Somos Comunidades Cristianas que intentamos con nuestras vidas construir un mundo mejor basados en los valores del Evangelio de Jesús:
Izalzu Ochagavía Ezcároz Jaurrieta Oronz Esparza de Salazar Ibilcieta Sarriés Igal Güesa Izal Gallués Iciz Uscarrés Ustés Navascués Aspurz
Zaraitzu Almiradioetako Elizak
Gure bizitzarekin, eta Jesusen Ebanjelioaren balioetan oinarrituz, mundu hobe bat eraikitzen gabiltzan hainbat Kristau Komunitate gara. Gauzak ondo egiteko asmoarekin elkartutako parrokiak.
Buscamos unas Parroquias que sean Comunidades generadoras de vida, en ella fuimos engendrados por el Bautismo, y ella acompaña a sus hijos desde que nacen hasta que mueren. Escuela en la que nos formamos y maduramos unos con otros en la fe por la evangelización y la formación, como tarea permanente de conversión personal y comunitaria, entendida como un proceso dinámico que nunca acaba, como experiencia profunda de Dios e interiorización de la vida de Cristo (Gál 2,20; Filp 1,21). Debe ser un lugar de encuentro y vínculo de comunión, casa abierta a todos, hogar de los pobres, plataforma misionera, donde aprendemos y vivimos en libertad, fermento de nueva humanidad. Atenta a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestra gente
Bizitza sortzen duen Parrokia baten bila gabiltza, bertan Bataioaren bidez sortu ginen, eta gure seme-alabei jaiotzetik hil arte laguntzen diena. Katekesi eta ebanjelizazioaren fedean hezten eta heltzen garen ikastetxea da, bihurtze pertsonal eta komunitarioko etengabeko zeregin bezala, inoiz bukatzen ez den prozesu dinamiko bat bezala ulertua, Jainkoaren esperientzia sakona eta Kristoren bizitzaren barnerapen bezala (Gal 2,20; Filp 1,21). Topagune eta elkarte-lotura izan behar du, denontzat irekitako etxea, behartuen etxebizitza, plataforma misiolaria, aske ikasi eta bizitu dezakegunak, gizarte berri baten hartzigarria.
sábado, noviembre 18, 2023
OTRA VEZ SIRIA
Sí otra vez Siria, nuestro amigo Livio lleva una semana en Siria viviendo experiencias muy duras de dolor y amor humano, entremezclados. Es duro cuando muere un familiar, un niño, uno de los esposos y es bueno porque puedo estar ahí acompañando a su lado. Estar ahí para Livio no es cuestión de valientes o cobardes, ahí está Dios su fuerza.
"SIN AMOR LAS MANOS NO AYUDAN A NAIDE"
De nuevo Siria, el campo de "refugiados" Para mi siempre nuevo. Para qué vengo? Quiero mirarle a Él para que reubique mi mirada. No podré ver los dolores de los otros si no rehago mi mirada. Sin abrir los sentidos a la realidad del otro, sin cercanía sin contacto real no podré limpiar mi mirada. Lo importante no es tanto lo que voy hacer: Atender, empujar, sanar, reír , llorar. Lo importante será el modo como lo haga, la presencia el cariño con el que esté. Una mirada interior sobre ellos que me ayude a descubrir la luz q brota de sus heridas y las perlas de humanidad ocultas en los márgenes del mundo. Quiero vivir este viaje como un proceso transformador. Como dijo Benavides "sin amor las manos no ayudan a nadie".
LIVIO ES RECIBIDO POR LOS NIÑOS
Cilvegozu a 8 min del paso de refugiados Sirios a Turquía que se llama bab al hawa. La lucha que muchos de los refugiados de Siria han tenido que atravesar para llegar aquí. Después de tomar la terriblemente difícil decisión de abandonar su país d origen y la vida, la familia y los amigos q han construido allí. Las familias deben viajar a menudo cientos d kilómetros hasta la frontera más cercana y, por lo general, tendrán que hacerlo de noche para evitar los combates. Estas tiendas se han convertido en viviendas de una sola habitación para familias de hasta 7 personas. Las enfermedades son comunes. Pero hay una Fe en Dios impresionante. Aquí se siente al Dios de la cruz y de la resurrección.
Hoy en la mañana fui recibido por los niños estaban felices y alegres porque venía un señor (yo) hablar con ellos. Me agarraron las manos y me abrazaron. Jugamos, cantamos y animamos a algunos mientras jugaban fútbol. Fueron 10h d sesiones psicoterapéuticas con niños entre 8 y 17 años, que presentan síntomas de trauma. Ayudar a estos niños a reconocer las emociones que sienten y afrontar las pesadillas, la enuresis, cualquier otro signo de trauma y ansiedad. Leemos historias aunque los personajes son ficticios, los niños proyectan sus propias vivencias a través de ellos. Pueden liberar todos los sentimientos y experiencias reprimidos d los que de otro modo les resultaría difícil. Esto es sanador también para mí.
El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres.
De guardia en el hospital
Ayer me tocó guardia en el hospital. Aquí operan toda la noche. Como psicólogo mi papel es atender cuando muere un familiar. Lo más duro cuando muere una madre. Y los niños se quedan solos, lamentablemente sucede muy a menudo. Cómo decirle a unos niños que se han quedado solos?. Anoche me paso dos veces. Algunos lloran , otros preguntan y muchos perecen no reaccionar en absoluto en estos casos hay que actuar de prisa, y que si su trauma no se trata, es posible que que queden marcados de por vida. Aquí lo llamamos "estrés tóxico", es la forma más peligrosa de respuesta al estrés que un niño puede experimentar. Pérdida del habla, angustia crónica. Los casos de suicidio notificados se triplicaron en un año de niños sin padres.
A medida que la prolongada guerra del país entra en su segunda década, el impacto del conflicto en la salud mental de los niños y jóvenes sirios es una preocupación creciente. Hace tres años que fue la primera vez que vine y las cosas... de igual a peor. Quizá no hay tantas bombas, ero las bombas en los cerebros de nuestros niños siguen cayendo.
Una nueva encuesta realizada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) destaca el impacto del conflicto en la salud mental de los jóvenes, tanto dentro de Siria como en los países vecinos de acogida. Alrededor del 73 por ciento de los encuestados había experimentado ansiedad durante los últimos 12 meses y el 58 por ciento había sufrido depresión debido al conflicto. En todos los países encuestados, los jóvenes sirios dijeron que el acceso al apoyo psicológico era una de las cosas que más necesitaban. No es fácil distinguir entre trauma y enfermedad mental.
He pasado el día hablando con ellos y la depresión es impresionante. Ruego a Dios me de la sabiduría para ayudarles.
Vivir en unas condiciones muy pésimas,¿ cómo seguir adelante?
Cuando vives en un campamento bajo una tienda de campaña o en un edificio muy antiguo donde las condiciones son malas, empiezas a identificarte con estas condiciones. “Soy un refugiado pobre, vivo en una tienda de campaña, uso ropa de segunda mano que me dio una organización benéfica, como comida preparada por otros, he perdido mi identidad anterior y ahora solo soy un refugiado. No puedo hacer nada más que esperar”. La gente sólo puede soportar esto por un corto período. Pero si pasas meses viviendo así, empiezas a identificarte con ello. Empiezas a creer que no tienes ningún valor y te retiras a ti mismo.
Cuando no tienes dinero, no hablas el idioma, tienes miedo de la percepción que los demás puedan tener de ti; al final, te impides salir del campo. Se crea así un gueto. Además, la gente se queda en el campo sin ninguna organización social, sin estructura ni reglas. Se espera que la gente se organice, pero esto lleva tiempo. Mientras todo eso sucede, ¿quién garantiza la seguridad y el orden en el campo? ¿A quién puede recurrir la gente cuando surge un conflicto?
Vivir en estas condiciones puede resultar muy agotador. La fatiga trae consigo muchos problemas somáticos y psicológicos. Normalmente la gente piensa que las condiciones son mejores en los edificios pero, cuando están superpoblados, el ruido es un problema importante. Y mas con traumas de la guerra, tu familia perdida o muerta están suspendidos en el tiempo y el espacio. Desde un punto de vista psicológico, están atrapados en tierra de nadie. No pueden empezar una nueva vida; sólo tienen que esperar y ver qué pasa con ellos. No saben cuánto tiempo tendrán que quedarse aquí ni cuánto tiempo tendrán que esperar.
Intentar ser un hombre de Dios con conocimiento de psicólogo.
Hoy Amina, niña de 12 años sufre de ansiedad, me contó que estaba sentada con su mamá y hermanos cuando un proyectil alcanzó su casa, destruyéndola. Ésta niña, gravemente herida, fue trasladada de urgencia al hospital "Lo único en lo que podía pensar era en mi mamá y hermanos. ¿Siguen vivos? ella agrega. En el momento en que salí del hospital, con una sola pierna regresé a las ruinas de nuestra casa con la idea de que mis hermanos y madre todavía están vivos, pero no encontró ningún rastro de ellos" Todo el día ha sido escuchar historias de dolor. Sólo Dios basta dijo Sta. Teresa. Dios me ayuda a no ser un psicólogo más sino bajar a sus infiernos y de allí empujarles. Intentar ser un hombre de Dios con conocimiento de psicólogo.
Dios contigo
Campos de refugiados, donde el sufrimiento aún no ha terminado.
Es la sensación de que uno mismo se ha convertido en parte del campo de refugiados con todas sus repercusiones y dolor. ¿Cómo puedes desviarte de este sentimiento mientras te comunicas constantemente con los refugiados para obtener y documentar información? ¿Y cómo puedes cambiar tus sentimientos al escuchar en sus voces un grito de ayuda? ¿Un grito que te empuja a difundir su sufrimiento esperando que esto ayude a poner fin a su agonía?
El problema de los campamentos para sirios en Turquía conlleva un gran sufrimiento que se pone de manifiesto en todos los sectores de la vida. Sin embargo, quienes viven en los campos cerca de la frontera entre Turquía y Siria saben que el sufrimiento va más allá del sector laboral, educativo u otros. El sufrimiento se pone de relieve en el derecho humano más importante: “El derecho a vivir”.
Ayer, un niño menor de 3 años: sus ojos aún no estaban cerrados, era moreno, muy fino, vestía pantalones de lana amarillos y una blusa remendada. Se hicieron esfuerzos para recuperar su respiración en una en una tienda de campaña, pero fue en vano. No respondió a ningún intento de reanimación, no apareció ninguna reacción en él, su cuerpo estaba esbelto y seco cuando la enfermera concluyó: “¡Está muerto!”
Sí, murió de hambre o de falta de comida, no importa cómo se llame. Perdió la vida por desnutrición, pero no es el único. Decenas de niños han perdido la vida por falta de servicios médicos y de salud adecuados en el campos. Esta imagen todavía está grabada en mi mente; una imagen que seguirá siendo inmortal y dolorosa para aumentar nuestro sentimiento de pérdida de humanidad. ¿Quién tiene la responsabilidad? ¿OMS?
Al seguir el caso del campo, se convencerá de que, por mucho que intente escribir sobre el sufrimiento allí, no logrará describir una pequeña parte de esta agonía, especialmente después de que se cerraron militarmente las fronteras y se negó la entrada a organizaciones y refugiados..
Después de todo, ¿Cómo se describe un sufrimiento real que no se puede ver con los ojos?
Hay muchas historias de agonía. Cada historia conlleva suficiente sufrimiento como para clavarte un dolor muy grande; una agonía que te acompaña mientras intentas vivir con el sufrimiento que no podrías describir en más que unas pocas líneas. Todas estas voces buscan una esperanza que nos puede parecer una forma de promoción o propaganda. ¡Sólo buscan el “derecho a vivir”! ¿Podemos creer que la gente todavía muere de hambre y de frío? ¿Podemos creer que los niños pierden su infancia en una atmósfera y una realidad que ellos no provocaron?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido amig@, gracias por tu comentario