Porque sin querer, la pendiente comercial -y cultural- que rehuye hablar de Dios ha tomado el control, porque no vaya a ser que el Niño Jesús -¡sí, un niño en un pesebre!, el buey y la mula, los Reyes Magos o una sencilla frase como “Feliz Navidad” vaya a ofender a algún colectivo, disgustar a algún votante o a espantar a algún cliente indeciso. Por desgracia no es un tema político ni ideológico, es perder nuestras raíces que se anclan en un misterio que nos desborda, y que nos recuerda que la fe, la esperanza y el amor son algo imprescindible para los seres humanos. Y que Dios nace para todos, sea cual sea la religión, el sexo o la raza, incluidos los más pobres de nuestro mundo, algo que la navidad comercial no suele tolerar muy bien, porque no vende tanto.
Sin un fundamento y sin un sentido, es fácil que este bonito tiempo solo sea alegría vacía para unos pocos, y tristeza para muchos que no logran ver la esperanza en nuestro mundo. El Grinch no habita fuera, está dentro de nuestra sociedad cada vez que olvidamos la importancia de lo que celebramos, lo que da sentido a esta época tan especial. Lo que fundamenta nuestra existencia, que es mucho más que el dinero, el consumo y el pasarlo bien.
Quizás por ello debamos salvar la Navidad con valentía y decisión, aunque sea algo revolucionario y contracultural. Algo tan fácil como mostrar, celebrar y recordar al mundo sin complejos que el misterio de un Dios que nace en un pesebre y pretende hacer de la humanidad entera una gran familia. En nuestra mano está ir a lo importante, para que podamos dentro de unos días, también a los que los que peor lo están pasando y a los que no tienen la suerte de creer en Dios: ¡muy feliz Navidad!
Y tú: ¿te animas a salvar la Navidad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido amig@, gracias por tu comentario