NUESTRAS PARROQUIAS

Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente


Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.


martes, junio 28, 2022

 

SINODALIDAD A LA PATA COJA


 

GABRIEL Mª OTALORA

ECLESALIA, 27/06/22.- Soy consciente de que el título de esta reflexión no es muy espiritual, cuando la sinodalidad es un signo da salvación en forma de “proceso espiritual que parte del vaciado de uno mismo” (Papa Francisco) que debe huir de encastillarse cada persona en su verdad si queremos realizar juntos el Camino en escucha fraterna.

Ocurre que lo anterior necesita las reformas estructurales y jurídicas necesarias para que, efectivamente, los frutos sinodales puedan surgir y sobre todo fluir. Son necesarios los cambios operativos, con el Código de Derecho Canónico como protagonista principal, para que este proceso ambicioso y necesario que impulsa Francisco tenga éxito -a pesar de la huelga de brazos caídos de la Curia vaticana de la que alerta el cardenal Rodríguez Maradiaga. Veo grandes dificultades en las comunidades pequeñas (parroquias) y a demasiados obispos silentes y dispuestos a dormir el proceso en cuanto muestre signos de debilidad. Vemos como surgen voces disfrazadas de falsa prudencia que entienden que no hay que abrirse tanto a los cambios… para que todo siga igual.

Temas como la autoridad basada en el liderazgo de servicio frente a la autoridad como poder canónico, la presencia de la mujer en ámbitos mayores de responsabilidad, el celibato opcional, acabar con la participación laical derivada del orden sacerdotal para colocar al Bautismo como fuente de carismas y misiones… Casi todo es anatema, intocable, para algunos. Pero hubo un largo tiempo donde primó que “Lo que afecta a todos, debe ser tratado por todos”. Esta máxima está recogida en el Libro Sexto de las Decretales, promulgado por un Papa en 1298. Voy a detenerme en esto por su relación con la reforma esperada del Código de Derecho Canónico al finalizar este proceso sinodal universal en 2023 y, como decía, puedan fluir todos los frutos que nos regalará el Espíritu.

Dice nuestro Papa Francisco que la Iglesia es una pirámide invertida en la que la cumbre está debajo de la base, la autoridad es un servicio y el obispo de Roma no está por encima de la Iglesia, es un bautizado entre los bautizados y como sucesor de Pedro es el siervo de los siervos de Dios que expresa la fe de toda la Iglesia.

Todo esto requiere de reformas operativas y nuevas maneras de entender la institución eclesial, incluida la descentralización en todos los niveles, para caminar juntos todo el Pueblo de Dios y evangelizar desde el ejemplo de Jesús. Esta nueva vía sinodal, seguro que acarreará consecuencias positivas de cara a la unión de las Iglesias cristianas.

Mientras llega 2023, la sinodalidad de todo el Pueblo de Dios camina a la pata coja por su estrecha relación con la reforma de la Iglesia para ser verdadera Luz del mundo, hoy y aquí. Esperamos que, entre sus conclusiones, el sínodo anuncie la reforma legal canónica que asfixia la comunión y la verdadera participación como hermanos, lejos de la vivencia de las primeras comunidades cristianas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido amig@, gracias por tu comentario