NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


Evangelio del día comentado, aipatuteko egunaren Ebangelioa.






de la Palabra a la EUCARISTÍA 

de la EUCARISTÍA a la VIDA

Viernes, 14 de noviembre 2025

Semana XXXII del Tiempo Ordinario C – 4ª del Salterio



“Cuidado con tener un espíritu flojo, tibio y libertino. Velad en oración, guardaos de la negligencia.

"Nuestra propia impaciencia cierra la puerta en contra de nuestras oraciones."

El sacrificio y la oración se complementan. No hay oración sin sacrificio ni sacrificio sin oración. Madre Teresa de Calcuta

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Ven Espíritu Santo
Espíritu de amor:
para que saboree cada día más
con qué infinito amor soy amado,
 y así aumente mi caridad
hacia Dios y al prójimo;
 actuando siempre
 movido por ella.

Para obrar de continuo
 con prudencia;
 eligiendo las palabras
 y acciones más adecuadas
 a la santificación mía
 y de los demás.

Para practicar con todos la justicia;
 dando a cada uno lo que es justo:
 a Dios con gratitud y obediencia,
 a los hombres con generosidad
 y amabilidad.
Amén



EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 17, 26-37
El día que se manifieste el Hijo del hombre

Dijo Jesús a sus discípulos:
Como sucedió en los días de Noé, así será también en los días del Hijo del hombre.
Comían, bebían, tomaban mujer o marido, hasta el día en que entró Noé en el arca;
vino el diluvio y los hizo perecer a todos.

Lo mismo, como sucedió en los días de Lot: comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, construían; pero el día que salió Lot de Sodoma,
Dios hizo llover fuego y azufre del cielo y los hizo perecer a todos.

Lo mismo sucederá el Día en que el Hijo del hombre se manifieste.
Aquel Día, el que esté en el terrado y tenga sus enseres en casa, no baje a recogerlos;
y de igual modo, el que esté en el campo, no se vuelva atrás.
Acordaos de la mujer de Lot.

Quien intente guardar su vida, la perderá; y quien la pierda, la conservará.
Yo os lo digo: aquella noche estarán dos en un mismo lecho: uno será tomado y el otro dejado;
habrá dos mujeres moliendo juntas: una será tomada y la otra dejada.
Y le dijeron:
¿Dónde, Señor?
Él les respondió:
Donde esté el cuerpo, allí también se reunirán los buitres.

////////////////////////////////////////////////////////////

Perder-guardar la vida. Explícitamente confesando la fe o implícitamente defendiendo la verdad.
Mártires: el ejemplo de perder la vida por Cristo. Hoy hay más mártires que en los primeros siglos
Padres, madres, trabajadores, que  viven su fe dando la vida por el bien de la familia, sociedad
Noé y Lot, ejemplos típicos del creyente salvado en medio de la perdición general. Cada uno decide
Sodoma pereció por su indiferencia y su apego a lo material, olvidándose de Dios y de los demás
No buscarse a sí mismo, darse a los demás por Jesús, es trabajar por la vida plena del ser humano

//////////           /////////////////                             ///////////



Meditación del Papa
Hay aquí una síntesis del mensaje de Cristo, y está expresado con una paradoja muy eficaz,
que nos permite conocer su modo de hablar, casi nos hace percibir su voz...
Pero, ¿qué significa “perder la vida a causa de Jesús”?
Esto puede realizarse de dos modos: explícitamente confesando la fe o implícitamente defendiendo la verdad.
Los mártires son el máximo ejemplo del perder la vida por Cristo.
En dos mil años son una multitud inmensa los hombres y las mujeres que sacrificaron la vida por permanecer fieles a Jesucristo y a su Evangelio.
Y hoy, en muchas partes del mundo, hay muchos, muchos, muchos mártires —más que en los primeros siglos—, que dan la propia vida por Cristo y son conducidos a la muerte por no negar a Jesucristo.
Esta es nuestra Iglesia. Hoy tenemos más mártires que en los primeros siglos.
Pero está también el martirio cotidiano, que no comporta la muerte pero que también es un “perder la vida” por Cristo, realizando el propio deber con amor, según la lógica de Jesús, la lógica del don, del sacrificio.
Pensemos: cuántos padres y madres, cada día, ponen en práctica su fe ofreciendo concretamente la propia vida por el bien de la familia.
(S.S. Francisco, 23 de junio de 2013).

Lucas presenta dos ejemplos del Antiguo Testamento para enseñarnos que las situaciones-límite no deben tomarnos por sorpresa.
El primero es el de la gente de tiempos de Noé, que se interesaba sólo en lo terrenal.
Pero vino el diluvio y los hizo perecer a todos.
El segundo ejemplo es el de los habitantes de Sodoma en tiempos de Lot.
Estos comían, bebían, compraban, vendían, construían…
Pero llovió fuego y azufre, y todos perecieron.
A Noé y Lot apenas se les menciona, pero son ejemplos típicos del creyente salvado en medio de la perdición general.

Este evangelio es una invitación al desprendimiento. Sodoma y los contemporáneos de Noé perecieron por su indiferencia y su apego a lo material, olvidándose de Dios y de los demás. Comencemos por revisar nuestra actitud ante las cosas y nuestra apertura a los hermanos. Cuántas veces nos aferramos a lo material, a proyectos o ideas, y sólo pensamos en lograr lo que queremos.
El evangelio es un llamado de atención a quienes propugnan un mundo sin valores evangélicos.
Y estos nos dicen que quien quiera ganar su vida la perderá; en cambio el que la pierda, la ganará; porque no buscarse a sí mismo, sino entregarse por entero a los demás por la causa de Jesús,
es trabajar por la vida plena del ser humano. 



ORACIÓN

Enséñanos, Señor,  el valor de lo sencillo, 
el valor de los pequeños detalles. 

Que no pensemos hacer grandes cosas mañana, 
descuidando las pequeñas cosas  que podemos hacer hoy.   

Queremos prestar atención  a los que nos rodean, 
sobre todo a los que pasan alguna necesidad.   

Ayúdanos a comprometernos 
con los que están más cerca: 
la familia, los amigos,  compañeros de trabajo, parroquia,… .
AMÉN 

**************                                                         *************
  



https://www.youtube.com/watch?v=YOlecTHFxkk

(Un Salvador hallé en Jesucristo)

MI SALVADOR

Mi salvador, te seguiré con gozo
Tú eres todo para mí Jesús,
tu salvación, es don maravilloso
¡qué fácil es llevar tu cruz!

Caminaré, toda mi vida,
junto al Señor en el trabajo y la oración;
Él cumplirá su alianza prometida:
somos su pueblo Él es nuestro Dios.

Alabaré, a Dios que en su palabra,
nos envió a su Hijo salvador,
y le diré en súplica confiada:
«renuévame oh mi Señor.».
Caminaré toda mi vida...

Eres Jesús, verdad vida y camino
para llegar, al Padre por amor;
sabemos que, la gracia de tu Espíritu
nos llevará al Padre Dios
                              
Caminaré toda mi vida...


**   Caemos. Unos se levantan. Otros se quedan tirados. 
¿Qué voy a hacer yo?   **



CONTIGO SIEMPRE

ABBÁ




*****************                       ***                         ****************





de la Palabra a la EUCARISTÍA 

de la EUCARISTÍA a la VIDA

Jueves, 13 de noviembre 2025

Semana XXXII del Tiempo Ordinario C – 4ª del Salterio



El que ora siempre, siempre está hablando con Dios y mantiene el alma en una dependencia absoluta de Dios y el beneficio es un corazón permanentemente reconfortado.
 
“Dime cuáles son las oraciones de un hombre y te diré cuál es el estado de su alma.
La oración es el pulso espiritual.”
 
El que sólo hace oración cuando tiene ganas, quiere decir que se ha resignado a tener cada vez menos ganas de hacer oración.
 
INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
 
Ven Espíritu Santo
inflama mi corazón
 y enciende en él
 el fuego de tu amor.
 
 Escucha mis súplicas,
 y envía sobre mí tus dones,
 como los enviaste sobre los Apóstoles
 el día de Pentecostés.
 
 Guíame por caminos de verdad
 para penetrar las verdades reveladas
 y así aumentar mi fe;
 distinguiendo por su luz
lo que es del bueno o del mal espíritu.
 
 Espíritu sempiterno
 hazme sentir con la Iglesia
la estima de las cosas terrenas,
y así aumentar mi esperanza,
viviendo por los valores eternos.
Amén
 


EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 17, 20-25
 
A unos fariseos que le preguntaban cuándo llegaría el Reino de Dios, Jesús les respondió:
El Reino de Dios viene sin dejarse sentir.
Y no dirán: "Vedlo aquí o allá", porque el Reino de Dios ya está entre vosotros.
Dijo a sus discípulos:
Días vendrán en que desearéis ver uno solo de los días del Hijo del hombre, y no lo veréis.
Y os dirán: "Vedlo aquí, vedlo allá." No vayáis, ni corráis detrás.
Porque, como relámpago fulgurante que brilla de un extremo a otro del cielo,
así será el Hijo del hombre en su Día.
Pero, antes, le es preciso padecer mucho y ser reprobado por esta generación.
 
////////////////////////////////////////////////////////////
 
El centro: Cristo hombre, muerto, resucitado, vivo y quiere el Reino de Dios de paz, justicia, amor
Donde hay una persona  constructora de paz, es el Espíritu quien ayuda y empuja a hacer la paz
Hay muchos haciendo el Reino "está ya entre vosotros", si no los vemos es difícil que colaboremos
Nadie lo acaparamos, está por todas partes, no en grandes destellos, en lo sencillo y los sencillos
Hacer las cosas ordinarias extraordinariamente bien, poniendo a lo temporal su sello de eternidad
 
//////////           /////////////////                             ///////////
 


Meditación del Papa
Nosotros sabemos que la historia tiene un centro: Jesucristo, encarnado, muerto y resucitado; que está vivo entre nosotros y que tiene una finalidad: el Reino de Dios, Reino de paz, de justicia, de libertad en el amor.
 
Y tiene una fuerza que la mueve hacia aquel fin: es la fuerza del Espíritu Santo. Todos nosotros tenemos el Espíritu Santo que hemos recibido en el bautismo. Y él nos empuja a ir hacia adelante en el camino de la vida cristiana, en el camino de la historia, hacia el Reino de Dios.
 
Este Espíritu es la potencia del amor que ha fecundado el seno de la Virgen María; y es el mismo que anima los proyectos y las obras de todos los constructores de paz. Donde hay un hombre y una mujer constructor de paz, es exactamente el Espíritu Santo quien ayuda y lo empuja a hacer la paz»
(S.S. Francisco, 1 de enero de 2014).
 
 
Las autoridades políticas y religiosas judías creían que el Mesías, que esperaban, iba a ser el rey y el liberador de Israel del imperio romano y que establecería, con el pueblo judío, un imperio mundial, que tendría a Jerusalén como capital. Por eso, varias veces le preguntan cuándo va a llegar ese Reino. Así reacciona Jesús. Se lo explica bastante bien.
 
 1° Respuesta de Jesús a la pregunta de los fariseos: "Cuándo y cómo llegará el Reino".
Jesús les dice que viene sin dejarse sentir, no está aquí o allá, "está ya ahora dentro de vosotros". Seguro que Jesús no les dijo "dentro de vosotros" -como hace la traducción- sino "entre vosotros", para hacerles ver que no es algo puramente interior.
 
 2° Tiempos o días del Hijo del hombre. De los dos tiempos, que se distinguen, hoy toca el 1°:
- el Día de la Resurrección de Jesús. Será -les dice- como un relámpago, pero antes tiene que padecer mucho.
 No se le puede descubrir, palpar con los sentidos, pues una vez resucitado, no está aquí o allá;
 
- el Día de la Revelación, sobre el que nos hablará el evangelio de mañana.
 
 3° Parecemos profetas de desgracias. Somos pesimistas por naturaleza. Sólo vemos lo oscuro, lo negro.
 Hasta la propia Jerarquía de la Iglesia, las comunidades cristianas, los teólogos, nosotros mismos
-como seguidores de Jesús- nos sentimos incapaces de abrir horizontes nuevos.
 
 El evangelio de hoy nos invita a erradicar de nosotros todo tipo de pesimismo: dejar la noche y descubrir el día, llenos de luz, como en un nuevo Tabor, con la presencia del Dios, de Jesús.
 
 ¿Que cómo experimentarlo? Muy sencillo. A través de:
- pequeños detalles, gestos de amor en la comunidad, familia, trabajo, barrio, etc.
 - noticias positivas (no todas son malas) de los "Informativos";
- personas concretas, héroes anónimos, que se esfuerzan por llevar la paz donde haya guerra,
 reconciliación donde haya odio, justicia donde haya explotación, etc., y, sobre todo, llenando el corazón de amor.
 
 Así vamos haciendo presente entre nosotros -dentro de nosotros- el Reinado de Dios.
Y nuestros corazones podrán respirar siempre sólo aire limpio, y llenos de fe, esperanza, amor.
 
 Así ayudamos a descubrir y descubrimos nosotros la venida del Hijo del hombre,
que llevará a aquel presente a su realización plena y definitiva.
 
 Importante: Conciliar en cada momento de nuestra vida la atención al presente y la tensión al futuro.
Padre Juan José Palomino del Álamo
 


ORACIÓN
  
AYÚDAME A ESPARCIR TU FRAGANCIA
 
Ayúdame a esparcir tu fragancia
 por dondequiera que vaya.
 Inunda mi alma con tu Espíritu y tu Vida.
 
 Entra y posee todo mi ser tan completamente,
 que mi vida entera sea ya sólo un resplandor de la tuya.
 
 Brilla a través de mí y permanece tan dentro de mí,
 que cada alma con que me encuentre pueda sentir tu presencia.
 ¡Haz que no me vean a mí sino solamente a Ti, Jesús!
 
 Quédate en mí, haz de mí, luz de tu Luz,
 para irradiar tu Luz a todos los que Tú llamas;
 tu luz, oh Jesús, a todos los que redimes,
 Ilumíname, para que en tu Luz sea siempre
 irradiación de tu Luz de Amor hacia todos.
 
 Permite que me transforme en alabanza viva,
 en Palabra que resuena en el silencio;
 y que la debilidad de mis palabras y acciones
 no hagan sino dejar constancia,
 de que todo cuanto de bueno realice,
 sólo se debe a la inefable plenitud de tu Amor
 que ha unificado mi corazón con el tuyo.
 
**************                                                 *************



https://www.youtube.com/watch?v=0_IKru5JEaU
 
 
TU FIDELIDAD ES GRANDE
 
Tu fidelidad es grande,
tu fidelidad incomparable es,
nadie como Tú, bendito Dios,
grande es tu fidelidad.
 
**   La vida enseña, pero pocos aprenden   **
 
 
CONTIGO SIEMPRE
 
ABBÁ
 
 
 
*****************                      ***                        ****************



de la Palabra a la EUCARISTÍA 

de la EUCARISTÍA a la VIDA

Miércoles, 12 de noviembre 2025

Semana XXXII del Tiempo Ordinario C – 4ª del Salterio



El mejor consuelo es el que viene de la oración. San Pío de Pietrelcina
 
“Háblale, cultiva Su amistad; pues cuando todos te abandonan, Él no te abandonará”
 
El que después de la oración abriga mejores sentimientos, ha obtenido ya respuesta a sus súplicas.
 
 
INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
 
Ven Espíritu Santo
Para que nos sintamos siempre hijos de Dios
y hermanos de todos los hombres
en su Hijo Jesús y su Madre María
 
Para que venzamos el mal haciendo el bien
y para que respetemos a Dios
 presente en todas las criaturas:
 
Espíritu Santo, Amor del Padre y del Hijo,
concédenos, con el auxilio de tus dones,
responder eficazmente
a los grandes retos que tenemos en nuestros días
y así cumplir tu santa voluntad.
Por Cristo, Nuestro Señor.
Amén
 


EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 17, 11-19
¿No ha vuelto más que este extranjero para dar gloria a Dios?
 
Yendo Jesús de camino a Jerusalén, pasaba por los confines entre Samaría y Galilea,
y, al entrar en un pueblo, salieron a su encuentro diez hombres leprosos,
que se pararon a distancia y, levantando la voz, dijeron:
¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!
Al verlos, les dijo:
Id y presentaos a los sacerdotes.
 
Y sucedió que, mientras iban, quedaron limpios.
Uno de ellos, viéndose curado, se volvió glorificando a Dios en alta voz;
y postrándose rostro en tierra a los pies de Jesús, le daba gracias;
y este era un samaritano.
Tomó la palabra Jesús y dijo:
¿No quedaron limpios los diez? Los otros nueve, ¿dónde están?
¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios sino este extranjero?
Y le dijo:
Levántate y vete; tu fe te ha salvado.
 
////////////////////////////////////////////////////////////
Orar con fe, pedir también aquello que la oración no se atreve a esperar: es decir, a Dios mismo
En cada gracia reconocerle, alabarle, seguirle, porque en cada gracia hemos de encontrar al Señor
Sólo uno y naturalmente, era samaritano. A los “suyos”, parece que Dios nos lo debiera
Que Dios me obedezca y yo seguiré igual, o peor, más desagradecido. Para eso, no me sanes
Sólo pedirle ¿es fe, o es querer utilizarle? Fe=buscarle, confiar, aceptar, obedecer, imitar, alabar
Sinceramente: ¿Cuál de los diez tuvo la curación más desde la raíz?
 
//////////           /////////////////                             ///////////
 


Meditación del Papa
En los evangelios, algunos reciben la gracia y se van: de los diez leprosos curados por Jesús, solo uno volvió a darle las gracias.
 Incluso el ciego de Jericó encuentra al Señor mediante la sanación y alaba a Dios.
Pero debemos orar con el "valor de la fe", impulsándonos a pedir también aquello que la oración no se atreve a esperar: es decir, a Dios mismo:
 
Pedimos una gracia, pero no nos atrevemos a decir: ‘Ven Tú a traerla’.
Sabemos que una gracia siempre es traída por Él: es Él que viene y nos la da.
No demos la mala impresión de tomar la gracia y no reconocer a Aquel que nos la porta, Aquel que nos la da: el Señor.
Que el Señor nos conceda la gracia de que Él se dé a nosotros, siempre, en cada gracia.
Y que nosotros lo reconozcamos, y que lo alabemos como aquellos enfermos sanados del evangelio, debido a que, con aquella gracia, hemos encontrado al Señor.
(S.S. Francisco, 10 de octubre de 2013)
 
En nuestros días se ve a mucha gente que ora, pero, desgraciadamente, no hay muchos que se den cuenta de lo que deben a Dios y le den gracias...
«¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve ¿dónde están?»
El Señor se lamentaba de la ingratitud de los otros nueve leprosos.
Leemos que bien sabían «orar, suplicar, pedir» porque levantaron la voz para exclamar:
Pero les faltó una cuarta cosa que es la que reclama san Pablo: «la acción de gracias» (1Tm 2, 1), porque no regresaron y no dieron gracias a Dios.
 
Hay un cierto número de personas que piden a Dios con insistencia lo que les hace falta,
pero tan sólo un número reducido de entre ellos parece reconocer los beneficios recibidos.
No hay nada malo en pedir con insistencia, pero lo que hace que Dios no nos escuche es porque se da cuenta que nos falta agradecimiento.
Al fin y al cabo es quizás un acto de su clemencia el no dar a los ingratos lo que piden,
para que no sean juzgados con más rigor a causa de su ingratitud...
Es pues a causa de su misericordia que Dios, a veces, retiene su misericordia...
 
Podéis bien ver cómo todos los que son curados de la lepra del mundo, quiero decir de desórdenes evidentes, no se aprovechan de su curación.
En efecto, muchos están secretamente afectados de una úlcera peor que la lepra, tanto más peligrosa porque es más interior.
Es por esta razón que el Salvador del mundo pregunta dónde están los otros nueve leprosos, porque los pecadores se alejan de la salvación.
Por eso Dios preguntó al primer hombre después de su pecado: «¿Dónde estás?» (Gn 3,9).
San Bernardo (1091-1153), monje cisterciense y doctor de la Iglesia.



ORACIÓN
  
Auméntanos la Fe
 
Al igual que los apóstoles, Señor,
también nosotros te decimos
 Auméntanos la Fe
 
 Pero te pedimos además:
purifica nuestra Fe
 
 Nos llamamos creyentes, Señor,
aunque nuestra fe,
suele ser una fe que cree verdades
más que una Fe que cree en Ti,
y confía en Ti por encima de todo
 
 Recitamos el credo de memoria,
pero muchas veces al final hemos olvidado decirte
que sobre todo, confiamos en Ti
 
 Auméntanos la Fe, Señor,
porque si tuviéramos Fe, como un granito de mostaza
el árbol mal arraigado de nuestra vida
daría los frutos que Tú esperas,
y, que nosotros necesitamos.
Amén
(Misal claretiano)
 
 
**************                                                                 *************
 


https://www.youtube.com/watch?v=mxXwmHP1E5I
 

 
 
GLORIA A TI, SEÑOR
 
Todo mi ser canta hoy,
 por las cosas que hay en mí.
Gracias Te doy, mi Señor,
Tú me haces tan feliz.
 
Tú me has regalado tu amistad confío en Ti,
me llenas de tu paz.
Tú me haces sentir tu gran bondad.
yo cantaré por siempre tu fidelidad.
 
¡Gloria a Ti, Señor, por tu bondad!
¡Gloria gloria, siempre cantaré, tu fidelidad! (2 veces).
 
Siempre a tu lado estaré,
alabando tu bondad.
a mis hermanos diré,
el gran gozo que hallo en Ti.
 
En Ti podrán siempre encontrar
fidelidad, confianza y amistad.
Nunca fallará tu gran amor, ni tu perdón,
me quieres, tal como soy.
 
¡Gloria a Ti, Señor, por tu bondad!
¡Gloria gloria, siempre cantaré, tu fidelidad! (2 veces).
 
 
**   Goza de la vida sin compararla con la de los demás   **
 
 
CONTIGO SIEMPRE
 
ABBÁ
 
 
 
*****************                       ***                          ****************






de la Palabra a la EUCARISTÍA 

de la EUCARISTÍA a la VIDA

Martes, 11 de noviembre 2022

Semana XXXII del Tiempo Ordinario C – 4ª del Salterio



Se necesita orar; el que ora como debe, alcanza de Dios todo lo que quiere. Autor desconocido

Es necesario orar mucho para mantenernos fieles en cualquier situación. Charles de Foucault 

Escucha en silencio, porque si tu corazón está lleno de otras cosas no podrás oír su voz. Santa
Teresa de Calcuta   

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Espíritu de Piedad,
por el cual todos los fieles
forman un solo corazón y una sola alma,
concédenos la gracia de amar siempre de corazón a nuestros hermanos,
sin que nunca nos desanimemos
por sus desatenciones e ingratitudes;

y de ser siempre solícitos en la práctica
de aquellos piadosos ejercicios
que caracterizan el hombre muerto al mundo
y vivo solamente a Dios.

 ¡Ven, Espíritu de amor y de paz!
Amén



Evangelio según san Lucas 17, 7-10
Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer

Dijo el Señor:
"Suponed que un criado vuestro trabaja como labrador o como pastor; 
cuando vuelve del campo, ¿quién de vosotros le dice: "En seguida, ven y ponte a la mesa"? 
¿No le diréis: 
"Prepárame la cena, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú"? 
¿Tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? 
Lo mismo vosotros: Cuando hayáis hecho todo lo mandado, decid: 
"Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer."

///////////                         /////////////////                             /////////// 

Fe, encuentro con Jesús, hacer lo que Él hace: encontrar a los demás, no la cultura del desencuentro
Una vida donde seamos hermanos, hablar con quien piensa distinto, con quien tiene otra fe o ninguna
Todos tienen algo en común con nosotros: son imágenes de Dios, hijos de Dios, ir a encontrar a todos
Todo lo que recibimos de Él es gracia; demos una respuesta agradecida, no buscar recompensa
Para Jesús lo que cuenta no es el premio sino la entrega libre e incondicional a la causa del Reino
Sentir el placer de haber cumplido con el deber, soy un humilde servidor. El gustazo de hacerlo bien

///////////                         /////////////////                             /////////// 



Meditación del Papa 
La fe es un encuentro con Jesús, y nosotros debemos hacer lo mismo que hace Jesús: encontrar a los demás. 
Vivimos una cultura del desencuentro, una cultura de la fragmentación, una cultura en la que lo que no me sirve lo tiro, la cultura del descarte. 
Pero sobre este punto os invito a pensar —y es parte de la crisis— en los ancianos, que son la sabiduría de un pueblo, en los niños... ¡la cultura del descarte! 
Pero nosotros debemos ir al encuentro y debemos crear con nuestra fe una “cultura del encuentro”, 
una cultura de la amistad, una cultura donde hallamos hermanos, donde podemos hablar también con quienes no piensan como nosotros, también con quienes tienen otra fe, que no tienen la misma fe. 
Todos tienen algo en común con nosotros: son imágenes de Dios, son hijos de Dios. 
Ir al encuentro con todos, sin negociar nuestra pertenencia»
(S.S. Francisco, 18 de mayo de 2013)


El pasaje del evangelio es extraño.
Parece que Jesús defiende una actitud déspota del amo hacia su empleado.
Esta parábola no se refiere a las relaciones laborales ni justifica el trato caprichoso y autoritario.
Se trata de descubrir la actitud que el hombre debe tener ante Dios.
Le servimos con humildad porque sabemos que no somos indispensables.
Todo lo que recibimos de Él es gracia y toda nuestra vida debe ser una respuesta agradecida a sus dones y no una búsqueda de recompensa, que en cualquier caso sería inmerecida.
¿Qué tenemos que no hayamos recibido?
Jesús nos invita a cambiar la mentalidad de los que piensan que con el cumplimiento de nuestras obligaciones Dios tiene que premiarnos.
Combatir la mentalidad de quien siempre exige algo a cambio de los servicios que presta.
El Señor nos quiere recordar que los dones de Dios que nos ofrece no son un derecho que se puede reivindicar, sino un don gratuito.
Jesús nos ofrece esta novedad: lo que cuenta no es el premio sino la entrega libre e incondicional a la causa del Reino.
 El discípulo, después de haber cumplido con su deber, debe recordar que es un humilde servidor ¿Consideras tu vida un don gratuito para los demás? 


Traigo a mi memoria las buenas obras que he realizado. …  
Las cosas en las que he sentido de corazón que debía hacerlas, 
que era el servicio al cual estaba llamado. …
¿Lo hice pensando en la recompensa que obtendré? … 
¿Me preocupa cómo será la retribución por esas obras o las hago de corazón, 
simplemente por amor?
 ¿Cómo y en qué necesito cambiar mi actitud de servicio?.  … 
Le pido al Señor ayuda para actuar desinteresadamente en el servicio a mis hermanos.



ORACIÓN

DESEO

Sencillo quiero ser como Tú eres.
 El alma transparente como el día,
 la voz sin falsear y la mirada
 profunda como el mar, pero serena.

 No herir, pero inquietar a cada humano
 que acuda a preguntarme por tus señas.
 Amar, amar, amar, darme a mí mismo
 de balde cada día y sin respuesta.

 Ser puente y no llegada, ser camino
 que se anda y que se olvida, ser ventana
 al campo de tus ojos y quererte.

 Descanso quiero ser, vaso de vino
 de Dios para los hombres cuando vengan
 con polvo sobre el alma de buscarte.

(Valentín Arteaga)

**************                                             *************


https://www.youtube.co/watch?v=2qCmtUhiKcA

SANTO, SANTO, SANTO

Santo, Santo, Santo; Señor Omnipotente;
tu pueblo celebra tu excelsa majestad;
Santo, Santo, Santo, fuerte y clemente,
Dios Padre de todos, Rey de eternidad.

Santo, santo, santo, te adoro reverente
Dios en tres personas, bendita Trinidad
Santo, santo, santo, la gloria de tu nombre
vemos en tus obras, en cielo tierra y mar

Santo, Santo, Santo, Dios y Padre nuestro.
Canta tu grandeza la hermosa creación.
Junto con sus voces, suba nuestro canto,
hosanna, hosanna, hosanna a nuestro Dios.

Santo, Santo, Santo, Dios y Padre nuestro.
Hoy tu Iglesia canta la obra de tu amor.
Canten con nosotros ángeles y santos.
Cante el universo, hosanna a nuestro Dios.



**    Cumple con gusto tu deber terrenal 
          y llevarás bien a cabo tus propósitos divinos   **


CONTIGO SIEMPRE

ABBÁ



*****************                     ***                      ****************




A DIOS ROGANDO

Y CON PAPÁ CONVERSANDO

Lunes, 10 de noviembre de 2022

Semana XXXII ciclo C del T.O. - 4ª del Salterio



Encuentra el tiempo de pensar, encuentra el tiempo de rezar, encuentra el tiempo de reír. Santa Teresa de Calcuta 

La oración es luz y poder; es la acción misma de Dios: el que hace oración dispone del poder mismo de Dios. San Pedro J. Eymard

Mejor poner el corazón en la oración (y no encontrar palabras) que encontrar palabras sin corazón. Mohandas Karamchand Gandhi

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Espíritu de Ciencia
por el cual se conoce la vanidad del mundo,
abrid nuestras mentes a la ciencia divina,
a fin de que conozcamos
nuestros pecados para detestarlos,
nuestros deberes para cumplirlos,
nuestros defectos para corregirlos,
las vanidades de la tierra para menospreciarlas
y las grandezas del cielo para desearlas.

 ¡Ven, Espíritu de amor y de paz!
Amén



Evangelio según san Lucas 17,1-6

 Jesús dijo a sus discípulos:
«Es inevitable que sucedan escándalos; pero ¡ay del que los provoca! 
Al que escandaliza a uno de estos pequeños,
 más le valdría que le encajaran en el cuello una piedra de molino y lo arrojasen al mar. 
Tened cuidado. 

Si tu hermano te ofende, repréndelo; si se arrepiente, perdónalo;
 si te ofende siete veces en un día, y siete veces vuelve a decirte: "Lo siento", lo perdonarás.»

Los apóstoles le pidieron al Señor:
«Auméntanos la fe.»
El Señor contestó:
«Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: 
"Arráncate de raíz y plántate en el mar." Y os obedecería.»

////////////////////////////////////////////////////////////

“¡Auméntanos la fe!”. 
Sí, Señor, nuestra fe es pequeña, débil, frágil; te la ofrecemos tal como es,  que Tú la hagas crecer
Jesús dice que basta tener una fe pequeña, pero sincera y haremos cosas humanamente imposibles, 
A toda la Comunidad cristiana: no escandalizar, perdonar siempre, gozar de la fuerza de la fe
No hacer daño y perdonar el daño que nos hacen es un fundamento de la vida del seguidor de Jesús
Si creo en el Reino no hay obstáculo insuperable. La fe llega hasta el fondo de Dios y de los hombres

////////////////////////////////////////////////////////////



Meditación del papa
Me parece que todos nosotros podemos hacer nuestra esta invocación. 
También nosotros, como los apóstoles, decimos al Señor Jesús: “¡Auméntanos la fe!”. 
Sí, Señor, nuestra fe es pequeña, nuestra fe es débil, frágil, pero te la ofrecemos tal como es, para que Tú la hagas crecer.
 ¿Les parece que repitamos todos juntos esto: Señor, auméntanos la fe? ¿Lo hacemos? Todos: Señor auméntanos la fe. ¡Señor, auméntanos la fe. Señor auméntanos la fe! ¡Que nos la haga crecer, ¡eh!

Y el Señor, ¿qué cosa nos responde? Responde: “Si tuvieran fe como un grano de mostaza, habrían dicho a este sicómoro: ‘Arráncate y plántate en el mar’, y les habría obedecido”. 
La semilla de la mostaza es pequeñísima, pero Jesús dice que basta tener una fe así, pequeña, pero verdadera, sincera, para hacer cosas humanamente imposibles, impensables. ¡Y es verdad!» 
(S.S. Francisco, 6 de octubre de 2013)

------------------------------                    -----                  ------------------------------------

En dos semanas se nos acaba el año litúrgico. Y el Evangelio de Lucas nos va preparando ya para ello. Durante esta semana veremos varios mensajes de Jesús relacionados con la vida de la Comunidad cristiana. No escandalizar, perdonar siempre, tomar conciencia de la fuerza de la fe.

Se trata de evitar siempre el daño al otro. Que los demás no pequen por nuestra culpa. Porque “pequeños” somos todos. Cuando nos damos cuenta de Quién es Dios y quiénes somos nosotros, caemos en la cuenta de nuestra pequeñez. Y hay que vivir como Dios quiere.
Que lo que Dios quiere siempre es para nuestro bien. Aunque a veces nos cueste entenderlo.

Además, es necesario perdonar a quien nos haya podido hacer daño; no hacer daño a los demás y perdonar el daño que nos hacen constituye un fundamento de la vida del seguidor de Jesús. Siete veces es una expresión que significa “siempre”. Cuando un hermano nos ha ofendido, como creyentes, sólo nos quedan dos posibilidades: corregirlo y perdonarlo.
Nunca juzgarlo y condenarlo. Son las cosas de Jesús. Son las cosas de ser cristianos.
Una llamada a asumir nuestra responsabilidad dentro de la comunidad, a ejercerla con amor y respeto, con comprensión y llenos de solicitud, sin prejuicios, sin miedos.
Es una invitación a destruir todo orgullo de creerse mejores que los otros.

El tercer momento, la fe. Se ve que los discípulos se dieron cuenta de la dificultad de cumplir con todo lo anteriormente dicho Por eso, le piden al Señor que les aumente la fe. Por fe se entiende la capacidad de aceptar el misterio del Dios que se revela en Jesucristo, traduciéndolo en un modo de conducta consecuente (en el perdón, el amor a los pequeños, la esperanza).
Esta petición de los apóstoles nos sitúa en el centro de toda la oración cristiana.

Jesús contesta hablando de la semilla del árbol de la mostaza, que es la simiente más diminuta, símbolo de los comienzos del Reino a partir de unos principios insignificantes.
Cuando se cree en el Reino, no hay obstáculo insuperable. La fe llega hasta el fondo de Dios y de los hombres, a ese fondo en el que todo se sustenta. Por eso, quien vive en la fe no necesita trasladar montañas ni moreras; en el fondo ya lo ha trasladado todo y se mantiene en la vertiente verdadera de las cosas, allí donde Dios las ha puesto al servicio de los hombres. Está en las manos de Dios, y se entrega a Él.

(Alejandro, C. M. F, en ciudadredonda)



ORACIÓN

POBRE DIOS

Ojalá, Señor, te llegue mi voz.
 Aquí estoy.
 Sin grandes palabras que decir.
 Sin grandes obras que ofrecer.
 Sin grandes gestos que hacer.

 Solo aquí. Solo. Contigo.
 Recibiré aquello que quieras darme:
 luz o sombra. Canto o silencio.
 Esperanza o frío. Suerte o adversidad.
 Alegría o zozobra. Calma o tormenta.

 Y lo recibiré sereno,
 con un corazón sosegado,
 porque sé que tú, mi Dios,
 también eres un Dios pobre.
 Un Dios a veces solo.

 Un Dios que no exige, sino que invita.
 Que no fuerza, sino que espera.
 Que no obliga, sino que ama.

 Y lo mismo haré en mi mundo,
 con mis gentes, con mi vida:
 aceptar lo que venga como un regalo.

 Eliminar de mi diccionario la exigencia.
 Subrayar el verbo 'dar'.
 Preguntar a menudo: «¿Qué necesitas?»
 «¿Qué puedo hacer por ti?»,
y decir pocas veces «quiero» o «dame».

Y así sigo, Dios:
Aquí, sin más, en soledad.
 En silencio.
 Contigo, mi Dios pobre.

(José Mª Rodríguez Olaizola, sj)

  
*************                                  *************



https://www.youtube.com/watch?v=Hz7UKzfg7kk

 

HAZ MORADA EN MÍ 

Te abro la puerta de mi corazón, 
Te doy mi maldad 
Te entrego mi dolor (bis)
Haz morada en mi, Señor 
Haz morada en mi, Señor 
Haz morada en mi, Señor. Quédate (bis)

Mi debilidad a ti te la doy 
Y mi voluntad Te entrego, Señor (bis) 

Haz morada en mi, Señor 
Haz morada en mí, Señor 
Haz morada en mi Señor, Quédate (bis)

Quiero que te quedes en mi corazón y
 nunca me dejes fuera de tu amor (bis)

Haz morada en mi, Señor Haz morada en mi, Señor 
Haz morada en mi, Señor. Quédate (bis)...




**   Lo más escandaloso del escándalo 
          es que uno se acostumbra   **



CONTIGO SIEMPRE

ABBÁ



*****************                      ***                         ****************







de la Palabra a la EUCARISTÍA 

de la EUCARISTÍA a la VIDA

Domingo, 9 de noviembre de 2025

Semana XXXII ciclo C del T.O. - 3ª del Salterio

Dedicación de la Basílica de  Letrán


Felices los que hablan con Dios, porque sabrán entender a los hombres. Autor desconocido 

Fuerte es el poder del infierno, pero la oración es más fuerte que todos los demonios. San Bernardo 

“Haz lo que puedas, y lo que no puedas, ¡pídeselo a Dios!”. San Agustín

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Espíritu de Temor de Dios,
por el cual solo se teme en esta tierra perder a Dios,
y por lo tanto no se estima otro bien,
que su gracia,
ni se huye otro mal que el pecado;
no permitas que por algún temor humano
abandonemos el camino de la santidad;
antes bien hacednos tan animosos en vuestro divino servicio
que despreciando constantemente el furor del mundo,
busquemos con fervor nuestra eterna salvación.

 ¡Ven, Espíritu de amor y de paz!
Amén


Evangelio según san Juan 2,13-22

 Se acercaba la Pascua de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén.
 Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados;
y haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ovejas y bueyes;
y a los cambistas les esparció las monedas y les volcó las mesas;
y a los que vendían palomas les dijo:
«Quitad esto de aquí; no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre.»

Sus discípulos se acordaron de lo que está escrito: «El celo de tu casa me devora.»

Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron:
«¿Qué signos nos muestras para obrar así?»
Jesús contestó:
«Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.»
Los judíos replicaron:
«Cuarenta y seis años ha costado construir este templo, 
¿y tú lo vas a levantar en tres días?»

Pero él hablaba del templo de su cuerpo.
Y, cuando resucitó de entre los muertos, los discípulos se acordaron de que lo había dicho,
y dieron fe a la Escritura y a la palabra que había dicho Jesús.

////////////////////////////////////////////////////////////

El templo es un lugar donde la comunidad reza, alaba al Señor, da gracias, pero sobre todo adora 
¿Nuestros templos y celebraciones son lugares de adoración, la  favorecen? Que no nos eche Jesús
En lugares santos es más fácil sentir la presencia de Dios, intuir que hay Alguien mayor que nosotros
“Mire cada uno cómo construye. Nadie puede poner otro cimiento fuera del ya puesto, Jesucristo.”
 “Cada uno de nosotros somos un templo del Espíritu Santo”. Ser piedras vivas que agrandan el Reino 

////////////////////////////////////////////////////////////


Meditación del papa
El templo es un lugar donde la comunidad va a rezar, a alabar al Señor, a darle gracias, pero sobre todo a adorar: en el templo se adora al Señor. Y este es el punto importante. También, esto es válido para las ceremonias litúrgicas, ¿qué es más importante? Lo más importante es la adoración: toda la comunidad reunida mira al altar donde se celebra el sacrificio y adora. Pero, yo creo - humildemente lo digo - que nosotros cristianos quizá hemos perdido un poco el sentido de la adoración y pensamos: vamos al templo, nos reunimos como hermanos - ¡es bueno, es bonito! - pero el centro está donde está Dios. Y nosotros adoramos a Dios.

¿Nuestros templos, son lugares de adoración, favorecen la adoración? ¿Nuestras celebraciones favorecen la adoración? Jesús echa a los mercaderes que habían tomado el tempo por un lugar de comercio más que de adoración.
(S.S. Francisco, 22 de noviembre de 2013)

------------------------------                      -----                              ---------------------------

“Sois edificio de Dios”, comienza la segunda lectura de hoy, Dedicación de la Basílica de Letrán.
Aquí puedes ver algo de la historia de lo que celebramos este día. Qué importante es recordar eso de que somos edificio de Dios. ¡Cuántas personas no prestan atención a su salud! ¡Cuántos van al médico solo cuando es imprescindible, muchas veces, tarde! Hay que cuidar el Espíritu que llevamos dentro. Mente sana en un cuerpo sano…

Es que Jesús nos quiere atléticos, dispuestos a llevar a todos su mensaje. Iglesia en salida, dice el Papa Francisco. Es verdad que el templo es necesario. En todas las religiones hay lugares santos. Sitios donde es más fácil sentir la presencia de Dios, porque se intuye que hay Alguien más grande que nosotros. Hablamos de los santos a menudo. No siempre hablamos de los lugares santos, y por eso la Liturgia nos da pie para ello.

A algunas personas el templo les queda muy cerca. A otros, sin embargo les queda muy lejos. En Rusia, las distancias son muy grandes. A veces, hay que viajar más de hora y media para llegar a la iglesia. Demos gracias a Dios si nos queda cerca, y aprovechemos el tiempo de camino, preparándonos para la celebración, si nos queda lejos.

Hoy san Pablo nos da muchas claves para la vida. “Mire cada uno cómo construye. Nadie puede poner otro cimiento fuera del ya puesto, que es Jesucristo.” En el templo afianzamos nuestros cimientos. Reforzamos lo que sabemos, recordamos lo que aprendimos y juntos en comunidad avanzamos.

Recordar la consagración de un templo nos permite pensar que la fe no se limita a las paredes de la iglesia. No podemos ser creyentes los domingos, de 12.00 a 12.45 o 13.00. Todo lo vivido allí debe movernos en nuestra vida diaria.

San Agustín recomienda: "Cuando recordemos la consagración de un templo, pensemos en aquello que dijo San Pablo: “Cada uno de nosotros somos un templo del Espíritu Santo”. Ojalá conservemos nuestra alma bella y limpia, como le agrada a Dios que sean sus templos santos. Así vivirá contento el Espíritu Santo en nuestra alma". Y así podremos ser piedras vivas, que agrandan el Reino allí donde estamos.
(Alejandro, C. M. F. en ciudadredonda)

Contemplo a Jesús indignado… Recorro mi propia historia de fe. ...
¿Me ha ocurrido que mi adoración al Señor se ha distorsionado? …
¿cuándo he caído en la tentación de transformar mi fe en transacciones comerciales con Dios? …
tú me das … yo  te doy … Repaso mi propia vida …
está llena de gratuidad, cómo la de Dios? … ¿o está centrada en dar para recibir? …
Dejo hoy a Jesús que actúe en mi corazón expulsando a esos mercaderes que llevo dentro y que distorsionan mi relación con el Padre. 

(CVX-Latinoamericana)



ORACIÓN

TU PASO
      
A veces es el cuerpo,
siempre alerta
mientras duerme el alma,
el que recibe primero
tu llegada impredecible
en medio de la noche.

Has entrado sin ruido
en mi casa cerrada,
has distendido mis nudos
y has abierto el último balcón
de mis pulmones a la brisa.

Tu levedad de aurora
se ha encarnado por sorpresa.
Entonces mi espíritu despierta
y se da cuenta que has llegado.

Me dejaste tu presencia
encaminando tu visita
por mis huesos y memorias,
y ya te has ido en silencio
dejando mi ventana abierta
a todo el sol de la mañana.

(Benjamín G. Buelta, sj)


*************                                  *************
  



https://www.youtube.com/watch?v=xGsm4Zl790M


ANTES QUE EL MUNDO HICIERA.

LA, LA, LA...

1. Antes que el mundo hiciera ya te eligió el Señor,
clara como una estrella, fuego del mismo sol.

EL MISMO DIOS CON SU PODER
MÁS YA NO PUDO HACER,
CON EL AMOR DE UN HIJO,
CON TODO SU SABER. (bis)

LA, LA, LA...

2. Bella es la primavera, bello el azul del mar.
Más bella es tu sonrisa, más dulce tu mirar.

3. Cuando el Señor te hizo, quiso nacer de ti,
para que tú le amaras, para cuidar de mí.


      **   La iglesia no debe ser un lugar al que vamos, 
           sino una comunidad a la que pertenecemos   **

**********************************

AYUDAS para la CELEBRACIÓN

La Dedicación de la Basílica de Letrán

Monición de entrada: Los cristianos construyen templos para dar culto a Dios. 
Pero esos templos no tienen sentido si no apuntan hacia la Iglesia, la comunidad, el Cuerpo de Cristo animado por su Espíritu. 
Dios está presente, en primer lugar, allí donde está el pueblo cristiano reunido con su fe, esperanza y amor. 
Nosotros somos la Iglesia, y por la gracia de Dios nosotros hacemos la Iglesia; somos sus piedras vivas para la construcción. 
Cuando venimos al templo, expresamos que somos el nuevo pueblo vivo de Dios que construye nuestras vidas en Cristo.

Acto Penitencial.
Ministro: Con demasiada frecuencia nos olvidamos de vivir como pueblo de Dios y más de manera individualista, “no necesito la comunidad”, “la iglesia de mi pueblo o prefiero por televisión.    Pidamos perdón al Señor.
+ Señor Jesús, cuando olvidemos nuestras responsabilidades como cristianos en nuestro valle, el mundo de hoy, perdónanos. Señor ten piedad
+ Cristo Jesús, cuando no construimos nuestra vida sobre ti, como nuestro fuerte cimiento que tú eres, perdónanos. Cristo ten piedad.
+ Señor Jesús, cuando no sabemos o no queremos construir una comunidad, una iglesia en la que tú estés visiblemente vivo, perdónanos Señor ten piedad
Ministro: Ten misericordia de nosotros, Señor, perdona todos nuestros pecados. 
Haz que seamos realmente tu Iglesia; vive tú en medio de nosotros y llevamos a la vida eterna.

 Oración Colecta. Ministro: Roguemos para que seamos realmente la Iglesia de Jesucristo. Silencio, cerramos los ojos.
Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén

Monición a la 1ra lectura: Libro del Génesis. Moisés es el autor del Génesis. Se escribió aproximadamente en el año 600 antes de Cristo. Cuando Jacob está en territorio pagano Dios le hace sentir su presencia, porque Dios está donde está su pueblo, y Jacob es la semilla de la que el pueblo de Dios brotará.

Monición a la 2da lectura, Lectura de la 1ra carta de San Pablo a los Corintios. La escribió alrededor del año 54 después de Cristo mientras vivía en Éfeso.  La misma comunidad cristiana es el edificio construido en honor de Dios. Cada uno de nosotros es una piedra viva en él, teniendo a Cristo como nuestro sólido cimiento. Dios vive en su comunidad.

Monición al Evangelio de San Juan. Escribió su evangelio con el propósito de fortalecer la fe de los creyentes y dirigirse especialmente a aquellos que ya eran seguidores de Jesús. Jesús limpia el templo judío, que más tarde será destruido, porque la verdadera “casa de Dios”, donde encontraremos a Dios, es Jesucristo. ¿No somos nosotros la Iglesia, su cuerpo?

Peticiones. Ministro:  Oremos a Jesús, Señor nuestro, para que los miembros de su comunidad cristiana seamos más conscientes de que somos el pueblo y el templo de Dios, y roguemos también por las necesidades de todo el mundo. 
Digamos: Señor, que sepamos construir tu comunidad.

+ Para que en nuestras comunidades cristianas todos aporten tiempo y esfuerzo personal, trabajando hacia una Iglesia mejor y más evangélica.
+ Para que los gobernantes de las naciones se esfuercen sinceramente por fomentar la paz en la comunidad del mundo y busquen soluciones comunes para problemas comunes, al mismo tiempo que respeten la identidad, los derechos y la dignidad de cada pueblo.
+ 22 de octubre, en la localidad de Dablo, Burkina Faso, la comunidad cristiana celebraba la misa del domingo el canto del Gloria fue interrumpido por el ruido de motos. 
Más de 40 hombres armados irrumpieron en la iglesia, rodeándola rápidamente. 
En poco más de una hora, los atacantes sembraron el terror. Asesinaron al sacerdote celebrante, el padre Simeón Yampa, de 34 años, y a cinco fieles. 
Otros fueron golpeados y humillados.
Padre Dios ayúdanos a construir la paz.
Comunidad: Señor Jesús, Tú quisiste vivir en medio del pueblo. Haz a tu Iglesia constructora de fraternidad.

Oración sobre las ofrendas. Ministros: Traemos ante ti estos dones de pan y vino para recordar que Jesucristo está en medio de nosotros. Que él sea para todo nuestro camino, nuestra verdad y nuestra vida. Comunidad: Y que él llegue a estar vivo entre nosotros por medio de su Santo Espíritu, no solamente en estos signos sacramentales y en este lugar, sino en todo el ancho mundo, en una Iglesia viva, comprometida, en un cristianismo renovado y auténtico, en el que el mismo Jesús es Dios y Señor nuestro por los siglos de los siglos.

Prefacio. Ministro:  Juntamente con Cristo, que es la piedra angular sobre la que estamos edificados como cuerpo suyo, ofrecemos a nuestro Padre el culto y la adoración de esta eucaristía y de nuestras vidas. 
Comunidad: Quisiéramos tener un corazón sensible y agradecido para responder mejor a tanto amor y cariño. Pero reconociendo la pobreza de nuestra respuesta, te dirigimos humildemente este himno a tu mayor gloria. Santo, Santo y Santo… 

Plegaria Eucarística. Ministro: Tenemos que volver una y otra vez al mensaje original de Jesús, a su evangelio, que no es nunca
un rito sino una propuesta de vida entregada al prójimo, que no es mirar al cielo sino a la tierra, a sus problemas y a su gente, que no es siquiera predicar sino ayudar con sencillez a los demás, y hacer entre todos un mundo más humano. 
Comunidad: Bendice, Señor, a tu Iglesia y hoy Te pedimos por nuestro Papa León 14 y nuestro Obispo Florencio, para que plasmemos el mensaje evangélico
en nuestras celebraciones y en nuestras obras. Brindamos en tu honor, Dios Padre, y te agradecemos la presencia entre nosotros de tu hijo Jesús. Por Cristo con El y en Él…
 
Oración de envío
Para Israel era el Templo
altura hermosa, misterio,
joya, corona, alegría
y gloria del Universo.
Pero el paso de los años
Enfrió su amor primero.
El Templo pasó a ser cueva
de ladrones y rateros.

Jesús no encuentra en el Templo
un culto al Dios verdadero,
una religión basada
en el amor más sincero.
No se puede amar a Dios
Poniendo al amor un precio.
La religión no es negocio.
Es puro agradecimiento.

Dios se escapa de los templos
de mármol, piedra o ladrillo.
En Jesús, su Hijo bendito,
ha puesto su domicilio.
Nuestro verdadero templo
Es JESUS RESUCITADO.
En tu hijo, Jesús, Señor,
te encontramos y adoramos.

Cada persona, Señor,
es un altar consagrado.
Tu mayor gloria, Señor,
es ser en todos amado.

Cristo, y en nosotros la gente habría de reconocer al Señor y sentir su presencia.
Que esto llegue a ser verdadero en nosotros, con la bendición de Dios todopoderoso, amén


 **********************         **********************

Sabías que:  ¿Por qué es importante la Basílica de Letrán?
La Basílica de Letrán es conocida como la "Madre de todas las Iglesias de Roma y del mundo", ha estado en servicio continuo como cátedra, o sede de autoridad, de los papas desde entonces (hacia el 320, pocos años después de terminar la bestial persecución de Diocleciano) 

CONTIGO SIEMPRE

ABBÁ



*****************                       ***                          ****************




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido amig@, gracias por tu comentario