La humildad de Jesús es así. Él invita siempre, no impone.
(S.S. Francisco, 30 de junio de 2013)

-----------------------------------------

Jesús, de camino a Jerusalén, se encuentra con posibles candidatos para el anuncio del reino.
La primera persona se ofrece a seguirlo, “te seguiré adonde vayas”.
Jesús no le dice sí o no, solo describe lo radical de su propuesta, que implica vivir sin casa y sin su familia biológica.
Los otros dos candidatos responden a la invitación, pero ponen requisitos justos. “
Déjame primero ir a enterrar a mi padre”. Esto exigía la Ley de Moisés del buen hijo.
Jesús propone otra manera de entender la ley; el reino no admite competencia.
El último candidato quiere seguir a Jesús, después de despedirse de su familia, como lo hizo Eliseo antes de seguir a Elías.
Jesús se muestra intransigente ante tal pedido, por la prioridad que tiene el anuncio del reino.

La misión de Jesús es compartida, necesita de personas enamoradas del reino, a las que nada ni nadie se les interponga en la construcción de la comunidad alternativa del camino.
Jesús no propone vivir desconectado de la familia o de la comunidad, ni caminar solo.
Lo que propone es cambiar la familia biológica por otras nuevas familias que compartan los valores del reino.
¿Estás dispuesto/a a apropiarte los valores del reino para seguir libremente a Jesús?
¿Qué te distrae del seguimiento a Jesús?   



 ORACIÓN

NO NECESITO

No necesito correr desesperadamente, Señor,
 para querer encontrarme contigo.
 No necesito mover todas las piedras
 para reconocer tu presencia.

 No necesito los grandes movimientos interiores
 para saber que te haces presente.
 No necesito inquietarme y preguntarme:
 ¿Dónde estás Señor? Para querer encontrarte.

 Sólo necesito saberme delante de ti,
 creatura tuya y saber que ¡aquí estoy, Señor!

Pablo González, sj

**************                                         *************



https://www.youtube.com/watch?v=u3BUakoNJEI

PAZ, SEÑOR, EN EL CIELO Y LA TIERRA

Paz Señor en el cielo y la tierra
paz, Señor en las olas del mar,
paz, Señor, en las flores que mueren
sin saberlo la brisa al pasar.

Tú que has hecho las cosas tan bellas
y les das una vida fugaz, pon Señor tu mirada sobre ellas
y devuelve a los hombres tu paz.

Paz, paz, paz Señor Paz, paz, paz Señor (bis)

Hoy he visto, Señor, en el cielo,
suspendido en un rayo de luz
dos palomas que alzaban el vuelo
con sus alas en forma de cruz

Haz, Señor, que de nuevo regresen
las palomas que huyeron, Señor,
y la llama que enciende la tierra,
se convierta en paz y amor

Paz, paz, paz Señor Paz, paz, paz Señor (bis)




**    La paz comienza con una sonrisa     **



CONTIGO SIEMPRE

ABBÁ



*****************                   ***                       ****************





de la Palabra a la EUCARISTÍA 

de la EUCARISTÍA a la VIDA

Martes, 30 de septiembre de 2025

Semana XXVI ciclo C del T.O. - 2ª del Salterio


"No le digas a Dios cuán grande es tu problema, dile a tu problema cuán grande es Dios."

"La distancia entre un problema y su solución es la distancia entre tu rodilla y el suelo."

"El que peca cesa de orar y el que ora cesa de pecar."

  

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Espíritu Santo, Dios eterno,
bajo cuyo poder se hallan el cielo y la tierra,
te entrego enteramente mi alma y mi cuerpo.  

Concédeme,
la hermosura y resplandor de vuestra pureza,
vuestra inmutable justicia
y la fuerza de vuestro amor. 

Tú, único sostén y luz de mi alma.
A Ti lo debo si vivo, pienso y trabajo.
No permitas que me rebele contra Ti
o que resista a las dulces inspiraciones de tu gracia

Custodia mi interior,
para que oiga tu voz,
la siga en todo,
y halle en el tesoro de tu misericordia
fuerzas contra mi debilidad.
Amén

  
 

Evangelio según san Lucas 9, 57-62
Te seguiré adonde vayas

Mientras iban de camino Jesús y sus discípulos, le dijo uno:
"Te seguiré adonde vayas."
Jesús le respondió:
"Las zorras tienen madriguera, y los pájaros nido,
pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza."

A otro le dijo:
"Sígueme."
Él respondió:
"Déjame primero ir a enterrar a mi padre."
Le contestó:
"Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios."

Otro le dijo:
"Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de mi familia."
Jesús le contestó:
"El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el reino de Dios."

///////////                         /////////////////                             ///////////

Para seguirle: no tener morada estable; no depender de afectos; no ceder a la nostalgia del pasado.
Pide una voluntad libre, Jesús invita. Si quieres, ven. La humildad de Jesús es así. No impone
Puede que a la invitación contrapongamos requisitos justos, pero el Reino no admite competencia.
Jesús comparte misión con personas a las que nada ni nadie impidan la construcción del reino
¿Estás dispuesto/a a vivir los valores del reino para seguir a Jesús? ¿Qué te distrae de seguirle?  

///////////                         /////////////////                             ///////////

  
 

Meditación del Papa 
Jerusalén es la meta final, donde Jesús, en su última Pascua, debe morir y resucitar, y así llevar a cumplimiento su misión de salvación.
Desde ese momento, después de esa “firme decisión”, Jesús se dirige a la meta, y también a las personas que encuentra y que le piden seguirle les dice claramente cuáles son las condiciones:
no tener una morada estable; saberse desprender de los afectos humanos; no ceder a la nostalgia del pasado.

Pero Jesús dice también a sus discípulos, encargados de precederle en el camino hacia Jerusalén para anunciar su paso, que no impongan nada:
si no hallan disponibilidad para acogerle, que se prosiga, que se vaya adelante.
Jesús no impone nunca, Jesús es humilde, Jesús invita.
Si quieres, ven. La humildad de Jesús es así. Él invita siempre, no impone.
(S.S. Francisco, 30 de junio de 2013)

-----------------------------------------

Jesús, de camino a Jerusalén, se encuentra con posibles candidatos para el anuncio del reino.
La primera persona se ofrece a seguirlo, “te seguiré adonde vayas”.
Jesús no le dice sí o no, solo describe lo radical de su propuesta, que implica vivir sin casa y sin su familia biológica.
Los otros dos candidatos responden a la invitación, pero ponen requisitos justos. “
Déjame primero ir a enterrar a mi padre”. Esto exigía la Ley de Moisés del buen hijo.
Jesús propone otra manera de entender la ley; el reino no admite competencia.
El último candidato quiere seguir a Jesús, después de despedirse de su familia, como lo hizo Eliseo antes de seguir a Elías.
Jesús se muestra intransigente ante tal pedido, por la prioridad que tiene el anuncio del reino.

La misión de Jesús es compartida, necesita de personas enamoradas del reino, a las que nada ni nadie se les interponga en la construcción de la comunidad alternativa del camino.
Jesús no propone vivir desconectado de la familia o de la comunidad, ni caminar solo.
Lo que propone es cambiar la familia biológica por otras nuevas familias que compartan los valores del reino.
¿Estás dispuesto/a a apropiarte los valores del reino para seguir libremente a Jesús?
¿Qué te distrae del seguimiento a Jesús?   
(Koinonia)

  
 

  
 ORACIÓN

NO NECESITO

No necesito correr desesperadamente, Señor,
 para querer encontrarme contigo.
 No necesito mover todas las piedras
 para reconocer tu presencia.

 No necesito los grandes movimientos interiores
 para saber que te haces presente.
 No necesito inquietarme y preguntarme:
 ¿Dónde estás Señor? Para querer encontrarte.

 Sólo necesito saberme delante de ti,
 creatura tuya y saber que ¡aquí estoy, Señor!

Pablo González, sj

**************                                         *************

  

 

https://www.youtube.com/watch?v=u3BUakoNJEI

PAZ, SEÑOR, EN EL CIELO Y LA TIERRA

Paz Señor en el cielo y la tierra
paz, Señor en las olas del mar,
paz, Señor, en las flores que mueren
sin saberlo la brisa al pasar.

Tú que has hecho las cosas tan bellas
y les das una vida fugaz, pon Señor tu mirada sobre ellas
y devuelve a los hombres tu paz.

Paz, paz, paz Señor Paz, paz, paz Señor (bis)

Hoy he visto, Señor, en el cielo,
suspendido en un rayo de luz
dos palomas que alzaban el vuelo
con sus alas en forma de cruz

Haz, Señor, que de nuevo regresen
las palomas que huyeron, Señor,
y la llama que enciende la tierra,
se convierta en paz y amor

Paz, paz, paz Señor Paz, paz, paz Señor (bis)




**    La paz comienza con una sonrisa     **



CONTIGO SIEMPRE

ABBÁ



*****************                   ***                       ****************




de la Palabra a la EUCARISTÍA 

de la EUCARISTÍA a la VIDA

Martes, 30 de septiembre de 2025

Semana XXVI ciclo C del T.O. - 2ª del Salterio



"La oración es el deporte del alma."

"El que se arrodilla ante Dios sabrá estar en pie ante cualquier situación difícil."

"Ama a tu prójimo como a Ti mismo también implica orar por los demás como por nosotros."

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
  
 Respira en mí
 Espíritu Santo
 Para que mis pensamientos
 Puedan ser todos santos.

 Actúa en mí
 Espíritu Santo
 Para que mi trabajo,
 también pueda ser santo.

 Dibuja mi corazón
 Espíritu Santo
 Para que sólo ame
 Lo que es santo.

 Fortaléceme
 Espíritu Santo
 Para que defienda
 Todo lo que es Santo.

 Guárdame pues
 Espíritu Santo
 Para que yo siempre
 Pueda ser santo.
Amén



Evangelio según san Lucas 9,51-56
Sucedió que como se iban cumpliendo los días de su asunción,
Él se afirmó en su voluntad de ir a Jerusalén,
y envió mensajeros delante de sí, que fueron y entraron en un pueblo de samaritanos
para prepararle posada;
pero no le recibieron porque tenía intención de ir a Jerusalén.
Al verlo sus discípulos Santiago y Juan, dijeron:
«Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo y los consuma?».
Pero volviéndose, les reprendió;
y se fueron a otro pueblo.

////////////////////////////////////////////////////////////

«Sube» a la Ciudad santa, a su «éxodo», ve ya la meta, el Cielo, sabe que el camino pasa por la Cruz
«La elevación en la Cruz anuncia la elevación en la Ascensión» entrar en la gloria exige la fidelidad
Dios conoce bien a sus hijos y nos da la posibilidad de aprovechar las fisuras-defectos para bien
Juan —que hoy quiere destruir—, con la corrección del Señor se convierte en el apóstol del amor
Los samaritanos “tenían razón” pero poco corazón y se perdieron a Jesús. Otro pueblo lo aprovechó

////////////////////////////////////////////////////////////



Meditación del Papa Francisco
Partamos del momento en el que Jesús decide emprender su última peregrinación a Jerusalén.
San Lucas señala: «Cuando se completaron los días en que iba a ser llevado al cielo, Jesús tomó la decisión de caminar a Jerusalén» (Lc 9, 51).
Mientras «sube» a la Ciudad santa, donde tendrá lugar su «éxodo» de esta vida, Jesús ve ya la meta, el Cielo, pero sabe bien que el camino que le vuelve a llevar a la gloria del Padre pasa por la Cruz, a través de la obediencia al designio divino de amor por la humanidad.
El Catecismo de la Iglesia católica afirma que «la elevación en la Cruz significa y anuncia la elevación en la Ascensión al cielo» (n. 662).
También nosotros debemos tener claro, en nuestra vida cristiana, que entrar en la gloria de Dios exige la fidelidad cotidiana a su voluntad, también cuando requiere sacrificio, requiere a veces cambiar nuestros programas.
La Ascensión de Jesús tiene lugar concretamente en el Monte de los Olivos, cerca del lugar donde se había retirado en oración antes de la Pasión para permanecer en profunda unión con el Padre:
una vez más vemos que la oración nos dona la gracia de vivir fieles al proyecto de Dios.
(Audiencia general, 17-04-2013)

--------------------------------                     -----                      --------------------------------

«Santiago y Juan, dijeron: ‘Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo y los consuma?’. Pero volviéndose, les reprendió» (Lc 9,54-55). Son defectos de los Apóstoles, que el Señor corrige.

Cuenta la historia de un aguador de la India que, en los extremos de un palo que colgaba en sus espaldas, llevaba dos vasijas: una era perfecta y la otra estaba agrietada, y perdía agua.
Ésta —triste— miraba a la otra tan perfecta, y avergonzada un día dijo al amo que se sentía miserable porque a causa de sus grietas le daba sólo la mitad del agua que podía ganar con su venta. El trajinante le contestó: —Cuando volvamos a casa mira las flores que crecen a lo largo del camino. Y se fijó: eran flores bellísimas, pero viendo que volvía a perder la mitad del agua, repitió: —No sirvo, lo hago todo mal. El cargador le respondió: —¿Te has fijado en que las flores sólo crecen a tu lado del camino? Yo ya conocía tus fisuras y quise sacar a relucir el lado positivo de ellas, sembrando semilla de flores por donde pasas y regándolas puedo recoger estas flores para el altar de la Virgen María. Si no fueses como eres, no habría sido posible crear esta belleza.

Todos, de alguna manera, somos vasijas agrietadas, pero Dios conoce bien a sus hijos y nos da la posibilidad de aprovechar las fisuras-defectos para alguna cosa buena.
Y así el apóstol Juan —que hoy quiere destruir—, con la corrección del Señor se convierte en el apóstol del amor en sus cartas. No se desanimó con las correcciones, sino que aprovechó el lado positivo de su carácter fogoso —el apasionamiento— para ponerlo al servicio del amor.
Que nosotros también sepamos aprovechar las correcciones, las contrariedades —sufrimiento, fracaso, limitaciones— para “comenzar y recomenzar”, dóciles al Espíritu Santo para convertirnos a Dios y ser instrumentos suyos.
(D. Llucià POU i Sabater)



ORACIÓN

CAMINARÉ

Caminaré siempre en tu presencia
por el camino de la vida.
Te entrego, Señor, mi vida, hazla fecunda.
Te entrego mi voluntad, hazla idéntica a la tuya.

Caminaré a pie descalzo,
con el único gozo
de saber que eres mi tesoro.
Toma mis manos, hazlas acogedoras
Toma mi corazón, hazlo ardiente.

Toma mis pies, hazlos incansables.
Toma mis ojos, hazlos transparentes.
Toma mis horas grises, hazlas novedad.

Hazte compañero inseparable de mis caídas y tribulaciones
Y enséñame a gozar en el camino
de las pequeñas cosas que me regalas,
sabiendo siempre ir más allá
sin quedarme en las cunetas de los caminos.

Toma mis cansancios, hazlos tuyos.
Toma mis veredas, hazlas tu camino.
Toma mis mentiras, hazlas verdad.
Toma mis muertes, hazlas vida.

Toma mi pobreza, hazla tu riqueza.
Toma mi obediencia, hazla tu gozo.
Toma mi nada, haz lo que quieras.

Toma mi familia, hazla tuya.
Toma mis pecados.
Toma mis faltas de amor,
mis eternas omisiones,
mis permanentes desilusiones, mis horas de amarguras.

Camina, Señor, conmigo;
Acércate a mis pisadas.
Hazme nuevo en la donación,
alegría en la entrega
gozo desbordante al dar la vida,
al gastarse en tu servicio.
Amén

*************                                                                *************



https://www.youtube.com/watch?v=ohs3c9t1xB4

 PADRE NUESTRO marinero

En el monte he oído hoy Señor, tu voz, que me llamó
y me pidió que me entregara a mis hermanos.
Esa voz me transformó, mi vida entera ya cambió
y sólo pienso ahora, Señor, en repetirte.

Padrenuestro, en Ti creemos, Padrenuestro, te ofrecemos
Padrenuestro, nuestras manos de hermanos. (bis)

   (murmullo con el tono de la estrofa, mientras otros rezan el padrenuestro)
  
Padrenuestro, en Ti creemos, Padrenuestro, te ofrecemos
Padrenuestro, nuestras manos de hermanos.

Cuando miro alrededor, Señor me cuesta comprender,
me siento solo, y al hablar me quema un grito,
se confunde con dolor, Señor la dicha de saber,
que estás de nuevo junto a mí, te necesito.
  

**   Fanatismo,
el falso fuego de las mentes sobrecalentadas   **
  

CONTIGO SIEMPRE

ABBÁ


*****************                      ***                         ****************




de la Palabra a la EUCARISTÍA 

de la EUCARISTÍA a la VIDA

Lunes, 29 de septiembre de 2025

Ángeles MIGUEL, RAFAEL y GABRIEL



"En el diálogo amoroso de un alma con Dios germinan los grandes acontecimientos que cambian el rumbo de la historia." Edith Stein

"El hombre no ora para dar a Dios una orientación, sino para orientarse debidamente a sí mismo." San Agustín

Amar a Dios es agradecerle por todo lo que nos entrega

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

INUNDA MI INTELIGENCIA CON TU LUZ PARA CONOCER:

Tu Divina Voluntad
Lo que puedo y debo hacer
Lo que debo y puedo modificar
Lo que no depende de mí cambiar
Cómo debo conducirme en los acontecimientos de la vida



Evangelio según san Juan 1,47-51

 Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él:
-- "Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño."
-"¿De qué me conoces?"
-- "Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi."
"Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel."
-- "¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores."
"Yo os aseguro: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre."
  
 ////////////////////////////////////////////////////////////

Miguel significa “¿Quién como Dios?”; Gabriel, “Dios mi Protector”; Rafael, “Medicina de Dios”  
Siempre, pero más en los grandes momentos Dios está con nosotros
Hay personas, ángeles terrenos, nos protegen de la tentación y nos ayudan a acercarnos a Dios
¿Creemos sólo por signos extraordinarios? ¿Vemos los grandes signos que nos regala Dios?
En el anuncio de la Redención, en la lucha contra el mal, en el rodar de la vida, sus ángeles
Dan gloria a la Trinidad y lo hacen sirviéndonos. Como hacen los buenos hijos de Dios

//////////           /////////////////                             ///////////



Arcángel significa “principal entre los ángeles”.
Miguel significa “¿Quién como Dios?”; Gabriel, “Dios mi Protector”; Rafael, “Medicina de Dios”  
Celebración para agradecer a Dios porque nada ni nadie como Él, porque es mi protector, porque es mi medicina; y todo Él está en mi guarda.
Fiesta para que roguemos a Dios por todas las personas que, como ángeles terrenos, nos protegen de caer en la tentación y nos ayudan a no perder nunca la comunicación con Dios.

En el evangelio de hoy, la sinceridad y la coherencia le permitieron a Natanael reconocer en Jesús al Hijo de Dios.
Debió de ser además un hombre piadoso, según se deduce de su presencia bajo la sombra de la higuera, que era un lugar común en Israel para la lectura y la enseñanza de la Ley.
Jesús confronta a Natanael con una pregunta que tiene plena vigencia para nosotros, cristianos
¿creemos en Jesús sólo por los signos extraordinarios?
¿Estamos ciegos frentes a los grandes signos o milagros que día a día nos regala Dios a través de la creación, la vida de nuestros seres queridos, la armonía familiar, la alegría que florece a pesar de la sequedad de los huertos, la esperanza que no se pierde a pesar de la multiplicación de problemas y conflictos?
Creer con sinceridad y coherencia de vida, es el milagro más grande que Dios nos hace cada día, como abriendo el cielo para nosotros.

La Biblia nos habla de tres arcángeles con nombre propio:
Entonces se entabló una batalla en el cielo: Miguel y sus Ángeles combatieron con el Dragón. También el Dragón y sus Ángeles combatieron, pero no prevalecieron y no hubo ya en el cielo lugar para ellos. Apocalipsis 12, 7-8

Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» Lucas 1, 26-28

 «Yo soy Rafael, uno de los siete ángeles que están siempre presentes y tienen entrada a la Gloria del Señor». Tobías 12, 15

«Subir y bajar» nos recuerda el episodio del sueño del Patriarca Jacob, quien dormido sobre una piedra durante su viaje a la tierra de origen de su familia (Mesopotamia), ve a los ángeles que “bajan y suben” por una misteriosa escalera que une el cielo y la tierra, mientras Dios mismo está de pie junto a él y le comunica su mensaje.
Notemos la relación entre la comunicación divina y la presencia activa de los ángeles.

Así, Gabriel, Miguel y Rafael aparecen en la Biblia como presentes en las vicisitudes terrenas y llevando a los hombres —como nos dice san Gregorio el Grande— las comunicaciones, mediante su presencia y sus mismas acciones, que cambian decisivamente nuestras vidas.
Se llaman, precisamente, “arcángeles”, es decir, príncipes de los ángeles, porque son enviados para las más grandes misiones.

Gabriel fue enviado para anunciar a María Santísima la concepción virginal del Hijo de Dios, que es el principio de nuestra redención (cf. Lc 1).
Miguel lucha contra los ángeles rebeldes y los expulsa del cielo (cf. Ap 12).
Nos anuncia, así, el misterio de la justicia divina, que también se ejerció en sus ángeles cuando se rebelaron, y nos da la seguridad de su victoria y la nuestra sobre el mal.
Rafael acompaña a Tobías “junior”, lo defiende y lo aconseja y cura al padre Tobit (cf. Tob).
Por esta vía, nos anuncia la presencia de los ángeles junto a cada uno de nosotros: el ángel que llamamos de la Guarda.

Aprendamos de esta celebración de los arcángeles que “suben y bajan” sobre el Hijo del hombre, que sirven a Dios, pero le sirven en beneficio nuestro.
Dan gloria a la Trinidad Santísima, y lo hacen también sirviéndonos a nosotros.



ORACIÓN

San Miguel Arcángel, que tu favor nos ampare,
tu fortaleza nos defienda
y que, mediante tu incomparable protección,
crezcamos cada vez más en el servicio del Señor;
que tu virtud nos acompañe todos los días de nuestra vida.


Arcángel San Gabriel, imploramos tu cercanía
para que descubramos cada día las llamadas que Dios nos hace
y respondamos con la prontitud y la alegría de la Virgen.


Arcángel San Rafael, que dijiste:
«Bendecid a Dios todos los días y proclamad sus beneficios.
Practicad el bien y no tropezaréis en el mal.
Buena es la oración con ayuno,
y hacer limosna mejor que atesorar oro»,
te suplicamos nos acompañes en todos mis caminos
y nos alcances fuerza para seguir tus consejos.


**************                                                         *************

  



https://www.youtube.com/watch?v=-N4FbVVBw1w

ÁNGELES DE DIOS

Si tú sientes cierto barullo y no sabes qué es,
Es un ángel llegando, aunque no lo ves,
Para acercar nuestras oraciones a Dios,
sin más abre el corazón y comienza a cantar,
Que no hay gozo más grande que el amor celestial,
y los ángeles ya vienen a celebrar.

CORO

¡Si!, vuelan los ángeles en el lugar,
En medio de todos y sobre el altar,
Trayendo las manos llenas de bendiciones,
No sé si el cielo bajó, o qué fue lo que pasó,
Yo sé que está lleno de ángeles ¡Sí!,
y que el mismo Dios está aquí.

II

¡Si! los ángeles vuelan, la Iglesia se alegra,
Todos cantan y lloran, las almas se elevan,
Se asusta el infierno, se aleja el mal,
siente el ruido de alas, los ángeles vuelan,
Confía hermano, que ha llegado la hora,
la hora de Dios y te quiere encontrar.


   **   El hombre es un ser medio entre las bestias y los ángeles     **


CONTIGO SIEMPRE

ABBÁ





*****************                 ***                    ****************



de la Palabra a la EUCARISTÍA 

de la EUCARISTÍA a la VIDA

Domingo, 28 de septiembre de 2025

Semana XXVI ciclo C del T.O. - 2ª del Salterio



El cimiento de la oración va fundado en la humildad, y mientras más se abaja un alma en la oración, más la sube Dios. Santa Teresa de Ávila

Dios nos oye y nos responde siempre, pero desde la perspectiva de un amor más grande y de un conocimiento más profundo que el nuestro. SS. Juan Pablo II

El contemplativo prefiere amar la maravilla que descubre en vez de tratar de comprenderla. Pedro Finkler



INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

 Espíritu Santo,
Es nuestro deber honrarte
amarte por ser nuestro Dios
y dejarnos dócilmente guiar por Ti en nuestras vidas.

San Pablo nos lo recuerda:
"¿No saben ustedes que son templo de Dios
y que el Espíritu de Dios habita en ustedes?"(1 Cor 3, 16).

 Conscientes de que estás siempre con nosotros,
mientras vivamos en tu gracia santificante,
te pedimos la luz y fortaleza necesarias
para llevar una vida santa
al servicio del Evangelio.
Amén



Evangelio según san Lucas 16, 19-31
Recibiste tus bienes, y Lázaro males:
por eso encuentra aquí consuelo, mientras que tú padeces

Jesús dijo a los fariseos:
Había un hombre rico que vestía de púrpura y lino, y celebraba todos los días espléndidas fiestas. 
Y uno pobre, llamado Lázaro, que, echado junto a su portal, cubierto de llagas, deseaba hartarse de lo que caía de la mesa del rico... pero hasta los perros venían y le lamían las llagas.
Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham.
Murió también el rico y fue sepultado.

Estando en el infierno entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham,
y a Lázaro en su seno.
Y, gritando, dijo:
"Padre Abraham, ten compasión de mí y envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo
y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama".
Pero Abraham le dijo:
"Hijo, recuerda que recibiste tus bienes durante tu vida y Lázaro, al contrario, sus males;
ahora, pues, él es aquí consolado y tú atormentado.
Y además, entre nosotros y vosotros se interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros, no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros".

Replicó:
"Con todo, te ruego, padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, 
para que les dé testimonio, y no vengan también ellos a este lugar de tormento".
Le dijo Abraham:
"Tienen a Moisés y a los profetas; que les oigan".
Él dijo:
"No, padre Abraham; sino que si alguno de entre los muertos va donde ellos, se convertirán".
Le contestó:
"Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto resucite".

////////////////////////////////////////////////////////////

No dice que el rico fuera malvado, tal vez era religioso, pedía por los suyos, ni mataba ni robaba.
Sólo veía dentro de sí, no sentía el dolor de otros, estaba enfermo de mundanidad, anestesiado
Jesús oraba: 'por favor, Padre, custodia a estos, que no caigan en el mundo, en la mundanidad'
Vivir sin ocuparse de los demás, o con sentido de justicia, amor. Como dice el mundo o como Jesús
Y me enfrento conmigo, con el pobre, con “Abraham”, con la eternidad, ahora y en la muerte

////////////////////////////////////////////////////////////



Meditación del Papa  
No se dice que el rico epulón fuera malvado, tal vez era un hombre religioso, a su manera.
Rezaba, quizás, alguna oración y dos o tres veces al año seguramente iba al Templo a hacer sacrificios y daba grandes ofrendas a los sacerdotes, y ellos con aquella pusilanimidad clerical se lo agradecían y le hacían sentarse en el lugar de honor.
Pero no se daba cuenta de que a su puerta estaba un pobre mendigo, Lázaro, hambriento, lleno de llagas, símbolo de tanta necesidad que tenía.

El hombre rico tal vez el vehículo con el que salía de casa tenía los cristales polarizados para no ver fuera... tal vez, pero no sé...
Pero seguramente, sí, su alma, los ojos de su alma estaban oscurecidos para no ver.
Sólo veía dentro de su vida, y no se daba cuenta de lo que había sucedido a este hombre, que no era malo: estaba enfermo. Enfermo de mundanidad. Y la mundanidad transforma las almas, hace perder la conciencia de la realidad: viven en un mundo artificial, hecho por ellos...
La mundanidad anestesia el alma. Y por eso, este hombre mundano no era capaz de ver la realidad.

Muchas personas que llevan la vida de modo difícil;
pero si tengo el corazón mundano, nunca entenderé eso.
Con el corazón mundano no se puede entender la necesidad y lo que hace falta a los demás.
Con el corazón mundano se puede ir a la iglesia, se puede rezar, se pueden hacer tantas cosas. Pero Jesús, en la Última Cena, en la oración al Padre, ¿qué ha rezado? 'Pero, por favor, Padre, custodia a estos discípulos para que no caigan en el mundo, que no caigan en la mundanidad'.
Es un pecado sutil, es más que un pecado: es un estado pecador del alma.
(S.S. Francisco, 5 de marzo de 2015)

Es una parábola que nos descubre las realidades del hombre después de la muerte.
Jesús nos habla del premio o del castigo que tendremos según cómo nos hayamos comportado.

El contraste entre el rico y el pobre es muy fuerte. El lujo y la indiferencia del rico; la situación patética de Lázaro, con los perros que le lamen las úlceras (cf. Lc 16,19-21).
Todo tiene un gran realismo que hace que entremos en escena.

Podemos pensar, ¿dónde estaría yo si fuera uno de los dos protagonistas de la parábola?
Nuestra sociedad, constantemente, nos recuerda que hemos de vivir bien, con confort y bienestar, gozando y sin preocupaciones.
Vivir para uno mismo, sin ocuparse de los demás, o preocupándonos justo lo necesario para que la conciencia quede tranquila, pero no por un sentido de justicia, amor o solidaridad.

Hoy se nos presenta la necesidad de escuchar a Dios en esta vida, de convertirnos en ella y aprovechar el tiempo que Él nos concede. Dios pide cuentas. En esta vida nos jugamos la vida.

Jesús deja clara la existencia de que nos labramos un castigo con la insensibilidad
San Gregorio Magno nos dice que «todas estas cosas se dicen para que nadie pueda excusarse a causa de su ignorancia».
Hay que despojarse del hombre viejo y ser libre para poder amar al prójimo.
Hay que responder al sufrimiento de los pobres, de los enfermos, o de los abandonados.
Sería bueno que recordáramos esta parábola con frecuencia para que nos haga más responsables de nuestra vida.
A todos nos llega el momento de la muerte.
Y hay que estar siempre preparados, porque un día seremos juzgados.
 Rev. D. Xavier SOBREVÍA i Vidal 
(Castelldefels, España)



AYUDA para la Celebración
Acortando Distancias entre Ricos y Pobres
“SOLIDARIDAD CON EL HERMANO” 
Monición de entrada: Bienvenidos todos a esta Celebración. Jesús nos cuenta en esta parábola, para enseñarnos a tener unos ojos que miren y vean la realidad, sobre todo cómo ser solidarios y vencer mi egoísmo. Si no tenemos ojos para mirar esa realidad, nuestro corazón se endurecerá y con un corazón endurecido nunca veremos mas allá de nosotros mismos. Y es el problema del mundo 

Acto Penitencial. Ministro: Ciegos estamos a nuestros fallos, criticamos lo que hacen los demás y no nos damos cuenta del daño que hacemos. 
+ Señor, es triste ver cristianos que desprecian lo que hacen otros. Señor ten piedad + Cristo amigo, danos capacidad para abrirnos al cambio que tu Espíritu Santo impulsa a nuestra iglesia. Cristo, ten piedad. 
+ Cristo Jesús, tú te percataste de la necesidad silenciosa de los pobres de tomar parte en la vida de la comunidad. Señor ten piedad. 
Ministro: Señor ayúdanos a ver nuestros pecados, y abre nuestros ojos y corazones a la compasión y al amor. Y llévanos a la vida eterna. Amén 

Oración Colecta. Ministro: Oremos a Dios y pidámosle un corazón compasivo y misericordioso. Vamos a pedirlo en silencio. Monición a la 1ra lectura: Libró del profeta Amós. Era un pastor y productor de higos en Tecoa, en el límite del desierto de Judá. condenó la corrupción de las élites, la injusticia social y el ritualismo ajeno al compromiso de vida. 
Escrito entre los años 783 - 743 a. C El profeta Amós vocea la indignación de Dios contra los ricos insensibles. Estos gozan de la vida, sin ninguna preocupación por los pobres. Dios no puede aceptar que una persona o una comunidad tolere semejante desigualdad e indiferencia. 

Monición a la 2da lectura. Pablo instruye a su discípulo Timoteo sobre cómo liderar la iglesia en Éfeso, advertir contra falsas enseñanzas y mantener la doctrina sana. Escrita alrededor del año 61 d. C. Los cristianos, especialmente los líderes de la comunidad, deben dar testimonio del Padre y de Jesús con su vida cristiana, ya que le deben a Dios su salvación en Cristo Jesús. 

Monición al Evangelio de Lucas. Es el tercero y más extenso de los cuatro evangelios, su intención es la profundización de la fe, mostrando a Cristo como el salvador de la humanidad. Escrito entre los años 70 y 90 d de C. El rico de la parábola no se preocupa para nada del pobre a la puerta de su casa. Pero la justicia de Dios invierte la situación: El pobre llega a ser rico ante Dios; por el contrario, el rico egoísta perderá todo lo que posee. 

Peticiones. Ministro: Dios, Padre bondadoso, protector de los que son solidarios, y apoyo de los humildes y últimos. Señor, escucha nuestra súplica, como nosotros te escuchamos a Ti. 
+ Te Pedimos voz profética para la Iglesia, para que no toleremos que los pobres sean oprimidos y silenciados; y para que les ayudemos y defendamos siempre. 
+ Te Pedimos mente abierta y solidaria para los líderes de las naciones, para que todo el dinero malgastado en armas de destrucción lo empleen para el bienestar del pueblo. 
+ Los cristianos presos enfrentan condiciones inhumanas en Pakistán, hay un plato de comida para cada 4 cristianos. Los cristianos enfrentan los peores niveles de persecución. Te pedimos por la Fe de nuestros hermanos y hermanas en Pakistán. 
+ El último domingo del mes de septiembre, la Iglesia Católica celebra la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con el objetivo de crear conciencia sobre los desafíos y problemas que enfrentan los migrantes, refugiados y personas desplazadas, así como promover la solidaridad y la comprensión hacia estas poblaciones. Danos una Fe solidaria y compasiva. 
Comunidad. Dios y Padre nuestro, ayúdanos a usar los bienes de esta tierra y no ser usados por ellos. Todos somos hermanos y hermanas, por ser hijos tuyos, ahora y por los siglos de los siglos. Amén 

Oración sobre las ofrendas. Ministro: Con el pan y el vino, esfuerzo y conquista de toda la semana, llevamos hasta el altar nuestro deseo de querer alimentar nuestra vida con la presencia de Jesús muerto y resucitado. 
Comunidad: Que, con tu Hijo y como tu Hijo, no permanezcamos nunca indiferentes a la miseria humana y espiritual de nuestros hermanos necesitados. Acepta la pobreza de nuestros corazones y sé tú nuestra única riqueza duradera, por medio de Jesucristo, nuestro Señor. Prefacio. 
Ministro: En verdad es justo y necesario darte gracias porque en tu Hijo nos revelas que eres un Dios de los pobres y de los solidarios. Tú no has creado un mundo para unos pocos ni te complaces en las injusticias. Quieres que todas las personas vivamos con la dignidad que procede de ti. Por eso, con todos los que están contigo en el cielo y con toda la Iglesia, te cantamos. Santo, Santo y Santo…

Plegaria Eucarística. Ministro: Con Jesús, alabemos al Padre por habernos manifestado su compasión por medio de su Hijo. Que él nos conceda una preocupación viva y cálida por nuestros hermanos necesitados. 
Comunidad: Te llamamos Padre y Madre, con razón, porque eres un Dios bueno. Gracias por ser como eres.
Te agradecemos también que haya tanta buena gente que continúa tu obra de amor en el mundo, que da consuelo a los que sufren
y dedican su vida a ayudar a los demás. 
Ministro: Hoy Te pedimos por nuestro Papa León 14 y nuestro Obispo Florencio, como iglesia que somos queremos ser mínimamente consecuentes con nuestra fe y cumplir los compromisos más elementales que implica. Por Cristo con Él y en Él…

Oración de envío
Jesús nos presenta a un «rico» con sus banquetes y fiestas
y a un «pobre» lleno de llagas, hambriento, echado a su puerta.
Los ricos son egoístas y esclavos de su «ceguera»:
Pasan de largo ante el pobre sin fijarse en su miseria.

Los ricos también acusan una incurable» sordera»,
pues no escuchan la Palabra de Dios ni de los Profetas.
Al prescindir del Señor, son «esclavos del sistema».
Sin Dios, su vida es «infierno», sin luz, vagan en tinieblas.

Jesús narra esta parábola para que nos demos cuenta
de que «dar culto al dinero es nuestra mayor pobreza».
Señor, Tú te identificas con los pobres de la tierra.
Que nosotros descubramos en sus vidas, tu presencia.

Que compartamos con todos, nuestro amor, nuestras riquezas,
como, ahora, compartimos tu PAN, en la misma «Mesa».

Bendición

(Lector)  Hermanos: En esta celebración eucarística el Señor nos ha enriquecido con su palabra
y con el don de sí mismo como pan de vida.
Este su pan nos ha sabido más sabroso porque ha sido pan compartido.
Nosotros estamos dispuestos ahora a enriquecernos unos a otros
y a aumentar nuestra felicidad compartiéndola con los hermanos.
(Celebrante)  Para ello, que la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre nosotros y nos acompañe siempre.  

 



*************                                                                *************




https://www.youtube.com/watch?v=1np2MGobMX8
 
Convertíos al Señor de todo corazón.

Convertíos al Señor de todo corazón.
Convertíos al Señor de todo corazón.
Él se apiadará de nosotros
y nos dejará su bendición.

Este pueblo me honra con los labios
mas su corazón está lejos de mí.
Este pueblo me ofrece sacrificios
mas yo prefiero justicia y derecho.

Convertíos al Señor de todo corazón.
Convertíos al Señor de todo corazón.
Él se apiadará de nosotros
y nos dejará su bendición.

Escuchadme todos los sedientos
venid a beber a la fuente de vida.
Escuchadme los que vais tras la justicia
los que buscáis el rostro de Dios.

Convertíos al Señor de todo corazón.
Convertíos al Señor de todo corazón.
Él se apiadará de nosotros
y nos dejará su bendición.



**  Sólo tendré todo de Dios, cuando Él tenga todo de mí  **



CONTIGO SIEMPRE

ABBÁ



**************                           ***                             *************




de la Palabra a la EUCARISTÍA 

de la EUCARISTÍA a la VIDA

Sábado, 27 de septiembre de 2025

Semana XXV ciclo C del T.O. - 1ª del Salterio



"Dios no te dará más de sí mismo a menos que tú le des más de ti mismo."

"Alma que no lucha es alma pérdida, sin esperanza. Alma que no ora, es alma vencida antes de combatir.

La FE en Dios es lo que nuestros ojos no pueden vislumbrar, pero el corazón entiende perfectamente, aunque esté colocado más allá del horizonte.

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Me doy cuenta, Señor,
de que no soy nada.
Soy lo que soy delante de Ti

No soy más porque los hombres me alaben,
o menos porque me vituperen.

Ayúdame a darme cuenta de mi miseria física, moral y espiritual.
Si produzco fruto en mi vida es porque Tú me das tu gracia.

Perdóname mis pecados, que son muchos.
He traicionado tu amor tantas veces...



Evangelio según san Lucas 9, 43-45
No lo comprendían

Entre la admiración general por lo que hacía, Jesús dijo a sus discípulos:
Poned en vuestros oídos estas palabras:
el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres.
Pero ellos no entendían lo que les decía;
les estaba velado de modo que no lo comprendían y temían preguntarle acerca de este asunto.

////////////////////////////////////////////////////////////

Los discípulos pensaban en un camino triunfal, nosotros también (iglesias llenas...) 
"y temían preguntarle acerca de este asunto" Tenemos que preguntarnos y no echar culpas
Miedo, sí:«Padre, aparta de mí este cáliz. Pero ¡se haga tu voluntad!» ¡Esa es la diferencia!
En esta vida todo lo que vale la pena, cuesta. No hay redención sin la efusión de la sangre
Poder que borra enemigos o un poder de amor, conciencia crítica, compromiso con el débil?
Acordarme de Jesús sólo en las urgencias personales y olvidarme en la abundancia 
Huir de Jesús, escoger el poder, dinero fácil, intolerancia, violencia, corrupción, indiferencia

//////////           /////////////////                             ///////////



Meditación del Papa
El Hijo del hombre va a ser entregado a las manos de los hombres»,  estas palabras de Jesús congelan a los discípulos que pensaban en un camino triunfal.
Palabras que se mantenían misteriosas para ellos porque no entendían el sentido y tenían miedo de interrogarlo sobre este argumento.

Tenían miedo de la Cruz. El mismo Pedro, después de esa confesión solemne en la región de Cesarea de Felipe, cuando Jesús dice esto otra vez, reprendía al Señor: '¡No, nunca, Señor! ¡Esto no!' Tenía miedo de la Cruz, pero no solo los discípulos, no solo Pedro, ¡el mismo Jesús tenía miedo de la Cruz! Él no podía engañarse, Él sabía. Tanto era el miedo de Jesús que esa tarde del jueves sudó sangre; tanto era el miedo de Jesús que casi dijo lo mismo que Pedro, casi... 
«Padre, aparta de mí este cáliz. Pero que ¡se haga tu voluntad!» ¡Esta era la diferencia!".

La Cruz nos da miedo también en la obra de evangelización, pero está la regla que el discípulo no es más grande del Maestro.
Está la regla de que no hay redención sin la efusión de la sangre, no hay obra apostólica fecunda sin la Cruz.
(S.S. Francisco, 28 de septiembre de 2013)

La actitud que asumen los discípulos frente al segundo anuncio de la Pasión se resume en incomprensión y miedo.
No comprenden las palabras de Jesús, porque perciben su persona como una opción de poder nacionalista y militar capaz de aniquilar a los enemigos de Israel, y no como una opción de poder desde el amor, la conciencia crítica y el compromiso con los más débiles.

Hay que reconocer que para los discípulos era difícil entender el significado de la cruz sin haber vivido todavía el acontecimiento de la Resurrección.
Además, tenían miedo de preguntarle. ¿Miedo a qué?
Tal vez a tener que asumir el mismo camino del Maestro. Recordemos que en el relato de la Transfiguración Pedro le propone a Jesús quedarse a vivir en la montaña, para evitar así el viaje a Jerusalén, lugar de la Pasión.
La incomprensión y el miedo hacen que muchos cristianos se acuerden de Jesús sólo en los momentos de las urgencias personales, pero se olviden y alejen en la abundancia o cuando son convocados a unir esfuerzos cristianos frente a los falsos profetas que manipulan a la gente con la ilusión del poder, el dinero fácil, la intolerancia, la violencia, la corrupción, la indiferencia...



ORACIÓN

TE QUIERO, MI REY

Porque me hablas desde el amor y con amor
cuando más te necesito.

Porque, ante la mentira que me confunde,
te muestras con la claridad de la verdad
con la justicia tendida de tu mano
con el cetro de tu autoridad.

TE QUIERO, MI REY
Sin violencia, y con paciencia,
esperas mi retorno después de la traición.

Porque, en el palacio donde habitas,
no existe más castigo que el temor de no verte
ni más vacío que mi pereza por no encontrarte.

TE QUIERO, MI REY
Nadie sabe gobernar como Tú, Jesús;
 tu nacimiento, fue felicidad para el mundo
 tus palabras, fueron bálsamo para el pobre
porque tus gestos, hicieron que muchos –por fin-
no se sintieran definitivamente abandonados.
TE QUIERO, MI REY

J.Leoz


*************                                                                *************



https://www.youtube.com/watch?v=BrrgSYQthbw

EL VIÑADOR.

1. Por los caminos sedientos de luz
levantándose antes que el sol,
hacia los campos que lejos están
muy temprano se va el viñador.
No se detiene en su caminar,
no le asusta la sed y el calor.
Hay una viña que quiere cuidar,
una viña que es todo su amor.

DIOS ES TU AMIGO, EL VIÑADOR,
EL QUE TE CUIDA DE SOL A SOL.
DIOS ES TU AMIGO, EL VIÑADOR,
EL QUE TE PIDE FRUTOS DE AMOR.

2. El te protege con un valladar,
levantado en tu derredor,
quita del alma las piedras del mal
y ha elegido la cepa mejor.
Limpia los surcos con todo su afán,
y los riega con sangre y sudor.
Dime si puede hacer algo más
por su viña el viñador.

3. Por los caminos sedientos de luz
levantándose antes que el sol,
hacia los campos que lejos están
muy temprano se va el viñador.
Sólo racimos de amargo sabor,
ha encontrado en tu corazón.
Dime si puede esperar algo más
de su vida el viñador.


**   El amor no es nada del otro mundo   **

CONTIGO SIEMPRE

ABBÁ



*****************                    ***                     ****************



de la Palabra a la EUCARISTÍA 

de la EUCARISTÍA a la VIDA

Viernes, 26 de septiembre de 2025

Semana XXV ciclo C del T.O. - 1ª del Salterio



“Cuanta más serenidad tengamos, más poderosa, más profunda y más perfecta será nuestra oración”

“Todo el que invoque el nombre de Dios, se salvará”

“Sólo con el amor podemos alcanzar a Dios y retenerlo; nunca con el pensamiento”

   

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Bendito Espíritu de Santo Temor,
penetra lo más intimo de mi corazón
para que yo pueda siempre recordar tu presencia.
Hazme huir del pecado
y concédeme profundo respeto para con Dios
y ante los demás,
creados a imagen de Dios.

Dios todopoderoso,
que sepamos agradar al Espíritu Santo
con nuestras oraciones y acciones
de tal modo que podamos con su gracia
vernos libres de tentaciones
y merezcamos obtener el perdón de los pecados.
Amén



Evangelio según san Lucas 9, 18-22
Tú eres el Mesías de Dios. El Hijo del hombre tiene que padecer mucho

Una vez que Jesús estaba orando solo, en presencia de sus discípulos, les preguntó:
"¿Quién dice la gente que soy yo?"
Ellos contestaron:
"Unos que Juan el Bautista, otros que Elías,
otros dicen que ha vuelto a la vida uno de los antiguos profetas".
El les preguntó:
"Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?"
Pedro tomó la palabra y dijo:
"El Mesías de Dios".
El les prohibió terminantemente decírselo a nadie.
Y añadió:
"El Hijo del hombre tiene que padecer mucho,
ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y letrados,
ser ejecutado
y resucitar el tercer día".

////////////////////////////////////////////////////////////

"Tú eres el Cristo de Dios". ¿De dónde nace este acto de fe? ¿De acompañar a Jesús en la oración?
La fe va por pasos, unos están adelante, a otros les falta más, apoyemos el camino de fe de todos
La confesión de fe en Jesús debe culminar en el “aceptar” el mensaje escandaloso de la cruz.
 La confesión de fe en Jesús, no se limita a “conocerle” sino a seguirle en la cruz. No sólo el Tabor
¿Estás dispuesto a seguirlo hasta el calvario o te conformas con llamarle Señor, Señor? 

////////////////////////////////////////////////////////////


Meditación del Papa
El Evangelio que hemos escuchado nos presenta un momento significativo del camino de Jesús, en el que pregunta a los discípulos qué piensa la gente de él y cómo lo consideran ellos mismos.
Pedro responde en nombre de los Doce con una confesión de fe que se diferencia de forma sustancial de la opinión que la gente tiene sobre Jesús; él, en efecto, afirma:
"Tú eres el Cristo de Dios". ¿De dónde nace este acto de fe?
Si vamos al inicio del pasaje evangélico, constatamos que la confesión de Pedro está vinculada a un momento de oración: "Jesús oraba a solas y sus discípulos estaban con él".
Es decir, los discípulos son incluidos en el ser y hablar absolutamente único de Jesús con el Padre.
Y de este modo se les concede ver al Maestro en lo íntimo de su condición de Hijo, se les concede ver lo que otros no ven; del "ser con él", del "estar con él" en oración, deriva un conocimiento que va más allá de las opiniones de la gente, alcanzando la identidad profunda de Jesús, la verdad.
Benedicto XVI, 20 de junio de 2010.

------------------------                      -----                              ----------------------

El evangelio hoy centra su mensaje en “descubrir” la identidad de Jesús. ¿Para qué? El propósito es hacer el recorrido desde Galilea hasta Jerusalén, donde Jesús será rechazado, crucificado y resucitado.
Resulta interesante que ante la confesión que hace Pedro: “Tú eres el Mesías de Dios”, Jesús llama a la comunidad al silencio.
Los lectores de Lucas, saben que la confesión de Pedro es correcta, pero incompleta.
Jesús no sólo es Mesías, también es Señor e Hijo de Dios.
Jesús anuncia la primera de cuatro confesiones que hacen referencia a su pasión, muerte y resurrección.
La confesión de fe en Jesús debe culminar en el “aceptar” el mensaje escandaloso de la cruz.
Jesús anteriormente ha reprendido a la comunidad que lo reconoce como Señor, pero no hace el recorrido del discipulado: “¿Por qué me llaman, Señor, Señor, y no hacen lo que yo digo?”.
La confesión de fe en Jesús, no se limita a “conocerle” sino a seguirle en la cruz.
¿De qué sirve confesar que Jesús es Mesías si no estamos dispuestos a recorrer el camino del condenado?
El verdadero discípulo encarna en sus obras y en su vida diaria el mensaje de Jesús muerto y resucitado.
¿Estás dispuesto a seguirlo hasta el calvario o te conformas con llamarle Señor, Señor? 



ORACIÓN

A ABRIR CAMINO ME LLAMAS
      
No hay caminos en mi vida, Señor;
 apenas senderos
 que hoy abro y mañana desaparecen.
 Yo estoy en la edad de los caminos:
 caminos cruzados, caminos paralelos.

 Yo vivo en encrucijada
 y mi brújula, Señor,
 no marca el norte.
 Yo corro cansado hacia la meta
 y el polvo del camino
 se me agarra a cada paso,
 como la oscuridad a la noche.

 Yo voy a galope caminando,
 y a tientas busco un rastro,
 y sigo unas pisadas. Y me digo:
 ¿Dónde me lleva el camino?
 ¿Eres quien ha extendido
 a lo largo de mi vida un camino?
 ¿Cuál es el mío?
 Si Tú me lo has dado
 me pertenece.

 ¿Dónde me lleva? Si Tú lo has trazado
 quiero saber la meta.
 Señor, yo busco tu camino (sólo uno),
 y me fío de tu Palabra.
 Dame fuerza, tesón a cada paso
 para caminar contigo.

 Yo busco ahora un camino, Señor.
 Tú, que eres Camino,
 da luz verde a mi vida
 pues a abrir camino Tú me llamas.


*************                                                                *************
  



https://www.youtube.com/watch?v=KjOOWzo2SkY


GLORIA A VOS PADRE ETERNO

Gloria a Dios en el cielo y en la tierra,
paz a los hombres.

Gloria a Vos, Padre Nuestro, poder y amor,
que hiciste de la nada la Creación.
Y por salvar al mundo, de sus pecados,
enviaste desde el cielo a tu Hijo amado.

Gloria a Dios en el cielo y en la tierra,
paz a los hombres.

Gloria a Vos, Jesucristo, Dios hecho Hombre,
que llevaste en tu carne nuestros dolores.
Que venciste a la muerte crucificado,
y reinas junto al Padre, Resucitado.

Gloria a Dios en el cielo y en la tierra,
paz a los hombres

Gloria a Vos, Santo Espíritu, viento y fuego
que hiciste de los pueblos un solo pueblo.
Que animas a la Iglesia, con tu aliento,
para que anuncie al mundo, el Evangelio.

Gloria a Dios en el cielo y en la tierra,
paz a los hombres


**   Si amas al dinero a lo sumo llegarás a un banco,
        pero si amas a la vida, seguramente llegarás a Dios   **

  
CONTIGO SIEMPRE

ABBÁ



*****************              ***                 ****************




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido amig@, gracias por tu comentario