NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


Evangelio del día, aipatuteko egunaren Ebangelioa.


de la PALABRA a la EUCARISTÍA

de la EUCARISTÍA a la VIDA 

Jueves, 10 de abril de 2025

 (semana V de cuaresma y del salterio)



La oración es, la misma santidad, pues comprende el ejercicio de todas las virtudes. San Pedro J. Eymard

El lugar solitario e íntimo del amor de Jesús con su Padre es la oración.
Es también, el lugar donde Jesús pregunta y espera respuesta.
Es el lugar donde Dios responde y nos dice qué espera de nosotros. P. Salvador Plans

Háblale, cultiva su amistad; pues cuando todos te abandonan, Él no te abandonará

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Espíritu Santo y de amor
 Espíritu de luz y vida
 Vive en mi alma, te lo ruego
 sé la calma de mi ser
 Eres eterno y por siempre
 has estado entre nosotros

 Fuiste el comienzo de todo
 Y todo conduces a un fin

 Espíritu hontanar de belleza
 no somos nada sin ti,
 tibia será nuestra alma
 sin tu fuego, sin tu amor

 Presencia en dinamismo eterno
 Ven a mi encuentro, Señor
 haz de mí lo que tú quieras
 y cambia mi corazón

 

 

EVANGELIO según San Juan 8, 51-59

Dijo Jesús a los judíos:
Os aseguro quien guarda mi Palabra, no verá la muerte jamás.
Le dijeron los judíos:
«Ahora estamos seguros de que tienes un demonio. Abraham murió, y también los profetas; y tú dices: "Si alguno guarda mi Palabra, no probará la muerte jamás."
¿Eres tú acaso más grande que nuestro padre Abraham, que murió?
También los profetas murieron. ¿Por quién te tienes a ti mismo?»

Jesús respondió:
«Si yo me glorificara a mí mismo, mi gloria no valdría nada; es mi Padre quien me glorifica, de quien vosotros decís: "Él es nuestro Dios", y sin embargo no le conocéis,
yo sí que le conozco, y si dijera que no le conozco, sería un mentiroso como vosotros.
Pero yo le conozco, y guardo su Palabra.
Vuestro padre Abraham se regocijó pensando en ver mi Día; lo vio y se alegró».
Entonces los judíos le dijeron: «¿Aún no tienes cincuenta años y has visto a Abraham?»
Jesús les respondió: 
«En verdad, en verdad os digo: antes de que Abraham existiera, Yo Soy». 
Entonces tomaron piedras para tirárselas; pero Jesús se ocultó y salió del Templo.

////////////////////////////////////////////////////////////

El evangelio de Juan muestra bien a Jesús, como era, Aquel que era y es; dice en presente: "Yo soy". "Os aseguro que antes de que Abraham naciera, Yo soy". Este evangelio es una fuente sobre Jesús.
La palabra de Dios salva, libera, dignifica y humaniza. Las autoridades religiosas no la aceptan.
Nos propone que creamos en Jesús, Palabra del Padre, asumirla como principio fundamental de vida
Cuaresma, tiempo para saber escuchar la Palabra, confrontarse con ella e ir hacia la conversión

//////////           /////////////////                             ///////////

   

Meditación del Papa
El Evangelio de Juan no sólo proporciona una especie de transcripción taquigráfica de las palabras y del camino de Jesús, sino que, en virtud de la comprensión que se obtiene en el recordar,
nos acompaña más allá del aspecto exterior hasta la profundidad de la palabra y de los acontecimientos, esa profundidad que viene de Dios y nos conduce a Él.

El Evangelio es, como tal, "recuerdo", y eso significa: se atiene a la realidad que ha sucedido y no es una composición épica sobre Jesús, una alteración de los sucesos históricos.
Más bien nos muestra verdaderamente a Jesús, tal como era y, precisamente de este modo, nos muestra a Aquel que no sólo era, sino que es; Aquel que en todos los tiempos puede decir en presente: "Yo soy". "Os aseguro que antes de que Abraham naciera, Yo soy".
Este Evangelio nos muestra al verdadero Jesús, y lo podemos utilizar tranquilamente como fuente sobre Jesús.
(Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, Jesús de Nazaret, primera parte, p. 96).

La controversia de Jesús con sus adversarios va creciendo progresivamente.
Ellos no logran comprender a Jesús. Ahora el tema es por la muerte. Jesús habla de la muerte definitiva para aquellos que rechazan la palabra, es decir, a Él, pues Él es la Palabra misma de Dios.

La palabra de Dios salva, libera, dignifica y humaniza. Pero las autoridades religiosas no quieren aceptar esta propuesta.
Jesús anuncia el día glorioso cuando se manifiesta como el liberador del mundo.
Y será el Padre bondadoso y misericordioso quien glorifique al Hijo.
En Juan dicha glorificación acontece en el mismo momento de la muerte en cruz.
La propuesta de este evangelio es que creamos en Jesús, Palabra del Padre, y creer en la Palabra significa asumirla como principio fundamental de la vida.
La palabra de Dios manifestada en Jesucristo transforma a la persona desde lo más profundo de su ser. Pero para ello es necesario abrir la mente y el corazón con libertad y disponibilidad.
Este tiempo de cuaresma es propicio para disponerse a escuchar la Palabra, dejarse confrontar por ella y entrar en un dinamismo de conversión.
¿Cómo puedo hacer para que la Palabra, Jesús mismo, cambie y dinamice mi vida interior? 
(claretiana.org)


   ORACIÓN

PROFECÍA DE LA PAZ

Al final de los tiempos,
estará firme el monte de la casa del Señor,
descollando entre los montes,
encumbrado sobre las montañas.

Hacia él confluirán las naciones,
caminarán pueblos numerosos.

De las espadas forjarán arados,
y de las lanzas podaderas.
No levantará la espada nación contra nación
ni se ejercitarán más en la guerra.

Casa de Jacob, en marcha.
Caminemos a la luz de Yahvéh

CÁNTICO DE ISAÍAS (Is 2,2-5)


**************                                                   *************
  


https://www.youtube.com/watch?v=-Q5CJdW_3Yw


TUVE HAMBRE Y ME DISTE DE COMER

1. Tú me dijiste, Señor, que en mi camino,
iré encontrando hambrientos de mi pan
que habrá sedientos que vengan a mi fuente
enfermos tristes de frío y soledad.

Tú me dijiste que sufres en el pobre,
que estás desnudo o no tienes libertad,
que en el anciano que espera tú me esperas
y en ese niño, de hambre morirás.

AQUÍ ME TIENES, SEÑOR, YO QUIERO AMARTE,
AMANDO AL POBRE Y AQUEL QUE SUFRE MÁS.
TUYO ES MI PAN Y EL AGUA DE MI FUENTE,
VEN A MI CASA Y AMOR ENCONTRARÁS. (2)

2. En el camino hay siempre un hombre herido,
que necesita mi ayuda y mi amistad.
No mil discursos que hablan de justicia,
no mil palabras que el viento llevará.

En el camino, Jesús, me estás mirando
y en tu mirada hay pena y soledad.
Quiero entregarte mi alma y mi alegría,
toda mi vida en ofrenda de hermandad.

AQUÍ ME TIENES, SEÑOR, YO QUIERO AMARTE,
AMANDO AL POBRE Y AQUEL QUE SUFRE MÁS.
TUYO ES MI PAN Y EL AGUA DE MI FUENTE,
VEN A MI CASA Y AMOR ENCONTRARÁS. (2)


**  Las personas que no están en alerta contra el mal,
serán influenciadas por él  **


CONTIGO SIEMPRE

ABBÁ

*****************                         ***                           ****************







de la PALABRA a la EUCARISTÍA

de la EUCARISTÍA a la VIDA 

Miércoles, 9 de abril de 2025

 (semana V de cuaresma y del salterio)



“La oración es la omnipotencia del hombre y la debilidad de Dios”. San Agustín

Un acto propio de la criatura racional es la oración. Santo Tomás, Suma Teológica.

“Por tanto os digo, que todas las cosas que pidiereis orando, las recibiréis” – San Marcos (XI, 24)

  

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Espíritu Santo
aunque no podemos verle,
 sabemos que está actuando en el mundo,
 en todo lo que es bueno y santo,
 y en nuestras vidas para que cumplamos
 tu voluntad.

 Envíanos, Señor, al Espíritu Santo, te rogamos,
 para que moldee nuestras vidas
 y nos guíe siempre.

Amén



Evangelio según san Juan 8, 31-42
Si os mantenéis en mi Palabra conoceréis la verdad y la verdad os hará libres

Dijo Jesús a los judíos que habían creído en él:
«Si os mantenéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos,
y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres».
Ellos le respondieron:
«Nosotros somos descendencia de Abraham y nunca hemos sido esclavos de nadie.
¿Cómo dices tú: Os haréis libres?»
Jesús les respondió:
«En verdad, en verdad os digo: todo el que comete pecado es un esclavo.
Y el esclavo no se queda en casa para siempre; mientras el hijo se queda para siempre.
Si, pues, el Hijo os da la libertad, seréis realmente libres.
Ya sé que sois descendencia de Abraham; pero tratáis de matarme, porque mi Palabra no prende en vosotros.
Yo hablo lo que he visto donde mi Padre; y vosotros hacéis lo que habéis oído donde vuestro padre».
Ellos le respondieron:
«Nuestro padre es Abraham».
Jesús les dice:
«Si sois hijos de Abraham, haced las obras de Abraham.
Pero tratáis de matarme, a mí que os he dicho la verdad que oí de Dios.
Eso no lo hizo Abraham. Vosotros hacéis las obras de vuestro padre».
Ellos le dijeron:
«Nosotros no hemos nacido de la prostitución; no tenemos más padre que a Dios».
Jesús les respondió:
«Si Dios fuera vuestro Padre, me amaríais a mí, porque yo he salido y vengo de Dios;
no he venido por mi cuenta, sino que Él me ha enviado.

////////////////////////////////////////////////////////////

Los doctores no entendían la alegría de la promesa, de la alianza. Es que eso viene de la fe
El centro de la ley es el amor a Dios y al prójimo. Triste ser creyente, sin alegría, cuando no hay fe Pedir la gracia de ser exultantes en la esperanza, de ver el día de Jesús, la gracia de la alegría
Quien escucha la palabra y permanece fiel a ella conocerá la verdad, que es la condición de libertad
Libertad es asumir la propuesta de Jesús sin dejarse atar ni esclavizar por ninguna clase de idolatría
El Señor invita a recuperar valores (verdad, libertad, fidelidad) contra la mentira y las esclavitudes

 ////////////////////////////////////////////////////////////


  
Meditación del Papa 
Los doctores de la ley no entendían la alegría de la promesa;
no entendían la alegría de la esperanza; no entendían la alegría de la alianza. ¡No entendían!
No sabían ser felices, porque habían perdido el sentido de la felicidad, que solamente viene de la fe.

Nuestro padre Abraham ha sido capaz de ser feliz porque tenía fe: se ha hecho justo en la fe.
Estos habían perdido la fe. ¡Eran doctores de la ley, pero sin fe! Y aún más: ¡habían perdido la ley! Porque el centro de la ley es el amor, el amor por Dios y por el prójimo.

Esta es la vida sin fe en Dios, sin confianza en Dios, sin esperanza en Dios.
Y su corazón estaba petrificado. De este modo es triste ser creyente, sin alegría, y no hay alegría cuando no hay fe, cuando no hay esperanza, cuando no hay ley, sino solamente las prescripciones, la doctrina fría.

La alegría de la fe, la alegría del Evangelio es el criterio de la fe de una persona.
Sin alegría esta persona no es un verdadero creyente.
Abraham, vuestro padre, exultó en la esperanza de ver mi día. Lo vio y se llenó de alegría.
Les exhorto a pedir al Señor la gracia de ser exultantes en la esperanza, la gracia de poder ver el día de Jesús cuando nos encontremos con Él y la gracia de la alegría.
(S.S. Francisco, 26 de marzo de 2015)

Jesús habla a sus oyentes para que escuchen la palabra y permanezcan fieles a ella.
Quien así procede conocerá la verdad y la verdad será condición de libertad.
Tres valores supremos que se entrelazan: fidelidad, verdad y libertad.
La fidelidad consiste en reconocer que Dios es el único Señor y mantener firme esta convicción aún en las circunstancias más difíciles. La verdad evangélica es el mismo Jesús.

Se trata de ser verdaderos, auténticos, diáfanos.
Y la libertad consiste es asumir con plena conciencia y responsabilidad la propuesta de Jesús y no dejarse atar ni esclavizar por ninguna clase de idolatría.
Son tres valores que hoy han perdido vigencia: la mentaría y el engaño, la esclavitud de todo género y la falta a la palabra dada son los criterios de actuación del ser humano actualmente.
La invitación del Señor es a recuperar los valores de la verdad, la libertad y la fidelidad como principios fundamentales para los seres humanos hoy.


 
ORACIÓN

JESÚS DE NAZARETH
      
 ¿Cómo dejarte ser sólo Tú mismo,
 sin reducirte, sin manipularte?
 ¿Cómo, creyendo en Ti, no proclamarte
 igual, mayor, mejor que el Cristianismo?

 Cosechador de riesgos y de dudas,
 debelador de todos los poderes,
 tu carne y tu verdad en cruz, desnudas,
 contradicción y paz, ¡eres quien eres!

 Jesús de Nazaret, hijo y hermano,
 viviente en Dios y pan en nuestra mano,
 camino y compañero de jornada,

 Libertador total de nuestras vidas
 que vienes, junto al mar, con la alborada,
 las brasas y las llagas encendidas.

 (Pedro Casaldáliga)

*************                                                                *************
   



https://www.youtube.com/watch?v=IuysY2egwr4

AL ATARDECER DE LA VIDA

Al atardecer de la vida
me examinarán del amor.
Al atardecer de la vida
me examinarán del amor.

Si ofrecí mi pan al hambriento,
si al sediento di de beber,
si mis manos fueron sus manos,
si en mi hogar le quise acoger.

Al atardecer de la vida…..

Si ayudé a los necesitados,
si en el pobre he visto al Señor,
si los tristes y los enfermos
me encontraron en su dolor.

Aunque hablara miles de lenguas,
si no tengo amor nada soy,
aunque realizara milagros,
si no tengo amor nada soy.

Venid, benditos de mi Padre,
tuve hambre y me disteis de comer
estaba solo y me acompañaste
estaba triste y me alegrasteis
estaba feliz y sonreísteis conmigo.
Venid, benditos de mi Padre.

Al atardecer de la vida
me examinarán del amor.
Al atardecer de la vida
me examinarán del amor.


**   Quien no ha pasado por pruebas y tribulación
es porque aún no ha nacido de nuevo   **


CONTIGO SIEMPRE

ABBÁ


*****************                 ***                    ****************





de la PALABRA a la EUCARISTÍA

de la EUCARISTÍA a la VIDA 

Martes, 8 de abril de 2025

 (semana V de cuaresma y del salterio)



La oración debe ir antes que todo: quien no lo entienda así, quien no lo practique, no puede excusarse de la falta de Tiempo: lo que le falta es amor. SS. Juan Pablo II

“Al orar rozamos el propio corazón del universo”

“Musita tu oración dondequiera que estés, Dios está en todas partes”

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Escúchanos, Espíritu Santo,
 tú que eres nuestro amigo.
 Tú que estás siempre cerca de nosotros,
 llena nuestros corazones de tu amor.

 Te damos gracias, Oh Padre, porque,
 cuando Jesús volvió contigo
 Nos enviaste al espíritu Santo
 para que ocupara su puesto..

 

EVANGELIO según San Juan 8, 21-30
Cuando levantéis al Hijo del hombre, sabréis que yo soy

Dijo Jesús a los judíos:
«Yo me voy y vosotros me buscaréis, y moriréis en vuestro pecado.
Adonde yo voy, vosotros no podéis ir».
Los judíos se decían:
«¿Es que se va a suicidar, pues dice: "Adonde yo voy, vosotros no podéis ir?»
Él les decía:
«Vosotros sois de abajo, yo soy de arriba. Vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo.
Ya os he dicho que moriréis en vuestros pecados, porque si no creéis que Yo Soy, moriréis en vuestros pecados».
Entonces le decían:
«¿Quién eres tú?»
Jesús les respondió:
«Desde el principio, lo que os estoy diciendo.
Mucho podría hablar de vosotros y juzgar pero el que me ha enviado es veraz,
y lo que le he oído a Él es lo que hablo al mundo».
No comprendieron que les hablaba del Padre.
Les dijo, pues, Jesús:
«Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, entonces sabréis que Yo Soy, 
y que no hago nada por mi propia cuenta; 
sino que, lo que el Padre me ha enseñado, eso es lo que hablo.
Y el que me ha enviado está conmigo:
no me ha dejado solo, porque yo hago siempre lo que le agrada a Él».
Al hablar así, muchos creyeron en Él.

////////////////////////////////////////////////////////////

El Mesías tiene que ir a la gloria y llevarnos a través del sufrimiento. Nosotros pedimos paso directo
Jesús va a la muerte, pero no suicidio, sino a cambiar su muerte violenta en libre entrega de su vida
Jesús se revela con el nombre de Dios en el éxodo: Yo soy. Su misión es hacer la voluntad de Dios
Voluntad de Dios: que todos creamos que Jesús es camino de humanización, de salvación plena
Su propuesta no empata con las propuestas religiosas, políticas o sociales judías o nuestras.
El Reinado de Dios se da en cada corazón. Abrirlo a la novedad del Reino es entrar en la conversión

//////////           /////////////////                             ///////////



Meditación del Papa
Y es siempre Jesús quien tiene que ayudarnos a entender una y otra vez que el poder de Dios es diferente,
que el Mesías tiene que entrar en la gloria y llevar a la gloria a través del sufrimiento.
En el segundo coloquio, después de que Judas ha salido y se ha proclamado el mandamiento nuevo, se pasa al tema del martirio. Esto aparece bajo la palabra clave "irse", "ir hacia".
Según Juan, Jesús habló en dos ocasiones de su "irse" donde los judíos no podían ir.
Quienes lo escuchaban trataron de adivinar el sentido de esto y avanzaron dos suposiciones.
En un caso dijeron: «¿Se irá a los que viven dispersos entre los griegos para enseñar a los griegos?». En otro, comentaron: «Será que va a suicidarse?». En ambas suposiciones se barrunta algo verdadero y, sin embargo, fallan radicalmente en la verdad fundamental.
Sí, su irse es un ir a la muerte, pero no en el sentido de darse muerte a sí mismo,
sino de transformar su muerte violenta en la libre entrega de su propia vida»
(Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, Jesús de Nazaret, 2ªparte, p. 30).

Juan gusta jugar con un estilo literario argumentativo en forma de “malos entendidos”.
Jesús habla de retornar al Padre pero ellos piensan que Jesús está hablando de suicidarse.
Lo que el autor del cuarto evangelio pretende reafirmar es que Jesús es el enviado del Padre.
Se revela con el mismo nombre de Dios en el éxodo: Yo soy.
Tiene plena conciencia de que su misión consiste en hacer la voluntad de Dios.
Y por supuesto que la voluntad de Dios es que todos los seres humanos crean, es decir, que acepten la propuesta de salvación como camino de humanización hasta alcanzar la plenitud de la vida en Cristo Jesús.

Pero sus oyentes no lo comprenden porque se está moviendo en dos dimensiones opuestas.
No resulta fácil comprender a Jesús. Su propuesta no empata con las propuestas religiosas, políticas o sociales reformistas que pretenden las autoridades judías.
La propuesta de Jesús es absolutamente novedosa.
El Reinado de Dios acontece en el corazón del ser humano y desde allí transforma toda la realidad. Abrir el corazón a la novedad del Reino es entrar en la dinámica de la conversión. 

 

ORACIÓN

CON EL ESPÍRITU
      
 Sin el Espíritu Santo,
Dios está lejos,
Cristo permanece en el pasado,

el Evangelio es letra muerta,
la Iglesia una simple organización
la autoridad sería dominación,
la misión una propaganda,
el culto una evocación
y el actuar cristiano una moral de esclavos.

Pero con la presencia del Espíritu,
el cosmos se eleva y gime en el parto del Reino,
Cristo resucitado está presente,
el Evangelio es potencia de vida,

la Iglesia significa la comunión trinitaria.
la autoridad es un servicio de liberación,
la misión es un Pentecostés,
la liturgia una memoria y anticipación,
el actuar humano se deifica.
  
(Ignacio IV Hazin,
patriarca de la Iglesia greco-ortodoxa de Antioquía)


**************                                          *************



https://www.youtube.com/watch?v=YeY46paP3oA

YO SOY EL AGUA VIVA

Yo soy el agua viva
la fuente clara que mana siempre,
/yo te esperaba, ven a beber,
yo soy el agua para tu sed/ (bis)

1-      Yo tengo sed de vivir, sed de felicidad,
sed de plenitud, sed de divinidad

2-      Samaritana sedienta, cántaro rojo y vacío,
yo voy buscando una fuente, un manantial escondido

3-      Dame, Señor, de tu agua, que calme toda mi sed,
Si brota en mí el agua viva, a mis hermanos daré.

(Cesáreo Gabarain)


**  Dios va al ritmo que tú puedas caminar  **


CONTIGO SIEMPRE

ABBÁ



*****************                    ***                      ****************





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido amig@, gracias por tu comentario